[color=blue:c5c543c6d6][b:c5c543c6d6]Una balsa de juncos zarpa desde Estados Unidos rumbo a España para demostrar que los hombres de la Edad de Piedra protagonizaron travesías transoceánicas. [/b:c5c543c6d6][/color:c5c543c6d6]
Ni los vikingos ni Cristóbal Colón. Diez aventureros se embarcaron el miércoles pasado en el Abora III desde los muelles del río Hudson de Nueva York con destino a España con un objetivo: cambiar los libros de Historia. Con una balsa construida con juncos según un diseño prehistórico pretenden probar que, gracias a sus "suficientes" conocimientos náuticos, los hombres de hace 14.000 años fueron los primeros en cruzar el océano Atlántico y llegar al mar Mediterráneo desde el continente americano.
[img:c5c543c6d6]http://img221.imageshack.us/img221/3663/c1754021ot5.jpg[/img:c5c543c6d6]
"Este viaje desde Nueva York a las costas españolas pretende demostrar que los contactos prehistóricos entre Norteamérica y el Mediterráneo existían. Vamos a cambiar los libros de Historia", aseguró José Valmaña, un historiador cubano-americano aficionado a la arqueología marítima y tripulante de la embarcación. Para Valmaña, "es importante que, si el barco llega a España, los académicos empiecen a creer en la capacidad marítima de los pueblos prehistóricos sobre la que tantas pruebas hay".
El equipo de exploradores, procedentes de Alemania, Noruega, Bolivia y Estados Unidos, está encabezado por el botánico y arqueólogo alemán Dominique Gorlitz, miembro del New York Explorers Club, quien se mostró seguro de que "la expedición hará historia". "Si tenemos éxito con nuestra hazaña, espero que todos cambien de parecer y acepten, como diré yo entonces, que Cristóbal Colón no fue el primero en cruzar el Atlántico", explicó Gorlitz poco antes de que zarpara el Abora III, cuyo nombre alude al dios sol de los antiguos indígenas guanches canarios.
[b:c5c543c6d6]La prueba, los hallazgos de tabaco y coca [/b:c5c543c6d6]
Según los expedicionarios, el descubrimiento de tabaco y coca a ambos lados del Atlántico es un indicio de los viajes transatlánticos que ocurrieron en la era prehistórica, algo que daría respuesta al hecho de que los científicos hayan encontrado en la momia de Ramsés II, en Egipto, trazas de tabaco y coca.
La expedición toma el testigo así a las que protagonizó el noruego Thor Heyerdahl (1914-2002), considerado el fundador de la arqueología marítima, quien con sus viajes quería demostrar que ya en la Edad de Piedra ocurrió un intercambio cultural intenso por vía marítima entre el mundo conocido y el continente americano.
[b:c5c543c6d6]Llegada a Canarias en septiembre [/b:c5c543c6d6]
Tras introducirse en el Atlántico, el Abora III hará su primera escala en las islas Azores, para después atracar en Cádiz y culminar la expedición en Tenerife, en las islas Canarias, a finales de septiembre.
La embarcación no va acompañada de barcos de asistencia para casos de emergencia, aunque sus tripulantes cuentan con teléfonos vía satélite para comunicarse y la posición de la nave puede verse en directo por GPS en la página web
www.abora3.com.
Valmaña aseguró que "la tripulación no tiene miedo, simplemente está excitada ante la tremenda aventura", y explicó que "los mayores peligros" que se pueden encontrar en alta mar son los barcos y las tormentas. "Nosotros somos bastante más pequeños que los barcos que surcan las aguas del Atlántico y mucho más lentos, así que hay que esperar que ninguno se nos eche encima", indicó el historiador y navegante.
La balsa Abora III es una réplica de los navíos de juncos de la Edad de Piedra y fue construido entre 2005 y 2006 en Bolivia por indios aimara, quienes aplicaron una tecnología tradicional. Su diseño se refinó en Nueva York entre mayo y junio de este año, mediante la instalación de quillas laterales que le permiten navegar de través y recibir el viento por el costado para que así pueda llegar sin grandes contratiempos a Tenerife.
un abrazo. :wink:
Fuente: El País
Los hombres de hace 14.000 años, no tenían GPS ni teléfonos vía satélite. No creo en eso. Los hallazgos encontrados: tabaco y coca, que se asumen como prueba en ambos continentes, podrían deberse a otras causas, como el continente sumergido de la Atlántida, que unia Europa con América. :wink:
Saludos.
[quote:33f2712948="stantoon"]Los hombres de hace 14.000 años, no tenían GPS ni teléfonos vía satélite. No creo en eso. Los hallazgos encontrados: tabaco y coca, que se asumen como prueba en ambos continentes, podrían deberse a otras causas, como el continente sumergido de la Atlántida, que unia Europa con América. :wink:
Saludos.[/quote:33f2712948]
Gracias Stan..por venir...
Lògico que en aquellos tiempos tecnologia cero...seria bueno si navegan con los instrumentos de aquel entonces ..jeje
y sobre lo que decis de las causas de los hallazgos es muy acertada como por ejemplo la Teoria de WEGENER... [color=brown:33f2712948][b:33f2712948]Pangea.[/b:33f2712948][/color:33f2712948]
Don wegener basándose en todo tipo de evidencias geofísicas, geológicas, paleontológicas, paleo-climáticas y geodésicas, estableció que hace unos 225 millones de años había un solo continente, al cual denominó Pangea (Pan, todo; y Gea tierra).
[img:33f2712948]http://img264.imageshack.us/img264/6356/pangeaji8.gif[/img:33f2712948]
un abrazo. :wink:
[quote:e7a9d81f06="titote"][quote:e7a9d81f06="stantoon"]Los hombres de hace 14.000 años, no tenían GPS ni teléfonos vía satélite. No creo en eso. Los hallazgos encontrados: tabaco y coca, que se asumen como prueba en ambos continentes, podrían deberse a otras causas, como el continente sumergido de la Atlántida, que unia Europa con América. :wink:
Saludos.[/quote:e7a9d81f06]
Gracias Stan..por venir...
Lògico que en aquellos tiempos tecnologia cero...seria bueno si navegan con los instrumentos de aquel entonces ..jeje
y sobre lo que decis de las causas de los hallazgos es muy acertada como por ejemplo la Teoria de WEGENER... [color=brown:e7a9d81f06][b:e7a9d81f06]Pangea.[/b:e7a9d81f06][/color:e7a9d81f06]
Don wegener basándose en todo tipo de evidencias geofísicas, geológicas, paleontológicas, paleo-climáticas y geodésicas, estableció que hace unos 225 millones de años había un solo continente, al cual denominó Pangea (Pan, todo; y Gea tierra).
[img:e7a9d81f06]http://img264.imageshack.us/img264/6356/pangeaji8.gif[/img:e7a9d81f06]
un abrazo. :wink:[/quote:e7a9d81f06]
Exacto, esa sería para mí, la razón mas clara de esas pruebas. :wink:
[quote:0fb3d72020="stantoon"][quote:0fb3d72020="titote"][quote:0fb3d72020="stantoon"]Los hombres de hace 14.000 años, no tenían GPS ni teléfonos vía satélite. No creo en eso. Los hallazgos encontrados: tabaco y coca, que se asumen como prueba en ambos continentes, podrían deberse a otras causas, como el continente sumergido de la Atlántida, que unia Europa con América. :wink:
Saludos.[/quote:0fb3d72020]
Gracias Stan..por venir...
Lògico que en aquellos tiempos tecnologia cero...seria bueno si navegan con los instrumentos de aquel entonces ..jeje
y sobre lo que decis de las causas de los hallazgos es muy acertada como por ejemplo la Teoria de WEGENER... [color=brown:0fb3d72020][b:0fb3d72020]Pangea.[/b:0fb3d72020][/color:0fb3d72020]
Don wegener basándose en todo tipo de evidencias geofísicas, geológicas, paleontológicas, paleo-climáticas y geodésicas, estableció que hace unos 225 millones de años había un solo continente, al cual denominó Pangea (Pan, todo; y Gea tierra).
[img:0fb3d72020]http://img264.imageshack.us/img264/6356/pangeaji8.gif[/img:0fb3d72020]
un abrazo. :wink:[/quote:0fb3d72020]
Exacto, esa sería para mí, la razón mas clara de esas pruebas. :wink:[/quote:0fb3d72020]
Bieenn¡¡¡ le dimos al clavo..je .
:wink:
Je... pero hay un pequeño detalle...
Todo el tema de Pangaea y las subdivisiones ocurrió hace millones de años...
y el hombre recién aparece hace "sólo" 200.000 años, cuando los continentes ya estaban más o menos como hoy los conocemos. Así que si encontraron coca y tabaco en lugares del planeta donde nunca la hubo, alguien la llevó. :wink:
[quote:22f19b5c70="LeoVaden"]Je... pero hay un pequeño detalle...
Todo el tema de Pangaea y las subdivisiones ocurrió hace millones de años...
y el hombre recién aparece hace "sólo" 200.000 años, cuando los continentes ya estaban más o menos como hoy los conocemos. Así que si encontraron coca y tabaco en lugares del planeta donde nunca la hubo, alguien la llevó. :wink:[/quote:22f19b5c70]
Por eso digo, que el continente perdido(hundido) de la Atlántida, muchos años posterior a Pangaea, es la solución a eso. :wink:
[quote:dac1f14c1b="stantoon"][quote:dac1f14c1b="LeoVaden"]Je... pero hay un pequeño detalle...
Todo el tema de Pangaea y las subdivisiones ocurrió hace millones de años...
y el hombre recién aparece hace "sólo" 200.000 años, cuando los continentes ya estaban más o menos como hoy los conocemos. Así que si encontraron coca y tabaco en lugares del planeta donde nunca la hubo, alguien la llevó. :wink:[/quote:dac1f14c1b]
Por eso digo, que el continente perdido(hundido) de la Atlántida, muchos años posterior a Pangaea, es la solución a eso. :wink:[/quote:dac1f14c1b]
[color=brown:dac1f14c1b][b:dac1f14c1b]posible mapa de Atlantis y lemuria[/b:dac1f14c1b][/color:dac1f14c1b]
[img:dac1f14c1b]http://img151.imageshack.us/img151/4280/l01uj0.jpg[/img:dac1f14c1b]
:-k
[quote:6c23ac8bba="titote"][quote:6c23ac8bba="stantoon"][quote:6c23ac8bba="LeoVaden"]Je... pero hay un pequeño detalle...
Todo el tema de Pangaea y las subdivisiones ocurrió hace millones de años...
y el hombre recién aparece hace "sólo" 200.000 años, cuando los continentes ya estaban más o menos como hoy los conocemos. Así que si encontraron coca y tabaco en lugares del planeta donde nunca la hubo, alguien la llevó. :wink:[/quote:6c23ac8bba]
Por eso digo, que el continente perdido(hundido) de la Atlántida, muchos años posterior a Pangaea, es la solución a eso. :wink:[/quote:6c23ac8bba]
[color=brown:6c23ac8bba][b:6c23ac8bba]posible mapa de Atlantis y lemuria[/b:6c23ac8bba][/color:6c23ac8bba]
[img:6c23ac8bba]http://img151.imageshack.us/img151/4280/l01uj0.jpg[/img:6c23ac8bba]
:-k[/quote:6c23ac8bba]
Ese es un mapa especulatorio. Lo cierto, es que el continente de Atlantis, situado entre América y Europa, hacía posible el tránsito de personas de uno a otro.. Sino me equivoco, ya Platón hace mención a él, situándolo tras las columnas de Hércules, el Estrecho de Gibraltar actual. :wink:
Si es correcto ..Stan.. Platon hizo referencia a ella en TIMEO y CRITIAS...
[img:cae55f9465]http://img243.imageshack.us/img243/6369/atlantida4bl2.jpg[/img:cae55f9465]
[quote:430f877d39="titote"]Si es correcto ..Stan.. Platon hizo referencia a ella en TIMEO y CRITIAS...
[img:430f877d39]http://img243.imageshack.us/img243/6369/atlantida4bl2.jpg[/img:430f877d39][/quote:430f877d39]
Ese mapa estaría mas acorde con la idea. :wink:
[quote:0c85bd25a1="stantoon"][quote:0c85bd25a1="titote"]Si es correcto ..Stan.. Platon hizo referencia a ella en TIMEO y CRITIAS...
[img:0c85bd25a1]http://img243.imageshack.us/img243/6369/atlantida4bl2.jpg[/img:0c85bd25a1][/quote:0c85bd25a1]
Ese mapa estaría mas acorde con la idea. :wink:[/quote:0c85bd25a1]
Un dato interesante ...
Se dice que la Atlántida estaba en guerra en el momento de la destrucción, una situación que podría corresponderse con la llamada invasión de "Pueblos del Mar" en Egipto. Platón, luego de que fuera ejecutado su maestro, Sócrates, abandonó por un tiempo Atenas y visitó Egipto, donde puede haber escuchado las antiguas historias. Descubrimientos recientes, como el caso de las "Momias de Cocaína" :shock: :shock: :shock: en Egipto, han reforzado la idea de que existían antiguos lazos entre Sudamérica y Egipto.
aqui un link al respecto...
http://egiptoantiguo.blogspot.com/search/label/cocacina
[quote:850728a2ad="titote"][quote:850728a2ad="stantoon"][quote:850728a2ad="titote"]Si es correcto ..Stan.. Platon hizo referencia a ella en TIMEO y CRITIAS...
[img:850728a2ad]http://img243.imageshack.us/img243/6369/atlantida4bl2.jpg[/img:850728a2ad][/quote:850728a2ad]
Ese mapa estaría mas acorde con la idea. :wink:[/quote:850728a2ad]
Un dato interesante ...
Se dice que la Atlántida estaba en guerra en el momento de la destrucción, una situación que podría corresponderse con la llamada invasión de "Pueblos del Mar" en Egipto. Platón, luego de que fuera ejecutado su maestro, Sócrates, abandonó por un tiempo Atenas y visitó Egipto, donde puede haber escuchado las antiguas historias. Descubrimientos recientes, como el caso de las "Momias de Cocaína" :shock: :shock: :shock: en Egipto, han reforzado la idea de que existían antiguos lazos entre Sudamérica y Egipto.
aqui un link al respecto...
http://egiptoantiguo.blogspot.com/search/label/cocacina[/quote:850728a2ad]
Muy buen aporte al tema. :wink:
Para el caso de que la Atlántida haya existido (sólo tenemos el dato de Platón), como mucho fue en el 12.000 antes de cristo (y si la traducción estaba equivocada y en vez de 9000 años eran 900, para lo que voy a decir es lo mismo). Los continentes en esa época ya estaban como hoy los conocemos, según la deriva continental. No hay manera de que haya existido un "continente" más. Hoy en día con la tecnología que tenemos se tendría que detectar en el océano algo que "pudo ser" una isla/continente. Porque, cuánto se puede hundir? Miren cómo estaba el nivel del mar en la última glaciación:
http://homepage.mac.com/uriarte/tierrasemergidas.html
Los movimientos de placas no son tan drásticos como para que por ejemplo África (recordemos que se compara el tamaño de la Atlántida con Libia y Asia juntas - por más que en realidad se trate sólo de "asia menor", sigue siendo un enorme continente comparable con el territorio de USA) desaparezca en las profundidades del mar... si algo así pasara del día a la noche (como cuenta Platón), sería un cataclismo terrible con consecuencias para todo el globo.
También se habla de que en realidad no era un continente, sino un grupo de islas que en su conjunto y contando las aguas como territorio, serían del tamaño mencionado.
Igual, en la última glaciación (hace 18.000 años) los continentes ya estaban así:
[img:55ac1a8a86]http://www.scotese.com/images/LGM.jpg[/img:55ac1a8a86]
De modo que hace 10.000 años las distancias entre continentes eran enormes como las de hoy, y cualquier viaje aventurándose al mar con la tecnología existente seguramente sería sinónimo de suicidio... cosa que se ve también con los relatos de monstruos mitológicos del mar que tanto temía esa gente tan supersticiosa. No estoy tan al tanto de la mitología americana ni de los temores de la gente de esa época, así que si como dice el primer post de este thread hace 14.000 años pudieron haber navegado tales distancias, con rudimentarias embarcaciones y sin temores, habrá que creerles. :roll:
Pero volviendo al sugerido tema "Atlántida", la realidad es que los romanos, los griegos, etc. siempre tuvieron la costumbre de querer enaltecer los orígenes de sus civilizaciones, emparentándose con dioses, peleando guerras ancestrales contra enemigos y monstruos más fuertes, etc. Se peleaban por ver quién era el más "groso", al decir de hoy, y obvio también para justificar el gobierno de tal o cual rey. :lol: Por otro lado, cualquier cosa que diga Platón sobre dicho lugar hay que tomarlo con pinzas, porque según leí acá:
http://www.csicop.org/sb/2001-09/atlantis.html
a él le llega la historia de una cadena de personas, y ya saben cómo es esto... el teléfono descompuesto, y cada uno le agrega cosas que cree recordar, y la cuestión puede derivar en cualquier cosa... más en esa época.
Yo la verdad no creo nada de la historieta esta, ni tampoco hay, a la fecha, pruebas científicas contundentes sobre la existencia de alguna ciudad sumergida que reúna las características de la Atlántida. Salvo quizá la que encontraron cerca de Cuba, pero les parece que la Atlántida puede estar en Cuba? Algunos lo sostienen: http://www.andrewcollins.com/page/secretloc/factfile.htm
Pero, de nuevo las distancias... irreal. 8)
Estimado LeoVaden, estás en tu derecho de no creer en la Atlántida o de la aún mas antigua Lemuria. Muchos en su día, creían que Troya era una ficción, hasta que fue descubierta en el mismo lugar, que en la epopeya griega la Iliada, describía. :wink:
15/07/2007 18:56Eso es distinto. De esa batalla hay mucha más data y fuentes, y la ubicación tiene mucha más certeza (de todas maneras en el lugar se encontró no sólo 1 sino 7 ciudades). En cambio de la Atlántida sólo se sabe por Platón, y lo más probable es que sea fantasía pura.
Lo de Lemuria ya se puede ver simplemente con los niveles del mar, que ese mapa que pegaron antes jamás puede ser verdadero.
Stantoon, vos pensás que la Atlántida está frente a Gibraltar? Y que sólo está sumergida 20mts? :roll: Ya hace tiempo que está esa teoría, y todavía no han descubierto nada en concreto. :wink:
Los cartagineses tenia en su mejor momento una de las mejores flotas mercantes , quizas descubrieron Sudamerica sin darse cuenta en uno de sus trayectos de exploracion comercial.
[img:da5cbabc1d]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/CarthageMap.png[/img:da5cbabc1d]
Yo la verdad dudo mucho que se hayan alejado tanto. Ellos se mantuvieron siempre dentro del Mediterráneo, y como mucho, se sabe que circunnavegaron África. :wink:
15/07/2007 22:43[quote:40f045069b="LeoVaden"]Yo la verdad dudo mucho que se hayan alejado tanto. Ellos se mantuvieron siempre dentro del Mediterráneo, y como mucho, se sabe que circunnavegaron África. :wink:[/quote:40f045069b]
Tenes alguna teoria de como aparecieron algunos restos de tabaco , coca en europa???
[quote:1ed657ef92="LeoVaden"]Eso es distinto. De esa batalla hay mucha más data y fuentes, y la ubicación tiene mucha más certeza (de todas maneras en el lugar se encontró no sólo 1 sino 7 ciudades). En cambio de la Atlántida sólo se sabe por Platón, y lo más probable es que sea fantasía pura.[/quote:1ed657ef92]
Antes de que el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, hiciera el descubrimiento excavando en el lugar donde estaba Troya, ni historiadores, ni los eruditos de la época, creían que troya existiera.. Ahora, la única mas data que hay, es que se sabe que existió.. Y actualmente se sabe, que son 9 ciudades construidas una sobre la otra y no 7
[quote:1ed657ef92="LeoVaden"]Stantoon, vos pensás que la Atlántida está frente a Gibraltar? Y que sólo está sumergida 20mts? :roll: Ya hace tiempo que está esa teoría, y todavía no han descubierto nada en concreto. :wink:[/quote:1ed657ef92]
¿Porque a 20 metros? :shock:
Saludos.
Se, la trajo la raza de Depredadores, en una de sus cacerías. :wink:
No, pudo deberse a contaminación de las momias (recordá que esas momias estuvieron exhibidas y luego fueron trasladadas a Europa), o a problemas con los exámenes mismos.
http://www.straightdope.com/columns/010126.html
Por algo no se le está dando demasiada bola a esto.
[quote:c8c0f02cf1="Abou Hamza Al-Masri"]Los cartagineses tenia en su mejor momento una de las mejores flotas mercantes , quizas descubrieron Sudamerica sin darse cuenta en uno de sus trayectos de exploracion comercial.
[img:c8c0f02cf1]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/CarthageMap.png[/img:c8c0f02cf1][/quote:c8c0f02cf1]
buen dato...
[quote:8489465d44="stantoon"]
¿Porque a 20 metros? :shock:
Saludos.[/quote:8489465d44]
http://www.noticias.info/Archivo/2005/200502/20050207/20050207_47468.shtm
Eso es según Díaz-Montexano. Hasta tiene un mapa batimétrico donde supone que está la Atlántida... pero resultan ser unos mínimos islotitos que nada tienen que ver con lo que describía Platón.
[img:8489465d44]http://img232.imageshack.us/img232/72/atlantidadw2.jpg[/img:8489465d44]
(imagen sacada de aquí: http://platoatlantisdiscoveryatlantidanews.nuke.ijijiji.com/gate.html?name=News&file=article&sid=28 )
O sea que de así serlo, qué clase de "pasaje" serían esas islitas entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo? Si no están ni siquiera más alejadas de lo que es la costa normal de África y de Europa hoy en día :?
[quote:8080548ccb="LeoVaden"][quote:8080548ccb="stantoon"]
¿Porque a 20 metros? :shock:
Saludos.[/quote:8080548ccb]
http://www.noticias.info/Archivo/2005/200502/20050207/20050207_47468.shtm
Eso es según Díaz-Montexano. Hasta tiene un mapa batimétrico donde supone que está la Atlántida... pero resultan ser unos mínimos islotitos que nada tienen que ver con lo que describía Platón.
[img]http://groups.msn.com/_Secure/0RwDPAjEUbMQe9*TpgfgA8F*%217WHWfm0GOqZrNzTDAfrjQW640deVC5Pbnr5PeTOO2vDKguQOn9kMi%21NBZpFPbwo06ywEJBddB7hg5wgGsag/image012.jpg?dc=4675411438493787180[/img]
(imagen sacada de aquí: http://platoatlantisdiscoveryatlantidanews.nuke.ijijiji.com/gate.html?name=News&file=article&sid=28 )
O sea que de así serlo, qué clase de "pasaje" serían esas islitas entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo? Si no están ni siquiera más alejadas de lo que es la costa normal de África y de Europa hoy en día :?[/quote:8080548ccb]
Bueno, pero eso, como todo sobre la Atlántida, es una teoría y nada más... Lo de los 20 m es una soposición de ese señor... Lo cierto es que la tierra estuvo unida y se fue separando poco a poco. Lo cierto es que hay datos que demuestran que las culturas europeas y americanas, tuvieron encuentros; para mí, solo la explicación del continente de la Atlántida, hace posible eso.
Saludos.
El problema es que no se ve en el fondo del océano atlántico algo que pudo estar entre medio de América y Europa-África, y de estarlo allí, la profundidad es tal que jamás se podría haber hundido tanto. Es más, la separación de dichos continentes fue tal, que hoy en día hasta se puede hacer un encastre casi perfecto y no sobra ni falta gran cosa. Por tanto, adiós al planteo del supuesto gran continente en medio del atlántico. :wink:
16/07/2007 23:09[quote:b9bddeed7d="LeoVaden"]El problema es que no se ve en el fondo del océano atlántico algo que pudo estar entre medio de América y Europa-África, y de estarlo allí, la profundidad es tal que jamás se podría haber hundido tanto. Es más, la separación de dichos continentes fue tal, que hoy en día hasta se puede hacer un encastre casi perfecto y no sobra ni falta gran cosa. Por tanto, adiós al planteo del supuesto gran continente en medio del atlántico. :wink:[/quote:b9bddeed7d]
Aver si entendi LEO ... vos entendes que pangea de weneger, no es tal?¿
No, no entendiste, o no leíste todo el hilo.
Pangaea existió, yo creo (como todos, imagino) en la teoría de la deriva continental... Pero, lo que no existía en la época de Pangaea... era el hombre. El hombre recién aparece hace 200.000 años, y los continentes ya hace millones de años que estaban separados. No puede surgir de la nada un continente "Atlántida" que no encastra en ningún lado... y menos desaparecer en la profundidad del océano sin dejar rastros. :wink:
[quote:12aa15bbd5="LeoVaden"]No, no entendiste, o no leíste todo el hilo.
Pangaea existió, yo creo (como todos, imagino) en la teoría de la deriva continental... Pero, lo que no existía en la época de Pangaea... era el hombre. El hombre recién aparece hace 200.000 años, y los continentes ya hace millones de años que estaban separados. No puede surgir de la nada un continente "Atlántida" que no encastra en ningún lado... y menos desaparecer en la profundidad del océano sin dejar rastros. :wink:[/quote:12aa15bbd5]
No lei que creyeras en la teoria de pangea... :wink:
¿ que teoria apoyas en cuanto a quien pudo haber llegado primero a America?
Los primeros fueron tribus de Siberia que llegaron hasta Alaska... en ese entonces estaban unidos los continentes en ese punto, hace unos 30.000 años al parecer.
Me "parece" más creíble la teoría de la visita Vikinga a América, previo al "descubrimiento" de los europeos... pero como siempre, las pruebas son escasas. :roll:
[quote:6ecb488955="LeoVaden"]Los primeros fueron tribus de Siberia que llegaron hasta Alaska... en ese entonces estaban unidos los continentes en ese punto, hace unos 30.000 años al parecer.
Me "parece" más creíble la teoría de la visita Vikinga a América, previo al "descubrimiento" de los europeos... pero como siempre, las pruebas son escasas. :roll:[/quote:6ecb488955]
La deriva continental, lo único que demostró, es que Platón, hablaba de un reino anterior a la época de bronce.....¿Nada más! :wink:
No entiendo a qué apuntás ahora con la edad del bronce... qué tiene que ver? Si ya estamos diciendo que los continentes por ese entonces estaban como ahora. Incluso hace 65 millones de años América del Sur ya estaba recontra separada de África y no existían ni los monos.
Me parece que estás forzando un poquito tu creencia en este "continente" inexistente. :wink:
[quote:cb429d4f38="LeoVaden"]No entiendo a qué apuntás ahora con la edad del bronce... qué tiene que ver? Si ya estamos diciendo que los continentes por ese entonces estaban como ahora. Incluso hace 65 millones de años América del Sur ya estaba recontra separada de África y no existían ni los monos.
Me parece que estás forzando un poquito tu creencia en este "continente" inexistente. :wink:[/quote:cb429d4f38]
Leeme bien, sos vos quién no has entendido. Platón, en la época que habla sobre Atlantis, en el Critias (110a-110b). Esta época se corresponde aproximadamente con finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro Mediterráneo. Está claro que Platón, no habla de que la Atlantida exista en esa época del bronce, sino de tiempos pretéritos, muy anteriores a él. :wink:
Y qué tiene que ver? :roll: No te estoy diciendo hace varios mensajes atrás que la disposición continental ya estaba como la vemos ahora hace el par de decenas de miles de años que como mucho está refiriendo Platón (circa 10.000-12.000)?
17/07/2007 12:07[quote:1171cce348="LeoVaden"]Y qué tiene que ver? :roll: No te estoy diciendo hace varios mensajes atrás que la disposición continental ya estaba como la vemos ahora hace el par de decenas de miles de años que como mucho está refiriendo Platón (circa 10.000-12.000)?[/quote:1171cce348]
Y vos estabas allá para tenerlo tan claro, creo que todos sabemos, que nadie puede afirmar, que ese continente no estuviera allí a principios de la edad del bronce, a un poco antes... Nadie puede rebatir esto, ni afirmarlo tampoco; estamos hablando de posibilidades. :wink:
Obvio que no estaba allá, pero si creés la teoría de la deriva continental, tenés que descartar la posibilidad de la existencia de un continente en medio del atlántico. Los datos no los tengo yo, los tienen los geólogos y demás expertos que ya han trazado el camino recorrido por los continentes desde su última separación (ya hubo otras Pangaeas antes). Un continente más simplemente no encaja en ningún lado del puzzle. :lol:
17/07/2007 21:02Un resumen amateur de las teorias:
Para la Cristiandad europea de los siglos XV y XVI, la Biblia era la unica fuente válida para explicar los orígenes del mundo ...Pronto se definieron dos argumentos opuestos y excluyentes: o los indios eran descendientes de Adán y Eva - :shock: :shock: :shock: y por lo tanto dignos de considerárselos parte de la familia humana- :? :? (menos mal)
, o su origen era independiente, con la consiguiente exclusión de su condición de seres humanos, pudiéndoseles, por añadidura, someter a la esclavitud. :roll: :roll:
Pero en el mes de junio de 1597, el papa Paulo III declaraba en una bula que los indios americanos eran hombres verdaderos... :roll: :roll:
otras teorias terminaron aduciendo que los indios eran descendientes de Noé o de los cananeos expulsados de sus tierras por las huestes de Josué; que habían llegado a las costas americanas siendo parte de la expedición que el rey Salomón había enviado a las exóticas tierras de Ophir o que constituían las Diez Tribus perdidas de Israel. Esta última creencia fue sostenida, en especial, por los colonos puritanos de América del Norte, quienes afirmaban que los indios no habían emigrado al Nuevo Mundo, sino que habían sido traídos por el diablo (una buena justificación, por demás, para exterminarlos).
La unicidad de origen del hombre americano, basado en los caracteres físicos comunes de tipo mongoloide tuvo sus precursores en los siglos XVIII y XIX, pero fue a comienzos del siglo XX cuando tomó carácter científico con los aportes del antropólogo norteamericano [color=brown:3585b33e5c][b:3585b33e5c]Alex Hrdlicka[/b:3585b33e5c][/color:3585b33e5c], padre de la llamada "escuela americana"....
Hrdlicka admitía que había diferencias entre los grupos indígenas, pero consideraba que éstas no alcanzaban a ocultar ciertos rasgos homogéneos -típicos de las razas mongoloides de Asia- que permitían reconocer un origen ancestral común. Las diferencias -afirmaba- eran producto de mutaciones o de la adaptación al medioambiente.
La puerta de entrada habría sido el Estrecho de Bering que apenas separa Asia de América y por esta ruta se habría dado el ingreso de uno o varios grupos poco numerosos, que con el tiempo fueron poblando ambas Américas de norte a sur. Factores genéticos y adaptativos dieron luego como resultado las variaciones que se observaron en los descendientes de estos primeros inmigrantes de raza mongoloide.
Es justo agregar que para la época en que Hrdlicka publicaba sus trabajos (1912 y 1923) aún no se habían descubierto antiguos restos humanos en América, por lo que el antropólogo norteamericano apenas otorgaba algunos miles de años a esta primera inmigración y por ello daba por descontado el carácter mongólico de los indios americanos. Hoy en día, con descubrimientos arqueológicos de más de 60.000 años es obvio que para cuando ingresaron los primeros humanos a América, el tipo mongólico asiático aun no se había conformado.
La oposición a esta teoría tomó cuerpo desde la Universidad de Harvard, donde algunos investigadores admitían diferencias en los grupos humanos americanos que reconocían como provenientes de aportes proto-australoides, proto-negroides, mediterráneos, caspianos y alpinos. Esto se debía a que los antiguos tipos de Asia oriental ya presentaban mezclas en su constitución física al momento de su ingreso en América.
[color=brown:3585b33e5c][b:3585b33e5c]Howells[/b:3585b33e5c][/color:3585b33e5c], en 1940, afirmaba que los humanos que atravesaron el Estrecho de Bering eran todavía físicamente no especializados y que esta especialización se realizó paralelamente del lado americano y asiático; cuando se produjeron nuevas migraciones, los recién llegados aportaron el carácter mongoloide típico que señalaba Hrdlicka. Los esquimales -los últimos en llegar- eran el ejemplo de mongoles puros.
Opuesto a la teoría de la vía única de entrada (Estrecho de Bering), Imbelloni afirmaba que el poblamiento se realizó por distintas vías, que no solo incluía la ruta terrestre a través del Estrecho sino que hubo inmigraciones marítimas provenientes del Pacífico.
Tomando otro camino, algunos etnólogos sostenían el origen múltiple y por distintas vías, basando su argumentación en principios de orden físico, cultural y lingüístico. Según su visión, el contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo no sólo se habría producido por Bering, sino también a través del Océano Pacífico. Estos múltiples contactos explicaría, en el plano cultural, la existencia de grandes civilizaciones como la Maya, la Azteca e Inca conviviendo en espacios geográficos cercanos con grupos recolectores primitivos; mientras que en el aspecto físico daría justificación a la existencia de diferencias sustanciales en la talla de algunos indios (los longilíneos patagones, por ejemplo, comparados con la baja estatura de los amazónidos), así como en la conformación craneana (braquiocéfalos y dolicocéfalos).
A partir de 1924, [color=brown:3585b33e5c][b:3585b33e5c]Paul Rivet[/b:3585b33e5c][/color:3585b33e5c], fundador y director del Museo del Hombre de París se conviertió en la principal figura defensora del origen múltiple del hombre americano. Según su teoría, el poblamiento de América se llevó a cabo en sucesivas oleadas separadas por distintos espacios de tiempo, que aportaron caracteres asiáticos, australianos y melanesio-polinésicos procedentes del continente asiático y de las islas del Pacífico.
Los primeros en ingresar a América serían los asiáticos, a través del Estrecho de Bering; separados en el tiempo, los diversos grupos aportarían elementos pre-mongólicos y mongólicos propiamente dichos, evolucionando física y culturalmente en forma diferente.
En segundo lugar, hicieron su arribo los elementos australianos, demostrado -según Rivet- por grandes similitudes físicas entre los cráneos de los patagones y de los australianos, del predominio del grupo sanguíneo 0 en ambos grupos y del común uso de producciones culturales como la cerámica, los mantos de pieles animales, las chozas circulares de ramas, el uso de troncos ahuecados como canoas, parecidas ceremonias religiosas, etc.
Pero es en el aspecto lingüístico donde Rivet pone mayor énfasis, demostrando que existen analogías entre las lenguas patagónico-fueguinas y las australianas. Como ejemplo, menciona que en australiano, mano se designa mar / mara en tanto que en lengua chonik (patagónica) marr se aplica al mismo vocablo; piedra, en australiano es duruk y druka en chonik.
Ahora bien, en un planisferio observamos que las latitudes de Australia y la Patagonia difieren notablemente y por lo tanto, la inmigración australiana no pudo arribar directamente, sino que debió hacerlo por el norte o por el sur. Por el norte es poco probable, puesto que no hay huellas de su paso más allá del sur argentino, por lo que sólo resta la vía del sur, es decir la región magallánica. A esta conclusión arribó Mendes Correa, formulando la hipótesis de que los australianos llegaron a América sorteando el camino antártico.
Observando nuevamente un planisferio, podemos ver que la distancia entre Australia y el extremo sur de América se acorta si en lugar de navegar el océano en línea recta, se aprovecha un puente formado por las islas de Tasmania, Auckland, Campbell y otras para arribar a la Tierra de Graham y de ahí a las islas del Cabo de Hornos. Mendes Correa afirmaba que hace unos 6.000 años las condiciones climáticas favorables pudieron haber hecho posible tal recorrido y que la excepcional adaptación de los pueblos magallánicos a aquellas heladas regiones sería testimonio de una prolongada experiencia subantártica.
La tercera oleada que arribó a América, segun Rivet, aportó el elemento melano-polinésico, mayormente extendido en el Nuevo Mundo y el que presenta mayores analogías antropológicas, culturales y lingüísticas. Vale mencionar el tipo dolicocéfalo, común a algunos grupos indígenas americanos y melanésicos; el predominio del grupo sanguíneo 0; el uso de armas comunes como el atlatl o propulsor, cerbatanas, mazos, arcos y hondas; la utilización de morteros de madera, redes, mosquiteros; la ejecución de instrumentos musicales como la trompeta de concha, la flauta de caña, el tambor de madera y membrana de cuero; idénticas técnicas de navegación con piraguas dobles, balsas de cañas; la preparación de bebidas alcohólicas con semillas, el cultivo de tubérculos como la batata; la amputación de los dedos en señal de luto, etc.
La posibilidad de contactos entre el mundo americano y el malayo-polinésico -hasta incluso con las islas japonesas- se ve reforzada por algunos hallazgos sorprendentes, como las piezas de cerámica halladas en Valdivia, Ecuador que tienen su similar en las elaboradas por la cultura Jomón. Además, las fuentes indígenas de Colombia, Ecuador y Perú hablan del arribo de extranjeros a sus costas. Incluso las crónicas incas mencionan la expedición del Inca Tupac Yupanqui a las islas occidentales que llevó al Tahuantinsuyo (Imperio Inca) prisioneros de piel negra, oro y otros objetos que se conservaron en el Cuzco.
La referencia a la expedición americana a Oceanía del Inca Tupac Yupanqui sirve aquí para mencionar la teoría del noruego Thor Heyerdahl, quien afirma que los polinesios eran originarios del Nuevo Mundo. Para probar su teoría, se enfrascó en un exitoso viaje de América a la Polinesia en una nave -la Kon Tiki- construida con materiales propios de los pueblos prehispánicos. Sus conclusiones se basaban en las diferencias notables entre los pueblos polinésicos y sus vecinos melanésicos, micronésicos, malayos y mongoles, diferencias que eran insignificantes con respecto a los grupos indoamericanos.
Con estos elementos concluyó que los polinesios, diferentes de sus vecinos y culturalmente más afines a los pueblos
[img:3585b33e5c]http://img254.imageshack.us/img254/7286/623pxberingiaatarcticasqm9.png[/img:3585b33e5c]
[quote:0f6780e833="LeoVaden"]Obvio que no estaba allá, pero si creés la teoría de la deriva continental, tenés que descartar la posibilidad de la existencia de un continente en medio del atlántico. Los datos no los tengo yo, los tienen los geólogos y demás expertos que ya han trazado el camino recorrido por los continentes desde su última separación (ya hubo otras Pangaeas antes). Un continente más simplemente no encaja en ningún lado del puzzle. :lol:[/quote:0f6780e833]
A los científicos e historiadores, Troya tampoco les parecia real y mira.. :lol:
Ta bien, pero acá es distinto... la Atlántida se saca la lotería de los imposibles.
18/07/2007 1:52[size=18:9265afac38][color=blue:9265afac38][b:9265afac38]MUY INSTRUCTIVO TODO.[/b:9265afac38][/color:9265afac38][/size:9265afac38]
18/07/2007 2:00Quizas una canoa a la deriva llego desde Africa a America , todo puede ser... :roll:
19/07/2007 15:27[quote:38144f2f16="cazador_de_gatos"][size=18:38144f2f16][color=blue:38144f2f16][b:38144f2f16]MUY INSTRUCTIVO TODO.[/b:38144f2f16][/color:38144f2f16][/size:38144f2f16][/quote:38144f2f16]
Gracias Cazador por venir. :wink:
[quote:b79c7531f1="Abou Hamza Al-Masri"]Quizas una canoa a la deriva llego desde Africa a America , todo puede ser... :roll:[/quote:b79c7531f1]
Colega Abou...alegron leerlo , por aqui... y si, en el campo de los supuestos... :roll:
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;