[size=18:51a3f4e166]¿El nuevo secreto argentino de la Coca-Cola?
[/size:51a3f4e166]
[i:51a3f4e166]La compañía multinacional cerró un convenio con otra empresa para agregarle un cultivo autóctono al producto. Esa alianza además derivaría en mayor producción agrícola en el país.
Coca-Cola está a punto de sumarle un nuevo producto a la "fórmula secreta" que guarda con tanto recelo. Se trata de un componente natural que podría modificar la composición que durante años mantuvo el liderazgo de esta bebida gaseosa.
La empresa multinacional convino con la alimenticia Cargil comercializar el [b:51a3f4e166]"Kaá heé"[/b:51a3f4e166], una planta de la región guaraní que era utilizada por los aborígenes del norte de la Argentina y que podría reemplazar al azúcar, ya que endulza 30 veces más que ésta.
También conocida como Stevia, este convenio entre Coca-Cola y Cargill podría revitalizar su cultivo expansivo en Misiones, donde mayormente existe su explotación.
Lo que planea la compañía norteamericana es que la "planta de los guaraníes" sea utilizada en varios de sus productos para satisfacer al público que reniega del azúcar como de los edulcorantes químicos.
Sin embargo, este mercado deberá ser prontamente aprovechado por la Argentina puesto que otros países asiáticos están concentrando grandes extensiones de cultivo: nada menos que Japón y China.
Además de endulzar 30 veces más que el azúcar y hasta 300 más que la sacarosa, esta "planta mágica" no posee calorías, según consignó la agencia Bloomberg.
[/i:51a3f4e166]
Esta planta en realidad crece como yuyo en la zona de Misiones y Paraguay, en la región donde el óxido de hierro se presenta como "tierra colorada".
Cuando se la "descubrió", hace más de diez años, las multinacionales del azúcar quisieron trasplantarla a otras regiones del planeta, pero no produce comercialmente en la cantidad que lo hace en las selvas subtropicales de Argentina y Paraguay.
Tiene flor blanca-amarillenta y da un pequeño fruto muy dulce que puede ser consumido por los diabéticos sin problemas, además de otras particularidades medicinales.
Pero fue Cargill la que "pilló" el negocio en grande para la exportación y sembró varias hectáreas en Misiones y Paraguay.
Lo que busca Coca Cola es seguir explotando una degravación impositiva que se le permite a toda bebida que contenga ingredientes autóctonos. Anteriormente se le agregaba un poco de azúcar desnaturalizada de citrus pero esta plantita guaraní es más económica por la alta concentración de dulzura.
Un aporte autóctono
Total.esunratito
Me parece estupendo.
01/06/2007 12:57http://www.clarin.com/diario/2007/06/01/elpais/p-02202.htm
01/06/2007 14:12esta bueno pa los que padecen diabetes......es raro que sea natural....pero bue, que sea rock!
01/06/2007 15:13[color=red:77a42f3315]Antes habia sacada un bebida con gusto a mate y no tuvo exito. [/color:77a42f3315]
01/06/2007 18:42[b:34e0a32b6d]ABAJO EL IMPERIALISMO!!!!![/b:34e0a32b6d]
Pero no me toquen la Coca Cola
NO ME GUSTA LA COCA.......COLA 8)
01/06/2007 19:20
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;