[color=darkblue:53f0079e9b][b:53f0079e9b]EN EL POSTE - 840&RR.PP[/b:53f0079e9b][/color:53f0079e9b]
[size=18:53f0079e9b][b:53f0079e9b]Castigarían la trata de personas con penas de hasta 20 años de reclusión[/b:53f0079e9b][/size:53f0079e9b]
[u:53f0079e9b]Afecta a 27 millones de personas en todo el mundo, la mayoría de ellas mujeres y niños pobres. Es el tercer negocio ilícito global, sólo superado por el narcotráfico y el tráfico de armas[/u:53f0079e9b].
Sin embargo, las organizaciones y los individuos responsables de la trata de personas en la Argentina respiran tranquilos: a pesar de los cientos de casos que se registran día a día no hay en vigencia leyes específicas que castiguen ese delito, considerado la esclavitud de la era actual por especialistas.
Para comenzar a remediar esta situación, un grupo de diputados del kirchnerismo, de Pro y de partidos provinciales presentó, con la venia de la Casa Rosada, un proyecto de ley de prevención del tráfico humano, protección y asistencia a las víctimas, que modifica el Código Penal y establece severas penas para las redes y los individuos dedicados a raptar, coaccionar y engañar personas para luego explotarlas económica o sexualmente.
"Luchar contra este flagelo es uno de los mayores desafíos en materia de derechos humanos, porque se degrada a los individuos y grupos sociales más vulnerables", dijo a LA NACION la diputada Stella Maris Córdoba (FV-Tucumán), autora del proyecto.
La norma, que también firmaron las kirchneristas Patricia Fadel (Mendoza) y Remo Carlotto (Buenos Aires); el macrista Eugenio Burzaco (Buenos Aires), y el ex gobernador correntino Ricardo Colombi (Frente de Todos), tipifica en su primer artículo el delito de trata de personas e incluye situaciones de "coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad [...] con fines de explotación sexual" o extracción ilícita de órganos humanos.
[b:53f0079e9b]Programa nacional [/b:53f0079e9b]
El proyecto establece la creación de una secretaría, dependiente del Poder Ejecutivo, encargada de poner en marcha un programa nacional de prevención y asistencia a las víctimas, que contempla ayuda médica y psicológica a las personas afectadas, y la realización de campañas públicas para informar a la ciudadanía en general. La secretaría contaría con un presupuesto anual de unos 30 millones de pesos, que se obtendría al deducir el 1 por ciento de las partidas para cada ministerio (Justicia, Salud, Cancillería, entre otras) con competencia en la temática.
Según la diputada Córdoba, "es importante que la Argentina se sume a países como los Estados Unidos, Colombia y Perú, que ya cuentan con legislación federal en esta materia", y estimó que "no alcanza con adherir a tratados internacionales o el trabajo que se desarrolla en la Procuración General de la Nación para combatir este flagelo". Cerca de la diputada aseguraron que el mayor porcentaje de personas afectadas en el país proviene del norte argentino. En los fundamentos, el proyecto menciona casos como las desapariciones de Marita Verón, en Tucumán; de María Fernanda Aguirre, en Entre Ríos, y de Andrea López, en La Pampa, además de los recientes casos de explotación laboral a trabajadores textiles bolivianos.
Según estimaciones de organismos internacionales, los firmantes coinciden en las dificultades para atacar de raíz el fenómeno: sólo el 1% de los afectados realiza la denuncia si es que alguna vez logra liberarse.
Córdoba estima que el proyecto tendrá un alto grado de consenso en Diputados, aun en fuerzas opositoras. "Es que nadie puede estar en favor de la esclavitud", ironiza.
Las penas previstas, que modifican el artículo 145 del Código Penal, van desde los 4 hasta los 20 años de reclusión cuando se trata de una "actividad delictiva habitual". La sustracción o retención de documentos, común en casos de explotación sexual o laboral, merecerá penas de 3 a 8 años de cárcel. Según Burzaco, "en estos temas debe haber políticas de Estado, son fundamentales", dijo y agregó: "Esta es una situación de la que tanto los gobernantes como la ciudadanía debemos ocuparnos más".
[size=9:53f0079e9b][i:53f0079e9b]Fuente: http://www.lanacion.com.ar/851406[/i:53f0079e9b][/size:53f0079e9b]
Respetuosos salu2,
[i:53f0079e9b]P.D.: En el ForoBG tengo -hasta hoy- individualizados a 2 novios/pareja que ejercen las RR.PP. de sus "niñas". Uno de ellos -mientras la femina factura- entra al Foro hacièndose pasar x ella. No es ètico revelarlo, pero a confesiòn de parte ... me doy por notificado.[/i:53f0079e9b]
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;