Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] 10 enfermedades raras

Hilo del tema

A continuación les presento las 10 anomalías más raras en medicina. La elección no ha sido para nada arbritaria, entre las miles de enfermedades raras que existen, he elegido aquellas que tanto por su escasa frecuencia como su clínica extraña, predominan sobre las demás. Sí, eso significa que he estado repasando la clínica y las frecuencia de cientos de enfermedades. Por supuesto, hay algunas anomalías que me hubiera gustado añadir (niños burbuja, ciclopía, osteogénesis imperfecta, etc) y, posiblemente, haga una continuación o una ampliación de este artículo con el tiempo. No están todas las que son, pero sí que son todas las que están.

Algunos de los casos ya los he tratado en este blog y lo indico en el título de cada uno mediante un enlace. Las otras anomalías muy probablemente sean tema de futuros artículos. Están ordenados de mayor a menor frecuencia.

Seguir leyendo...

10-Insensibilidad Congénita al Dolor

Faquir Frecuencia: 100 casos documentados en Estados Unidos. Se desconoce la frecuencia en otras áreas y no se suele diagnosticar al pasar desapercibida.

Causa: Descubierta recientemente. Se debe a una mutación en un gen encargado de la síntesis de un tipo de canal de sodio que se encuentra principalmente en neuronas encargadas de recibir y transmitir el estímulo doloroso.

Descripción: Son individuos totalmente normales en el tacto y la sensibilidad al frío, al calor, presión y cosquilleos. Sin embargo, ante cualquier acto que en personas normales provocaría dolor (como clavar una aguja) no provoca ninguna sensación dolorosa en aquellos que poseen esta insensibilidad. Como consecuencia de esto, suelen morir más jóvenes por traumatismos y lesiones varias al no sentir ningún daño. Deben estar bajo supervisión en edades tempranas para que no se lesionen ellos mismos.


9-Síndrome de Moebius

Máscara Frecuencia: Alrededor de 80 casos documentados en España, 200 en Inglaterra… En Europa, aparecen en torno a 300 niños con este síndrome al año.

Causa: Desconocida. Ni siquiera se sabe si son los nervios, el tronco del encéfalo o los músculos los que están afectados en el origen de la enfermedad. Existen muchas y variadas hipótesis pero sin pruebas que las respalden.

Descripción: Debido a que no se desarrollan algunos nervios faciales, las personas que nacen con este síndrome carecen de expresión facial. No pueden sonreír, ni fruncir el ceño, etc. Tampoco pueden mover lateralmente los ojos ni controlar el parpadeo. A menudo se les puede encontrar durmiendo con los ojos abiertos. Tienen grandes dificultades en succionar, tragar, hablar y cualquier actividad en la que estén implicados los músculos de la cara.


8-Hermafroditismo Verdadero

Hermafroditismo Frecuencia: Alrededor de 500 casos documentados en todo el mundo. Se desconoce la frecuencia real en la población.

Causa: La persona hermafrodita es una quimera. Se produce por la fusión de dos zigotos de distinto sexo. Es decir, primero un espermatozoide fecundaría a un óvulo y después otro espermatozoide fecundaría a otro óvulo más. Los cigotos que se formarían y que estaban destinados a ser mellizos, se acaban fusionando y volviéndose un único individuo que, genéticamente, es mujer y hombre al mismo tiempo. Se desconoce por qué se produce esta fusión de los zigotos.

Descripción: Los hermafroditas tienen tanto tejido ovárico como tejido testicular. Estos dos pueden encontrarse mezclados, lo que se llama ovotestis o encontrarse por un lado un testículo y por otro un ovario. Los genitales externos son ambiguos y poseen componentes de ambos sexos. Las personas hermafroditas pueden tener apariencia femenina o masculina.


7-Fibrodisplasia osificante progresiva

FOP Frecuencia: 200-300 casos documentados en todo el mundo. Los pocos conocimientos que tienen los médicos de ella hacen que muchas veces no se diagnostique. Se estima que aparece un caso por cada dos millones de nacimientos.

Causa: Desconocida. Es una enfermedad de herencia autosómica dominante. Se piensa que están implicados varios genes encargados de sintetizar factores de crecimiento óseo.

Descripción: En esta enfermedad se dan episodios repetidos de inflamación de los tejidos blandos y el desarrollo de tumores subcutáneos y en los músculos. Estas lesiones provocan la formación de hueso en sitios donde nunca debería producirse, como ligamentos, músculos, tendones, cápsulas articulares… Los traumatismos también desencadenan y hacen avanzar la osificación de los tejidos blandos. Progresivamente, el individuo irá perdiendo cada vez más movilidad hasta que, por imposibilidad de mover la musculatura encargada de la respiración (por estar osificada), mueran por asfixia.


6-Maldición de Ondina (Hipoventilació n alveolar primaria)

Ondina Frecuencia: Entre 200-300 casos conocidos en todo el mundo. Por ser causa de muerte súbita se piensa que los casos conocidos son sólo el pico del iceberg y que en realidad 1 bebé de cada 200.000 que nacen podría tener esta enfermedad.

Causa: Parcialmente conocida. La principal causa es una mutación o varios del gen PHOX2B, de herencia autosómica dominante. Los mecanismos de la respiración involuntaria no funcionan adecuadamente. Al dormir, los receptores químicos que reciben señales (bajada de oxígeno o aumento de dióxido de carbono en sangre) no llegan a transmitir las señales nerviosas necesarias para que se dé la respiración.

Descripción: En las formas más leves de la maldición de Ondina, el sujeto podrá seguir viviendo, pero debido a que el sueño no es reparador por la falta de oxígeno, durante el día estará somnoliento, se fatigará fácilmente, tendrá dolores de cabeza, aumento del nivel de glóbulos rojos y un largo etc.…

En las formas más graves, en las que dormir significa una muerte segura, suele aparecer desde el nacimiento, y la mayoría de neonatos mueren sin que muchas veces se llegue a saber la causa. Sin embargo, en aquellas personas en que la enfermedad ha empeorado progresivamente y llegan a arriesgar la vida cada vez que duermen, suele tratarse con ventilación asistida durante la noche.

Aún así, a pesar de todos esos tratamientos, cualquier descuido de quedarse dormido sin la oxigenoterapia indicada, significará la muerte.


5-Síndrome de Proteus

Proteus Frecuencia: 200 casos documentados en todo el mundo actualmente. Se estima que aparece un caso por más de un millón de nacimientos.

Causa: Desconocida. Unos autores defienden que probablemente sea debido a un mosaicismo somático de un gen dominante letal. Otros autores sugieren que se deba a una recombinación en el embrión dando lugar a tres tipos de células: Células normales, células de crecimiento mínimo y células de crecimiento excesivo.

Descripción: Existen una gran cantidad de malformaciones cutáneas y subcutáneas, con hiperpigmentació n, malformaciones vasculares y crecimiento irregular de los huesos. Se produce el gigantismo parcial de los miembros o el crecimiento excesivo de los dedos mientras que algunas zonas del cuerpo crecen menos de lo que deberían. Todo esto provoca una desfiguración extrema de la persona que suele estigmatizarla socialmente. Josep Merrick, el famoso “Hombre Elefante”, sufría de este síndrome.


4-Progeria (Síndrome Hutchinson-Gilford)

Progeria Frecuencia: Alrededor de 100 casos documentados. Se estima que aparece un caso de progeria por cada 8 millones de nacimientos, aunque podría ser mayor ya que muchas veces no llega a diagnosticarse.

Causa: Parcialmente conocida. La mayoría de los casos de progeria se producen por mutaciones de herencia autonómica dominante en el gen LMNA. Este gen participa en el mantenimiento de la estabilidad nuclear y la organización de la cromatina. También podría intervenir en la regulación de la expresión genética, la síntesis y reparación del ADN.

Descripción: Los individuos con progeria envejecen muy rápidamente desde la niñez. Al nacimiento tienen una apariencia totalmente normal pero van creciendo cada vez más lentamente que los otros niños y desarrollan una expresión facial muy característica. Pierden el pelo, adquieren arrugas y padecen un daño severo de las arterias (aterosclerosis) que les lleva a la muerte en los primeros años de la adolescencia.


3-Cola Humana Verdadera (Cola Vestigial)

Cola Frecuencia: Alrededor de 100 casos documentados en todo el mundo.

Causa: No se conoce en profundidad. Se cree que se produce por la mutación de los genes encargados de producir la muerte celular programa de las células que estaban destinadas a formar una cola.

Descripción: Se observa la presencia de una cola vestigial en la zona final del sacro, a nivel cóccix. Esta cola está compuesta de tejido conectivo, músculos, vasos sanguíneos, nervios, piel, vértebras y cartílago.


2-Gemelo Parásito (Fetus in Fetus)

Fetus Frecuencia: Alrededor de 100 casos documentados en todo el mundo.

Causa: Es una exageración del caso de los siameses. Dos gemelos no llegan a separarse completamente cuando son zigotos y quedan unidos por alguna zona. Uno de estos gemelos crece sano mientras que el otro se atrofia quedando en el interior del gemelo sano y dependiendo completamente de él. Se desconoce por qué los gemelos no se separan correctamente.

Descripción: Cuando el feto hospedador consigue sobrevivir al parto, éste puede mostrar un abombamiento en la zona donde se sitúe el feto parásito. El 80% de las veces se encuentra en la región abdominal, pero también puede encontrarse en el cráneo, zona sacra, escroto…. También puede pasar desapercibido al principio. Más tarde, conforme la persona va creciendo también lo hace el feto parásito.

Al realizar pruebas de imagen se observan órganos en lugares donde no deberían existir aunque también pueden verse unas diminutas piernas, brazos, dedos, pelo o cualquier otro elemento del feto que haya desarrollado. No hay dos casos iguales de fetus in fetus, puesto que los fetos parásitos pueden situarse en zonas muy distintas del feto hospedador y, por tanto, también será diferente el grado de crecimiento y elementos que haya llegado a desarrollar. Hay fetus parásitos muy desarrollados y otros que sólo poseen un número escaso de órganos.


1-Síndrome Hombre Lobo (Hipertricosis Lanuginosa Congénita)

Hipertricosis Frecuencia: 40-50 Casos documentados en todo el mundo desde su descubrimiento. La incidencia natural (sin contar los casos en familias) se estima en un caso entre mil millones o uno por 10 mil millones de habitantes.

Causa: Desconocida. Se piensa que es una mutación que sigue una herencia autonómica dominante. La mayoría es de herencia familiar y, muy raramente, la mutación se da de forma espontánea.

Descripción: Las personas que lo padecen están completamente cubiertas por un vello lanugo largo excepto en las palmas de las manos y de los pies. La longitud a la cual puede llegar el vello es de 25 centímetros.

El lanugo es el pelo fino y blanquecino (como si fuera pelusilla) que aparece en los recién nacidos en hombros y brazos y que desaparece normalmente tras el primer mes desde el nacimiento. En los que padecen esta forma de hipertricosis el lanugo persiste y puede crecer durante toda la vida o desaparecer con los años.

11/01/2007 21:50

Muy bueno el articulo..
me hiso acordar a la revista "Conozca mas" que leia de chiquito, y de ves en cuando e se centraba en casos como los de licantropia, los gemelos pegados, y demas rarezas medicas.

Me sorprendio el dato de "Maldición de Ondina" (Hipoventilació n alveolar primaria), si alguno conoce de mitologia germanica (y/o nordica... no estoy del todo seguro), que bien puesto el nombre.

11/01/2007 23:29

Un articulo que encontre, con enfermedades y transtornos todavia mas raras.


[i:bdee1920c5]Enfermedades Peculiares

El título original era tentador (Extrañas y Reales Excusas Médicas) pero, siendo sinceros, ningún médico se atrevería a firmar un certificado médico con el nombre de muchos de estos síndromes. Entre otras cosas, porque ni los conocerían. De hecho, algunos me han parecido tan surrealistas que he ido buscando en PubMed para asegurarme que de verdad existen. Así que quedan como curiosidad para ustedes y para los que estamos en esto de la salud…. va a ser que casi también (algunos son útiles saberlos). He añadido además algunos síndromes peculiares que me he ido encontrando a lo largo del curso y he quitado alguno porque no he encontrado ninguna referencia y porque tenía toda la pinta de ser falso.

Síndrome del Controlador Aéreo: Presencia de úlceras pépticas en los controladores aéreos, como resultado del estrés laboral. (Illinois Medical Journal, 1972)

Alopecia Walkmania: Pérdida de pelo por el uso prolongado de auriculares estéreo. (Journal of the American Medical Association, 1984)

Presentador Vidrioso: Presentador con los ojos vidriosos causado por la contínua lectura del teletipo a través de las brillantes luces de las cámaras. (Syracuse, New York, TV Station, 1960)

Humor Ártico: Extrema irritabilidad en exploradores árticos debido a la exposición a la oscuridad, monotonía, aislamiento y deprivación sensorial. (Lancet, 1910)

Dedos Cerveceros: Hinchazón, coloración azulada y pérdida del dedo causada por colocar la anilla de la lata de cerveza en un dedo. (JAMA, 68 )

Cerebro Bingo: Dolor de cabeza asociado a intoxicación por monóxido de carbono que ocurre después de pasar varias horas en las salas llenas de humo de los bingos. (Canadian Medical Association, 1982)

Tic de los Observadores de Pájaros: La excitación nerviosa al contemplar una especie por primera vez. (Nex Scientist, 1982)

Psicosis de los Culturistas: Episodios psicóticos asociados con el uso de esteroides anabolizantes, causando alucinaciones, ilusiones paranoides, creencias de grandeza y síntomas maniaco-depresivos (Lancet, 1987)

Pies de Casino: Dolor de pies causado por estar de pie enfrente de las máquinas tragaperras durante largos periodos de tiempo. (Wilmington Morning Star, 1981)

Dedos de de los “Retorcedores de Cuello de los Pollos” (sic): Dislocación parcial y artrosis de la articulación del dedo corazón por el uso continuado de éste para dislocar el cuello de los pollos para la matanza. (BMA Journal, 1955)

Depresión Navideña: Estrés psicológico durante las vacaciones, relacionado con el uso de alcohol y las presiones sociales. (JAMA, 1982)

Tarjetitis: Dolor en el trasero y muslo debido a la presión en los nervios por una cartera llena de tarjetas de crédito (New England Medical Journal, 1966)

Dedo Disco: Dedos irritados por chasquear los dedos mientras se baila. (New England Medical Journal)

Codo de Paseadores de Perro: Dolor causada por la tensión constante y tirones de la correa del perro. (New England Medical Journal, 1979)

Epilepsia por Videojuegos de Marcianitos: Epilepsia desencadenada por las luces parpadeantes de los videojuegos. (BMA Journal, 1982)

Fenómeno Pokemon: Ataques epilépticos (causados en un episodio concreto) en niños con predispoción previa además de histeria epidémica producida por la súbita ansiedad colectiva a causa de las dramáticas informaciones de los medios de comunicación sobre esos ataques. (South Med J. 2001 )

Muñeca Expresa: Dolor en los encargados de las máquinas de café expreso debido a fuertes movimientos en las muñecas necesarios para hacer el café (JAMA, 1956)

Dermatitis de Sandalias de Dedo: Enfermedad de la piel de los pies por llevar sandalias de goma (BMA Journal 1965)

Dedos de Frisbee (Disco Volador): Corte en los dedos debido a un intenso lanzamiento del frisbee. (New England Medical Journal, 1975)

Brazo de Golf: Dolor de hombro y codo después de muchas rondas de golf. (BMA Journal, 1896)

Codo de Pescador: Hinchazón dolorosa del hombro debido a repetidas sacudidas hacia arriba del sedal. (New England Medical Journal, 1981)

Ama de Casitis: Síntomas nerviosos debido a una dedicación excesiva en el cuidado del hogar. (Centrescope, 1976)

Bulto del Botones: Hinchazón en los botones de un hotel debida al transporte de pesadas maletas. (Diseases of Occupations, 1975)

Congelación del Helado: Congelación de los labios por un contacto prolongado con un helado. (New England Medical Journal, 1982)

Culo del Bailarín de Jazz: Abscesos doloros en bailarines que frecuentemente dan giros apoyados sobre el culo. (Daily Telegraph, 1987)

Foliculitis Vaquera: Irritación de los folículos pilosos desde la cintura hasta las rodillas causada por vaqueros muy ajustados.

Dedos de Mando: Dolor de dedos debido al uso prolongado de mandos de videojuegos. (Jama, 1987)

Calambres de los Afiladores: Hinchazón dolorosa de la mano al afilar demasiados cuchillos (Diseases of Occupations, 1975)

Lengua de las Pegatinas: Úlceras en la boca debido a sensibilidad a las pegatinas (Dangerous Trades, 1902)

Calambres de los Contadores de Dinero: Ataques dolorosos de los músculos al contar demasiado dinero. (English University Press, 1975)

Depresión de la Autopista: Dolores de cabeza en conductores de autopistas congestionadas. (BMA Journal, 1963)

Rodilla de Monja: Hinchazón de la rodilla al arrodillarse frecuentemente al rezar. (Disease of Occupations, 1975)

Queratitis del Abridor de Ostras: Irritación ocular por el contacto con fragmentos de la concha de las ostras. (BMA Journal, 1896)

Síndrome de la Faja-Panty: Hormigueos e hinchazón de los pies al llevar faja-pantys muy ajustadas. (BMA Journal, 1972)

Hígado de los Jugadores: El peligro de pasar demasiado tiempo en el bar en lugar de jugar a un juego. (Encyclopedia of Sports, 1971)

Pierna del Tiroloco: Herida de bala en la pierna en la práctica de desenfundar rápidamente una pistola. (JAMA, 1966)

Síndrome del Claxón Reflejo: Tendencia de los conductores que esperan en atascos de tráfico a pitar demasiado. (New England Medical Journal, 1976)

Síndrome del Marido Retirado: Tensión, dolor de cabeza, depresión y ansiedad en la mujer de un marido de acaba de retirarse (Wester Journal of Medicine, 1984)

Nalgas de Costurera: Endurecimiento de la piel debido a un trauma continuado al utilizar la máquina de coser sentado en el suelo. (American Family Physician, 1979)

Síndrome del Santa Clauss Enfermo: Dolor lumbar al cargar con niños pesados y paquetes. Una enfermedad adquirida por el contacto múltiple con niños (JAMA, 1986)

Piernas de Televisión: Pérdida de la normal flexibilidad de las piernas al estar repantigado en una silla enfrente de la tele durante mucho tiempo. (JAMA, 1958)

Dermatitis de la Taza del Váter: Irritación cutánea del trasero al pasar demasiado tiempo en el váter. (Archive of Dermatology, 1933)

Sarpullido del Uniforme: Irritación cutánea del cuello, pecho y brazos al llevar nuevos uniformes. (BMJ, 1973)

Dermatitis de Volkswagen: Reacción alérgica cutánea causada por los parachoques de caucho. (Archive of Dermatology, 1971)

Síndrome de la Mujer Trabajadora: Fatiga, irritabilidad, dolor de cabeza y disminución de la líbido por el estrés de hacer dos trabajos. (Lancet, 1966)

Pie de Yoga: Parálisis del pie debido a una compresión compleja al practicar posturas de Yoga. (Jama, 1971)

Foliculitis del Jacuzzi: Infección de los folículos pilosos debido a la hidratación prolongada y la oclusión de la piel (trajes de baño) días después de usar un jacuzzi contaminado. (Atlas Levene de Dermatología)

Herpes del Gladiador: Transmisión de herpes en deportes de lucha o contacto físico frecuente con erosiones. Por ejemplo: boxeadores, jugadores de rugbi… (Clin Sports Med. 2004).
[/i:bdee1920c5]

20/01/2007 21:34

[quote:0ef8d06f00="gustan"]


Rodilla de Monja: Hinchazón de la rodilla al arrodillarse [/i][/quote:0ef8d06f00]


CONTAME LA PARTEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

20/01/2007 21:40

[b:0bf2f3c03b]muchas gracias a ambos por el aporte, realmente muy sorprendido estoy con este tema de la enfermedades[/b:0bf2f3c03b]



[b:0bf2f3c03b]saludetes[/b:0bf2f3c03b] :wink:
[img:0bf2f3c03b]http://img86.imageshack.us/img86/8405/1ww5.gif[/img:0bf2f3c03b][img:0bf2f3c03b]http://img143.imageshack.us/img143/3424/2zg3.gif[/img:0bf2f3c03b]

20/01/2007 21:46
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;