Política y Economía

Para los interesados en temas de actualidad click para suscribirte

[INF] La Salada llega a Buenos Aires

Hilo del tema

[b:9ebbd31705][size=18:9ebbd31705][/size:9ebbd31705]Vivimos en el pais del curro,en la costa este verano tambien existian saladitas, en villa Gesell donde estuve en febrero, habia dos.,ni hablar de Mar del Plata donde por lo menos trs conoci,incluyendo una debajo de la rambla[/b:9ebbd31705]

27/05/2008 13:07

Lunes 26 de mayo de 2008

[b:d17be9aa24]
[size=18:d17be9aa24]La Salada llega a Buenos Aires
[/size:d17be9aa24]
Se multiplican los puestos en Capital; ropa, calzado, discos, películas y equipos de música, entre los productos que se comercializan; recorrida en video[/b:d17be9aa24]

La Salada, la megaferia enclavada en Lomas de Zamora, crece sin pausa. ¿Cómo lo hace? Primero, multiplicando puestos en diferentes puntos del país: hoy ya son unos 180 los puntos de venta que se proveen de este shopping ilegal a cielo abierto. La novedad es que los desprendimientos llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, donde hay una decena de ferias bautizadas "Saladitas".

La feria La Salada, catalogada por la Unión Europea como "emblema" del comercio ilegal, surgió hace 16 años cuando un pequeño grupo de ciudadanos bolivianos se instaló a vender ropa importada y comida a la intemperie. Desde entonces la feria no paró de crecer: ocupa unas 20 hectáreas y hay unos 15.000 puestos de venta ilegal de ropa, calzados, discos, películas, equipos de música, entre muchos otros rubros. La mayoría de los puestos se distribuyen entre tres grandes galpones y otros están afuera, debajo de puestos armados con maderas y chapas, lo largo de 15 cuadras a la orilla del riachuelo.


Según los informes de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, el conurbano bonaerense, la tierra más fértil para sembrar estos emprendimientos, sólo en el rubro textil cuenta con 66 puestos nutridos por La Salada.

La novedad es que estas ferias textiles provistas de ropa falsificada o de procedencia incierta comenzaron a instalarse sin problemas en la Ciudad de Buenos Aires, a pocas cuadras de la Casa Rosada.

Según pudo comprobar LANACION.com en un recorrido por cinco barrios de la Capital hay una decena de "Saladitas" –incluso en algunos casos, se promocionan con ese nombre para ahorrarse el marketing. Retiro, Once, Constitución, Caballito y el centro porteño son los puntos más elegidos.

[img:d17be9aa24]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/831427.JPG[/img:d17be9aa24]

[b:d17be9aa24]Recorrido por las "Saladitas" [/b:d17be9aa24]

La Unión Europea calculó el año anterior que La Salada moviliza, sólo en textiles, unos 9 millones de dólares por semana y que unas 20.000 personas compran cada vez que se pone en marcha la feria.

En ese extenso informe expresó su preocupación por el crecimiento de este "emblema mundial del comercio y la producción de mercadería falsificada" y pidió "enfocar actividades y recursos en la lucha contra la falsificación".

Por el contrario, este paraíso de la ilegalidad no sólo no logra encaminarse a la formalización sino que encontró la manera de expandirse como un pulpo de mil brazos.

[img:d17be9aa24]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/831426.JPG[/img:d17be9aa24]

Por Verónica Dema
De la Redacción de LANACION.com

http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=1015901

27/05/2008 11:57

La de Caballito donde está?
Me tengo que comprar unas Nike

27/05/2008 12:15

[quote:92ee45914c="obai"]La de Caballito donde está?
Me tengo que comprar unas Nike[/quote:92ee45914c]
CUIDADO AL CRUZAR QUE RIVADAVIA ESTA TERRIBLE :lol:

27/05/2008 12:24

VIVIMOS EN EL PAIS DEL TRUCHO DE MARCA.

27/05/2008 13:16

[quote:69b9e220dd="cazador_de_gatos"]VIVIMOS EN EL PAIS DEL TRUCHO DE MARCA.[/quote:69b9e220dd]
No lo estoy justificando, pero en todos los países latinoamericanos existe esto.
A la gente común en cierta forma le conviene, y a los puesteros también.
El tema está en los capitalistas que se están llenando de plata sin pagar nada.

27/05/2008 16:42

[quote:daca6f054d="obai"][quote:daca6f054d="cazador_de_gatos"]VIVIMOS EN EL PAIS DEL TRUCHO DE MARCA.[/quote:daca6f054d]
No lo estoy justificando, pero en todos los países latinoamericanos existe esto.
A la gente común en cierta forma le conviene, y a los puesteros también.
El tema está en los capitalistas que se están llenando de plata sin pagar nada.[/quote:daca6f054d]

ES VERDAD, ESTO DE LO TRUCHO, ILEGAL E INFORMAL ABUNDA POR TODOS LADOS, PERO COMO EN ARGENTINA NI UNO.
EN LOS 90 LOS TOURS DE COMPRAS IBAN A ASUNCION.
HOY ES AL REVES Y NO SOLO DESDE ALLI SI NO TAMBIEN DESDE BOLIVIA, CHILE, BRASIL VIENEN A COMPRAR.
TAMBIEN HAY QUE TENER EN CUENTA QUE HAY EMPRESAS ELABORADORAS DE ROPA DEL INTERIOR QUE VAN Y VENDEN SUS PRODUCTOS.

27/05/2008 20:53
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;