Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] UNA POSITIVA

Hilo del tema

[color=darkblue:41aff61d8c][b:41aff61d8c]UNA POSITIVA[/b:41aff61d8c][/color:41aff61d8c]

[size=18:41aff61d8c]La misión de los que no ofrecen sólo comida sino que enseñan a sembrar[/size:41aff61d8c]

[u:41aff61d8c]La fundación Los Robles capacitó a más de 2500 alumnos para que pudieran cultivar sus huertas[/u:41aff61d8c]

Tenían todos los condimentos para que el proyecto resultara atractivo; una tarea que uniera a varias generaciones, que rescatara la cultura del trabajo y que pudiera realizarse en un ambiente ideal: al aire libre. Jorge Córdova y Alberto Punte sabían que la idea de organizar huertas escolares daría sus frutos. Y no se equivocaron.

Desde 2002 se instalaron en 28 colegios en la zona oeste del conurbano, y las huertas empezaron a multiplicarse en las casas de muchos de los 2500 alumnos a los que capacitaron.

Para su fundación eligieron un nombre lleno de significado: Los Robles. Uno de sus creadores explica el porqué: "El roble pasa muchos años creciendo de raíz y, mientras tanto, crece muy poco su parte aérea. Cuando la raíz está bien afirmada, empieza a crecer hacia arriba. Nosotros hicimos lo mismo: consolidamos primero nuestros objetivos; armamos bien lo interno para crecer luego hacia afuera. Y, además, los robles son árboles muy firmes, que resisten temporales".

Córdova relata cómo nació el proyecto: "Vimos que en las casas había tierra disponible y personas mayores que, de chicas, habían tenido huerta en sus casas, pero no tenían incorporada la cultura de trabajar la tierra". Cuando se desató la crisis de 2001 y vieron que mucha gente se volcaba a buscar alimentos en la basura, decidieron que era hora de arrancar.

[b:41aff61d8c]Naturaleza y educación [/b:41aff61d8c]

Córdova y Punte son ingenieros agrónomos. Trabajan en la educación con la naturaleza desde hace 20 años. "Las escuelas, que forman en valores, eran las indicadas para transmitir esta idea a los niños. La escuela es una institución sana a la que también podía servirle la huerta como tema de aprendizaje", dice Córdova.

Así desembarcaron en el tercer cordón del conurbano, en la zona más pobre y donde más se necesitaba una solución para el hambre. "Una huerta en el fondo de la casa trae muchos beneficios. No sólo aporta alimentos, sino que sostiene la dignidad de la familia, que puede comer de lo que ella misma produce", sostiene Punte. Un tercio de las huertas se encuentran en el partido de Merlo.

Supusieron que en hogares donde conviven varios grupos familiares siempre habría alguien que pudiera ocuparse de la huerta.

"En la mujer genera un rol activo en materia de alimentación, y eso lo notan los chicos... Si ven que el padre sale a buscar trabajo y la madre produce comida, se crea una imagen positiva en los chicos", señala Córdova.

También encontraron un elemento valioso en esta actividad: los abuelos, habitualmente desplazados del centro de la familia, se revalorizaban pues podían transmitir los conocimientos sobre huertas que habían adquirido en su infancia o juventud.

"En los mayores, la huerta siempre está asociada a un momento de felicidad. Poder compartir estas experiencias con los nietos revaloriza a los abuelos y crea fuertes vínculos generacionales", destaca Córdova.

En las huertas escolares trabajan chicos de entre sexto y noveno año, es decir, que tienen entre 10 y 14 años.

El proyecto tiene varias etapas. Primero se construye la huerta en la escuela, con la supervisión de un ingeniero agrónomo de la fundación y dos o tres maestros que puedan seguir con el proyecto.

"Los chicos trabajan en la huerta y comprueban que son capaces de construirla, de sembrar, cosechar y llevar lo que produjeron al comedor de la escuela para compartirlo con sus compañeros. Aprenden a tener paciencia, a saber esperar y a compartir lo que consiguieron con esfuerzo", relata Punte.

Siembran cultivos de cuatro meses, un tiempo óptimo para seguir de cerca el proceso sin perder el interés.

Durante el segundo año, los agrónomos entregan a los chicos semillas, para estimularlos a armar lo que ellos llaman "huertas espejo" en sus propias casas.

"Ese segundo año, además de llevar su cosecha al comedor de la escuela, la llevan a la cocina de su casa, y es increíble los efectos que eso produce en los chicos y en sus familias", dice Córdova.

El tercer año del proyecto profundiza los conocimientos en la huerta escolar y alcanza para afianzar el trabajo en la huerta hogareña. Sin embargo, saben que lo ideal sería un proyecto a cinco años. En ese lapso se institucionaliza la huerta en la escuela y se afianza la de la casa.

[b:41aff61d8c]Sumar a los padres [/b:41aff61d8c]

Para apuntalar las huertas caseras, organizan talleres con los padres, que aprenden y reciben con entusiasmo la propuesta de los chicos de armar una huerta en la casa.

Con probados resultados, y con raíces bien firmes, ahora quieren crecer. "Buscamos empresas y fundaciones que se encarguen de apadrinar estas huertas escolares", dice Punte.
[u:41aff61d8c]El sitio web de la entidad es[/u:41aff61d8c] www.fundacionlosrobles.org.ar
y su teléfono es el 4522-6826.

Encontraron la fórmula perfecta: chicos, madres, padres y abuelos reunidos en una tarea que enseña y alimenta. Ahora, necesitan ayuda para seguir sembrando.
[size=9:41aff61d8c][i:41aff61d8c]Fuente: http://www.lanacion.com.ar/851874[/i:41aff61d8c]
[/size:41aff61d8c]

Respetuosos salu2,

23/10/2006 13:50

dale un pescado a un hombre y comera una vez, enseñale a pescar y comera todos los días.

OFICIOS SEÑORES ! en este país ya no queda gente de oficio! gente útil y habil! hoy hasta para cambiar un cuerito hace falta un manual de instrucciones o en el mejor de los casos contratar una "empresa" de plomeros regenteada por un ñato con un MBA que de plomería sabe tanto como yo de tai-chi

23/10/2006 14:24

[quote:28df93c798="SieteHormigas"]dale un pescado a un hombre y comera una vez, enseñale a pescar y comera todos los días.
OFICIOS SEÑORES ! en este país ya no queda gente de oficio! gente útil y habil! hoy hasta para cambiar un cuerito hace falta un manual de instrucciones o en el mejor de los casos contratar una "empresa" de plomeros regenteada por un ñato con un MBA que de plomería sabe tanto como yo de tai-chi[/quote:28df93c798]

[b:28df93c798]NADA MÀS ACERTADO![/b:28df93c798]

Me alegra su aporte!

Respetuosos salu2,

23/10/2006 14:26
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;