Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[PREG] CUBA - DERECHOS HUMANOS

Hilo del tema

[size=18:e36d5a6f3e][color=darkblue:e36d5a6f3e][b:e36d5a6f3e]CUBA - DERECHOS HUMANOS[/b:e36d5a6f3e][/color:e36d5a6f3e][/size:e36d5a6f3e]

Hace ya un tiempo que observo que algunos threads, terminan desvirtuàndose -fundamentalmente- por pasiones polìticas.

Pretendo (simplemente), que nos atengamos a los [u:e36d5a6f3e]datos objetivos de la realidad[/u:e36d5a6f3e].

Alejados de los imperialismos, de FC, de GWB etc. intentemos definirnos sobre como vemos a la [b:e36d5a6f3e]Repùblica de Cuba[/b:e36d5a6f3e] hoy.

Respetuosos salu2,

17/08/2006 8:52

Desde mi punto de vista, Fidel no respeta uno de los derechos mas básicos del hombre..............LA LIBERTAD.

Voto no.

17/08/2006 9:04

Es evidente que no se respetan
Y esto lo dicen hasta encumbrados intelectuales de izquierda.
Pero creo que eso no invalida lo que podamos pensar de Cuba, Fidel, Bloqueo,etc.
Te trasmito lo que pienso.
No sos el primero que habla de que se desvirtúa un thread, pero es que hay cuestiones que implican infinidad de matices, y no se puede opinar de algo, sin hacer referencia a otra cosa relacionada.
Al menos yo, no tengo la capacidad para hacerlo.

17/08/2006 12:00

Es [b:a8d8504953] OBVIO[/b:a8d8504953] que en Cuba [b:a8d8504953] NO[/b:a8d8504953] se respetan los derechos humanos, por algo la isla de Cuba es tristemente conocida como [b:a8d8504953] la mayor cárcel del mundo[/b:a8d8504953].
En cuanto a los derechos humanos en sí, todos los seres humanos de todas las culturas, de todas las religiones, de todas las regiones, en cualquier sistema político ó económico, nacen y tienen estos derechos por ser seres humanos. Por lo tanto [b:a8d8504953] LOS CUBANOS TAMBIEN SON HUMANOS Y TIENEN DERECHO A LOS DERECHOS[/b:a8d8504953].
¿ Por qué los cubanos no pueden conocer en las escuelas, universidades, barrios, fábricas y granjas la "Declaración Universal de los Derechos Humanos"? ¿ por qué el régimen castrista no se compromete a respetarlos ?.
La Constitución vigente en Cuba está plagada de contradicciones y niega, limita, y omite muchos de los derechos humanos. Hace negación expresa del derecho soberano del pueblo a cambiar el sistema político y económico, al imponerse el carácter "irrevocable del régimen". Limita muchos derechos civiles y omite derechos
como el de viajar el derecho de los cubanos a tener negocios y empresas.
En Cuba se ha propuesto el Proyecto Varela donde se propone un Referendo para que se garanticen los siguientes derechos:
1- La libertad de expresión y asociación
2- La liberación de los prisioneros políticos
3- El derecho de los cubanos a tener empresas y de los trabajadores a contratarse libremente.
4- Que los cubanos puedan elegir sus diputados y nó por partido único
5- La convocatoria a elecciones libres.
Tengo entendido que se han presentado más de 11 mil firmas en la Asamblea Nacional del Poder Popular, el gobierno castrista respondió con represión, amenazaron a los firmantes y expulsaron del trabajo y universidades a algunos.
¿ Por que el gobierno cubano no permite que el pueblo cubano conozca el Proyecto Varela y por que no lo somete
definitivamente a Referendo ?.
Es todo amigos.
Saludos para todos
Mariano

17/08/2006 12:23

CHE HAY DOS VOTOS POR LA AFIRMACION..... KAJAJAJAJ

17/08/2006 13:06

[quote:171cf8452b="guilleec"]CHE HAY DOS VOTOS POR LA AFIRMACION..... KAJAJAJAJ[/quote:171cf8452b]

si son de fidel y de raul.


respondiendo al tema general, no creo que en cuba se respeten los derechos humanos, me parece que es una gran lastima ya que esos derechos no deberían nisiquiera considerarse violarlos. Una gran cagada lo que tiene que vivir esa gente.

17/08/2006 13:44

[quote:d3a96cf3f4="JerckOff"][size=18:d3a96cf3f4][color=darkblue:d3a96cf3f4][b:d3a96cf3f4]CUBA - DERECHOS HUMANOS[/b:d3a96cf3f4][/color:d3a96cf3f4][/size:d3a96cf3f4]

Hace ya un tiempo que observo que algunos threads, terminan desvirtuàndose -fundamentalmente- por pasiones polìticas.

Pretendo (simplemente), que nos atengamos a los [u:d3a96cf3f4]datos objetivos de la realidad[/u:d3a96cf3f4].

Alejados de los imperialismos, de FC, de GWB etc. intentemos definirnos sobre como vemos a la [b:d3a96cf3f4]Repùblica de Cuba[/b:d3a96cf3f4] hoy.

Respetuosos salu2,[/quote:d3a96cf3f4]

Muy bueno el thread, pero a mi modo de ver, habria que especificar un poco mas y para no perder de vista ciertos aspectos.

A modo de ejemplo, la nutrición basica y la educación es un derecho humano, y en Cuba si se respeta.

Slds
Gustavo

17/08/2006 14:49

[quote:18237bf657="gb"][quote:18237bf657="JerckOff"][size=18:18237bf657][color=darkblue:18237bf657][b:18237bf657]CUBA - DERECHOS HUMANOS[/b:18237bf657][/color:18237bf657][/size:18237bf657]

Hace ya un tiempo que observo que algunos threads, terminan desvirtuàndose -fundamentalmente- por pasiones polìticas.

Pretendo (simplemente), que nos atengamos a los [u:18237bf657]datos objetivos de la realidad[/u:18237bf657].

Alejados de los imperialismos, de FC, de GWB etc. intentemos definirnos sobre como vemos a la [b:18237bf657]Repùblica de Cuba[/b:18237bf657] hoy.

Respetuosos salu2,[/quote:18237bf657]

Muy bueno el thread, pero a mi modo de ver, habria que especificar un poco mas y para no perder de vista ciertos aspectos.

A modo de ejemplo, la nutrición basica y la educación es un derecho humano, y en Cuba si se respeta.

Slds
Gustavo[/quote:18237bf657]

Siguiendo con el tren de debate, a mi me parece que los derechos humanos o se respetan todos, o no se respetan. No se puede respetar solo algunos.

Gustavo vos estas haciendo referencia al punto 1 del art. 25 de la declaracion universal de derechos humanos

"Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad."

pero falta que cuba cumpla con los otros puntos de los 30 articulos! me parece que en nombre de "la vivenda la salud" y demas items numerados en el articulo citado no se puede violar o ignorar el resto.

O se cumplen o no, los grises nunca son buenos, ni claros. Asi como una muejr esta o no embarazada (no puede estar "un poco" embarazada) los derechos humanos se cumplen o no.

[i:18237bf657]p.d. Se que n otiene nada que ver pero hoy es 17 de Agosto y nadie se acordo del General.[/i:18237bf657]

17/08/2006 15:00

[quote:12d5a92f31="SieteHormigas"][quote:12d5a92f31="gb"][quote:12d5a92f31="JerckOff"][size=18:12d5a92f31][color=darkblue:12d5a92f31][b:12d5a92f31]CUBA - DERECHOS HUMANOS[/b:12d5a92f31][/color:12d5a92f31][/size:12d5a92f31]

Hace ya un tiempo que observo que algunos threads, terminan desvirtuàndose -fundamentalmente- por pasiones polìticas.

Pretendo (simplemente), que nos atengamos a los [u:12d5a92f31]datos objetivos de la realidad[/u:12d5a92f31].

Alejados de los imperialismos, de FC, de GWB etc. intentemos definirnos sobre como vemos a la [b:12d5a92f31]Repùblica de Cuba[/b:12d5a92f31] hoy.

Respetuosos salu2,[/quote:12d5a92f31]

Muy bueno el thread, pero a mi modo de ver, habria que especificar un poco mas y para no perder de vista ciertos aspectos.

A modo de ejemplo, la nutrición basica y la educación es un derecho humano, y en Cuba si se respeta.

Slds
Gustavo[/quote:12d5a92f31]

Siguiendo con el tren de debate, a mi me parece que los derechos humanos o se respetan todos, o no se respetan. No se puede respetar solo algunos.

Gustavo vos estas haciendo referencia al punto 1 del art. 25 de la declaracion universal de derechos humanos

"Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad."

pero falta que cuba cumpla con los otros puntos de los 30 articulos! me parece que en nombre de "la vivenda la salud" y demas items numerados en el articulo citado no se puede violar o ignorar el resto.

O se cumplen o no, los grises nunca son buenos, ni claros. Asi como una muejr esta o no embarazada (no puede estar "un poco" embarazada) los derechos humanos se cumplen o no.

[i:12d5a92f31]p.d. Se que n otiene nada que ver pero hoy es 17 de Agosto y nadie se acordo del General.[/i:12d5a92f31][/quote:12d5a92f31]

De los del punto uno creo que podemos acordar que la mayoria son respetados en Cuba, como no se hace en muchos paises del mundo. Y tambien es loable aclarar que los DDHH estan sujetos al momento y las circunstancias.

Si decimos que la libertad es un DDHH, estamos de acuerdo y Cuba no se cumple, pero se cumplen muchos otros.

Y yo creo en el tema siempre se camina en los grises, hay derechos que se cumplen y tantos otros no....como acá, en Congo o montones de paises que quieras tomar como ejemplo. En este caso....lamentablemente digo....estamos un poco embazados :wink:
Abrazo

Gustavo

17/08/2006 15:15

[quote:9c9f795511="SieteHormigas"]


Siguiendo con el tren de debate, a mi me parece que los derechos humanos o se respetan todos, o no se respetan. No se puede respetar solo algunos.

Gustavo vos estas haciendo referencia al punto 1 del art. 25 de la declaracion universal de derechos humanos

"Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad."

pero falta que cuba cumpla con los otros puntos de los 30 articulos! me parece que en nombre de "la vivenda la salud" y demas items numerados en el articulo citado no se puede violar o ignorar el resto.

O se cumplen o no, los grises nunca son buenos, ni claros. Asi como una muejr esta o no embarazada (no puede estar "un poco" embarazada) los derechos humanos se cumplen o no.

[i:9c9f795511]p.d. Se que n otiene nada que ver pero hoy es 17 de Agosto y nadie se acordo del General.[/i:9c9f795511][/quote:9c9f795511]

[color=blue:9c9f795511][size=18:9c9f795511]Iba a iniciar un thread para saber si en la Argentina se respetan los DDHH, leyendo esto ya sé la respuesta.[/size:9c9f795511][/color:9c9f795511]

17/08/2006 15:44

[quote:7b9c93700a="iabo"][quote:7b9c93700a="SieteHormigas"]


Siguiendo con el tren de debate, a mi me parece que los derechos humanos o se respetan todos, o no se respetan. No se puede respetar solo algunos.

Gustavo vos estas haciendo referencia al punto 1 del art. 25 de la declaracion universal de derechos humanos

"Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad."

pero falta que cuba cumpla con los otros puntos de los 30 articulos! me parece que en nombre de "la vivenda la salud" y demas items numerados en el articulo citado no se puede violar o ignorar el resto.

O se cumplen o no, los grises nunca son buenos, ni claros. Asi como una muejr esta o no embarazada (no puede estar "un poco" embarazada) los derechos humanos se cumplen o no.

[i:7b9c93700a]p.d. Se que n otiene nada que ver pero hoy es 17 de Agosto y nadie se acordo del General.[/i:7b9c93700a][/quote:7b9c93700a]

[color=blue:7b9c93700a][size=18:7b9c93700a]Iba a iniciar un thread para saber si en la Argentina se respetan los DDHH, leyendo esto ya sé la respuesta.[/size:7b9c93700a][/color:7b9c93700a][/quote:7b9c93700a]

Voto porque lo abras...seria muy interesante. :wink:

Abrazo
Gustavo

17/08/2006 15:48

voto en blanco: no me trago eso de "ver las cosas objetivamente".
la pregunta es identica a la que formula la UN todos los años, para ver que tan sumiso al consejo de seguridad es cada pais

17/08/2006 17:51

Por el solo hecho de que la mayoria no tiene la posibilidad de salir de Cuba y tener asi libertas mi voto es NO.

17/08/2006 17:59

Ufff! ¿no es un poquito tendenciosa la pregunta?
Los DDHH se consideran aquellos que son propios del hombre por su condición de tal. O sea se originan en algo inherente a su condición natural.
Los DDHH no se respetan palmariamente en ningún lugar del mundo si nos atenemos a uno de los pocos informes completos que podemos conocer que es el de Amnesty International. Por lo tanto todos estamos un poquito embarazados.
Por otra parte la discusión por los mismos ocupan grandes tomos y cuando surgió la misma (al menos en términos del derecho internacional, despues de la 2da guerra) se enfrentaron 2 posiciones: la que sostiene la prioridad de lo que se llaman los derechos civiles y políticos y la segunda que priorizaba los derechos sociales y económicos. Obviamente en tiempos de guerra fría los primeros eran los EEUU y sus adlateres y los segundos la URSS y sus aliados.
La falacia de la discusión hizo que se llamara a unos de primera generación (los civiles) y a los otros de segunda (los sociales).
Pero con la evolución que experimentó la sociedad, incorporó paulatinamente nuevo reclamos que se suman a los históricamente conocidos como DDHH. Por ejemplo: el derecho de las comunidades a su identidad; los derechos ambientales; El aprovechamiento de la tierra por los grupos originarios según sus intereses y necesidades y otros más.
Hoy se está hablando de DDHH de 4ta generación.
Lo cierto es que al ser el derecho un concepto "histórico" (cultural) su ontología se da de bruces con la noción de "natural". A menos que definamos al hombre (y esto sería más ajustado) como una entidad no por su naturaleza sino a partir de su ingreso a la cultura. (Si aceptan esto banquense la discusión por el aborto, pues el humano no sería concebido sino hasta adquiere una faz social - cultural -).
Si el hombre es un ente del orden cultural, por lo tanto sus derechos "naturales" son del orden de lo cultural. Entonces los derechos evolucionan con la cultura.
De tal razonamiento los DDHH son una construcción en discusión bastante compleja pues dependen de ese complejo llamado cultura (del paradigma cultural de la comunidad donde se ejercen, podría decir) y no solamente son la libertad de prensa o de circulación. Podríamos admitir por tanto que no todos sostendríamos como parte de los DDHH los mismos conceptos.
Vean sino la discusión en el seno de la ONU que modificó este año su estructura para revalorar la Comisión de DDHH
Igualmente, vale la aclaración para quien incurrió en confusiones, ni el más recalcitrante manual de DDHH se habla de derecho a poner empresas o contratar trabajadores.
Propongo que aprendamos de las mejores organizaciones y observemos que ellos trabajan mucho el sentido del caso (tanto el caso individual - un tipo torturado en una carcel de Lanús -, el comunitario - los aborígenes del Chaco negados por el gobernador, o un caso nacional - La cárcel de Guantánamo de EEUU casualmente en Cuba). LA discusión teórica da sentido pero no es el trabajo en si mismo.
Todos los Estados violan los DDHH casi por su condición de tal (y no soy un anarquista, lo juro). De modo que el trabajo no es pasarse facturas, sino lograr acuerdos posibles tanto en las definiciones como en las sanciones, apoyarse en el orden internacional (como solo los Estados violan los DDHH se necesita una entidad supranacional para observarlo) y a partir de esos consensos (sacados a tirones a los poderosos) caminar hacia adelante.
Disculpen la parrafada, pero venía conteniendome.
Saludos G.

17/08/2006 18:24

[quote:4252fdf4e9="SieteHormigas"] [i:4252fdf4e9]p.d. Se que n otiene nada que ver pero hoy es 17 de Agosto y nadie se acordo del General.[/i:4252fdf4e9][/quote:4252fdf4e9]

[color=darkblue:4252fdf4e9][b:4252fdf4e9]PERDÒN[/b:4252fdf4e9][/color:4252fdf4e9]

http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?t=41734&v=1

Respetuosos salu2,

17/08/2006 20:10

[quote:9475d9cf52="cristobalito1492"]voto en blanco: no me trago eso de "ver las cosas objetivamente".
la pregunta es identica a la que formula la UN todos los años, para ver que tan sumiso al consejo de seguridad es cada pais[/quote:9475d9cf52]

[color=darkblue:9475d9cf52][b:9475d9cf52]OBJETIVIDAD[/b:9475d9cf52][/color:9475d9cf52]

Los seres humanos [b:9475d9cf52]NO[/b:9475d9cf52] podemos ser "[u:9475d9cf52]objetivos[/u:9475d9cf52]".
Justamente por lo anterior, es que claramente señalè y reitero: [u:9475d9cf52]DATOS OBJETIVOS DE LA REALIDAD[/u:9475d9cf52].

[i:9475d9cf52]V.G.: El agua es agua, un àrbol es eso un àrbol etc... que cada uno de ntros. lo vea con su propio y ùnico prisma, es harina de otro costal y he pretendido evitar eso.[/i:9475d9cf52]

Respetuosos salu2,

17/08/2006 20:16

[quote:43979b964b="Guilderstein"]Ufff! ¿no es un poquito tendenciosa la pregunta?
Los DDHH se consideran aquellos que son propios del hombre por su condición de tal. O sea se originan en algo inherente a su condición natural.
Los DDHH no se respetan palmariamente en ningún lugar del mundo si nos atenemos a uno de los pocos informes completos que podemos conocer que es el de Amnesty International. Por lo tanto todos estamos un poquito embarazados.
Por otra parte la discusión por los mismos ocupan grandes tomos y cuando surgió la misma (al menos en términos del derecho internacional, despues de la 2da guerra) se enfrentaron 2 posiciones: la que sostiene la prioridad de lo que se llaman los derechos civiles y políticos y la segunda que priorizaba los derechos sociales y económicos. Obviamente en tiempos de guerra fría los primeros eran los EEUU y sus adlateres y los segundos la URSS y sus aliados.
La falacia de la discusión hizo que se llamara a unos de primera generación (los civiles) y a los otros de segunda (los sociales).
Pero con la evolución que experimentó la sociedad, incorporó paulatinamente nuevo reclamos que se suman a los históricamente conocidos como DDHH. Por ejemplo: el derecho de las comunidades a su identidad; los derechos ambientales; El aprovechamiento de la tierra por los grupos originarios según sus intereses y necesidades y otros más.
Hoy se está hablando de DDHH de 4ta generación.
Lo cierto es que al ser el derecho un concepto "histórico" (cultural) su ontología se da de bruces con la noción de "natural". A menos que definamos al hombre (y esto sería más ajustado) como una entidad no por su naturaleza sino a partir de su ingreso a la cultura. (Si aceptan esto banquense la discusión por el aborto, pues el humano no sería concebido sino hasta adquiere una faz social - cultural -).
Si el hombre es un ente del orden cultural, por lo tanto sus derechos "naturales" son del orden de lo cultural. Entonces los derechos evolucionan con la cultura.
De tal razonamiento los DDHH son una construcción en discusión bastante compleja pues dependen de ese complejo llamado cultura (del paradigma cultural de la comunidad donde se ejercen, podría decir) y no solamente son la libertad de prensa o de circulación. Podríamos admitir por tanto que no todos sostendríamos como parte de los DDHH los mismos conceptos.
Vean sino la discusión en el seno de la ONU que modificó este año su estructura para revalorar la Comisión de DDHH
Igualmente, vale la aclaración para quien incurrió en confusiones, ni el más recalcitrante manual de DDHH se habla de derecho a poner empresas o contratar trabajadores.
Propongo que aprendamos de las mejores organizaciones y observemos que ellos trabajan mucho el sentido del caso (tanto el caso individual - un tipo torturado en una carcel de Lanús -, el comunitario - los aborígenes del Chaco negados por el gobernador, o un caso nacional - La cárcel de Guantánamo de EEUU casualmente en Cuba). LA discusión teórica da sentido pero no es el trabajo en si mismo.
Todos los Estados violan los DDHH casi por su condición de tal (y no soy un anarquista, lo juro). De modo que el trabajo no es pasarse facturas, sino lograr acuerdos posibles tanto en las definiciones como en las sanciones, apoyarse en el orden internacional (como solo los Estados violan los DDHH se necesita una entidad supranacional para observarlo) y a partir de esos consensos (sacados a tirones a los poderosos) caminar hacia adelante.
Disculpen la parrafada, pero venía conteniendome.
Saludos G.[/quote:43979b964b]

Muy buena su intervención Guilderstein. :wink:

Slds
Gustavo

18/08/2006 10:18

Cuando no se le permite a una persona expresar libremente sus ideas, o deambular por donde se le cante la real gana, automáticamente se están violando sus derechos.

Por lo tanto mi voto es que Cuba VIOLA los DD.HH.

18/08/2006 10:24

Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos? ¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.
Ahora, ¿consideras que la apropiación de las tierras que el Estado Argentino realizó durante las innumerables matanzas a los indígenas (que utilizaban las tierras para la subsistencia en un modo de producción acorde con el ciclo de la naturaleza), apropiación que por otra parte fue para convertir en capital privado a las mismas y modificar el régimen natural de producción, fue ilegítimo? Y si fuera así ¿consideras que aquella violación a los DDHH de una comunidad sigue vigente y por tanto debería revertirse el régimen de tenencia de esa tierra?. Yo sí. Yo creo que los derechos de las comunidades a darse sus propios sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?)
La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G.

18/08/2006 10:37

[quote:7e01b8f36d="Guilderstein"]Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos? ¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.
Ahora, ¿consideras que la apropiación de las tierras que el Estado Argentino realizó durante las innumerables matanzas a los indígenas (que utilizaban las tierras para la subsistencia en un modo de producción acorde con el ciclo de la naturaleza), apropiación que por otra parte fue para convertir en capital privado a las mismas y modificar el régimen natural de producción, fue ilegítimo? Y si fuera así ¿consideras que aquella violación a los DDHH de una comunidad sigue vigente y por tanto debería revertirse el régimen de tenencia de esa tierra?. Yo sí. Yo creo que los derechos de las comunidades a darse sus propios sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?)
La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G.[/quote:7e01b8f36d]

Porque preguntamos por cuba? creo que debe ser porque es el único pais que n otiene hoy por hoy los mecanismos para cambiar de regimen, no hay ni hubo una eleccion del pueblo cubano, no podemos ser tan incredulos de creer que la accion guerrillera que puso a Casto en el poder era el deseo de todos los cubanos.

Sea en Cuba Katmandu Seattle o Villa La Angostura, Hay u nderecho que no se puede ni se debe violar jamas y es el de VIVIR.

otra pregunta desde cuando un requerimiento de Visa es "no dejar circular"??? es como quejarse de tener que pedir permiso al dueño de casa para entrar. De los paises que nombraste el unico que no te deja entrar sin visa es EEUU que en el 2001 quitó a Arg. del pgrograma de "visa waiver" el cual sigue vigente para otros paises de la región.

Tenes razon que el tema es complejo, y creo que el tema central no es cuba en realidad, sino lo que despierta Fidel Castro en la gente. Porque despiuerta esas cosas? no lo se, tal vez tenga que ver la mediatización de su imagen, el que lo hayan querido mostrar como un diablo eso genero inmediatamente que otras personas lo consideren santo y ahi viene la discordia. En realidad a ninguno de nosotros nos importa lo que tenga que vivir Efrain Lopez ciudadano cubano u Rosita Fulanita.

A mi modo de ver que haga o deje de hacer la isla no me interesa en lo mas minimo, Mientras no afecte a algun ciudadano de mi patria.

18/08/2006 10:47

[quote:8dafb9d51b="Guilderstein"]Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos? ¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.
Ahora, ¿consideras que la apropiación de las tierras que el Estado Argentino realizó durante las innumerables matanzas a los indígenas (que utilizaban las tierras para la subsistencia en un modo de producción acorde con el ciclo de la naturaleza), apropiación que por otra parte fue para convertir en capital privado a las mismas y modificar el régimen natural de producción, fue ilegítimo? Y si fuera así ¿consideras que aquella violación a los DDHH de una comunidad sigue vigente y por tanto debería revertirse el régimen de tenencia de esa tierra?. Yo sí. Yo creo que los derechos de las comunidades a darse sus propios sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?)
La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G.[/quote:8dafb9d51b]

Estimado Guilderstein:
Vamos por partes:
En relación a los Estados Unidos, estoy totalmente de acuerdo con que los viola.
En cuanto a las visas (si sos argentino para todos los países de la comunidad europea NO necesitas visa), eso no es violar la libre circulación, sino leyes propias de cada Estado. Si no lo ves de esa forma, caeríamos en el absurdo de decir que porque te exigen licencia de conducir el Estado está coartando tu libertad de ir de un lado al otro en tu vehículo.
Que en todos los Estados se violan los DD.HH., estoy de acuerdo, pero en Cuba se violan sistemáticamente, lo cual evidencia una predisposición de dicho Estado a violarlos.
Por último, estoy respondiendo un thread abierto por otro forista en el cual solo preguntó por Cuba, habría que preguntarle a él por qué.

Salu2.
SA69

18/08/2006 10:49

[quote:5d25b0bf0f="SUPER_AGENTE_69"][quote:5d25b0bf0f="Guilderstein"]Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos? ¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.
Ahora, ¿consideras que la apropiación de las tierras que el Estado Argentino realizó durante las innumerables matanzas a los indígenas (que utilizaban las tierras para la subsistencia en un modo de producción acorde con el ciclo de la naturaleza), apropiación que por otra parte fue para convertir en capital privado a las mismas y modificar el régimen natural de producción, fue ilegítimo? Y si fuera así ¿consideras que aquella violación a los DDHH de una comunidad sigue vigente y por tanto debería revertirse el régimen de tenencia de esa tierra?. Yo sí. Yo creo que los derechos de las comunidades a darse sus propios sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?)
La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G.[/quote:5d25b0bf0f]

Estimado Guilderstein:
Vamos por partes:
En relación a los Estados Unidos, estoy totalmente de acuerdo con que los viola.
En cuanto a las visas (si sos argentino para todos los países de la comunidad europea NO necesitas visa), eso no es violar la libre circulación, sino leyes propias de cada Estado. Si no lo ves de esa forma, caeríamos en el absurdo de decir que porque te exigen licencia de conducir el Estado está coartando tu libertad de ir de un lado al otro en tu vehículo.
Que en todos los Estados se violan los DD.HH., estoy de acuerdo, pero en Cuba se violan sistemáticamente, lo cual evidencia una predisposición de dicho Estado a violarlos.
Por último, estoy respondiendo un thread abierto por otro forista en el cual solo preguntó por Cuba, habría que preguntarle a él por qué.

Salu2.
SA69[/quote:5d25b0bf0f]

[color=darkblue:5d25b0bf0f][b:5d25b0bf0f]EN TODOS?[/b:5d25b0bf0f][/color:5d25b0bf0f]

[u:5d25b0bf0f]Seamos serios[/u:5d25b0bf0f]: Suiza, Suecia, Noruega etc.... :shock:

Respetuosos salu2,

[i:5d25b0bf0f]P.D.: Hay un Thread sobre DDHH.[/i:5d25b0bf0f]

18/08/2006 11:03

[quote:987022af0d="Guilderstein"] Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos?[/quote:987022af0d]
[b:987022af0d]Creo que entre las muertes que vos hablas en EEUU y las de Cuba, hay una DIFERENCIA NOTABLE. Los condenados a muerte por tribunales penales de los EEUU, son asesinos básicamente. Muchos en Cuba fueron fusilados por tener una ideología diferente, como veras, no es lo mismo.[/b:987022af0d]
[quote:987022af0d="Guilderstein"]¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.[/quote:987022af0d]
[b:987022af0d]Lo de Guantanomo es intolerable, dicho por los propios yankees. No obstante, muchos de los que allí están, es por terrorismo.[/b:987022af0d]

[quote:987022af0d="Guilderstein"]sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. [color=red:987022af0d]Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?[/color:987022af0d])[/quote:987022af0d]
[b:987022af0d]Lo de circular te dare un ejemplo:Yo para circular dentro de tu casa, necesito tu permiso.¿No? Un pais es como una casa.[/b:987022af0d]
[quote:987022af0d="Guilderstein"]La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G. [/quote:987022af0d]
[b:987022af0d]El problema no es Cuba. El problema es Fidel y de como se mantiene en el poder.. Y de como mantiene recortadas las libertades de su pueblo.

Un saludo.[/b:987022af0d]

18/08/2006 11:05

[quote:e8eea8f1dd="JerckOff"][quote:e8eea8f1dd="SUPER_AGENTE_69"][quote:e8eea8f1dd="Guilderstein"]Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos? ¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.
Ahora, ¿consideras que la apropiación de las tierras que el Estado Argentino realizó durante las innumerables matanzas a los indígenas (que utilizaban las tierras para la subsistencia en un modo de producción acorde con el ciclo de la naturaleza), apropiación que por otra parte fue para convertir en capital privado a las mismas y modificar el régimen natural de producción, fue ilegítimo? Y si fuera así ¿consideras que aquella violación a los DDHH de una comunidad sigue vigente y por tanto debería revertirse el régimen de tenencia de esa tierra?. Yo sí. Yo creo que los derechos de las comunidades a darse sus propios sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?)
La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G.[/quote:e8eea8f1dd]

Estimado Guilderstein:
Vamos por partes:
En relación a los Estados Unidos, estoy totalmente de acuerdo con que los viola.
En cuanto a las visas (si sos argentino para todos los países de la comunidad europea NO necesitas visa), eso no es violar la libre circulación, sino leyes propias de cada Estado. Si no lo ves de esa forma, caeríamos en el absurdo de decir que porque te exigen licencia de conducir el Estado está coartando tu libertad de ir de un lado al otro en tu vehículo.
Que en todos los Estados se violan los DD.HH., estoy de acuerdo, pero en Cuba se violan sistemáticamente, lo cual evidencia una predisposición de dicho Estado a violarlos.
Por último, estoy respondiendo un thread abierto por otro forista en el cual solo preguntó por Cuba, habría que preguntarle a él por qué.

Salu2.
SA69[/quote:e8eea8f1dd]

[color=darkblue:e8eea8f1dd][b:e8eea8f1dd]EN TODOS?[/b:e8eea8f1dd][/color:e8eea8f1dd]

[u:e8eea8f1dd]Seamos serios[/u:e8eea8f1dd]: Suiza, Suecia, Noruega etc.... :shock:

Respetuosos salu2,

[i:e8eea8f1dd]P.D.: Hay un Thread sobre DDHH.[/i:e8eea8f1dd][/quote:e8eea8f1dd]

Entonces [u:e8eea8f1dd][b:e8eea8f1dd]seamos serios y leamos bien[/b:e8eea8f1dd][/u:e8eea8f1dd], dije Comunidad Europea y NO todos los países de Europa. En Rusia también se necesita visa

Respetuosos saludos.
SA69

18/08/2006 11:07

[quote:ffcad1ac99="SUPER_AGENTE_69"][quote:ffcad1ac99="JerckOff"][quote:ffcad1ac99="SUPER_AGENTE_69"][quote:ffcad1ac99="Guilderstein"]Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos? ¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.
Ahora, ¿consideras que la apropiación de las tierras que el Estado Argentino realizó durante las innumerables matanzas a los indígenas (que utilizaban las tierras para la subsistencia en un modo de producción acorde con el ciclo de la naturaleza), apropiación que por otra parte fue para convertir en capital privado a las mismas y modificar el régimen natural de producción, fue ilegítimo? Y si fuera así ¿consideras que aquella violación a los DDHH de una comunidad sigue vigente y por tanto debería revertirse el régimen de tenencia de esa tierra?. Yo sí. Yo creo que los derechos de las comunidades a darse sus propios sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?)
La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G.[/quote:ffcad1ac99]

Estimado Guilderstein:
Vamos por partes:
En relación a los Estados Unidos, estoy totalmente de acuerdo con que los viola.
En cuanto a las visas (si sos argentino para todos los países de la comunidad europea NO necesitas visa), eso no es violar la libre circulación, sino leyes propias de cada Estado. Si no lo ves de esa forma, caeríamos en el absurdo de decir que porque te exigen licencia de conducir el Estado está coartando tu libertad de ir de un lado al otro en tu vehículo.
Que en todos los Estados se violan los DD.HH., estoy de acuerdo, pero en Cuba se violan sistemáticamente, lo cual evidencia una predisposición de dicho Estado a violarlos.
Por último, estoy respondiendo un thread abierto por otro forista en el cual solo preguntó por Cuba, habría que preguntarle a él por qué.

Salu2.
SA69[/quote:ffcad1ac99]

[color=darkblue:ffcad1ac99][b:ffcad1ac99]EN TODOS?[/b:ffcad1ac99][/color:ffcad1ac99]

[u:ffcad1ac99]Seamos serios[/u:ffcad1ac99]: Suiza, Suecia, Noruega etc.... :shock:

Respetuosos salu2,

[i:ffcad1ac99]P.D.: Hay un Thread sobre DDHH.[/i:ffcad1ac99][/quote:ffcad1ac99]

Entonces [u:ffcad1ac99][b:ffcad1ac99]seamos serios y leamos bien[/b:ffcad1ac99][/u:ffcad1ac99], dije Comunidad Europea y NO todos los países de Europa. En Rusia también se necesita visa

Respetuosos saludos.
SA69[/quote:ffcad1ac99]

Lo que se esta debatiendo sobre las visas, es algo poco importante, en lo relacionado con la libertad. Yo en mi casa dejo pasar al que quiero, y no por eso rompo la libertad de nadie. No confundamos libertad, con hacer lo que me de la gana. [b:ffcad1ac99] [u:ffcad1ac99]NO ES LO MISMO [/u:ffcad1ac99][/b:ffcad1ac99]

18/08/2006 11:11

SA86: la pregunta sobre porque miramos a Cuba y no a otros países no iba dirigida a vos, sino era de orden más general. Fijate que si lo analizas seriamente, EEUU viola más sistemáticamente que Cuba los DDHH, pero también lo hacen Turquía - con los kurdos - y Arabia Saudí, pero como son aliados de Occidente, nadie los cuestiona. Egipto no tuvo nunca elecciones libres. ¿Vos escuchaste algún reclamo al respecto por parte de las potencias mundiales?. Mubarak es presidente desde el asesinato de Sadat, que era presidente desde la muerte de Nasser y así sucesivamente. ¿Porque nos jode la eternización de Castro en el poder y no esto? (entre otros datos Egipto es el segundo país en recibir subsidios directos de EEUU)
(Ahora voy a irme un poco al carajo en mi comentario, pero admitan que lo hago desde el mayor trazo grueso posible y no hago mención, ni por casualidad, a ninguno de ustedes)
Lo que me rompe un poco las pelotas es que en general en Argentina los canales masivos de comunicación instalan esta discusión no por interes en los DDHH sino para aislar a Cuba políticamente. Y en general quienes insisten en el tema de los DDHH en Cuba siguen defendiendo el proceso y a los hijos de puta que torturaron y violaron y se apropiaron de personas. Entonces ¿qué mierda me va a explicar a mi un columnista de La Nación sobre DDHH cuando sostuvieron y sostienen uno de los más atroces y sistemáticos y masivos procesos de violación de los DDHH que recuerde el mundo despues de la 2da guerra mundial?
Por eso es mi pregunta. Se que esto no suena académico, pero yo no acepto preguntas instaladas por los dispositivos del poder represivo. El pensamiento no está en dar la respuesta correcta, sino de cuestionar la pregunta.
Saludos, G.

Otro sí: lo de la visa fue una provocación, solo para llevar la cuestión a los extremos.

18/08/2006 11:11

[quote:b8a43dfa35="stantoon"][quote:b8a43dfa35="Guilderstein"] Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos?[/quote:b8a43dfa35]
[b:b8a43dfa35]Creo que entre las muertes que vos hablas en EEUU y las de Cuba, hay una DIFERENCIA NOTABLE. Los condenados a muerte por tribunales penales de los EEUU, son asesinos básicamente. Muchos en Cuba fueron fusilados por tener una ideología diferente, como veras, no es lo mismo.[/b:b8a43dfa35]
[quote:b8a43dfa35="Guilderstein"]¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.[/quote:b8a43dfa35]
[b:b8a43dfa35]Lo de Guantanomo es intolerable, dicho por los propios yankees. No obstante, muchos de los que allí están, es por terrorismo.[/b:b8a43dfa35]

[quote:b8a43dfa35="Guilderstein"]sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. [color=red:b8a43dfa35]Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?[/color:b8a43dfa35])[/quote:b8a43dfa35]
[b:b8a43dfa35]Lo de circular te dare un ejemplo:Yo para circular dentro de tu casa, necesito tu permiso.¿No? Un pais es como una casa.[/b:b8a43dfa35]
[quote:b8a43dfa35="Guilderstein"]La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G. [/quote:b8a43dfa35]
[b:b8a43dfa35]El problema no es Cuba. El problema es Fidel y de como se mantiene en el poder.. Y de como mantiene recortadas las libertades de su pueblo.

Un saludo.[/b:b8a43dfa35][/quote:b8a43dfa35]
[b:b8a43dfa35]amigo stantoon, coincido plenamente con vos en tu post, y mas coincido en el tema de las visas, la comparacion con la casa me la hicieron una vez en New Zealand, luego de esa explicacion calladito siempre iba con mi passport a renovar mi visa con la voz bien bajita[/b:b8a43dfa35] :cry:


[b:b8a43dfa35]saludetes[/b:b8a43dfa35] :wink:

18/08/2006 11:17

[quote:c414733d61="Guilderstein"]SA86: la pregunta sobre porque miramos a Cuba y no a otros países no iba dirigida a vos, sino era de orden más general. Fijate que si lo analizas seriamente, EEUU viola más sistemáticamente que Cuba los DDHH, pero también lo hacen Turquía - con los kurdos - y Arabia Saudí, pero como son aliados de Occidente, nadie los cuestiona. Egipto no tuvo nunca elecciones libres. ¿Vos escuchaste algún reclamo al respecto por parte de las potencias mundiales?. Mubarak es presidente desde el asesinato de Sadat, que era presidente desde la muerte de Nasser y así sucesivamente. ¿Porque nos jode la eternización de Castro en el poder y no esto? (entre otros datos Egipto es el segundo país en recibir subsidios directos de EEUU)
(Ahora voy a irme un poco al carajo en mi comentario, pero admitan que lo hago desde el mayor trazo grueso posible y no hago mención, ni por casualidad, a ninguno de ustedes)
Lo que me rompe un poco las pelotas es que en general en Argentina los canales masivos de comunicación instalan esta discusión no por interes en los DDHH sino para aislar a Cuba políticamente. Y en general quienes insisten en el tema de los DDHH en Cuba siguen defendiendo el proceso y a los hijos de puta que torturaron y violaron y se apropiaron de personas. Entonces ¿qué mierda me va a explicar a mi un columnista de La Nación sobre DDHH cuando sostuvieron y sostienen uno de los más atroces y sistemáticos y masivos procesos de violación de los DDHH que recuerde el mundo despues de la 2da guerra mundial?
[color=red:c414733d61]Por eso es mi pregunta. Se que esto no suena académico, pero yo no acepto preguntas instaladas por los dispositivos del poder represivo.[/color:c414733d61] El pensamiento no está en dar la respuesta correcta, sino de cuestionar la pregunta.
Saludos, G.

Otro sí: lo de la visa fue una provocación, solo para llevar la cuestión a los extremos.[/quote:c414733d61]

¿Vos de verdad crees, que los canales de TV, prensa, etc,etc,son portadores de preguntas instaladas por el poder represivo? Solo porque perjudican a Fidel, no quiere decir que esten instaladas por el poder represivo.. :?

Sinembargo, Fidel si que ejerce un poder represivo de las libertades de su pueblo.

Un saludo.

18/08/2006 11:17

[color=darkblue:ce3d4b0443][b:ce3d4b0443]THREAD SOBRE DDHH[/b:ce3d4b0443][/color:ce3d4b0443]

[size=18:ce3d4b0443]http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?p=366136#366136[/size:ce3d4b0443]

Respetuosos salu2,

18/08/2006 11:21

[quote:0c4c22c909="Guilderstein"]
Otro sí: lo de la visa fue una provocación, solo para llevar la cuestión a los extremos.[/quote:0c4c22c909]

En un debate, llevar opiniones a los extremos, lo único que hace es desvirtuar el tema. Ejemplo:Decir que si no tienes plata no eres libre, o como lo de las visas. Eso no lleva a un conocimiento de lo que significa la libertad en un estado de derecho.

Un saludo.

18/08/2006 11:21

[quote:fbe3a28206="R134A"][quote:fbe3a28206="stantoon"][quote:fbe3a28206="Guilderstein"] Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos?[/quote:fbe3a28206]
[b:fbe3a28206]Creo que entre las muertes que vos hablas en EEUU y las de Cuba, hay una DIFERENCIA NOTABLE. Los condenados a muerte por tribunales penales de los EEUU, son asesinos básicamente. Muchos en Cuba fueron fusilados por tener una ideología diferente, como veras, no es lo mismo.[/b:fbe3a28206]
[quote:fbe3a28206="Guilderstein"]¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.[/quote:fbe3a28206]
[b:fbe3a28206]Lo de Guantanomo es intolerable, dicho por los propios yankees. No obstante, muchos de los que allí están, es por terrorismo.[/b:fbe3a28206]

[quote:fbe3a28206="Guilderstein"]sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. [color=red:fbe3a28206]Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?[/color:fbe3a28206])[/quote:fbe3a28206]
[b:fbe3a28206]Lo de circular te dare un ejemplo:Yo para circular dentro de tu casa, necesito tu permiso.¿No? Un pais es como una casa.[/b:fbe3a28206]
[quote:fbe3a28206="Guilderstein"]La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G. [/quote:fbe3a28206]
[b:fbe3a28206]El problema no es Cuba. El problema es Fidel y de como se mantiene en el poder.. Y de como mantiene recortadas las libertades de su pueblo.

Un saludo.[/b:fbe3a28206][/quote:fbe3a28206]
[b:fbe3a28206]amigo stantoon, coincido plenamente con vos en tu post, y mas coincido en el tema de las visas, la comparacion con la casa me la hicieron una vez en New Zealand, luego de esa explicacion calladito siempre iba con mi passport a renovar mi visa con la voz bien bajita[/b:fbe3a28206] :cry:


[b:fbe3a28206]saludetes[/b:fbe3a28206] :wink:[/quote:fbe3a28206]

Desde un punto de vista humano, lo de las visas es una monstruosidad; pero desde el punto de vista social, es realmente necesario. Fijate que si con controles, pasan terroristas,asesinos,etc,etc. Imaginate sin ese control... :evil:

Te envio un abrazo.

18/08/2006 11:28

[quote:084b8cba27="stantoon"][quote:084b8cba27="Guilderstein"]
Otro sí: lo de la visa fue una provocación, solo para llevar la cuestión a los extremos.[/quote:084b8cba27]

En un debate, llevar opiniones a los extremos, lo único que hace es desvirtuar el tema. Ejemplo:Decir que si no tienes plata no erers libre, o como lo de las visas. Eso no lleva a un conocimiento de lo que significa la libertad en un estado de derecho.

Un saludo.[/quote:084b8cba27]

Vos crees que ser libre y no tener acceso a la comida, educación, vivienda es digno y sublime.

Vos crees que poder expresar tus ideas cuando no tenes donde dormir o que comer es digno.

La libertad es valiosa, sin ningunan duda, en tanto pueda ser ejercida, y la plata es un vehiculo que lo hace posible, nos guste o no. Con plata comemos, nos vestimos, nos educamos, y los nos que se te ocurran.....

Para mi, en mi situación, es el bien mayor....ahora si le voy preguntar a un pobre del noreste, que no tiene ni para comer, que ve sus hijos desnutrirse a ver si valora la libertad....seguramente me va a responder..metetela en el orto...

Insisto, pongamosle a la libertad un valor un poco mas preciso, creo.

Slds
Gustavo

18/08/2006 11:29

[quote:cb5f226d37="stantoon"][quote:cb5f226d37="Guilderstein"] Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos?[/quote:cb5f226d37]
[b:cb5f226d37]Creo que entre las muertes que vos hablas en EEUU y las de Cuba, hay una DIFERENCIA NOTABLE. Los condenados a muerte por tribunales penales de los EEUU, son asesinos básicamente. Muchos en Cuba fueron fusilados por tener una ideología diferente, como veras, no es lo mismo.[/b:cb5f226d37]
Si los DDHH son inherentes a la condición humana, el derecho a la vida es el primero de ellos. Que el Estado mate a una persona es una violación a los DDHH, sea cual fuere el motivo. Por ello estoy redondamente contra cualquier pena de muerte.
[quote:cb5f226d37="Guilderstein"]¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.[/quote:cb5f226d37]
[b:cb5f226d37]Lo de Guantanomo es intolerable, dicho por los propios yankees. No obstante, muchos de los que allí están, es por terrorismo.[/b:cb5f226d37]
Están allí sin juicio previo ni condena, por lo tanto la condición de "terroristas" es una calificación que no puedo aceptar. Por otro lado la condición de "terrorista" es un concepto aun sumamente discutido. No existe tal tipificación taxativa ni legal ni académica. Cuando demuestren que cometieron delitos, que los condenen respetando, por otra parte, lo juridiccional, que es esencial en el derecho.
[quote:cb5f226d37="Guilderstein"]sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. [color=red:cb5f226d37]Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?[/color:cb5f226d37])[/quote:cb5f226d37]
[b:cb5f226d37]Lo de circular te dare un ejemplo:Yo para circular dentro de tu casa, necesito tu permiso.¿No? Un pais es como una casa.[/b:cb5f226d37]
Ya contesté que eso era un provocación, para jugar con los límites expositivos.
[quote:cb5f226d37="Guilderstein"]La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G. [/quote:cb5f226d37]
[b:cb5f226d37]El problema no es Cuba. El problema es Fidel y de como se mantiene en el poder.. Y de como mantiene recortadas las libertades de su pueblo.
Ya hablé de Egipto por ejemplo, o de la monarquía Saudí, donde los jefes de gobierno no son democráticos y también restringen las libertades públicas y políticas. Repito, ¿porque Mubarak no nos preocupa como Fidel? (y ojo digo Mubarak, pero podríamos pensar en Khadaffi, que antes era el enemigo nro.1 y ahora es amigo - incluso averigüen que pasa en Sudán y quien apoya a los árabes en el conflicto de Darfur - 2000000 de desplazados -. ¿Y en Argelia donde el FIS - Frente Islámico de Salvación - a quien se acusaba de antidemocrático e integrista, ganó las elecciones libres y fue desplazado inmediatamente por un golpe sangriento apoyado por las potencias occidentales?. Si buscamos encontraremos muchos ejemplos y muy terribles que, sorprendentemente, parece que importan mucho menos.)


Un saludo.[/b:cb5f226d37][/quote:cb5f226d37]

Igualmente, G.

18/08/2006 11:29

Gustavo, como en la época de Rousseau, seguimos con el dilema respecto de la libertad y la igualdad, que sostiene la discusión original del pensamiento político.

18/08/2006 11:33

[quote:325720f851="Guilderstein"][quote:325720f851="stantoon"][quote:325720f851="Guilderstein"] Super Agente, tiendo a pensar en ese sentido como vos.
Ahora te repregunto ¿Considerás que EEUU viola los derechos humanos al haber asesinado legalmente (condena de muerte por tribunales ordinarios) muchas más personas que los fusilados por orden de los tribunales cubanos?[/quote:325720f851]
[b:325720f851]Creo que entre las muertes que vos hablas en EEUU y las de Cuba, hay una DIFERENCIA NOTABLE. Los condenados a muerte por tribunales penales de los EEUU, son asesinos básicamente. Muchos en Cuba fueron fusilados por tener una ideología diferente, como veras, no es lo mismo.[/b:325720f851]
Si los DDHH son inherentes a la condición humana, el derecho a la vida es el primero de ellos. Que el Estado mate a una persona es una violación a los DDHH, sea cual fuere el motivo. Por ello estoy redondamente contra cualquier pena de muerte.
[quote:325720f851="Guilderstein"]¿Consideras que lo hace al tener 606 presos sin condena en Guantánamo a donde no dejo entrar a la Cómision de DDHH de la ONU?. Si respondes que sí, seguimos de acuerdo.[/quote:325720f851]
[b:325720f851]Lo de Guantanomo es intolerable, dicho por los propios yankees. No obstante, muchos de los que allí están, es por terrorismo.[/b:325720f851]
Están allí sin juicio previo ni condena, por lo tanto la condición de "terroristas" es una calificación que no puedo aceptar. Por otro lado la condición de "terrorista" es un concepto aun sumamente discutido. No existe tal tipificación taxativa ni legal ni académica. Cuando demuestren que cometieron delitos, que los condenen respetando, por otra parte, lo juridiccional, que es esencial en el derecho.
[quote:325720f851="Guilderstein"]sistemas de producción, educación, salud y tenencia de la tierra es un derecho humano sustancial. [color=red:325720f851]Tanto como el de circular. (¿Pregunta en EEUU, Francia, España, Alemania y etceteras varios me dejan entrar si visa?. ¿Eso es dejarme circular?[/color:325720f851])[/quote:325720f851]
[b:325720f851]Lo de circular te dare un ejemplo:Yo para circular dentro de tu casa, necesito tu permiso.¿No? Un pais es como una casa.[/b:325720f851]
Ya contesté que eso era un provocación, para jugar con los límites expositivos.
[quote:325720f851="Guilderstein"]La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G. [/quote:325720f851]
[b:325720f851]El problema no es Cuba. El problema es Fidel y de como se mantiene en el poder.. Y de como mantiene recortadas las libertades de su pueblo.
Ya hablé de Egipto por ejemplo, o de la monarquía Saudí, donde los jefes de gobierno no son democráticos y también restringen las libertades públicas y políticas. Repito, ¿porque Mubarak no nos preocupa como Fidel? (y ojo digo Mubarak, pero podríamos pensar en Khadaffi, que antes era el enemigo nro.1 y ahora es amigo - incluso averigüen que pasa en Sudán y quien apoya a los árabes en el conflicto de Darfur - 2000000 de desplazados -. ¿Y en Argelia donde el FIS - Frente Islámico de Salvación - a quien se acusaba de antidemocrático e integrista, ganó las elecciones libres y fue desplazado inmediatamente por un golpe sangriento apoyado por las potencias occidentales?. Si buscamos encontraremos muchos ejemplos y muy terribles que, sorprendentemente, parece que importan mucho menos.)


Un saludo.[/b:325720f851][/quote:325720f851]

Igualmente, G.[/quote:325720f851]

Te puedo asegurar, que la mayoría de los paises árabes, en lo tocante a su forma de gobierno, me parece deplorable. Pero eso no excusa a Fidel, que igualmente como en esos paises, su aptitud es deplorable.

Un saludo.

18/08/2006 11:35

Edito un mensaje mío porque quedo mal dispuesto la seguidilla de comentarios. Disculpen la reiteración

[quote:4c0be64b9a="Guilderstein"]La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G. [/quote:4c0be64b9a]
[b:4c0be64b9a]El problema no es Cuba. El problema es Fidel y de como se mantiene en el poder.. Y de como mantiene recortadas las libertades de su pueblo.

Un saludo.[/b:4c0be64b9a][/quote]

Ya hablé de Egipto por ejemplo, o de la monarquía Saudí, donde los jefes de gobierno no son democráticos y también restringen las libertades públicas y políticas. Repito, ¿porque Mubarak no nos preocupa como Fidel? (y ojo digo Mubarak, pero podríamos pensar en Khadaffi, que antes era el enemigo nro.1 y ahora es amigo - incluso averigüen que pasa en Sudán y quien apoya a los árabes en el conflicto de Darfur - 2000000 de desplazados -. ¿Y en Argelia donde el FIS - Frente Islámico de Salvación - a quien se acusaba de antidemocrático e integrista, ganó las elecciones libres y fue desplazado inmediatamente por un golpe sangriento apoyado por las potencias occidentales?. Si buscamos encontraremos muchos ejemplos y muy terribles que, sorprendentemente, parece que importan mucho menos.)

18/08/2006 11:36

veo que hay gente nueva en el tema, a proposito le aviso estimado guilderstein que estan dudando de Ud., creen que es un espia o algo asi....

me anoto como observador,

gracias.

sds.

18/08/2006 11:39

[quote:179c460a32="Guilderstein"]Gustavo, como en la época de Rousseau, seguimos con el dilema respecto de la libertad y la igualdad, que sostiene la discusión original del pensamiento político.[/quote:179c460a32]

Tal cual, discutidos desde una posicion que nos permite evaluar sin tener ciertos contactos con muchas realidades.

La discucion del discurso politico esta instalada desde hace siglos por grupos de priviligios, muy bien simbolizado en Grecia y en el partenon.....en una cima desde donde se veia al pueblo en perspectiva, por supuesto en la perspectiva que podian, que es nada mas que desde sus intereses, concepciones, etc.....pero desde ahi...desde arriba.

Pro ahi seria piola instalar la discusion desde la libertad y la desigualdad....cambiar el angulo del enfoque.

Slds
gustavo

18/08/2006 11:39

[quote:ad6be8c141="gb"][quote:ad6be8c141="stantoon"][quote:ad6be8c141="Guilderstein"]
Otro sí: lo de la visa fue una provocación, solo para llevar la cuestión a los extremos.[/quote:ad6be8c141]

En un debate, llevar opiniones a los extremos, lo único que hace es desvirtuar el tema. Ejemplo:Decir que si no tienes plata no erers libre, o como lo de las visas. Eso no lleva a un conocimiento de lo que significa la libertad en un estado de derecho.

Un saludo.[/quote:ad6be8c141]

Vos crees que ser libre y no tener acceso a la comida, educación, vivienda es digno y sublime.

Vos crees que poder expresar tus ideas cuando no tenes donde dormir o que comer es digno.

La libertad es valiosa, sin ningunan duda, en tanto pueda ser ejercida, y la plata es un vehiculo que lo hace posible, nos guste o no. Con plata comemos, nos vestimos, nos educamos, y los nos que se te ocurran.....

Para mi, en mi situación, es el bien mayor....ahora si le voy preguntar a un pobre del noreste, que no tiene ni para comer, que ve sus hijos desnutrirse a ver si valora la libertad....seguramente me va a responder..metetela en el orto...

Insisto, pongamosle a la libertad un valor un poco mas preciso, creo.

Slds
Gustavo[/quote:ad6be8c141]

Lo que la plata te da, es poder; no libertad. Muchos hombres ricos, tienen que salir de sus casas custodiados por sus guardaespaldas. Hacer recorridos diferentes todos los dias. Tienen miedo a ser secuestrados, asesinados, etc,etc. [b:ad6be8c141] ¿ESO A TÍ TE PARECE LIBERTAD? [/b:ad6be8c141]
La plata da poder....... No libertad.
Otra cosa es la mínima plata necesaria, para poder vivir con cierta dignidad. Y eso, en las democracias se consigue cada vez más. En Cuba, lo único garantizado son la educación, y la sanidad en concepto de base. Lo de que en Cuba no se pasa hambre, es mentira. Yo he estado allí, y lo he visto con mis ojos. Como he visto las camaras de vigilancia en las calles, y los chivatos del régimen en cada cuadra.

Un saludo

18/08/2006 11:42

[quote:f8612ad1bd="monstercock"]veo que hay gente nueva en el tema, a proposito le aviso estimado guilderstein que estan dudando de Ud., creen que es un espia o algo asi....

me anoto como observador,

gracias.

sds.[/quote:f8612ad1bd]

Maestro, para espía no me da el piné. Ahora bien podría ser catalogado como "algo así", un "más o menos" ¿vió?.

Mis respetos, G.

18/08/2006 11:44

[quote:f2a182ef2b="Guilderstein"]Edito un mensaje mío porque quedo mal dispuesto la seguidilla de comentarios. Disculpen la reiteración

[quote:f2a182ef2b="Guilderstein"]La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G. [/quote:f2a182ef2b]
[b:f2a182ef2b]El problema no es Cuba. El problema es Fidel y de como se mantiene en el poder.. Y de como mantiene recortadas las libertades de su pueblo.

Un saludo.[/b:f2a182ef2b][/quote:f2a182ef2b]

Ya hablé de Egipto por ejemplo, o de la monarquía Saudí, donde los jefes de gobierno no son democráticos y también restringen las libertades públicas y políticas. Repito, ¿porque Mubarak no nos preocupa como Fidel? (y ojo digo Mubarak, pero podríamos pensar en Khadaffi, que antes era el enemigo nro.1 y ahora es amigo - incluso averigüen que pasa en Sudán y quien apoya a los árabes en el conflicto de Darfur - 2000000 de desplazados -. ¿Y en Argelia donde el FIS - Frente Islámico de Salvación - a quien se acusaba de antidemocrático e integrista, ganó las elecciones libres y fue desplazado inmediatamente por un golpe sangriento apoyado por las potencias occidentales?. Si buscamos encontraremos muchos ejemplos y muy terribles que, sorprendentemente, parece que importan mucho menos.)[/quote]


.[quote:f2a182ef2b="stantoon"]Te respondo otra vez aquí:

Te puedo asegurar, que la mayoría de los paises árabes, en lo tocante a su forma de gobierno, me parece deplorable. Pero eso no excusa a Fidel, que igualmente como en esos paises, su aptitud es deplorable.

Un saludo[/quote:f2a182ef2b]

18/08/2006 11:44

[quote:bfc0e5fbaa="Guilderstein"][quote:bfc0e5fbaa="monstercock"]veo que hay gente nueva en el tema, a proposito le aviso estimado guilderstein que estan dudando de Ud., creen que es un espia o algo asi....

me anoto como observador,

gracias.

sds.[/quote:bfc0e5fbaa]

Maestro, para espía no me da el piné. Ahora bien podría ser catalogado como "algo así", un "más o menos" ¿vió?.

Mis respetos, G.[/quote:bfc0e5fbaa]


veo, veo.

:lol:

18/08/2006 11:47

[quote:1ecfa9a81c="stantoon"][quote:1ecfa9a81c="Guilderstein"]Edito un mensaje mío porque quedo mal dispuesto la seguidilla de comentarios. Disculpen la reiteración

[quote:1ecfa9a81c="Guilderstein"]La discusión es bien compleja.
Yo digo ningún Estado, casi por definición, respeta en un 100% los DDHH. ¿Por que siempre preguntamos por Cuba?
Saludos, G. [/quote:1ecfa9a81c]
[b:1ecfa9a81c]El problema no es Cuba. El problema es Fidel y de como se mantiene en el poder.. Y de como mantiene recortadas las libertades de su pueblo.

Un saludo.[/b:1ecfa9a81c][/quote:1ecfa9a81c]

Ya hablé de Egipto por ejemplo, o de la monarquía Saudí, donde los jefes de gobierno no son democráticos y también restringen las libertades públicas y políticas. Repito, ¿porque Mubarak no nos preocupa como Fidel? (y ojo digo Mubarak, pero podríamos pensar en Khadaffi, que antes era el enemigo nro.1 y ahora es amigo - incluso averigüen que pasa en Sudán y quien apoya a los árabes en el conflicto de Darfur - 2000000 de desplazados -. ¿Y en Argelia donde el FIS - Frente Islámico de Salvación - a quien se acusaba de antidemocrático e integrista, ganó las elecciones libres y fue desplazado inmediatamente por un golpe sangriento apoyado por las potencias occidentales?. Si buscamos encontraremos muchos ejemplos y muy terribles que, sorprendentemente, parece que importan mucho menos.)[/quote:1ecfa9a81c]


Te respondo otra vez aquí:

Te puedo asegurar, que la mayoría de los paises árabes, en lo tocante a su forma de gobierno, me parece deplorable. Pero eso no excusa a Fidel, que igualmente como en esos paises, su aptitud es deplorable.

Un saludo.[/quote]

Yo no excuso a Fidel por muchos de los rasgos del ejercicio del poder. En ese sentido soy casi "Foucaultiano", creo que la revolución no tiene que cambiar quien ejerce el poder, sino abolirlo. Por eso me opuse personalmente hace un par de años a la condena a muerte de los espías y a la prisión de periodistas y opositores. Sin embargo, invito a comparar las condiciones de vida, incluso políticas, pero también sociales y culturales de Cuba, con cualquiera de las islas caribeñas con las que puede compararse. No se si preferiría vivir en Haití o en Santo Domingo (a menos que seamos turistas) o en Guatemala, para dar algún ejemplo.

18/08/2006 11:51

[quote:c0dfc812e9="Guilderstein"][quote:c0dfc812e9="monstercock"]veo que hay gente nueva en el tema, a proposito le aviso estimado guilderstein que estan dudando de Ud., creen que es un espia o algo asi....

me anoto como observador,

gracias.

sds.[/quote:c0dfc812e9]

Maestro, para espía no me da el piné. Ahora bien podría ser catalogado como "algo así", un "más o menos" ¿vió?.

Mis respetos, G.[/quote:c0dfc812e9]

Hasta ahora, estabamos hablando bien. Desde la entrada del turrito de Gb, que le gusta insultar a traves de un computador y tras un Nick, cosa que habla muy poco de él como persona. Es mi pais de origen, a este tipo de hombre, se le llama árbol de navidad, puesto que las bolas las tienen de adorno. Espero que el dia que nos veamos, lo haga en mi cara.

En cuanto a vos Guilderstein, espero solo la cortesia de que a mis opiniones, las rebatas con las tuyas. Sin ironias y descalificaciones.

Un saludo.

PD:Monstercock, vos no sos un espia, para eso se necesita inteligencia... :lol: :lol:

18/08/2006 11:55

[quote:5f24a64a0d="Guilderstein"]Ufff! ¿no es un poquito tendenciosa la pregunta?
Los DDHH se consideran aquellos que son propios del hombre por su condición de tal. O sea se originan en algo inherente a su condición natural.
Los DDHH no se respetan palmariamente en ningún lugar del mundo si nos atenemos a uno de los pocos informes completos que podemos conocer que es el de Amnesty International. Por lo tanto todos estamos un poquito embarazados.
Por otra parte la discusión por los mismos ocupan grandes tomos y cuando surgió la misma (al menos en términos del derecho internacional, despues de la 2da guerra) se enfrentaron 2 posiciones: la que sostiene la prioridad de lo que se llaman los derechos civiles y políticos y la segunda que priorizaba los derechos sociales y económicos. Obviamente en tiempos de guerra fría los primeros eran los EEUU y sus adlateres y los segundos la URSS y sus aliados.
La falacia de la discusión hizo que se llamara a unos de primera generación (los civiles) y a los otros de segunda (los sociales).
Pero con la evolución que experimentó la sociedad, incorporó paulatinamente nuevo reclamos que se suman a los históricamente conocidos como DDHH. Por ejemplo: el derecho de las comunidades a su identidad; los derechos ambientales; El aprovechamiento de la tierra por los grupos originarios según sus intereses y necesidades y otros más.
Hoy se está hablando de DDHH de 4ta generación.
Lo cierto es que al ser el derecho un concepto "histórico" (cultural) su ontología se da de bruces con la noción de "natural". A menos que definamos al hombre (y esto sería más ajustado) como una entidad no por su naturaleza sino a partir de su ingreso a la cultura. (Si aceptan esto banquense la discusión por el aborto, pues el humano no sería concebido sino hasta adquiere una faz social - cultural -).
Si el hombre es un ente del orden cultural, por lo tanto sus derechos "naturales" son del orden de lo cultural. Entonces los derechos evolucionan con la cultura.
De tal razonamiento los DDHH son una construcción en discusión bastante compleja pues dependen de ese complejo llamado cultura (del paradigma cultural de la comunidad donde se ejercen, podría decir) y no solamente son la libertad de prensa o de circulación. Podríamos admitir por tanto que no todos sostendríamos como parte de los DDHH los mismos conceptos.
Vean sino la discusión en el seno de la ONU que modificó este año su estructura para revalorar la Comisión de DDHH
Igualmente, vale la aclaración para quien incurrió en confusiones, ni el más recalcitrante manual de DDHH se habla de derecho a poner empresas o contratar trabajadores.
Propongo que aprendamos de las mejores organizaciones y observemos que ellos trabajan mucho el sentido del caso (tanto el caso individual - un tipo torturado en una carcel de Lanús -, el comunitario - los aborígenes del Chaco negados por el gobernador, o un caso nacional - La cárcel de Guantánamo de EEUU casualmente en Cuba). LA discusión teórica da sentido pero no es el trabajo en si mismo.
Todos los Estados violan los DDHH casi por su condición de tal (y no soy un anarquista, lo juro). De modo que el trabajo no es pasarse facturas, sino lograr acuerdos posibles tanto en las definiciones como en las sanciones, apoyarse en el orden internacional (como solo los Estados violan los DDHH se necesita una entidad supranacional para observarlo) y a partir de esos consensos (sacados a tirones a los poderosos) caminar hacia adelante.
Disculpen la parrafada, pero venía conteniendome.
Saludos G.[/quote:5f24a64a0d]


:hello1: :hello1: :hello1: :hello1: :hello1: :hello1:

18/08/2006 12:06

[quote:3044bae3d2="Guilderstein"] Ya hablé de Egipto por ejemplo, o de la monarquía Saudí, donde los jefes de gobierno no son democráticos y también restringen las libertades públicas y políticas. Repito, ¿porque Mubarak no nos preocupa como Fidel? (y ojo digo Mubarak, pero podríamos pensar en Khadaffi, que antes era el enemigo nro.1 y ahora es amigo - incluso averigüen que pasa en Sudán y quien apoya a los árabes en el conflicto de Darfur - 2000000 de desplazados -. ¿Y en Argelia donde el FIS - Frente Islámico de Salvación - a quien se acusaba de antidemocrático e integrista, ganó las elecciones libres y fue desplazado inmediatamente por un golpe sangriento apoyado por las potencias occidentales?. Si buscamos encontraremos muchos ejemplos y muy terribles que, sorprendentemente, parece que importan mucho menos.) [/quote:3044bae3d2]
Te respondo otra vez aquí:

Te puedo asegurar, que la mayoría de los paises árabes, en lo tocante a su forma de gobierno, me parece deplorable. Pero eso no excusa a Fidel, que igualmente como en esos paises, su aptitud es deplorable.
[quote:3044bae3d2="Guilderstein"][color=red:3044bae3d2]Yo no excuso a Fidel por muchos de los rasgos del ejercicio del poder.[/color:3044bae3d2] En ese sentido soy casi "Foucaultiano", creo que la revolución no tiene que cambiar quien ejerce el poder, sino abolirlo. Por eso me opuse personalmente hace un par de años a la condena a muerte de los espías y a la prisión de periodistas y opositores. Sin embargo, invito a comparar las condiciones de vida, incluso políticas, pero también sociales y culturales de Cuba, con cualquiera de las islas caribeñas con las que puede compararse. No se si preferiría vivir en Haití o en Santo Domingo (a menos que seamos turistas) o en Guatemala, para dar algún ejemplo.[/quote:3044bae3d2]

Estupendo, entonces teniendo claro que Fidel no es la panacea, lo que tenemos que buscar es un mejor reparto de la riqueza, pero dentro de una democracia. ¿Vos que opinas sobre esto?
Un saludo.

18/08/2006 12:14

[quote:2e3f670034="stantoon"][quote:2e3f670034="Guilderstein"][quote:2e3f670034="monstercock"]veo que hay gente nueva en el tema, a proposito le aviso estimado guilderstein que estan dudando de Ud., creen que es un espia o algo asi....

me anoto como observador,

gracias.

sds.[/quote:2e3f670034]

Maestro, para espía no me da el piné. Ahora bien podría ser catalogado como "algo así", un "más o menos" ¿vió?.

Mis respetos, G.[/quote:2e3f670034]

Hasta ahora, estabamos hablando bien. Desde la entrada del turrito de Gb, que le gusta insultar a traves de un computador y tras un Nick, cosa que habla muy poco de él como persona. Es mi pais de origen, a este tipo de hombre, se le llama árbol de navidad, puesto que las bolas las tienen de adorno. Espero que el dia que nos veamos, lo haga en mi cara.

En cuanto a vos Guilderstein, espero solo la cortesia de que a mis opiniones, las rebatas con las tuyas. Sin ironias y descalificaciones.

Un saludo.

PD:Monstercock, vos no sos un espia, para eso se necesita inteligencia... :lol: :lol:[/quote:2e3f670034]

Epa, epa, epa....mira stantoon, la verdad no se que decirte...ya creo haberte dado las explicaciones de lo que tu escribi en el post, que era un chiste y demas...lo dejo a tu libre entendedera. Y como no me gusta esconderme, ni lo necesito, con gusto te pasare los datos que creas necesarios te puedo hablar bastante de mi....si me permiten los moderadores, tambien los pasaria por aca sin ningun problema. En realidad las bravuconadas me parecen de mal gusto.

No me gustan los que creen que tienen patente de macho :wink:

Exceptuandote a vos Stantoon, les envio desde ya una disculpa a los participantes de este thread por meter este tema, en el mismo.

Y tambien aclaro que si creyeron que quice ser ofensivo o irrespetusos, no fue en ningun momento mi intencion, simplemente fue quizas un texto que envie de forma graciosa. Y podemos decir de las dos maneras posibles, o mal interpretado o mal expresado por mi.

Todos merecen el mayor de mis respetos, se hable del tema que se hable.

Mis sinceros saludos

Gustavo :wink:

PD: Stantoon, este es el nombre que figura en mis documentos, cuando quieras, en vez de GB llamame por mi nombre :wink:

18/08/2006 12:18

[quote:0045ff4d03="gb"][quote:0045ff4d03="stantoon"][quote:0045ff4d03="Guilderstein"][quote:0045ff4d03="monstercock"]veo que hay gente nueva en el tema, a proposito le aviso estimado guilderstein que estan dudando de Ud., creen que es un espia o algo asi....

me anoto como observador,

gracias.

sds.[/quote:0045ff4d03]

Maestro, para espía no me da el piné. Ahora bien podría ser catalogado como "algo así", un "más o menos" ¿vió?.

Mis respetos, G.[/quote:0045ff4d03]

Hasta ahora, estabamos hablando bien. Desde la entrada del turrito de Gb, que le gusta insultar a traves de un computador y tras un Nick, cosa que habla muy poco de él como persona. Es mi pais de origen, a este tipo de hombre, se le llama árbol de navidad, puesto que las bolas las tienen de adorno. Espero que el dia que nos veamos, lo haga en mi cara.

En cuanto a vos Guilderstein, espero solo la cortesia de que a mis opiniones, las rebatas con las tuyas. Sin ironias y descalificaciones.

Un saludo.

PD:Monstercock, vos no sos un espia, para eso se necesita inteligencia... :lol: :lol:[/quote:0045ff4d03]

Epa, epa, epa....mira stantoon, la verdad no se que decirte...ya creo haberte dado las explicaciones de lo que tu escribi en el post, que era un chiste y demas...lo dejo a tu libre entendedera. [color=red:0045ff4d03]Y como no me gusta esconderme, ni lo necesito, con gusto te pasare los datos que creas necesarios te puedo hablar bastante de mi...[/color:0045ff4d03].si me permiten los moderadores, tambien los pasaria por aca sin ningun problema. En realidad las bravuconadas me parecen de mal gusto.

No me gustan los que creen que tienen patente de macho :wink:

Exceptuandote a vos Stantoon, les envio desde ya una disculpa a los participantes de este thread por meter este tema, en el mismo.

Y tambien aclaro que si creyeron que quice ser ofensivo o irrespetusos, no fue en ningun momento mi intencion, simplemente fue quizas un texto que envie de forma graciosa. Y podemos decir de las dos maneras posibles, o mal interpretado o mal expresado por mi.

Todos merecen el mayor de mis respetos, se hable del tema que se hable.

Mis sinceros saludos

Gustavo :wink:

PD: Stantoon, este es el nombre que figura en mis documentos, cuando quieras, en vez de GB llamame por mi nombre :wink:[/quote:0045ff4d03]

Dime donde podemos tomar un café, y vernos en persona. :wink:

18/08/2006 12:24

[quote:18621d8267="stantoon"][quote:18621d8267="gb"][quote:18621d8267="stantoon"][quote:18621d8267="Guilderstein"][quote:18621d8267="monstercock"]veo que hay gente nueva en el tema, a proposito le aviso estimado guilderstein que estan dudando de Ud., creen que es un espia o algo asi....

me anoto como observador,

gracias.

sds.[/quote:18621d8267]

Maestro, para espía no me da el piné. Ahora bien podría ser catalogado como "algo así", un "más o menos" ¿vió?.

Mis respetos, G.[/quote:18621d8267]

Hasta ahora, estabamos hablando bien. Desde la entrada del turrito de Gb, que le gusta insultar a traves de un computador y tras un Nick, cosa que habla muy poco de él como persona. Es mi pais de origen, a este tipo de hombre, se le llama árbol de navidad, puesto que las bolas las tienen de adorno. Espero que el dia que nos veamos, lo haga en mi cara.

En cuanto a vos Guilderstein, espero solo la cortesia de que a mis opiniones, las rebatas con las tuyas. Sin ironias y descalificaciones.

Un saludo.

PD:Monstercock, vos no sos un espia, para eso se necesita inteligencia... :lol: :lol:[/quote:18621d8267]

Epa, epa, epa....mira stantoon, la verdad no se que decirte...ya creo haberte dado las explicaciones de lo que tu escribi en el post, que era un chiste y demas...lo dejo a tu libre entendedera. [color=red:18621d8267]Y como no me gusta esconderme, ni lo necesito, con gusto te pasare los datos que creas necesarios te puedo hablar bastante de mi...[/color:18621d8267].si me permiten los moderadores, tambien los pasaria por aca sin ningun problema. En realidad las bravuconadas me parecen de mal gusto.

No me gustan los que creen que tienen patente de macho :wink:

Exceptuandote a vos Stantoon, les envio desde ya una disculpa a los participantes de este thread por meter este tema, en el mismo.

Y tambien aclaro que si creyeron que quice ser ofensivo o irrespetusos, no fue en ningun momento mi intencion, simplemente fue quizas un texto que envie de forma graciosa. Y podemos decir de las dos maneras posibles, o mal interpretado o mal expresado por mi.

Todos merecen el mayor de mis respetos, se hable del tema que se hable.

Mis sinceros saludos

Gustavo :wink:

PD: Stantoon, este es el nombre que figura en mis documentos, cuando quieras, en vez de GB llamame por mi nombre :wink:[/quote:18621d8267]

Dime donde podemos tomar un café, y vernos en persona. :wink:[/quote:18621d8267]

Por privado please :wink:

18/08/2006 12:29

[quote:6093313247="gb"][quote:6093313247="stantoon"][quote:6093313247="gb"][quote:6093313247="stantoon"][quote:6093313247="Guilderstein"][quote:6093313247="monstercock"]veo que hay gente nueva en el tema, a proposito le aviso estimado guilderstein que estan dudando de Ud., creen que es un espia o algo asi....

me anoto como observador,

gracias.

sds.[/quote:6093313247]

Maestro, para espía no me da el piné. Ahora bien podría ser catalogado como "algo así", un "más o menos" ¿vió?.

Mis respetos, G.[/quote:6093313247]

Hasta ahora, estabamos hablando bien. Desde la entrada del turrito de Gb, que le gusta insultar a traves de un computador y tras un Nick, cosa que habla muy poco de él como persona. Es mi pais de origen, a este tipo de hombre, se le llama árbol de navidad, puesto que las bolas las tienen de adorno. Espero que el dia que nos veamos, lo haga en mi cara.

En cuanto a vos Guilderstein, espero solo la cortesia de que a mis opiniones, las rebatas con las tuyas. Sin ironias y descalificaciones.

Un saludo.

PD:Monstercock, vos no sos un espia, para eso se necesita inteligencia... :lol: :lol:[/quote:6093313247]

Epa, epa, epa....mira stantoon, la verdad no se que decirte...ya creo haberte dado las explicaciones de lo que tu escribi en el post, que era un chiste y demas...lo dejo a tu libre entendedera. [color=red:6093313247]Y como no me gusta esconderme, ni lo necesito, con gusto te pasare los datos que creas necesarios te puedo hablar bastante de mi...[/color:6093313247].si me permiten los moderadores, tambien los pasaria por aca sin ningun problema. En realidad las bravuconadas me parecen de mal gusto.

No me gustan los que creen que tienen patente de macho :wink:

Exceptuandote a vos Stantoon, les envio desde ya una disculpa a los participantes de este thread por meter este tema, en el mismo.

Y tambien aclaro que si creyeron que quice ser ofensivo o irrespetusos, no fue en ningun momento mi intencion, simplemente fue quizas un texto que envie de forma graciosa. Y podemos decir de las dos maneras posibles, o mal interpretado o mal expresado por mi.

Todos merecen el mayor de mis respetos, se hable del tema que se hable.

Mis sinceros saludos

Gustavo :wink:

PD: Stantoon, este es el nombre que figura en mis documentos, cuando quieras, en vez de GB llamame por mi nombre :wink:[/quote:6093313247]

Dime donde podemos tomar un café, y vernos en persona. :wink:[/quote:6093313247]

Por privado please :wink:[/quote:6093313247]

Por privado ya te he pasado cositas. :wink:

18/08/2006 12:31

Volvemos siempre a lo mismo, y seguimos dando vueltas y vueltas, ya se sabe que hay muchos países con gobiernos iguales o peores que el de Castro, que hay líderes mucho más sanguinarios, que respetan los derechos muchísimo menos que él, pero CUAL ES EL MOTIVO DE TODO ESTO, DE TODA ESTA DISCUSION?, el motivo es el endiosamiento que en nuestro país se hace de él.
No ví en ningún lugar aplausos y loas para Mubarak , para la monarquía de Arabia Saudita, no salen publicados artículos en TODOS los medios sobre qué buenito es el presidente de Corea del Norte, ni invitamos al presidente de Sudán o de Argelia a dar conferencias a las universidades argentinas, no se les cae la baba a nadie por ellos, ni nadie pide que los imitemos.
Por otra parte, a los que aplauden sin condiciones a Fidel, están demostrando que está mal lo que se hace en esos países, y lo están diciendo, pero cuando Castro hace algo así, a no, si lo hace Fidel está bien y es perdonable. Si Fidel encarcela a los delincuentes comunes está bien, si es en Argentina NO, debemos ser permisivos. Si Fidel encarcela a rivales políticos está bien, digo, aquí lo aceptarían?
Si Fidel controla los medios está bien, aquí aplaudirían esa medida?
Y ya que estamos, digamos que Cuba tenga el gobierno que quiera, después de todo es una islita en medio del Caribe que a mí no me va ni me viene, si existe o no , no me cambia mi vida, si lo quieren tener 1000 años y ellos son felices, allá ellos, lo que molesta es que aquí se lo endiose y se lo aplauda por EXACTAMENTE las mismas cosas que ellos mismos le critican a cualquier otro gobierno del planeta, incluídos los gobiernos nuestros.

18/08/2006 12:35

Estupendo, entonces teniendo claro que Fidel no es la panacea, lo que tenemos que buscar es un mejor reparto de la riqueza, pero dentro de una democracia. ¿Vos que opinas sobre esto?
Un saludo.[/quote]

No lo tomes a mal pero me parece algo simplista.
Si queres una respuesta, entre vivir en Cuba o en Santo Domingo, yo viviría en Cuba.
Entre vivir en Cuba o Uruguay, viviría en Uruguay. Pero ello no necesariamente completa mi pensamiento.
Sí creo que la democracia liberal, la existencia de partidos y la legalidad del proceso electoral puede colaborar. Pero no creo que sea legítima por si sola. No solo se trata de una distribución más equitativa de la riqueza. Porque eso parte de la suposición de la preexistencia indiscutible de la Nación y el Estado Nacional (y los conceptos simbólicos que de ellos devienen, Patria, Nacionalidad, Territorio, etc.). Y yo estoy casi convencido que estas instituciones son modos de dominación que solo van en contra de la felicidad de las personas. Y que no son, al menos como existen en la realidad, tan eficaces y necesarios.
Debo confesarte que como parte de una paradigma cultural positivista, burgués y urbano, sostengo el valor esencial de "la democracia" (sin discutir si para ambos representa lo mismo). [b:0782247a1b]Sin embargo, no creo que sea el ejercicio del poder burgues y capitalista el que deba reorganizar la repartición de la riqueza, porque lo hará solo en la medida que necesita para garantizar lo que los economistas llaman la reproducción ampliada del capital[/b:0782247a1b]
Creo en la posibilidad real de un modelo socialista democrático, con mayor control de los procesos productivos que respeten el orden natural, con una disminución del impacto del consumo en la organización de los social y con una recuperación de lo comunitario (y no lo nacional, étnico o religioso) como organizador de la cohesión social. De lo comunitario como base puede surgir un orden más democrático y por tanto más justo.
Creo que se debe (aunque es imposible reconstituirlo) revertir el proceso de escisión del hombre de su estado de naturaleza y reformular la apropiación de la misma.
Es utópico. Mientras tanto, creo en los procesos participativos de gestión, en la autonomía comunitaria (en este sentido apoyo lo mejor de la protesta de los habitantes de Gualeguaychú) y en la necesidad inmediata de transformar los resortes del poder en los escalones más cercanos a la gente (municipios, por ejemplo)
¿Tenemos necesariamente que creer que es una opción -democracia liberal capitalista - u otra - régimen opresor anticivilizatorio?.
Saludos, G.

18/08/2006 12:38

[quote:bfc622916c="stantoon"][quote:bfc622916c="gb"][quote:bfc622916c="stantoon"][quote:bfc622916c="gb"][quote:bfc622916c="stantoon"][quote:bfc622916c="Guilderstein"][quote:bfc622916c="monstercock"]veo que hay gente nueva en el tema, a proposito le aviso estimado guilderstein que estan dudando de Ud., creen que es un espia o algo asi....

me anoto como observador,

gracias.

sds.[/quote:bfc622916c]

Maestro, para espía no me da el piné. Ahora bien podría ser catalogado como "algo así", un "más o menos" ¿vió?.

Mis respetos, G.[/quote:bfc622916c]

Hasta ahora, estabamos hablando bien. Desde la entrada del turrito de Gb, que le gusta insultar a traves de un computador y tras un Nick, cosa que habla muy poco de él como persona. Es mi pais de origen, a este tipo de hombre, se le llama árbol de navidad, puesto que las bolas las tienen de adorno. Espero que el dia que nos veamos, lo haga en mi cara.

En cuanto a vos Guilderstein, espero solo la cortesia de que a mis opiniones, las rebatas con las tuyas. Sin ironias y descalificaciones.

Un saludo.

PD:Monstercock, vos no sos un espia, para eso se necesita inteligencia... :lol: :lol:[/quote:bfc622916c]

Epa, epa, epa....mira stantoon, la verdad no se que decirte...ya creo haberte dado las explicaciones de lo que tu escribi en el post, que era un chiste y demas...lo dejo a tu libre entendedera. [color=red:bfc622916c]Y como no me gusta esconderme, ni lo necesito, con gusto te pasare los datos que creas necesarios te puedo hablar bastante de mi...[/color:bfc622916c].si me permiten los moderadores, tambien los pasaria por aca sin ningun problema. En realidad las bravuconadas me parecen de mal gusto.

No me gustan los que creen que tienen patente de macho :wink:

Exceptuandote a vos Stantoon, les envio desde ya una disculpa a los participantes de este thread por meter este tema, en el mismo.

Y tambien aclaro que si creyeron que quice ser ofensivo o irrespetusos, no fue en ningun momento mi intencion, simplemente fue quizas un texto que envie de forma graciosa. Y podemos decir de las dos maneras posibles, o mal interpretado o mal expresado por mi.

Todos merecen el mayor de mis respetos, se hable del tema que se hable.

Mis sinceros saludos

Gustavo :wink:

PD: Stantoon, este es el nombre que figura en mis documentos, cuando quieras, en vez de GB llamame por mi nombre :wink:[/quote:bfc622916c]

Dime donde podemos tomar un café, y vernos en persona. :wink:[/quote:bfc622916c]

Por privado please :wink:[/quote:bfc622916c]

Por privado ya te he pasado cositas. :wink:[/quote:bfc622916c]

si se ponen asi de mimosos van a terminar dandose unos besos.... mantengamos el cauce del topic

18/08/2006 12:42

[quote:5c7db5b0d7="superetendart"]Volvemos siempre a lo mismo, y seguimos dando vueltas y vueltas, ya se sabe que hay muchos países con gobiernos iguales o peores que el de Castro, que hay líderes mucho más sanguinarios, que respetan los derechos muchísimo menos que él, pero CUAL ES EL MOTIVO DE TODO ESTO, DE TODA ESTA DISCUSION?, el motivo es el endiosamiento que en nuestro país se hace de él.
No ví en ningún lugar aplausos y loas para Mubarak , para la monarquía de Arabia Saudita, no salen publicados artículos en TODOS los medios sobre qué buenito es el presidente de Corea del Norte, ni invitamos al presidente de Sudán o de Argelia a dar conferencias a las universidades argentinas, no se les cae la baba a nadie por ellos, ni nadie pide que los imitemos.
Por otra parte, a los que aplauden sin condiciones a Fidel, están demostrando que está mal lo que se hace en esos países, y lo están diciendo, pero cuando Castro hace algo así, a no, si lo hace Fidel está bien y es perdonable. Si Fidel encarcela a los delincuentes comunes está bien, si es en Argentina NO, debemos ser permisivos. Si Fidel encarcela a rivales políticos está bien, digo, aquí lo aceptarían?
Si Fidel controla los medios está bien, aquí aplaudirían esa medida?
Y ya que estamos, digamos que Cuba tenga el gobierno que quiera, después de todo es una islita en medio del Caribe que a mí no me va ni me viene, si existe o no , no me cambia mi vida, si lo quieren tener 1000 años y ellos son felices, allá ellos, lo que molesta es que aquí se lo endiose y se lo aplauda por EXACTAMENTE las mismas cosas que ellos mismos le critican a cualquier otro gobierno del planeta, incluídos los gobiernos nuestros.[/quote:5c7db5b0d7]

=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

18/08/2006 12:46

[quote:24bc6a758a="stantoon"]Estupendo, entonces teniendo claro que Fidel no es la panacea, lo que tenemos que buscar es un mejor reparto de la riqueza, pero dentro de una democracia. ¿Vos que opinas sobre esto?
Un saludo.[/quote:24bc6a758a]

[quote:24bc6a758a="Guilderstein"]No lo tomes a mal pero me parece algo simplista.
Si queres una respuesta, entre vivir en Cuba o en Santo Domingo, yo viviría en Cuba.
Entre vivir en Cuba o Uruguay, viviría en Uruguay. Pero ello no necesariamente completa mi pensamiento.
Sí creo que la democracia liberal, la existencia de partidos y la legalidad del proceso electoral puede colaborar. Pero no creo que sea legítima por si sola. No solo se trata de una distribución más equitativa de la riqueza. Porque eso parte de la suposición de la preexistencia indiscutible de la Nación y el Estado Nacional (y los conceptos simbólicos que de ellos devienen, Patria, Nacionalidad, Territorio, etc.). Y yo estoy casi convencido que estas instituciones son modos de dominación que solo van en contra de la felicidad de las personas. Y que no son, al menos como existen en la realidad, tan eficaces y necesarios.
Debo confesarte que como parte de una paradigma cultural positivista, burgués y urbano, sostengo el valor esencial de "la democracia" (sin discutir si para ambos representa lo mismo). [b:24bc6a758a]Sin embargo, no creo que sea el ejercicio del poder burgues y capitalista el que deba reorganizar la repartición de la riqueza, porque lo hará solo en la medida que necesita para garantizar lo que los economistas llaman la reproducción ampliada del capital[/b:24bc6a758a]
Creo en la posibilidad real de un modelo socialista democrático, con mayor control de los procesos productivos que respeten el orden natural, con una disminución del impacto del consumo en la organización de los social y con una recuperación de lo comunitario (y no lo nacional, étnico o religioso) como organizador de la cohesión social. De lo comunitario como base puede surgir un orden más democrático y por tanto más justo.
Creo que se debe (aunque es imposible reconstituirlo) revertir el proceso de escisión del hombre de su estado de naturaleza y reformular la apropiación de la misma.
Es utópico. Mientras tanto, creo en los procesos participativos de gestión, en la autonomía comunitaria (en este sentido apoyo lo mejor de la protesta de los habitantes de Gualeguaychú) y en la necesidad inmediata de transformar los resortes del poder en los escalones más cercanos a la gente (municipios, por ejemplo)
¿Tenemos necesariamente que creer que es una opción -democracia liberal capitalista - u otra - régimen opresor anticivilizatorio?.
Saludos, G.[/quote:24bc6a758a]

Yo he estado en Cuba, en Haití, y en La república dominicana. La verdad es que Haití, es un pais pobrisimo, y en la república dominicana esta todo muy mal repartido, pero Cuba no es mucho mejor si vives en la isla.

En cuanto a las comparaciones que son odiosas, pero necesarias, pienso que hay otros paises en donde podrias comparar mejor que en esos dos. Las democracias europeas por ejemplo.

Un saludo.

18/08/2006 12:54

amigo gb:

realmente se enojo por el agravio??

NI VALE LA PENA, MIRE...

sds

18/08/2006 15:27

[quote:4a87fb3993="superetendart"]Volvemos siempre a lo mismo, y seguimos dando vueltas y vueltas, ya se sabe que hay muchos países con gobiernos iguales o peores que el de Castro, que hay líderes mucho más sanguinarios, que respetan los derechos muchísimo menos que él, pero CUAL ES EL MOTIVO DE TODO ESTO, DE TODA ESTA DISCUSION?, el motivo es el endiosamiento que en nuestro país se hace de él.
No ví en ningún lugar aplausos y loas para Mubarak , para la monarquía de Arabia Saudita, no salen publicados artículos en TODOS los medios sobre qué buenito es el presidente de Corea del Norte, ni invitamos al presidente de Sudán o de Argelia a dar conferencias a las universidades argentinas, no se les cae la baba a nadie por ellos, ni nadie pide que los imitemos.
Por otra parte, a los que aplauden sin condiciones a Fidel, están demostrando que está mal lo que se hace en esos países, y lo están diciendo, pero cuando Castro hace algo así, a no, si lo hace Fidel está bien y es perdonable. Si Fidel encarcela a los delincuentes comunes está bien, si es en Argentina NO, debemos ser permisivos. Si Fidel encarcela a rivales políticos está bien, digo, aquí lo aceptarían?
Si Fidel controla los medios está bien, aquí aplaudirían esa medida?
[color=red:4a87fb3993][b:4a87fb3993]Y ya que estamos, digamos que Cuba tenga el gobierno que quiera, después de todo es una islita en medio del Caribe que a mí no me va ni me viene, si existe o no , no me cambia mi vida, si lo quieren tener 1000 años y ellos son felices, allá ellos, lo que molesta es que aquí se lo endiose y se lo aplauda por EXACTAMENTE las mismas cosas que ellos mismos le critican a cualquier otro gobierno del planeta, incluídos los gobiernos nuestros[/b:4a87fb3993][/color:4a87fb3993].[/quote:4a87fb3993]

perfecto, jodido, pero perfecto.

Excelente dialectica la suya (no es chiste, ni ironia, ni nada de eso, A ALGUNOS HAY QUE ACLARARLE, no a Ud, entiendame).

excelente, aunque no este de acuerdo.

sds.

18/08/2006 15:31

[quote:605dce1288="monstercock"]amigo gb:

realmente se enojo por el agravio??

NI VALE LA PENA, MIRE...

sds[/quote:605dce1288]

No me enoja, me decepciona...hay mensajes, como los suyos y los de muchos mas que valen la pena ser leidos...me gusta aprender :wink:
Le mando un abrazo

Gustavo ( :wink: )

18/08/2006 15:32

Intuyo que esto no le debe importar a nadie
Pero me molesta que se hable de Cuba como una islita en medio del caribe.
No porqué para mí sea el país más importante de la tierra, sino porque me siento muy hermanado a todo lo que sea Latinoamérica.
Pienso, que quizás si algun día toda latinoamérica está unida, todos viviríamos mejor en esta parte del mundo.
Aclaro,porque no quiero seguir atizando el fuego que creó este thread, que respeto totalmente al que no lo vea así.

PD: vayan a tomar un café y dejensé de j...., de onda eh

18/08/2006 15:56

[quote:d43afedf2e="iabo"]Intuyo que esto no le debe importar a nadie
Pero me molesta que se hable de Cuba como una islita en medio del caribe.
No porqué para mí sea el país más importante de la tierra, sino porque me siento muy hermanado a todo lo que sea Latinoamérica.
Pienso, que quizás si algun día toda latinoamérica está unida, todos viviríamos mejor en esta parte del mundo.
Aclaro,porque no quiero seguir atizando el fuego que creó este thread, que respeto totalmente al que no lo vea así.

PD: vayan a tomar un café y dejensé de j...., de onda eh[/quote:d43afedf2e]

comparto, pero la realidad es que CUBA es una islita de mierda, la mas grande del caribe, pero no es relevante como pais, el tema es otro, o no?

te mando un abrazo.

18/08/2006 16:02

Debo admitir que no he leído todas las opiniones por lo que puede suceder que alguien ya haya dicho lo siguiente: en Vuba está claro que ciertos derechos humanos no se respetan. De todas maneras, se podría hacer una encuesta preguntando si en nuestro país o en cualquier otra se respetan. Y encontraríamos oh sorpresa que NO son respetados.
Creo que en la isla hay derechos vulnerados y otros que son honrados.

18/08/2006 16:51

[quote:f0227ffd5c="craps73"]Debo admitir que no he leído todas las opiniones por lo que puede suceder que alguien ya haya dicho lo siguiente: en Vuba está claro que ciertos derechos humanos no se respetan. De todas maneras, se podría hacer una encuesta preguntando si en nuestro país o en cualquier otra se respetan. Y encontraríamos oh sorpresa que NO son respetados.
Creo que en la isla hay derechos vulnerados y otros que son honrados.[/quote:f0227ffd5c]

Por supuesto, pero la cosa, creo yo, es que los vulnerados superan a los otros.

Un saludo.

18/08/2006 17:15

[quote:d2fab53849="craps73"]Debo admitir que no he leído todas las opiniones por lo que puede suceder que alguien ya haya dicho lo siguiente: en Vuba está claro que ciertos derechos humanos no se respetan. De todas maneras, se podría hacer una encuesta preguntando si en nuestro país o en cualquier otra se respetan. Y encontraríamos oh sorpresa que NO son respetados.
Creo que en la isla hay derechos vulnerados y otros que son honrados.[/quote:d2fab53849]

Por supuesto, pero la cosa, creo yo, es que los vulnerados superan a los otros.

Un saludo.

18/08/2006 17:16

[quote:64b62c4bcd="craps73"]Debo admitir que no he leído todas las opiniones por lo que puede suceder que alguien ya haya dicho lo siguiente: en Vuba está claro que ciertos derechos humanos no se respetan. De todas maneras, se podría hacer una encuesta preguntando si en nuestro país o en cualquier otra se respetan. Y encontraríamos oh sorpresa que NO son respetados.
Creo que en la isla hay derechos vulnerados y otros que son honrados.[/quote:64b62c4bcd]

Creo que Iabo habia propuesto algo similar....abranlo, seria muy interesante para sentirnos un poco comprometidos con el tema...creo que nos tocaria mas de cerca....

Slds
Gustavo

18/08/2006 17:46

[quote:d3fc7957b9="monstercock"]

comparto, pero la realidad es que CUBA es una islita de mierda, la mas grande del caribe, pero no es relevante como pais, el tema es otro, o no?

te mando un abrazo.[/quote:d3fc7957b9]
Sí, el tema es otro, lo mio es um apéndice por lo que leí.
Redondeo y la termino acá.
Sinceramente cuando vos Monstercock,ponés que es una islita de mierda, primero lo tomé con otro sentido, más irónico y dirigido, pero ya lo repetiste tres veces y me dejás pensando.
Es lo mismo que alguien diga, Argentina es el país mas grande de Sudamérica pero es un pais de mierda.
Soy un convencido que todos tienen su importancia, y como argentino no puedo arrogarme el derecho de catalogar otros paises, sí de dar mi opinión, pero nada más.
Ycuba tiene su rica historia y su todavia más rica cultura y tradición.
Y en algo nos ganan, es algo que ya no los vamos a poder alcanzar nunca.
Ellos no echaron a los negros, al contrario, como tantos otros paises, Uruguay,Brasil, etc, tomaron de ellos lo mejor,que es mucho.
Sorry por la lata

19/08/2006 2:54

Estimado Iabo, espero no malinterprete cuando hice referencia a Cuba como una islita (NO dije de m…), y concuerdo con Monstercock cuando dice que el tema es otro. Me referí así debido a (como también dice Monstercock), a que es un país que no tiene peso influyente, como tampoco para nosotros puede tenerlo Bélgica o Dinamarca.
Siendo argentino y viviendo aquí, no podría nunca ser peyorativo con NADIE,, pues nosotros tampoco somos nada en el contexto internacional.
Por lo menos Cuba, hay que reconocerlo, aunque no de mi gusto, se ha mantenido en una línea, cosa que nosotros no hemos podido hacer nunca, dando vueltas en círculo hasta quedarnos mareados.
Con respecto a la unidad de Latinoamérica que Ud. tanto desea, considero que luego de 200 años en que no se dio, ahora estamos más lejos que nunca, con Cuba, Venezuela y Bolivia por un lado, Centroamérica, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay por otro, y Brasil y nosotros haciendo equilibrio, aunque como bien dicen algunos, el equilibrio es más declamativo y culturalmente “aceptable” por los tiempos que corren de política interna, que real en el plano de políticas reales, aunque la afectan por falta de lineamientos y definiciones, mezclando muchas veces posiciones y normativas encontradas y dicotomías que no nos favorecen.
También es cierto que no necesariamente deben para su desarrollo estar unidos los países, viendo lo que en los apenas últimos 50 años sucedió y sigue sucediendo en Europa, donde, II guerra mediante, se masacraron, terminó la guerra y siguieron con su desarrollo, más recientemente y continuando hasta ahora, las guerras étnicas de Europa del este que están lejos de terminar, con genocidios inconfesables, divisiones de países, etc, pero concluyen y esos países rápidamente comienzan a tener un alto grado de desarrollo, y logran acuerdos comerciales con enemigos de hace pocos días, evidentemente las cosas pasan por otro lado.
Con respecto a Fidel ya deje asentada mi posición hace rato, y no creo necesario ahondar más sobre el tema en lo que a mí respecta, en cuanto a que el Fidel de los cubanos es un tema de Cuba, y lo que yo hago referencia es al impacto en nuestro país de la figura de Castro.
Un saludo muy grande.

19/08/2006 10:06

[quote:cd6e41b34d="superetendart"]Estimado Iabo, espero no malinterprete cuando hice referencia a Cuba como una islita (NO dije de m…), y concuerdo con Monstercock cuando dice que el tema es otro. Me referí así debido a (como también dice Monstercock), a que es un país que no tiene peso influyente, como tampoco para nosotros puede tenerlo Bélgica o Dinamarca.
Siendo argentino y viviendo aquí, no podría nunca ser peyorativo con NADIE,, pues nosotros tampoco somos nada en el contexto internacional.
Por lo menos Cuba, hay que reconocerlo, aunque no de mi gusto, se ha mantenido en una línea, cosa que nosotros no hemos podido hacer nunca, dando vueltas en círculo hasta quedarnos mareados.
Con respecto a la unidad de Latinoamérica que Ud. tanto desea, considero que luego de 200 años en que no se dio, ahora estamos más lejos que nunca, con Cuba, Venezuela y Bolivia por un lado, Centroamérica, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay por otro, y Brasil y nosotros haciendo equilibrio, aunque como bien dicen algunos, el equilibrio es más declamativo y culturalmente “aceptable” por los tiempos que corren de política interna, que real en el plano de políticas reales, aunque la afectan por falta de lineamientos y definiciones, mezclando muchas veces posiciones y normativas encontradas y dicotomías que no nos favorecen.
También es cierto que no necesariamente deben para su desarrollo estar unidos los países, viendo lo que en los apenas últimos 50 años sucedió y sigue sucediendo en Europa, donde, II guerra mediante, se masacraron, terminó la guerra y siguieron con su desarrollo, más recientemente y continuando hasta ahora, las guerras étnicas de Europa del este que están lejos de terminar, con genocidios inconfesables, divisiones de países, etc, pero concluyen y esos países rápidamente comienzan a tener un alto grado de desarrollo, y logran acuerdos comerciales con enemigos de hace pocos días, evidentemente las cosas pasan por otro lado.
Con respecto a Fidel ya deje asentada mi posición hace rato, y no creo necesario ahondar más sobre el tema en lo que a mí respecta, en cuanto a que el Fidel de los cubanos es un tema de Cuba, y lo que yo hago referencia es al impacto en nuestro país de la figura de Castro.
Un saludo muy grande.[/quote:cd6e41b34d]

Te agradezco el mensaje.
En sí, no estaba acusando a nadie en especial, (no soy nadie para hacerlo por otra parte), es como que fijé mi posición con respecto a la forma de ver que tengo de otro país.(Excluyo a EEUU)
Tu explicación con respecto a Latinoamèrica es comprensible, pero me voy a permitir seguir teniendo esperanzas. (Podría ampliarlo pero no es el tema de acá).
Si te sentiste aludido, para nada fue mi intención, y espero aceptes mis disculpas.
sld

19/08/2006 13:51

Por favor Iabo, soy yo el que le pide disculpas si no me había expresado correctamente, es un placer "dialogar" (teclado mediante) con Ud.
Mucha suerte

19/08/2006 14:01

[quote:4300cc9ec1="superetendart"]Por favor Iabo, soy yo el que le pide disculpas si no me había expresado correctamente, es un placer "dialogar" (teclado mediante) con Ud.
Mucha suerte[/quote:4300cc9ec1]
[color=blue:4300cc9ec1]IDEM[/color:4300cc9ec1]

19/08/2006 15:00

Stantoon, es posible lo que decís. De todas maneras la pregunta de la encuesta generalizaba los derechos individualmente y lo hacía de manera general "DERECHOS HUMANOS". Por eso mi respuesta de algunos só y otros no.
GB, claro que se podría abrir el tema, dependerá de la voluntad de hacerlo.
Superetendart. Creo que sí hay una gran influencia de Cuba en el mundo. Creo que tienen tanta importancia que alrededor del mundo se habla de la figura de Fidel, de la Cuba sin él y cómo será en el futuro. Además de sobrevivir al bloqueo. De esta manera no quiero quedar como un Fidelista sino manifestar la trascendencia de Cuba en el contexto mundial. Sobre tu análisis de la situación latinoamericana... pese a que Argentina juegue en combo con Brasil, por momentos tb se rige x lo que el para mi gusto "bosta" de Chávez le dicta nuestro Presidente. Para recordar el enojo de Lula con el dictador venezolano.

19/08/2006 15:13

Puedo hacer dos preguntas?? de ignorante que soy...
Los montoneros en la decada del 70 que fueron desaparecidos por la dictadura militar en parte... que ideales tenian?? y los actuales partidos de izquierda... quebracho... patria libre... etc... ( que actualmente son apoyados por las abuelas y madres de plaza de mayo) que ideales tienen?? :roll:

Saludos

GUSTAVO

19/08/2006 17:50

[quote:2e371e61ab="GustavoRodrigo"]Puedo hacer dos preguntas?? de ignorante que soy...
Los montoneros en la decada del 70 que fueron desaparecidos por la dictadura militar en parte... que ideales tenian?? y los actuales partidos de izquierda... quebracho... patria libre... etc... ( que actualmente son apoyados por las abuelas y madres de plaza de mayo) que ideales tienen?? :roll:

Saludos

GUSTAVO[/quote:2e371e61ab]
Gustavo
Considero válida tu inquietud, y cualquiera donde te interese saber la opinión del foro.
Pero esto tendría que ir en un post diferente, porqué acá se está tratando otro tema.
Un abrazo

19/08/2006 20:16

[color=blue:ae379bfb66][size=18:ae379bfb66]Un pais que por 4 decadas a tenido un solo presidente (dictador), mucha gente en toda su vida no tenido aun el derecho al voto, pues desde que nacieron no lo conocen, que derecho humano se puede cumplir si el simple hecho de votar no existe... y hay que salir a la plaza a gritar por fidel pues asi la dictadura lo obliga[/size:ae379bfb66][/color:ae379bfb66]

[img:ae379bfb66]http://ar.geocities.com/arqvitecture/valla1.JPG[/img:ae379bfb66][img:ae379bfb66]http://ar.geocities.com/arqvitecture/valla2.JPG[/img:ae379bfb66]

19/08/2006 20:34

[quote:32bed2d9ba="iabo"][quote:32bed2d9ba="GustavoRodrigo"]Puedo hacer dos preguntas?? de ignorante que soy...
Los montoneros en la decada del 70 que fueron desaparecidos por la dictadura militar en parte... que ideales tenian?? y los actuales partidos de izquierda... quebracho... patria libre... etc... ( que actualmente son apoyados por las abuelas y madres de plaza de mayo) que ideales tienen?? :roll:

Saludos

GUSTAVO[/quote:32bed2d9ba]
Gustavo
Considero válida tu inquietud, y cualquiera donde te interese saber la opinión del foro.
Pero esto tendría que ir en un post diferente, porqué acá se está tratando otro tema.
Un abrazo[/quote:32bed2d9ba]

Ya lo se, pero pregunto porque aca se estan tratando los derechos humanos de Cuba y tengo entendido que la gente de izquierda que siempre quizo gobernar este pais tenia esos mismos ideales... menos mal que no los dejaron, porque sino estariamos sufriendo igual que Cuba por culpa de una minoria.

Saludos

Gustavo

19/08/2006 21:38

Hola El Matador.
Te cuento que en Cuba la gente puede votar, aunq desgraciadamente pueden hacerlo por un sólo partido político. Y por ahí pasa el que no se respeten las libertades políticas. No cualquiera puede expresar sus opiniones.
De todas mneras creo que el Derecho Humano principal y sin poder compararse el el Derecho a la Vida. Podés decir que en Cuba se respeta o no. Pero tb puede cualquiera decir que en nuestro país, donde miles de chicos mueren anualmente por desnutrición tampoco, es un país donde no se respeta ese derecho.
Por lo que la línea por dónde se corta el hilo, para mi gusto, es muyyyyy delgada.
Saludos.

20/08/2006 16:23

[quote:ff546ffc8e="GustavoRodrigo"]
Ya lo se, pero pregunto porque aca se estan tratando los derechos humanos de Cuba y tengo entendido que la gente de izquierda que siempre quizo gobernar este pais tenia esos mismos ideales... menos mal que no los dejaron, porque sino estariamos sufriendo igual que Cuba por culpa de una minoria.

Saludos

Gustavo[/quote:ff546ffc8e]

Vos pensás que acá tuvimos alguna vez a un Fidel (no entra acá la consideración si se transformó en un dictador o no) o un Che Guevara?

20/08/2006 19:06

[quote:0c6580b1cf="GustavoRodrigo"][quote:0c6580b1cf="iabo"][quote:0c6580b1cf="GustavoRodrigo"]Puedo hacer dos preguntas?? de ignorante que soy...
Los montoneros en la decada del 70 que fueron desaparecidos por la dictadura militar en parte... que ideales tenian?? y los actuales partidos de izquierda... quebracho... patria libre... etc... ( que actualmente son apoyados por las abuelas y madres de plaza de mayo) que ideales tienen?? :roll:

Saludos

GUSTAVO[/quote:0c6580b1cf]
Gustavo
Considero válida tu inquietud, y cualquiera donde te interese saber la opinión del foro.
Pero esto tendría que ir en un post diferente, porqué acá se está tratando otro tema.
Un abrazo[/quote:0c6580b1cf]

Ya lo se, pero pregunto porque aca se estan tratando los derechos humanos de Cuba y tengo entendido que la gente de izquierda que siempre quizo gobernar este pais tenia esos mismos ideales... [color=red:0c6580b1cf]menos mal que no los dejaron, porque sino estariamos sufriendo igual que Cuba por culpa de una minoria.[/color:0c6580b1cf]

Saludos

Gustavo[/quote:0c6580b1cf]

Es que aca vota la mayoria....para los intereses de otra minoria :roll:
Me parece

25/08/2006 12:35

[quote:496dfaa134="GustavoRodrigo"][quote:496dfaa134="iabo"][quote:496dfaa134="GustavoRodrigo"]Puedo hacer dos preguntas?? de ignorante que soy...
Los montoneros en la decada del 70 que fueron desaparecidos por la dictadura militar en parte... que ideales tenian?? y los actuales partidos de izquierda... quebracho... patria libre... etc... ( que actualmente son apoyados por las abuelas y madres de plaza de mayo) que ideales tienen?? :roll:

Saludos

GUSTAVO[/quote:496dfaa134]
Gustavo
Considero válida tu inquietud, y cualquiera donde te interese saber la opinión del foro.
Pero esto tendría que ir en un post diferente, porqué acá se está tratando otro tema.
Un abrazo[/quote:496dfaa134]

Ya lo se, pero pregunto porque aca se estan tratando los derechos humanos de Cuba y tengo entendido que la gente de izquierda que siempre quizo gobernar este pais tenia esos mismos ideales... [color=red:496dfaa134]menos mal que no los dejaron, porque sino estariamos sufriendo igual que Cuba por culpa de una minoria.[/color:496dfaa134]
Saludos

Gustavo[/quote:496dfaa134]

Comparto eso amigo Gustavo Rodrigo.

25/08/2006 12:46

Desde ya queda en claro luego de tantas elecciones que los movimientos de la izquierda argentina no tuvieron ni tendrán la oportunidad de imponerse en las urnas.

25/08/2006 17:53

[quote:d4855016c4="craps73"]Desde ya queda en claro luego de tantas elecciones [b:d4855016c4][u:d4855016c4] que los movimientos de la izquierda argentina no tuvieron ni tendrán la oportunidad de imponerse en las urnas.[/u:d4855016c4] [/b:d4855016c4][/quote:d4855016c4]

Debe de ser por eso, que hay tanto con mal sabor de boca.

25/08/2006 18:01

[quote:d3ecc169dc="craps73"]Desde ya queda en claro luego de tantas elecciones que los movimientos de la izquierda argentina no tuvieron ni tendrán la oportunidad de imponerse en las urnas.[/quote:d3ecc169dc]

Estimado craps acordate que segun los decires de muchos estan gobernando los montoneros.
Si bien es cierto que la izquierda organica esta imposibilitada de alcanzar el triunfo en ninguna elección (los politicos logicamente) muchos intelectuales, artistas y cientificos de izquierda aportan sus capacidades dia a dia. No solo aqui, sino en todo el mundo, gobierne quien gobierne.
Te mando un abrazo.

25/08/2006 18:10

Estimado katchzoo comparto en parte su decir.Pq no olvidemos que algunos que supieron revistar en el movimiento montonero luego se enriquecieron siendo empresarios que en el pasado denostaban o secuentraban o incluso pudieron asesinar.
Sobre si nos gobiernan los montoneros. No croe que sea así x más que se diga ello.
Saludos

25/08/2006 18:56

Perdón croe que me olvidé de catalogar el mensaje anterior como INFO.

25/08/2006 19:05

La izquierda triunfo en Chile (Allende) y fue VOLTEADA POR LA BESTIA DEL NORTE....claro que con la ayuda de los cipayos locales.

sds.

26/08/2006 11:15

Katchzoo estoy de acuerdo con vos. Hay varias izquierdas identificables en el arco político de nuestro país. Y son muchos argentinos de izquierda que suman sus voluntades al engrandecimiento de nuestro país con sus actividades. Tb los hay de de los demás sectores. Y están los q en la izquierda sólo están para mi gusto estorbar o peor aún cuando dicen que si por las urnas no lográn obtner poder, la violencia es una vía posible. Claro, con la derecha retrógrada tuvimos varias demostraciones de esto.

26/08/2006 11:23

Estas letra las agrego de otro thread donde lo incluí. Es una canción de una agrupación política que en los 70 decía ésto:
Hay una canción originada en los 70 por una agrupación de un partido político que versa:
"Cuando se suma se suma y hay que saber sumar bien. Porque en el campo del pueblo y gente de tu partido pero del otro tb.
Cuando se resta se resta y hay que saber restar bien. porque en el campo enemigo hay gente de otro partido pero del tuyo tb".
Que quiero decir. En todos lados tenés amigos con ideología distintas, como los hay enemigos que se dicen ser pares tuyos. No importa si lo son de izq, derecha o de centro.

26/08/2006 11:30

Me parece que cuba no tiene que ser la Cuestionada :?

Es obvio que se entiende la encuesta pero aqui hablamos de un sistema impuesto por una persona que esta demas decir que no cumple ni siquiera con lo basico de los derechos humanso que es la libertad, cosa impensable que ocurra en el siglo XXI :?

26/08/2006 12:17

[quote:9b28df3fb0="Otto Zapp"][b:9b28df3fb0]Me parece que cuba no tiene que ser la Cuestionada :? [/b:9b28df3fb0]
[u:9b28df3fb0]Es obvio que se entiende la encuesta pero aqui [b:9b28df3fb0]hablamos de un sistema impuesto por una persona que esta demas decir que no cumple ni siquiera con lo basico de los derechos humanso que es la libertad[/b:9b28df3fb0], cosa impensable que ocurra en el siglo XXI [/u:9b28df3fb0] :?[/quote:9b28df3fb0]


Estoy con vos al 100% =D>

26/08/2006 12:48
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;