Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] El mundo no es ni puede ser unipolar

Hilo del tema

Viernes 27 de abril de 2007

[b:04fc968592]

[size=18:04fc968592]El mundo no es ni puede ser unipolar[/size:04fc968592][/b:04fc968592]

[b:04fc968592]Por Mikhail Gorbachov
Para LA NACION[/b:04fc968592]




MOSCU (The New York Times Syndicate).- Comencé a promover la perestroika a mediados de los años 80 como una política para reestructurar y reformar los sistemas sociales, políticos y económicos de lo que era la Unión Soviética. Semejante cambio era necesario, sobre todo, por motivos internos. Nuestro país vivía en un régimen cuyas principales estructuras habían sido establecidas por Joseph Stalin. La falta de democracia y libertad estaba poniendo un chaleco de fuerza a su futuro.

La flexibilización de Nikita Khrushchev, en 1956, y las reformas económicas de su sucesor, Alexei Kosygin, propuestas en 1965, cuyo propósito fue crear incentivos para la iniciativa del pueblo, fueron intentos malogrados para responder a la necesidad de un verdadero cambio. La clase gobernante temía innovar y, con el pretexto de defender las conquistas del socialismo, puso freno al desarrollo del país, impidiendo cualquier reforma. Sin embargo, a mediados de los 80 fue evidente que seguir por los andariveles stalinistas conducía a un callejón sin salida ni progreso. La gente tenía conciencia de que "ya no se podía vivir así".

En marzo de 1985, en vísperas de mi designación como secretario general del Partido Comunista, le pregunté a Andrei Gromyko, el entonces canciller, si pensaba que era necesario introducir cambios profundos. Me respondió que "ya no podían postergarse" y que tanto la sociedad como el régimen socialista los necesitaban urgentemente. Le dije que todos comprendíamos lo difícil que eso sería. Pero que debíamos actuar. Gromyko coincidió plenamente.

Me suelen preguntar si deberíamos haber preservado y fortalecido las ventajas del sistema soviético y corregido sus desventajas. Eso es lo que tratamos de hacer al principio. Pero los dos primeros años de la perestroika mostraron que los mecanismos políticos y económicos stalinistas estaban muy oxidados y se habían vuelto tan rígidos que, si no se modificaban, sería imposible lograr un progreso significativo. Las reformas eran entorpecidas por la nomenklatura conservadora, el partido y la burocracia oficial, que consideraban que la perestroika era algo pasajero.

La fuerza que podía quebrar esa resistencia era el pueblo. Debíamos darle una oportunidad para participar del proceso de cambio. Por eso introdujimos una reforma política en gran escala y una democratización general. Esencialmente, la perestroika fue un proyecto de socialdemocracia. No tuvimos un éxito total en la ejecución de nuestros planes. Reformar la URSS, con su vasta economía militarizada y su población multiétnica, fue un arduo desafío. Cometimos errores, a veces por actuar demasiado tarde y a veces por forzar la marcha. La catastrófica caída de los precios del petróleo en 1986 asestó un duro golpe a los planes sociales y económicos de la perestroika .

En agosto de 1991, los reaccionarios opositores de la perestroika dieron un golpe de Estado. Enviaron tropas a las calles y me aislaron bajo arresto domiciliario en la península de Crimea. Pretendían retrasar el reloj y volver a la época anterior a la perestroika. Y tenían apuro porque pocos días después se firmaría un nuevo tratado que regiría la URSS. Mientras la ex Unión Soviética era formalmente una federación, en efecto se trataba de un Estado rígidamente centralizado. El nuevo tratado habría dado a las repúblicas la oportunidad de desarrollarse cada vez más independientemente como parte de una federación democrática. La descentralización era la manera de evitar la desintegración y encaminarse hacia el futuro.

El golpe fracasó. Los conspiradores fueron arrestados. Sin embargo, significó un duro golpe para la perestroika: el nuevo tratado no fue firmado y mi credibilidad e influencia -así como las de las nuevas instituciones democráticas- se debilitaron.

Eso allanó el camino a otro grupo de opositores de la perestroika -absolutamente pseudodemócratas encabezados por el entonces presidente de Rusia, Boris Yeltsin-. Al destruir nuestra unión, provocaron una tragedia para millones de ciudadanos, que de golpe se convirtieron en ciudadanos de Estados diferentes.

La era de Yeltsin fue una negación de la perestroika. No su continuación. Causó profundas divisiones en la sociedad y una enorme brecha entre la riqueza de unos pocos y la pobreza de muchos. Y la producción mermó más del doble. La lección que el siglo XX debería enseñarnos es que el pueblo rechazó tanto el "socialismo" de Stalin sin democracia ni libertad como el "capitalismo salvaje" de Yeltsin. Sin embargo, las principales conquistas de la perestroika -libertades democráticas y pluralismo político y económico- han sido preservadas. Rusia está ahora buscando el camino hacia una sociedad libre y justa.

La perestroika también tiene el mérito de haber abierto el camino para poner fin a la Guerra Fría. A muchas naciones se les dio la oportunidad de elegir libremente su futuro. Dejamos en el pasado el peligro de un holocausto nuclear. Y si bien yo rechazo un mundo unipolar, no añoro el enfrentamiento y menos aún un mundo dividido por grupos hostiles. Si observamos el mundo actual, es evidente que no es -ni puede ser- unipolar. Los intentos de crear un nuevo imperio fracasaron. Aun de mala gana, incluso los Estados Unidos deben reconocer que las políticas militaristas unilaterales no funcionan. Las políticas basadas en el nuevo pensamiento que ayudó a poner fin a la Guerra Fría en última instancia predominarán.

Traducción: Luis Hugo Pressenda

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/903776

27/04/2007 16:16

[quote:24b1b63253="guiller"]Viernes 27 de abril de 2007

[b:24b1b63253]

[size=18:24b1b63253]El mundo no es ni puede ser unipolar[/size:24b1b63253][/b:24b1b63253]

[b][/quote:24b1b63253]Desinformación y colonialismo.



Para tener una idea de cómo funciona la “desinformación” globalista, si leemos diarios “serios” o escuchamos analistas-exegetas de la globalización, vemos que omiten términos como la “Organización de Cooperación de Shanghai” (OCS) u la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), aunque sobran referencias al poder de la OTAN o como EEUU marca el paso y es la superpotencia única incuestionable.



La desinformación del Sistema omite una organización compuesta por Rusia, China y las repúblicas de Tayikistán, Kazajstán, Kirgizstán y Uzbekistán, 1500 millones de habitantes en 30 millones de km2. Si agregamos “observadores” como India e

IRAN que ha solicitado membresía plena,

se eleva a 2800 millones. A los Estados Unidos se le ha negado estado del observador y ha estado siguiendo estrechamente la evolución del SCO, sobre todo después que esta organización recientemente anunció que estaba creando un club de energía.



En su pacto militar, OTSC, se agregan Armenia y Bielorrusia y es al menos la segunda potencia militar del planeta.



De esta forma, “iluminando” sólo una parte del escenario, oscureciendo por completo la otra, son muchísimos millones quienes creen, por la inercia sucedida a la desintegración de la URSS, que “la Historia ha terminado” y sólo queda subordinarse a los dictados de EEUU. Es el famoso “posibilismo” con el cual muchos ex – “revolucionarios” ahora justifican su paso al campo enemigo y con armas y bagajes.

Pero ahora Rusia vuelve a escena desafiando al “imperialismo naval”, aprovecha su posición geopolítica y recursos de petróleo y gas, con una estrategia de energía que amenaza al mercado liberal controlado por Nueva York – Londres, con grandes lazos con Irán y Venezuela, y de la cual

Argentina no escapará con una política ambigua pro-Chávez en lo formal y anti-Irán en lo real....

Pero nuevamente el peligro llega desde Occidente, esta vez de un Hitler que no comprende a Karl Haushofer: no era la guerra sino la diplomacia la que debía unir Berlín, Moscú, Bagdad y Pekín, para desafiar al imperio naval.



A la muerte de Stalin las dos tendencias están encabezadas por el “atlantista” Khrushev y el “eurasiano” Mariscal Zhukov, pero este último debe resignar el ministerio de Defensa.
Los avances de Khrushev hacia Cuba, África, Medio Oriente, mientras rompe con China, es una muestra de “atlantismo” que confirma luego Gorbachov en su patética política frente a Occidente y mucho más Boris Yeltsin con el control total por parte de los liberales.
Pero en diciembre de 1999, luego de la catástrofe socio-económica liberal, los eurasianos llegan al poder. Esta vez no con una ideología internacionalista sino con un enfoque ruso-céntrico y atendiendo los más crudos enfoques geopolíticos.

La purga de los “oligarcas rusos”:

Mucho antes de que Gorbachov llegue al poder, los

ingleses e israelíes
habían detectado que los puntos débiles de la URSS eran la corrupción y las mafias. Con la llegada de la “Perestroika” no sólo que se impulsaron pequeños negocios vinculados a la importación desde Occidentes sino que “blanqueó” el ingreso de George Soros entre otros, y su fundación Open Society, que apoyó una fundación dirigida por Raisa Gorbacheva, esposa de Mikhail.

Los “empresarios rusos” se habían convertido en testaferros de empresas inglesas y quizás el caso más emblemático sea el de Mikhail Khodorkovsky – se quedó con Yukos Oil y Menatep Bank entre otros - fundó Open Russia Foundation, a semejanza de Open Society de Soros, y en cuyo directorio se sentaban Lord Jacob Rothschild y Henry Kissinger.

Entre estos “empresarios rusos” se destacan:

- Roman Abramovich que se quedó con Sibneft Oil, hoy está refugiado en Londres y es dueño del Chelsea Club.

- Boris Berezovsky, se quedó con AutoVAZ, Aeroflot, parte de Sibneft, canales de TV y multimedia, hoy está en Londres donde era el patrón del ex – espía ruso asesinado.

- Vladimir Gusinsky, ex barón de los medios y dueño de un banco. Hoy está en Israel y es reclamado en Moscú por lavado de dinero.

Cuando la invasión a Irak, eran principalmente el núcleo duro del liberalismo, y a punto de concretar la fusión Yukos-Sibneft que la pondría entre las Cuatro Hermanas Petroleras (ExxonMobil, Shell, ChevronTexaco, British Petroleum), y por intermedio de George Bush Padre, en representación del Carlyle Group, vender parte de esta a ExxonMobil.

Los “oligarcas” tenían varios puntos débiles:

evasión y fraude impositivo, levado de dinero, conexiones con la mafia, apoyo a los diputados anti-Putin, conexiones con los rebeldes de Chechenia, etc.

La KGB actuó rápido, Khodorkovsky terminó preso, Berezovsky y Abramovich refugiados y Londres, Gusinsky en Israel, y
todas las empresas de los cuatro tomadas por el Estado.

China-Rusia están tejiendo una red de alianzas entre países productores de gas- petróleo: Rusia, Irán, Venezuela en América Latina, Indonesia, entre otros, con acuerdos de precio y producción con Arabia Saudita, y con grandes consumidores de energía como Alemania, en menor medida Francia, China, India, y esto se acrecienta.
La fuerza de New York – Londres – control del mercado mundial de petróleo –se convierte en su talón de Aquiles por la nueva estrategia rusa.
Es el talón de Aquiles donde golpea Putin: reemplaza al dólar del petróleo por otras monedas...........


HA SIDO UN RESUMEN DE UNA NOTA CUYO AUTOR ES EDGAR SCHMID.
Se podrá apreciar que el mundo no es, no puede.... NI SERA UNIPOLAR.....
Dalex, argentino, PRO RUSIA FUERTE....Aguante el OSO¡¡¡........

29/04/2007 21:53
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;