Domingo 28 de enero de 2007
[b:f070d1bca2]Encuesta internacional
La Argentina, entre los 10 más elegidos para vivir
Influyen factores de calidad de vida
[/b:f070d1bca2]
¿El mejor lugar para vivir? Según la nueva encuesta Calidad de Vida 2007, que todos los años elabora la revista especializada irlandesa International Living, la Argentina, por primera vez, figura entre los diez mejores países del mundo.
Principalmente por su bajo costo de vida, pero también por su cocina, vida nocturna y costumbres, nuestro país fue el único representante latinoamericano en ingresar en este "top ten", que por segundo año consecutivo eligió a Francia para el primer puesto.
"La Argentina ofrece una vida genial, que merece ser experimentada. ¿Por qué este país nos interesó y por qué que atrae a miles de viajeros cada año?", se preguntó Lee Harrison, uno de los jueces de la publicación europea.
"Es por su maravillosa comida y largos almuerzos. Por el mejor bife del mundo, sus vinos fabulosos y entretenimientos hasta el alba. Pero, principalmente, porque es muy barata: según nuestro registro, se trata de la undécima nación más barata del mundo".
Para Harrison, la Argentina no sólo es un excelente lugar para quedarse a vivir. "Si es sólo para invertir, tampoco uno puede equivocarse. El tiempo de actuar es ahora", afirmó.
[b:f070d1bca2]Categorías evaluadas[/b:f070d1bca2]
Para realizar este tradicional listado anual de 193 países, un panel de expertos analizó nueve categorías: costo de vida, cultura, entretenimientos, economía, medio ambiente, libertad, salud, infraestructura, seguridad, riesgo y clima.
Además, se utilizaron como fuentes oficiales datos de la Organización Mundial de la Salud y de la revista The Economist, entre otros.
Los expertos también tuvieron en cuenta en qué países del mundo se puede vivir con menos dinero, pagar menos impuestos, disfrutar de un buen clima y tomar ventaja de las oportunidades de mercados emergentes, ya sea para comenzar una nueva vida o como posibilidad de inversión.
Según la lista, Francia resultó ser el mejor país del mundo para vivir por su alta calidad de vida. Y entre algunos argumentos se mencionan sus trenes de alta velocidad, hospitales en buenas condiciones, excelente infraestructura, su cultura y clima templado. "Claro que Francia también tiene sus lados negativos, pero en muchos sentidos este país es difícil de superar. Aunque París no es barata, fuera de la capital se pueden encontrar costos de vida más económicos, y su cultura y cocina son imbatibles", destacó el informe. Luego del país galo le siguen Australia, Holanda, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Gran Bretaña cayó el puesto 37, detrás de Uruguay (28), México (30) y Panamá (34), debido a su mal clima, transporte público deficiente, servicios de salud con problemas y alto costo de vida.
Además de la Argentina, otros de los países de América latina que figuraron fueron Ecuador (38), Costa Rica (43), República Dominicana (47), Brasil (48) y Chile (49). En la otra punta del listado, los jueces convocados por la revista International Living colocaron a los países con menos votos: Irak, por segundo año consecutivo, ocupó el último lugar. Somalia, Yemen, Sudán y Afganistán, por su situación de violencia, falta de seguridad e inestabilidad de gobierno, también ocuparon los últimos puestos.
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/878970
Deben haber entrevistado, para la encuesta, a gente de Recoleta, Las ca~itas, algun country de Pilar.
No creo que hayan visitado algun pueblito del Chaco, o de Formosa, o de Jujuy, o de La Rioja, o de Catamarca.
Por lo visto, esta empresa tambien cree que Argentina termina en la General Paz...antonio
[quote:6150bf1924="antonio soto"]Deben haber entrevistado, para la encuesta, a gente de Recoleta, Las ca~itas, algun country de Pilar.
No creo que hayan visitado algun pueblito del Chaco, o de Formosa, o de Jujuy, o de La Rioja, o de Catamarca.
Por lo visto, esta empresa tambien cree que Argentina termina en la General Paz...antonio[/quote:6150bf1924]
O sera por el cambio?? :wink:
[quote:9acf1e3ae1]antonio soto escribió:
Deben haber entrevistado, para la encuesta, a gente de Recoleta, Las ca~itas, algun country de Pilar.
No creo que hayan visitado algun pueblito del Chaco, o de Formosa, o de Jujuy, o de La Rioja, o de Catamarca.
Por lo visto, esta empresa tambien cree que Argentina termina en la General Paz...antonio
[/quote:9acf1e3ae1]
no creas, sera asi porque mira que los demas paises no son tan maravillosos sacando los nombrados.
[quote:7b19516b83="gimper"][quote:7b19516b83]antonio soto escribió:
Deben haber entrevistado, para la encuesta, a gente de Recoleta, Las ca~itas, algun country de Pilar.
No creo que hayan visitado algun pueblito del Chaco, o de Formosa, o de Jujuy, o de La Rioja, o de Catamarca.
Por lo visto, esta empresa tambien cree que Argentina termina en la General Paz...antonio
[/quote:7b19516b83]
no creas, sera asi porque mira que los demas paises no son tan maravillosos sacando los nombrados.[/quote:7b19516b83]
No qiero polemizar, pero conozco muchos pueblitos del pais...no hablo al pedo...aantonio
antonio no te quice decir que no tenes razon lo que decis pero habria que ver el resto de los otros paises si no hay algo parceido que aqui, mira que son pocos los paises que estan bien en verdad, sin ir mas lejos en estados unidos hay barrios que son de terror, y esta 5 creo
30/01/2007 1:55Revista irlandesa especializada en que caraj.?
30/01/2007 2:26[quote:1c32e0231d="guiller"]Domingo 28 de enero de 2007
[b:1c32e0231d]Encuesta internacional
La Argentina, entre los 10 más elegidos para vivir
Influyen factores de calidad de vida
[/b:1c32e0231d]
¿El mejor lugar para vivir? Según la nueva encuesta Calidad de Vida 2007, que todos los años elabora la revista especializada irlandesa International Living, la Argentina, por primera vez, figura entre los diez mejores países del mundo.
Principalmente por su bajo costo de vida, pero también por su cocina, vida nocturna y costumbres, nuestro país fue el único representante latinoamericano en ingresar en este "top ten", que por segundo año consecutivo eligió a Francia para el primer puesto.
"La Argentina ofrece una vida genial, que merece ser experimentada. ¿Por qué este país nos interesó y por qué que atrae a miles de viajeros cada año?", se preguntó Lee Harrison, uno de los jueces de la publicación europea.
"Es por su maravillosa comida y largos almuerzos. Por el mejor bife del mundo, sus vinos fabulosos y entretenimientos hasta el alba. Pero, principalmente, porque es muy barata: según nuestro registro, se trata de la undécima nación más barata del mundo".
Para Harrison, la Argentina no sólo es un excelente lugar para quedarse a vivir. "Si es sólo para invertir, tampoco uno puede equivocarse. El tiempo de actuar es ahora", afirmó.
[b:1c32e0231d]Categorías evaluadas[/b:1c32e0231d]
Para realizar este tradicional listado anual de 193 países, un panel de expertos analizó nueve categorías: costo de vida, cultura, entretenimientos, economía, medio ambiente, libertad, salud, infraestructura, seguridad, riesgo y clima.
Además, se utilizaron como fuentes oficiales datos de la Organización Mundial de la Salud y de la revista The Economist, entre otros.
Los expertos también tuvieron en cuenta en qué países del mundo se puede vivir con menos dinero, pagar menos impuestos, disfrutar de un buen clima y tomar ventaja de las oportunidades de mercados emergentes, ya sea para comenzar una nueva vida o como posibilidad de inversión.
Según la lista, Francia resultó ser el mejor país del mundo para vivir por su alta calidad de vida. Y entre algunos argumentos se mencionan sus trenes de alta velocidad, hospitales en buenas condiciones, excelente infraestructura, su cultura y clima templado. "Claro que Francia también tiene sus lados negativos, pero en muchos sentidos este país es difícil de superar. Aunque París no es barata, fuera de la capital se pueden encontrar costos de vida más económicos, y su cultura y cocina son imbatibles", destacó el informe. Luego del país galo le siguen Australia, Holanda, [size=18:1c32e0231d]Nueva Zelanda[/size:1c32e0231d] y Estados Unidos.
Gran Bretaña cayó el puesto 37, detrás de Uruguay (28), México (30) y Panamá (34), debido a su mal clima, transporte público deficiente, servicios de salud con problemas y alto costo de vida.
Además de la Argentina, otros de los países de América latina que figuraron fueron Ecuador (38), Costa Rica (43), República Dominicana (47), Brasil (48) y Chile (49). En la otra punta del listado, los jueces convocados por la revista International Living colocaron a los países con menos votos: Irak, por segundo año consecutivo, ocupó el último lugar. Somalia, Yemen, Sudán y Afganistán, por su situación de violencia, falta de seguridad e inestabilidad de gobierno, también ocuparon los últimos puestos.
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/878970[/quote:1c32e0231d]
[img:1c32e0231d]http://img295.imageshack.us/img295/2392/eusawhistlejk7.gif[/img:1c32e0231d][img:1c32e0231d]http://img295.imageshack.us/img295/2392/eusawhistlejk7.gif[/img:1c32e0231d][img:1c32e0231d]http://img295.imageshack.us/img295/2392/eusawhistlejk7.gif[/img:1c32e0231d][img:1c32e0231d]http://img295.imageshack.us/img295/2392/eusawhistlejk7.gif[/img:1c32e0231d]
[b:1c32e0231d]saludetes[/b:1c32e0231d] :wink:
[img:1c32e0231d]http://img86.imageshack.us/img86/8405/1ww5.gif[/img:1c32e0231d][img:1c32e0231d]http://img143.imageshack.us/img143/3424/2zg3.gif[/img:1c32e0231d]
[quote:3cd296fc7b="R2D2"][quote:3cd296fc7b="antonio soto"]Deben haber entrevistado, para la encuesta, a gente de Recoleta, Las ca~itas, algun country de Pilar.
No creo que hayan visitado algun pueblito del Chaco, o de Formosa, o de Jujuy, o de La Rioja, o de Catamarca.
Por lo visto, esta empresa tambien cree que Argentina termina en la General Paz...antonio[/quote:3cd296fc7b]
O sera por el cambio?? :wink:[/quote:3cd296fc7b]
COINCIDO CON AMBOS.Evidentemente algunas cosas son ciertas, otras como dice Antonio, dónde hicieron la encuesta?, y otras, como dice R2D2, tosdo ésto tiene que ver con el cambio, [b:3cd296fc7b]es barato comparado con qué?, con los ingresos de ellos[/b:3cd296fc7b], además, no olvidemos que en éste asunto de los rankings, la federación de no se qué, ubica a la selección argentina tercera.
Amigos,
No se olviden de algo: la revista existe, es leida por mucha gente y forma opiniones en gran parte del mundo anglosajon. La cuestion no es cual es la realidad, ya que hay tantas como individuos. Ninguno de nosotros (creo) posee el poder de influir tan eficazmente sobre un grupo tan grande de personas (los lectores de esa publicacion). Se trata de negocios, y esta revista sugiere que Argentina es un buen destino (principalemente para los lectores de la revista, que se presume son mayoritariamente anglosajones) en las circusntancias actuales.
Saludos
Evidentemente, están evaluando una serie de factores, desde una ópticamente netamente turística. Fíjense que ponderan el buen clima, las comidas, la calidad de la gente, y fundamentalmente, el cambio favorable. Pero para eso, tenés que ganar en euros o dólares. De vivir acá, excepto si tuvieran cargos diplomáticos, ganarían en devaluados pesos argentinos.
¡Ojo! yo no creo que Argentina sea un mal lugar para vivir, pero comparto lo que dice Antonio Soto, depende el lugar donde vivas. No es lo mismo la vida en una ciudad como Buenos Aires (ciertos barrios), Rosario, Córdoba o Mendoza, que en algún lugar del tercer cordón del Conurbano, o en un pueblo perdido del Noreste, por decir algo, donde falta todo, empezando por el agua corriente.
Igualmente, me parece que es valorable lo concluido por la revista, y algo de razón tienen. Estuvieron hace un tiempo unos amigos españoles, y ellos se quedaron sorprendidos con el país. Inclusive, no podían creer que yo tenía una casa con jardín, eso en España no existe, el problema habitacional es muy jodido, y se endeudan de por vida para comprar un "piso" de apenas dos ambientes. Y por otra parte, la hija de un colega, estando de viaje, tuvo un problema de salud en Miami, y la tuvieron que internar. Tuvo un tratamiento médico excelente, pero resultó que no era algo complejo, y fue dada pronto de alta. La sorpresa vino cuando mi colega recibió la cuenta por los gastos de internación, u$s 18.000, se quiso morir, pero no hubo caso, le dieron facilidades, pero la cobertura médica gratuita no existe en EE.UU., y eso es algo que aqui, aún con deficiencias, se tiene. Son dos ejemplos, de países del Primer Mundo, evidentemente mas desarrollados, pero donde no todo son rosas.
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;