Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] FARMACIA LA ESTRELLA

Hilo del tema

[size=18:51c65ed859][b:51c65ed859]SU HISTORIA[/b:51c65ed859][/size:51c65ed859]

[img:51c65ed859]http://img47.imageshack.us/img47/5449/2055zh3.jpg[/img:51c65ed859]

Su dirección Defensa 201-
Farmacia de la Estrella,
empresa fundada en el año 1834; a instancias del Dr. Bernardino Rivadavia,
estaba preocupado porque Buenos Aires contara con una botica, que fuera líder en Sudamérica, se aboco de lleno a dicha tarea convenciendo al Dr. Pablo Ferrari Bioquímico y Botánico famosisimo en Europa, quien se entusiasma con la propuesta y a su vez, fue el encargado de organizar el museo de Historia Natural instalado a posteriori en el Convento de Santo Domingo, hacia el año 1838 transfirió la farmacia al barón Don Silvestre Dernarchi, suizo, primer Cónsul Italiano en la Argentina, que, junto con la farmacia instalo una droguería que por su trascendencia fue la mayor de América del Sur.

A su muerte le suceden sus hijos Antonio, Marcos y Demetrio (yerno del Gral. Roca), quienes asociados al conocido bioquímico Dr. Domingo Parodi, construyen el edificio que ocupamos en la actualidad, inaugurado en 1885, en la esquina de Alsina y Defensa, que decía un numero de Caras y Caretas: "Nada se ha economizado a fin de reunir todas las comodidades modernas, sin reparar en gastos", haciendo referencia a las estanterías de nogal de Italia, cristales de murano, mármoles de carrara, pisos de mayólicas venecianas, marquesinas de hierro foriado, cielorrasos ilustrados-fresco pintados por el artesano Carlos Barberis alegóricos a "la salud ", "la enfermedad", "la farmacopea" y las telas de la química y "la botánica" (cuyas modelos fueron las hijas de Facundo Quiroga" el tigre de los llanos " y del Gral. Roca ), para que duraran hasta el presente.

Local que por su importancia no dejo de ser mencionado en ningún medio gráfico, que por sus exitosos productos como: píldoras para la tos Parodi, el jarabe Manetti para la indigestión, la limonada Roge y el tónico esperidina, luego se expandieron en otras importantes empresas como Bagley, Algodón Estrella y Laboratorios Medicinales Craveri, y que sus salones albergaron tertulias de Bme. Mitre, Roca, Carlos Pellegrini, Hipolito Irigoyen y otros, algo tan acostumbrado en aquellos tiempos, que no dejaban de ser comentarios del escenario político de entonces.

La ubicación del viejo negocio no es casual. En aquella época, las campanadas de las iglesias guiaban a los vecinos que tenían urgencia por conseguir un remedio para sus males. Eran tiempos de lepra, sífilis, tuberculosis, y la ciudad era foco de concentración y propagación de enfermedades que llegaban a bordo de los buques corsarios carentes de supervisiones sanitarias. También las pestes surgidas de la actividad de los mataderos no controlados y la costumbre de arrojar basura a las calles llevaban clientes a la botica.

En 1778, cuando Buenos Aires tenía 24 mil habitantes, se ocupaban de la salud de la población 9 médicos, 2 cirujanos, 6 sangradores, 5 boticarios y 48 barberos. En 1810 la expectativa de vida no superaba los 45 años. El censo de ese año registraba en la ciudad 13 médicos, un practicante, 65 sangradores –dentro de los cuales se incluía a los barberos que cumplían función de dentistas y también aplicaban sanguijuelas-, 13 boticarios –que competían en la provisión de drogas con los propios médicos y con los jesuitas- y 41 cirujanos auxiliares de la medicina.

A partir de 1822, tanto Rivadavia como Manuel Moreno se esforzaron en mejorar la situación sanitaria. El censo de 1826 habla de 39 médicos y 22 boticarios. La expectativa de vida se había extendido hasta los 53 años. Pero había que tener cuidado al poner la salud en manos de alguien ya que también entonces existía el peligro de los médicos truchos. Dice Andrés Carretero, en Vida Cotidiana en Buenos Aires, que "lamentablemente junto con los profesionales recibidos, también actuaban falsos médicos y curanderos, por lo que hubo numerosos juicios contra éstos, que recetaban pócimas y ungüentos venenosos. Uno de estos remedios tóxicos era el albayalde, que se daba a los niños empachados. Algunos practicaban la medicina ilegal para ganar dinero y otros, siguiendo inspiraciones esotéricas".

El hospital de la Gran Aldea se ocupaba sólo de los menesterosos, los esclavos y los enfermos terminales. Sobre esta situación, el investigador Diego Armus comenta, en La Vida de Nuestro Pueblo, que "en verdad, entre los siglos XVI y gran parte del XIX la automedicación, la preparación de remedios caseros, el cuidado hogareño del enfermo y la consulta esporádica del curandero, del ‘charlatán’ o incluso del médico diplomado (en fin, ese conjunto de prácticas vinculadas con la medicina de todos los días) definieron un espacio peculiar, propio de una suerte de medicina popular. Coexistiendo junto con esta medicina popular, donde el saber médico oficialmente reconocido ocupó un lugar decididamente secundario, se fue definiendo una medicina que se autotitulará primero sabia y luego, con las luces del enciclopedismo, científica. Se trató de una medicina que aspiraba a legitimar su superioridad, su sabiduría, a través del poder político. Socialmente restringida a las élites locales, los pobres eran objeto de su preocupación en tanto peligros epidémicos".


Cuando la Farmacia de la Estrella ya era célebre, la publicidad sanitaria y de medicamentos comenzaba a hacer lo suyo. En las últimas décadas del siglo XIX, Caras y Caretas publicaba un dibujo en el que el doctor Eduardo Wilde fumigaba enérgicamente las calles porteñas acompañado por un asistente provisto de una potente manguera, mientras un ciudadano huía de los desinfectantes y la Muerte espiaba, guadaña en mano. Debajo, un texto aseguraba que "Se imponen las medidas radicales/antes de que la peste nos infeste;/ mas las quieren usar con bríos tales/que van á concluir porque la peste/resulte el más pequeño de los males".

Pero para enfermos que sufrían mucho o se encontraban en estado terminal, existían los despenadores, especie de aplicadores de eutanasia. Sus métodos, en tiempos del Virreynato y aun más tarde, consistían en quebrar el cuello del pobre paciente con un golpe o partir el espinazo doblando el cuerpo hacia atrás. También se practicaba la asfixia con almohada.

Hoy, casi dos siglos después del visionario encargo del gobierno del país independiente a don Pablo Ferrari, en una ciudad poblada por más de tres millones de personas y visitada por miles de turistas de todo el mundo, la salud de la Farmacia de la Estrella es celebrada en su esquina de Montserrat donde conviven preparados artesanales dentro de antiguos frascos con drogas "de última generación". Cerca, suenan las campanadas de la Legislatura porteña, de San Francisco, San Ignacio y Santo Domingo, se reúnen para entrar a clase los estudiantes del Colegio Nacional y, por disposición gubernamental, los colectivos ya no agrietan, con su vibración, las paredes del viejo barrio por fin preservado de la modernidad.

un abrazo.
ivan :wink:

23/05/2007 22:25
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;