Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] "Los jóvenes no saben qué es ser de izquierd

Hilo del tema

Sábado 4 de noviembre de 2006
[b:204172d477]
"Los jóvenes no saben qué es ser de izquierda o ser de derecha"
[/b:204172d477]
[b:204172d477]No tienen ningún interés en los asuntos políticos, dice el sociólogo Marcelo Urresti[/b:204172d477]


Marcelo Urresti, sociólogo y docente, especialista en cultura juvenil, piensa que en la sociedad contemporánea, al no haber más allá, en términos culturales, “lo único que queda es el más acá”.

Este docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, investigador del Instituto Gino Germani, habla de una “juvenilización de la sociedad”.

Urresti, que tiene 39 años, realizó estudios de posgrado en el Instituto de Ciencias de la Cultura de la Universidad Humbolt, de Berlín. Ha publicado La segregación negada. Cultura y discriminación social, en 1999, y La cultura en la Argentina de fin de siglo, en 1998.

Dice Urresti: “La política resulta cada vez menos importante para la construcción de la identidad de las personas. Los jóvenes no saben qué es izquierda ni qué es derecha. No dudan de las categorías políticas, sino que no tienen la menor idea, no leen sobre esas cosas, no se informan, no les interesa”.

Al reflexionar sobre la juventud, un sector al que apuntan especialmente las estrategias publicitarias que impulsan a adquirir cada vez más bienes de consumo masivo, sostiene Urresti: “En los años 70 las culturas juveniles eran patrimonio exclusivo de los jóvenes. Pero hoy en día son patrimonio de la sociedad completa. Deberíamos saber que hay un corrimiento importante en la sociedad contemporánea. Tiene que ver, por un lado, con una valoración muy fuerte de la imagen adolescente y, por otro, con una pérdida del peso de los valores religiosos. Con ello se pierde un elemento importante para la asunción de los tres grandes males de la vida: el dolor, la enfermedad y la muerte. Al no haber más allá, en términos culturales, lo único que queda es el más acá. Esto no quiere decir que las religiones desaparezcan: hay nuevas religiones y nuevas prácticas espirituales alternativas. Pero no es casual que el lugar que deja la religiosidad clásica sea ocupado por nuevos mitos. Y, entre tantos mitos que están surgiendo, está el de la juventud eterna, aprovechado por la publicidad, que es omnipresente".

[b:204172d477]-¿De ahí la valoración de la adolescencia?[/b:204172d477]

-Ese es un síntoma del gran cambio cultural de los últimos veinte años: la valorización de la juventud es general. Así, adquiere valor vivir sin grandes presiones, con el derecho de ser irresponsable en ciertos momentos, escapando de los mandatos. Este gran cambio cultural hace que los adultos deseen ser jóvenes y que también los niños deseen ser jóvenes. Hay una "ampliación aspiracional", como dicen los publicitarios, de la juventud, hacia arriba y hacia abajo. Consecuentemente, comienzan a aparecer tecnologías, ramas de la medicina, rutinas dietéticas, ramas de la industria indumentaria, de la publicidad, de la industria del tiempo libre, orientadas a los jóvenes.

[b:204172d477]-Si todos se convierten en adolescentes, pero son de 40, de 50, de 60 y de 80, ¿cómo se estudia al que tiene quince años?
[/b:204172d477]
-Se replantea el espacio en el cual se daba la confrontación entre generaciones. Antes, esta confrontación era relativamente sencilla: mientras el adulto quería ocupar su lugar de adulto, el joven igualmente quería ocupar el lugar del adulto. Este es el gran cambio: se invirtió el sentido de la aspiración.

[b:204172d477]-El padre quiere hacer de hijo.[/b:204172d477]

-Exactamente. Y el problema es que el de hijo es el antiguo espacio de la transgresión. Por eso es que la necesidad de transgredir se vuelve cada vez más complicada.

[b:204172d477]-¿Esto se ve más en una clase social que en otra?[/b:204172d477]

-Hace 25 años, este problema era sólo de los sectores altos, pero, con el paso del tiempo, el fenómeno va bajando hacia las clases urbanas de las sociedades periféricas.

[b:204172d477]-Una característica de los adolescentes es denunciar lo que pasa en la sociedad.
[/b:204172d477]
-Los adolescentes son como Huckleberry Finn, en cuanto a que salen a mirar, a explorar, a buscar aventuras. En esas aventuras ven cosas que los demás no ven. Pero también, por otro lado, son el príncipe Misha, es decir, El príncipe idiota, de Dostoievsky: le dicen a todo el mundo la verdad en la cara. No respetan ninguna convención, en tanto que no la reconocen, no la tienen incorporada.

[b:204172d477]-Otra característica es que el joven está a la deriva. Este estar a la deriva es considerado molesto, agresivo, inquietante...
[/b:204172d477]
-Cuando el chico entra en la adolescencia reedita el momento de adolescencia de los padres. Se produce una confrontación en espejo. Un hijo que transita por la adolescencia le pone al padre en escena su propia adolescencia. Es una confrontación muy fuerte entre ideales y posibilidades reales. Por eso la adolescencia, en principio, es una etapa de fuertes frustraciones. Pero, además, porque esos deseos confrontan con los deseos de los padres respecto de lo que deben ser los deseos de sus hijos. Por esa razón se dan esos choques tan fuertes. La adolescencia tiene varias subetapas. La primera es la de retracción y encierro, la etapa llamada del cuarto propio, cuando el adolescente escapa de los padres hacia un pequeño espacio en el cual la autoridad paterna no vale. Ahora bien, este momento se da de manera muy diferente según las clases sociales. Cuando ese cuarto propio existe, el espacio está dentro de la casa. Para los chicos que no lo tienen, ese lugar propio comienza a ser construido en la calle. Es el momento en que comienzan a jugar los grupos de pares.

[b:204172d477]-Cuando no es el club ni la parroquia, ¿son la calle, el cibercafé, la discoteca?
[/b:204172d477]
-Son espacios liberados, donde los adultos intervienen lo menos posible. Y son los espacios más buscados por los chicos.

[b:204172d477]-Hay una ecuación que en una época parecía inevitable: a padres muy represivos correspondían hijos liberales y de familias agnósticas resultaban hijos ortodoxos. ¿Sigue vigente?
[/b:204172d477]
-Ese es un tema muy actual, que comenzó en los años 90. Entre las reacciones que aparecen a partir de la juvenilización, hay un proceso de vuelta a los orígenes, o a la tradición, a una tradición más fuerte que la que tuvieron los padres. El chico, para construir referentes sólidos que su familia no le dio, va más rápido a una religión o a una práctica ortodoxa, como pasa en ciertos sectores judíos y sectores católicos. También sucede que familias católicas no muy practicantes ven que sus hijos se vuelven protestantes. Son trayectorias que los hijos realizan para transgredir.

[b:204172d477]-Hay cosas de los jóvenes que asustan: el lenguaje, algunos gestos, lugares que frecuentan. ¿Son para asustarse?[/b:204172d477]

-Hay dos grandes monstruos, que siempre estuvieron al lado de los adolescentes: la violencia y las drogas. En los años 60, la transgresión pasaba por la sexualidad. Como los padres de hoy son los hijos de aquella transgresión, la sexualidad está siendo reemplazada por una utilización del cuerpo en un sentido distinto: se desafía con incrustaciones, con tatuajes. El desafío hoy consiste en generar lugares donde los adultos no puedan entrar. Si los padres escuchaban música estridente, los chicos buscan música más estridente aún.

[b:204172d477]-Nómbreme tres bandas musicales que representen a los adolescentes hoy en la Argentina.
[/b:204172d477]
-Es muy importante todo lo que se ha llamado rock barrial. Surge en los años 90, con Bersuit Vergarabat, con Ataque 77, en parte con Divididos. Pero el grupo representativo por excelencia de este género barrial son Los Piojos. Es un rock relativamente simple, con letras nostálgicas por el barrio perdido, en las cuales se hace mucho énfasis, además, en la defensa de tradiciones nacionales, familiares, defensas de la madre, etcétera.

[b:204172d477]-¿La música ocupa hoy el lugar de la ideología? ¿Decir que se escucha a Los Piojos es decir algo sobre la identidad?[/b:204172d477]

-En los años 70 era muy importante, para la identificación de un joven, su filiación política. A partir de los años 80 y 90, esto se desdibuja. La identificación política ya no tiene tanto peso. En encuestas hechas para un estudio piloto, se vio que muchos jóvenes ni siquiera saben dónde situarse. No saben qué es izquierda, qué es derecha. Optan por "no sabe, no contesta", ante la pregunta: "¿Sos de izquierda, de centro o de derecha?". Pero, además, los jóvenes tampoco pueden identificar a un político determinado con una tendencia. Hace poco se hizo un estudio en ese sentido: dónde podría ser ubicado tal o cual político. Algunos políticos porteños aparecieron en tres o cuatro casilleros al mismo tiempo. Así sucedió con Scioli y con Telerman. Pero hay algo más importante: los jóvenes no se identifican con la formación política. Es decir, no es que ellos tengan una formación política profunda que los lleva a dudar de las categorías, sino que no tienen la menor idea. No leen sobre esas cosas, no se informan, no les interesa. Entonces, las diferencias entre jóvenes empiezan a fundarse en repertorios de índole musical o estética.

Por Any Ventura
Para La Nacion

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/855589

04/11/2006 13:49

Yo creo que es lógico, que los jóvenes ya no crean en la política, así como en los ideales de izquierda y o derecha, puesto que hemos visto que en la práctica, todo es un BLUFF.

También hemos visto como, El comunismo que es un sistema teórico de organización social y un movimiento político, basados en la propiedad colectiva de los medios de producción, cayó. También la derecha extrema ha caido hace tiempo. Actualmente creible, solo queda el socialismo y el centro derecha.

Slds.

PD:Mucha culpa de ello, creo la tienen los políticos.

04/11/2006 14:06

Comparto un poco lo que dic Stantoon, y la verdad que me parece que enhorabuena que sea así. Los problemas que quedan por resolver son muchos y complejos, pero no es con chácharas y retóricas que se resuelven. Tal vez si podemos analizarlos, ver que han hecho otros para superarse, plantear soluciones, etc., vayamos dando pequeños pasos hacia adelante.

Si las soluciones fueran izquierda o derecha, que fácil sería resolver los problemas.

06/11/2006 11:58

ES OBVIO!!! SI NI LA IZQUIERDA SUPO NUNCA DONDE ESTABA Y LA DERCHA AHI NOMAS.


HAY UN MONOLOGO DE PINTI MUY BUENO QUE HABLA DE QUE CUANDO ASUME PERON Y LOS OBREROS COMIAN ASADOS TODOS LOS DIAS, LA IZQUIERDA QUERIA QUE HICIERAN HUELGAS DE HAMBRE A TIPOS QUE HABIAN SUFRIDO EL HAMBRE Y BLA BLA BLA

06/11/2006 17:32
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;