Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] Superávit fiscal???

Hilo del tema

[size=14:4ed4c465f0]
Hoy estaba esperando mi turno en el dentista y pude hojear la edición 191 de la revista Fortuna de editorial Perfil.

El artículo se analiza y se pregunta sobre el superávit fiscal de 2006.

Como me pareció interesante lo comparto:

[i:4ed4c465f0]El Gobierno acaba de anunciar que en 2006 el superávit fiscal equivalió a 3,5% del PBI. Increíble cantidad de colegas aplauden sin cuestionar la cifra, sin aclarar que se trata del superávit de caja, sin enfatizar que se logró a pesar de un aumento del gasto público que superó largamente la inflación y el PBI real combinados, ni tampoco destacar que se basó en cobrarle impuestos, debidos e indebidos, exclusivamente a quienes ya estamos metidos en la computadora de la AFIP. Perdonen, pero no me puedo sumar a ningún festejo.

Vamos por partes. Que el superávit fiscal es de caja quiere decir que no se computan los gastos devengados que no fueron abonados. Desde el punto de vista cuantitativo, la omisión más importante es la "bomba de tiempo" que se está generando con los jubilados que ganan más que la jubilación mínima. Según los cálculos de Osvaldo Giordano, si el Gobierno hubiera ajustado todas las jubilaciones en función de la inflación, el tan publicitado superávit fiscal hubiera desaparecido.
En algún momento de 2006, la Corte Suprema de Justicia le indicó a los poderes Ejecutivo y Legislativo que "algo" tenían que hacer con dichas jubilaciones. Por toda respuesta, el Ejecutivo incluyó en el presupuesto 2007 un aumento de 13% a todas las jubilaciones. La bomba de tiempo sigue juntando presión.

Segundo, cuando hay superávit fiscal a pesar de que el aumento del gasto público subió mucho más que la tasa de inflación más el crecimiento del PBI real (37%, comparando noviembre de 2006 contra igual mes de 2005), significa que el esfuerzo fiscal que se le obliga a hacer al sector privado es intensísimo. ¿Qué hay para festejar en esto; desde cuándo mejora la asignación de recursos cuando se produce una transferencia tan descomunal del sector privado al sector público? Funcionarios les dicen a empresarios que el PBI crece a través de estas redistribuciones porque si el ingreso quedara en sus manos no lo gastarían todo o lo enviarían al extranjero. Tienen razón, pero al argumento le falta la explicación causal. Lo cual me hace acordar de aquel que mató a sus padres, lo metieron preso, lo condenaron y cuando el juez fue a dictar sentencia pidió clemencia dado su carácter de… huérfano. Lo que los funcionarios deberían preguntarse es por qué los empresarios quieren enviar dinero afuera en vez de reinvertirlo aquí, y encontrarían que esto se debe a las "señales" que emanan del propio Gobierno.
Tercero, el referido esfuerzo fiscal al sector privado está localizado en la porción formal de la economía, cada vez descansa más en los denominados impuestos distorsivos y en el caso del Impuesto a las Ganancias se basa, en parte, en que las autoridades no han actualizado como corresponde las deducciones en el caso del impuesto personal, y las amortizaciones en el caso del impuesto de las sociedades.

En noviembre pasado, la suma de la recaudación de derechos de exportación e impuesto a los débitos y créditos bancarios llegó casi a 20% de la recaudación total. Dejó de ser una curiosidad. En el caso del impuesto personal a las ganancias es notable cómo el dirigente sindical Hugo Moyano parece ser el único representante de los contribuyentes impositivos con más fuerza que el Gobierno, pues logra que "a sus muchachos" no les cobren Impuesto a las Ganancias, cuando consiguen mejoras salariales pero no se adecuan las deducciones.

Me vuelvo loco cada vez que algún colega mío, muy suelto de cuerpo, afirma que la "presión tributaria" en la Argentina es mucho menor que en Francia y Suecia. Llegó a esa conclusión dividiendo la recaudación impositiva, aduanera y provisional por el PBI. Razonar en base a este promedio ignora un hecho elemental: que en Francia o en Suecia, al lado de uno que paga sus impuestos, hay otro que también los paga; mientras que en Argentina, al lado de uno que paga sus impuestos, hay otro que los evade. La comparación de las alícuotas impositivas hace evidente esto que estoy diciendo.

A lo cual habría que agregar que seguramente un francés, o un sueco, recibe de su gobierno servicios públicos (seguridad, defensa, salud, etc.) mejores que nosotros.
De manera entonces que, como dije en el título, este superávit fiscal no tiene nada de bueno. Es más, la permanencia de superávit fiscal hace que el Gobierno no tenga ningún apuro en efectuar correcciones. Cuando un gobierno tiene déficit fiscal, no tiene más remedio que hacer algo. El sector privado, que lo sabe, lo espera… lo cual agiganta la necesidad de tomar decisiones.

Se puede ir un paso más adelante, y "deplorar" la existencia del superávit fiscal, "ansiando" la llegada del déficit fiscal. Es lo que hizo Milton Friedman, cuando en 1988 en el Wall Street Journal publicó un artículo titulado "Por qué los déficit gemelos (fiscal y comercial) son una bendición". ¿Había bebido don Milton antes de escribir?; ¿se había vuelto burdamente keynesiano de la noche a la mañana? De ninguna manera.

"El aumento de los impuestos no eliminará el déficit fiscal, sino que después de un corto tiempo aumentará el gasto público. La experiencia indica que el gobierno gasta todo lo que recauda, más el mayor déficit fiscal que el público está dispuesto a bancar. El déficit es la única restricción efectiva al aumento del gasto público". Correctamente Friedman sacó la cuestión fiscal de un plano angelical para ubicarlo en el de los procesos decisorios terrenales. Déficit y superávit son signos de desequilibrio. Superávit es mejor que déficit, pero no cualquier superávit es mejor que cualquier déficit. En el caso del actual, superávit fiscal, de caja, montado en extraordinario aumento del gasto público, financiado con impuestos distorsivos, no hay mucho para festejar.

Juan Carlos de Pablo[/i:4ed4c465f0]


Les diría, que comparto en un 100% la opinión de este hombre.


Gio74[/size:4ed4c465f0]

30/01/2007 22:37

[quote:34a82bd27b="Gio74"][size=14:34a82bd27b]
Hoy estaba esperando mi turno en el dentista y pude hojear la edición 191 de la revista Fortuna de editorial Perfil.

El artículo se analiza y se pregunta sobre el superávit fiscal de 2006.

Como me pareció interesante lo comparto:

[i:34a82bd27b]El Gobierno acaba de anunciar que en 2006 el superávit fiscal equivalió a 3,5% del PBI. Increíble cantidad de colegas aplauden sin cuestionar la cifra, sin aclarar que se trata del superávit de caja, sin enfatizar que se logró a pesar de un aumento del gasto público que superó largamente la inflación y el PBI real combinados, ni tampoco destacar que se basó en cobrarle impuestos, debidos e indebidos, exclusivamente a quienes ya estamos metidos en la computadora de la AFIP. Perdonen, pero no me puedo sumar a ningún festejo.

Vamos por partes. Que el superávit fiscal es de caja quiere decir que no se computan los gastos devengados que no fueron abonados. Desde el punto de vista cuantitativo, la omisión más importante es la "bomba de tiempo" que se está generando con los jubilados que ganan más que la jubilación mínima. Según los cálculos de Osvaldo Giordano, si el Gobierno hubiera ajustado todas las jubilaciones en función de la inflación, el tan publicitado superávit fiscal hubiera desaparecido.
En algún momento de 2006, la Corte Suprema de Justicia le indicó a los poderes Ejecutivo y Legislativo que "algo" tenían que hacer con dichas jubilaciones. Por toda respuesta, el Ejecutivo incluyó en el presupuesto 2007 un aumento de 13% a todas las jubilaciones. La bomba de tiempo sigue juntando presión.

Segundo, cuando hay superávit fiscal a pesar de que el aumento del gasto público subió mucho más que la tasa de inflación más el crecimiento del PBI real (37%, comparando noviembre de 2006 contra igual mes de 2005), significa que el esfuerzo fiscal que se le obliga a hacer al sector privado es intensísimo. ¿Qué hay para festejar en esto; desde cuándo mejora la asignación de recursos cuando se produce una transferencia tan descomunal del sector privado al sector público? Funcionarios les dicen a empresarios que el PBI crece a través de estas redistribuciones porque si el ingreso quedara en sus manos no lo gastarían todo o lo enviarían al extranjero. Tienen razón, pero al argumento le falta la explicación causal. Lo cual me hace acordar de aquel que mató a sus padres, lo metieron preso, lo condenaron y cuando el juez fue a dictar sentencia pidió clemencia dado su carácter de… huérfano. Lo que los funcionarios deberían preguntarse es por qué los empresarios quieren enviar dinero afuera en vez de reinvertirlo aquí, y encontrarían que esto se debe a las "señales" que emanan del propio Gobierno.
Tercero, el referido esfuerzo fiscal al sector privado está localizado en la porción formal de la economía, cada vez descansa más en los denominados impuestos distorsivos y en el caso del Impuesto a las Ganancias se basa, en parte, en que las autoridades no han actualizado como corresponde las deducciones en el caso del impuesto personal, y las amortizaciones en el caso del impuesto de las sociedades.

En noviembre pasado, la suma de la recaudación de derechos de exportación e impuesto a los débitos y créditos bancarios llegó casi a 20% de la recaudación total. Dejó de ser una curiosidad. En el caso del impuesto personal a las ganancias es notable cómo el dirigente sindical Hugo Moyano parece ser el único representante de los contribuyentes impositivos con más fuerza que el Gobierno, pues logra que "a sus muchachos" no les cobren Impuesto a las Ganancias, cuando consiguen mejoras salariales pero no se adecuan las deducciones.

Me vuelvo loco cada vez que algún colega mío, muy suelto de cuerpo, afirma que la "presión tributaria" en la Argentina es mucho menor que en Francia y Suecia. Llegó a esa conclusión dividiendo la recaudación impositiva, aduanera y provisional por el PBI. Razonar en base a este promedio ignora un hecho elemental: que en Francia o en Suecia, al lado de uno que paga sus impuestos, hay otro que también los paga; mientras que en Argentina, al lado de uno que paga sus impuestos, hay otro que los evade. La comparación de las alícuotas impositivas hace evidente esto que estoy diciendo.

A lo cual habría que agregar que seguramente un francés, o un sueco, recibe de su gobierno servicios públicos (seguridad, defensa, salud, etc.) mejores que nosotros.
De manera entonces que, como dije en el título, este superávit fiscal no tiene nada de bueno. Es más, la permanencia de superávit fiscal hace que el Gobierno no tenga ningún apuro en efectuar correcciones. Cuando un gobierno tiene déficit fiscal, no tiene más remedio que hacer algo. El sector privado, que lo sabe, lo espera… lo cual agiganta la necesidad de tomar decisiones.

Se puede ir un paso más adelante, y "deplorar" la existencia del superávit fiscal, "ansiando" la llegada del déficit fiscal. Es lo que hizo Milton Friedman, cuando en 1988 en el Wall Street Journal publicó un artículo titulado "Por qué los déficit gemelos (fiscal y comercial) son una bendición". ¿Había bebido don Milton antes de escribir?; ¿se había vuelto burdamente keynesiano de la noche a la mañana? De ninguna manera.

"El aumento de los impuestos no eliminará el déficit fiscal, sino que después de un corto tiempo aumentará el gasto público. La experiencia indica que el gobierno gasta todo lo que recauda, más el mayor déficit fiscal que el público está dispuesto a bancar. El déficit es la única restricción efectiva al aumento del gasto público". Correctamente Friedman sacó la cuestión fiscal de un plano angelical para ubicarlo en el de los procesos decisorios terrenales. Déficit y superávit son signos de desequilibrio. Superávit es mejor que déficit, pero no cualquier superávit es mejor que cualquier déficit. En el caso del actual, superávit fiscal, de caja, montado en extraordinario aumento del gasto público, financiado con impuestos distorsivos, no hay mucho para festejar.

Juan Carlos de Pablo[/i:34a82bd27b]


Les diría, que comparto en un 100% la opinión de este hombre.







Gio74[/size:34a82bd27b][/quote:34a82bd27b]









[size=18:34a82bd27b]Yo tambien comparto todo[/size:34a82bd27b]

31/01/2007 0:27

yo no soy economista....
apenas si se cómo karancho llegar a FIN DE MES y eso es mucho... a veces las cuentas no me dan...
así que... las matemáticas o la macro y/o micro economías... lejos de ser mi "materia"... son algo así como el LATIN escrito en BULGARO....( existe??) :)
..pero we... haciendo un pequeño análisis de todo cuanto has puesto (o transcripto de otro lugar...) rescato ESTO:


[i:bb00a6d537][b:bb00a6d537][size=14:bb00a6d537]"...De manera entonces que, como dije en el título, este superávit fiscal no tiene nada de bueno. Es más, la permanencia de superávit fiscal hace que el Gobierno no tenga ningún apuro en efectuar correcciones. Cuando un gobierno tiene déficit fiscal,
no tiene más remedio que hacer algo. El sector privado, que lo sabe, lo espera… lo cual agiganta la necesidad de tomar decisiones.... [/size:bb00a6d537][/b:bb00a6d537][/i:bb00a6d537]

El superavit ES BUENO, por supuesto que sí....
y su PERMANENCIA más aún.....
que el GOBIERNO SIGA CREYENDO NEFASTAMENTE que TIENE LA POTESTAD DE HACER CON LA GUITA lo que se le CANTA un GUEVO es lo que ESTA MAL.... (aumentar el GASTO PUBLICO)... dilapidar la RECAUDACION en GASTOS RESERVADOS.... si todo eso terminara el SUPERAVIT SERIA ESPECTACULAR.... (creo que no estoy tan loco, o sí?.....)
como partícipe de esta BENDITA SOCIEDAD, sigo sosteniendo que es este el MOMENTO EN EL QUE EL PU** GOBIERNO DE TURNO DEBIERA DARSE CUENTA Y RECONOCER que tiene la posibilidad de hacer algo que ya no sea solo de "COYUNTURA"... tiene que aprovechar este VERANITO... y hacer algo a LARGO PLAZO... qué?
Invertir... Obras Públicas, generar fuentes de trabajo... DEJAR DE GASTAR AL PEDO... basta de PLANES SOCIALES.. acá se me vienen todos encima.. PERO LO VUELVO A DECIR... BASTA DE PLANES SOCIALES... (ESO SI ES DEFICITARIO.....)... y encima no sirve para nada... (HAY UNOS CUANTOS QUE SIGUEN ROBANDO).. de lo que se recauda... se sigue robando... (ESO TAMBIEN ES DEFICITARIO)...DAME LABURO y después SI TE VUELVO A VOTAR:..... no quiero más a mi pueblo recibiendo MIGAJAS.... y para todo esto no es necesario ser un erudito en ECONOMIA DE MERCADO... o también estoy equivocado???....


ARGUMENTANDO mis dichos: bah! un poco más de calentura...
bien por el aumento a los jubilados... eso no DEPRIME al SUPERAVIT....( de cuánto estamos hablando??).. digo en el aumento que ello significa en el presupuesto 2007 ???...
LO QUE ESTA MAL es que sigan haciendonos creer que cada vez hay menos indigentes.. el SUPERAVIT existe, pero estos PUT** no hacen nada para REVERTIR la situación de nuestros hermanos...
(las migajas son solo eso, migajas, ni alcanzan para evitar la desnutrición INFANTIL... que no me JODAN)...
dicho en otras palabras, ... para qué CATZO quiero SUPERAVIT (guita guardada en el JONKA) ??? si no la usan para lo que verdaderamente debieran hacerlo?????...
... Perdón.. pero en la época del Tte. Gral. J.D.P. cuando se dieron cuenta de que las ARCAS del TESORO estaban atestadas de lingotes de ORO... empezaron el CARNAVAL... ahora es igual.. como TIENEN guita a MORIR.. en vez de HACER ALGO A LARGO PLAZO la gastan en (cachivaches personales...) , mientras tanto nosotros seguimos incrementando el SUPERAVIT... (por que seguimos pagando santamente los IMPUESTAZOS del ORTO....) como si estuviesemos de ACUERDO... nos llevan de las narices.. y no hacemos nada...así cualquiera...
pero we...
es el AÑO 2007, invito a todos a PENSAR DESDE AHORA que no HACE FALTA SER ECONOMISTA para entender que...
Mr. "K" ajueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeRA....
no me chamuyes MAS que no te creo un JORAKA!
HE dicho!
y para terminar:

siempre repetí algo que desde mi interior me pareció y me parece algo IDIOTA.. pero ....
qué pasaría si lo hicieramos?????
a ver... me explico un poquito...
no se rían , que lo pensé una y mil veces...
antes que la risa prefiero y acepto el ANALISIS..(aunque no merezca a simple vista el menor de ellos...)
a ver...
cúal es el IMPUESTO a vuestro entender MAS DISTORSIVO de todos cuanto conocemoms????...
la respuesta es , ... todos??? uno??, el IVA.. ?? Ing.Brutos. ?? el Imp. a las Gs.??? el Imp. a los Bs. Personales..??, los Aportes Patronales....??? ABL?? cúal??. Rentas Inmobiliario??..
a ver...
lo que siempre pensé es esto... cómo podría hacer yo?... desde mi humilde condición de ciudadano honesto, laburante (algo vicioso, sí, ya lo se, me encantan las "nenas" de www.bairesgirls.com.ar ).. está bien... pero volviendo.. cómo joraka podría hacer yo???.. para que estos GUACHOS REVIERTAN toda esta ABSURDA manera de administrar NUESTRA GUITA???...
FÁCIL, me digo siempre, muy fácil...
NO PAGO MAS LOS IMPUESTOS... ABL, no pago más, RENTAS , no pago más...uuuuuuuuuuuuuu
se imaginan si todo el PAIS no pagase al MENOS DOS MESES DE CORRIDO de esos IMPUESTOS???
qué creen que haría la dirigencia POLITICA????
seguirían robando??, nos meterían en cana a todos???, nos harían JUICIO a todos??, nos embargarían la propiedad??, nos cobrarían MULTAS???, o empezarían a pensar de QUE FORMA verdaderamente empezar a hacer las COSAS???
no sería una SEÑAL muy clara de que no estamos de acuerdo al modo en que hacen las COSAS???...
en fin..
sigo laburando y soñando...
Uds. disculpen la lata... sé que más de uno es un SEÑOR catedrático (sin querer ser peyorativo...) en la "materia" de este POST, la economía...
pero quería dejar mis modos de ver y entender nuestra vida argentina...
chauuuuuuuuuuuuuuuuu

SI LES GUST LA IDEA...
la PONEMOS EN MARCHA...
lalalalaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

31/01/2007 1:33

Gio, comparto lo expuesto por De Pablo y por Ud.
A ésto hay que sumarle la presión impositiva que se está por formalizar con creces en la provincia de Buenos Aires con los revalúos que se vienen (tan sólo un ejemplo ya que en casi todas las provincias sucede) más en los municipios, que inventan impuestos todos los días, que se superponen con los provinciales y nacionales de una manera ilegal, el no aumentar nunca a pesar de la gran inflación, (creo que la segunda más alta del mundo), los mínimos no imponibles de nada, en abierta ilegalidad cómplice con la justicia, pues ésta no debería permitirlo, un aumento de sueldos por incremento de inflación NO PUEDE COMPUTARSE PARA GANANCIAS, salvo en Argentina.
Sumémosle a ésto el incremento en los alquileres que se vienen por otra intervención del estado, con los impuestos y formularios para los alquileres, que, en quién van a recaer?, en el inquilino por supuesto, pero la avidez fiscal es ya incontrolable, por supuesto, con los inscriptos solamente.
Lo de las jubilaciones es alevoso, a los pobres jubilados que ganaban un poco más de 700 pesos no le aumentan nunca a pesar de haber aportado más.
Demás está decir que los subsidios que inventan todos los días acrecientan la bomba que se está formando.
MUY BUENO EL INFORME GIO.

31/01/2007 8:10

[quote:19eedec34b="Qb"]Mr. "K" ajueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeRA....
no me chamuyes MAS que no te creo un JORAKA!
HE dicho!lalalalaaaaaaaaaaaaaaaaaaa[/quote:19eedec34b]
:lol: :lol: :lol: :lol:
MUY BUENAS SUS APRECIACIONES, NO ESTARIA NADA MAL.

[b:19eedec34b]P.D.: NO ME DIGA QUE NO PIENSA VOTAR AL "FRENTE PARA LA RECAUDACION"?, DIGO PARA LA VICTORIA?[/b:19eedec34b]
:lol: :lol: :lol: :lol:

31/01/2007 8:17
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;