Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] ¿Porqué?

Hilo del tema

Sepan disculpar mi regresión......

¿Porqué el hombre se sigue considerando un animal superior y no un animal a secas?

¿Porqué todavía es más interesante hacer la guerra que hacer el amor?

¿Porqué si fuimos creados a imagen y semejanza de dios somos tan diferentes?

¿Porqué si uno mata defendiendo sus ideas es malo y si otro mata defendiendo sus ideas es bueno?

¿Porqué la historia la escriben los que ganan?

¿Porqué el hombre no se calla oportunamente?

¿Porqué cuanto más tenemos más valemos?

¿Porqué si sabemos que la ambición mata seguimos ambicionando?

¿Porqué el hombre no puede ser feliz?

¿Porqué el hombre para realizarse tiene que ser médico, abogado o cualquier cosa y el perro para realizarse sólo tiene que ser perro?

¿Porqué somos tan irracionales cuando supuestamente tenemos razón?

¿Porqué las buenas noticias no son negocio?

¿Porqué somos tan afectos a juzgar y tan reacios a que nos juzguen?

¿Porqué es más importante parecer que ser?

¿Porqué el hombre disfruta más destruyendo que creando?

¿Porqué hay que pensar mal de alguien para no equivocarse?

¿Porqué vemos la botella medio vacía?

¿Porqué el perro nunca muerde la mano que le da de comer y el hombre si?

¿Porqué hay gente mala que tiene buena suerte?

¿Porqué si uno pregunta bien algo alguien le contesta mal?

¿Porqué los colectiveros que manejan tanto manejan tan mal?

¿Porqué los medios deforman y no forman?

¿Porqué siempre la culpa la tiene otro?

¿Porqué a la edad que tendría que tener muchas certezas tengo tantas dudas?

22/11/2006 16:41

[i:e644aa8b45][b:e644aa8b45][color=indigo:e644aa8b45]Sencillamente porque somos seres inferiores, todavía no encontramos nuestro sentido y tampoco vamos encaminados a encontrarlo, al menos desde la perspectiva occidental.

A.V.[/color:e644aa8b45][/b:e644aa8b45][/i:e644aa8b45]

22/11/2006 16:47

Una vez, un amigo mio me dijo:El hombre solo sabe producir mierd...... y aún así, se considera un ser superior a otros seres llamados por él mismo anímales.

Slds.

22/11/2006 16:50

¿Porqué el hombre se sigue considerando un animal superior y no un animal a secas?

[b:4754861f6a]Por ególatra! igual que el Leon se cree el Rey de la jungla y anda por ahí exibiendo a su hijo desde un acantilado como si fuese Michael Jackson![/b:4754861f6a]

¿Porqué todavía es más interesante hacer la guerra que hacer el amor?

[b:4754861f6a]La guerra deja mas ganancias para quienes ven "interesante" hacer la guerra. John Lennon dijo una vez "ver fotos de vaginas es como ver fotos del espacio, una vez que viste una viste todas" tal vez eso tambien tenga algo que ver.[/b:4754861f6a]

¿Porqué si fuimos creados a imagen y semejanza de dios somos tan diferentes?

[b:4754861f6a]Dios no existe y nos tenian engañados en catequesis[/b:4754861f6a]

¿Porqué si uno mata defendiendo sus ideas es malo y si otro mata defendiendo sus ideas es bueno?

[b:4754861f6a]Depende de que lado estes y como te sientas con la idea de matar. Yo mataría a alguien unicmaente para defender a mi familia o a mi mismo pero no por una idea.[/b:4754861f6a]

¿Porqué el hombre no se calla oportunamente?

[b:4754861f6a]Porque es un animal poco inteligente y ensima inoportuno[/b:4754861f6a]

¿Porqué cuanto más tenemos más valemos?

[b:4754861f6a]según quien??? otra vez depende quien haga esa afirmación y su punto de vista.[/b:4754861f6a]

¿Porqué si sabemos que la ambición mata seguimos ambicionando?

[b:4754861f6a]Porque es parte de nuestra naturaleza. La ambicion en cierta medida es buena sino no haríamos planes a futuro y si no hacemos planes, en un momento dejamos de tener objetivos[/b:4754861f6a]

¿Porqué el hombre no puede ser feliz?

[b:4754861f6a]Algunos no podemos ser feliz porque se nos murío el amor. Y vivir pasa a ser de un placer a una obligación. Al menos en mi caso[/b:4754861f6a]

¿Porqué el hombre para realizarse tiene que ser médico, abogado o cualquier cosa y el perro para realizarse sólo tiene que ser perro?

[b:4754861f6a]No admiten perros en las universidades[/b:4754861f6a]

¿Porqué las buenas noticias no son negocio?

[b:4754861f6a]por lo mismo que no es negocio el amor y si la guerra[/b:4754861f6a]

¿Porqué somos tan afectos a juzgar y tan reacios a que nos juzguen?

[b:4754861f6a]Egolatras[/b:4754861f6a]

¿Porqué es más importante parecer que ser?

[b:4754861f6a]Porque la gente no tiene la capacidad de ver al alma sol ovn lo que cubre tu cuerpo y lo que lo rodea, entonces se asume que alguien es lo que parece ser. [/b:4754861f6a]

¿Porqué hay que pensar mal de alguien para no equivocarse?

[b:4754861f6a]Porque estamos todos podridos por dentro y ya no se puede confiar en nadie[/b:4754861f6a]

¿Porqué el perro nunca muerde la mano que le da de comer y el hombre si?

[b:4754861f6a]El perro es mas inteligente no lo metamos en el medio[/b:4754861f6a]

¿Porqué hay gente mala que tiene buena suerte?

[b:4754861f6a]La suerte no tiene nada que ver con la bondad o la maldad.[/b:4754861f6a]

El resto de las preguntas n ose que decirte, es solo lo que yo pienso, en realdiad no tengo respuestas para nada

22/11/2006 17:13

porque zibarita es tan rica!?

22/11/2006 17:44

[quote:b085e37016="guilleec"]porque zibarita es tan rica!?[/quote:b085e37016]

Guilleec te equivocaste de post :shock: :shock: :shock:
o de foro? :roll: :roll:

bebe1002

22/11/2006 17:46

[quote:ec4ed616c8="bebe1002"][quote:ec4ed616c8="guilleec"]porque zibarita es tan rica!?[/quote:ec4ed616c8]

Guilleec te equivocaste de post :shock: :shock: :shock:
[color=red:ec4ed616c8]o de foro?[/color:ec4ed616c8] :roll: :roll:

bebe1002[/quote:ec4ed616c8]

Zibarita es por casualidad.............¿Alguna chica con diferencia especial? :roll: :lol: :wink:

¡¡¡CONTÁ!!!! :P

22/11/2006 17:53

[quote:6600f62b4f="bebe1002"][quote:6600f62b4f="guilleec"]porque zibarita es tan rica!?[/quote:6600f62b4f]

Guilleec te equivocaste de post :shock: :shock: :shock:
o de foro? :roll: :roll:

bebe1002[/quote:6600f62b4f]

we
we
we
we
no siempre puedo ser algo inteligente....a veces soy modelo!

22/11/2006 17:55

[quote:bbcc8468c2="guilleec"][quote:bbcc8468c2="bebe1002"][quote:bbcc8468c2="guilleec"]porque zibarita es tan rica!?[/quote:bbcc8468c2]

Guilleec te equivocaste de post :shock: :shock: :shock:
o de foro? :roll: :roll:

bebe1002[/quote:bbcc8468c2]

we
we
we
we
no siempre puedo ser algo inteligente....a veces soy modelo![/quote:bbcc8468c2]

:lol: :lol: :lol:

22/11/2006 18:01

Muchachos, no seamos tan extremistas, creo definitivamente que el hombre es un ser superior, por lo menos superior al resto del Reino Animal, al cual, no discuto, ineludiblemente pertenecemos.

¿O es válido pensar que somos inferiores porque matamos por placer, o instinto criminal y perverso? Matamos porque somos complejos, tenemos emociones que no se agotan en lo básico, vamos mas allá del hambre o la mera necesidad inmediata, sentimos amor, pasión, odios, razonamos dentro de esos parámetros. Y también dentro de esos parámetros es que creamos guerras fraticidas, de conquista o religiosas. Esto no es involución, es el ejemplo de sociedades de infinitas expresiones, que solo el Hombre pudo crear. Nadie mas.

¿Si somos injustos, bárbaros, violentos, y hasta engreídos? Y qué duda puede caber, somos todo eso y mucho mas, la Humanidad lo es; contaminamos, destruimos, hacemos desaparecer especies, en definitiva conspiramos contra nosotros mismos. ¿Por qué? Porque además de todo eso, somos imperfectos, pero los mas perfectos entre los Seres Vivos. De más está aclarar, por hiciera falta, que yo no creo en la existencia de un Ser Superior, sea Dios, Alá, Buda, Zeus o como quiera se llame, la idea no me seduce ni convence. Creo, como liberal y humanista, que estamos al tope de la pirámide de la evolución, y por detrás, muy por detrás, viene el resto.

Yo no creo que una gaviota sea mas sabia por conocer las rutas migratorias que debe seguir. Eso me parece absurdo, ¿o acaso no fue el Hombre el creador de los viajes por la Galaxia? ¿o la vacuna contra la poliomelitis, la penicilina, la Capilla Sixtina, el Coliseo de Roma, la Gioconda, París, la Novena Sinfonía, etc.? No conozco ningún cachalote que sepa hacer nada de eso, ni siquiera comprenderlo en toda su magnificencia, simplemente porque carece de lo mas maravilloso de lo que estamos dotados: el Raciocinio.

A mi no me maravilla mas un documental del National Geographic sobre la vida de los leones, o la germinación del poroto, que el atentado y destrucción de las Torres Gemelas, porque hasta en lo malo somos superiores. Cualquier hecho del hombre es definitivamente mas atrayente; recuerdo las horas que pasé frente al televisor porque se derretía el Glaciar Perito Moreno: un embole ver caer los hielos. Me sigue emocionando mucho mas el repetido tape de la llegada del Hombre a la Luna.

Pero repito: somos imperfectos, y quizás algún día seamos mejores. Pero somos sin duda mejores al resto, aún cuando dependamos de ciertos locos que nos lleven a la autodestrucción, y antes a la injusticia. Y quizás allí radique la respuesta a los interrogantes que (sabiamente) plantea Katchzoo.

Un abrazo a todos, y espero que se haya entendido la idea.

22/11/2006 20:02

[quote:63b2866c87="gomita"]Muchachos, no seamos tan extremistas, creo definitivamente que el hombre es un ser superior, por lo menos superior al resto del Reino Animal, al cual, no discuto, ineludiblemente pertenecemos.

¿O es válido pensar que somos inferiores porque matamos por placer, o instinto criminal y perverso? Matamos porque somos complejos, tenemos emociones que no se agotan en lo básico, vamos mas allá del hambre o la mera necesidad inmediata, sentimos amor, pasión, odios, razonamos dentro de esos parámetros. Y también dentro de esos parámetros es que creamos guerras fraticidas, de conquista o religiosas. Esto no es involución, es el ejemplo de sociedades de infinitas expresiones, que solo el Hombre pudo crear. Nadie mas.

¿Si somos injustos, bárbaros, violentos, y hasta engreídos? Y qué duda puede caber, somos todo eso y mucho mas, la Humanidad lo es; contaminamos, destruimos, hacemos desaparecer especies, en definitiva conspiramos contra nosotros mismos. ¿Por qué? Porque además de todo eso, somos imperfectos, pero los mas perfectos entre los Seres Vivos. De más está aclarar, por hiciera falta, que yo no creo en la existencia de un Ser Superior, sea Dios, Alá, Buda, Zeus o como quiera se llame, la idea no me seduce ni convence. Creo, como liberal y humanista, que estamos al tope de la pirámide de la evolución, y por detrás, muy por detrás, viene el resto.

Yo no creo que una gaviota sea mas sabia por conocer las rutas migratorias que debe seguir. Eso me parece absurdo, ¿o acaso no fue el Hombre el creador de los viajes por la Galaxia? ¿o la vacuna contra la poliomelitis, la penicilina, la Capilla Sixtina, el Coliseo de Roma, la Gioconda, París, la Novena Sinfonía, etc.? No conozco ningún cachalote que sepa hacer nada de eso, ni siquiera comprenderlo en toda su magnificencia, simplemente porque carece de lo mas maravilloso de lo que estamos dotados: el Raciocinio.

A mi no me maravilla mas un documental del National Geographic sobre la vida de los leones, o la germinación del poroto, que el atentado y destrucción de las Torres Gemelas, porque hasta en lo malo somos superiores. Cualquier hecho del hombre es definitivamente mas atrayente; recuerdo las horas que pasé frente al televisor porque se derretía el Glaciar Perito Moreno: un embole ver caer los hielos. Me sigue emocionando mucho mas el repetido tape de la llegada del Hombre a la Luna.

Pero repito: somos imperfectos, y quizás algún día seamos mejores. Pero somos sin duda mejores al resto, aún cuando dependamos de ciertos locos que nos lleven a la autodestrucción, y antes a la injusticia. Y quizás allí radique la respuesta a los interrogantes que (sabiamente) plantea Katchzoo.

Un abrazo a todos, y espero que se haya entendido la idea.[/quote:63b2866c87]

Particularmente no solo la he entendido, sino que además la comparto.

22/11/2006 20:47

[size=18:6a341d3804][color=blue:6a341d3804]Que excelente invento no?? el mataburro siempre presente
Ppablo [/color:6a341d3804][/size:6a341d3804]

22/11/2006 21:33

[quote:1613e759f7="Eleonora"][quote:1613e759f7="stantoon"][quote:1613e759f7="bebe1002"][quote:1613e759f7="guilleec"]porque zibarita es tan rica!?[/quote:1613e759f7]

Guilleec te equivocaste de post :shock: :shock: :shock:
[color=red:1613e759f7]o de foro?[/color:1613e759f7] :roll: :roll:

bebe1002[/quote:1613e759f7]

Zibarita es por casualidad.............¿Alguna chica con diferencia especial? :roll: :lol: :wink:

¡¡¡CONTÁ!!!! :P[/quote:1613e759f7]

sibarita.
(Del lat. Sybarīta, y este del gr. συβαρίτη XX;, de Σύβαρι XX;, Síbaris, ciudad del golfo de Tarento, en Italia, célebre por la riqueza y el refinamiento de sus habitantes).
1. adj. Dicho de una persona: Que se trata con mucho regalo y refinamiento. U. t. c. s.
2. adj. Natural de Síbaris. U. t. c. s.
3. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de la Italia antigua.
La palabra zibarita no está registrada en el Diccionario. Las que se muestran en el recuadro tienen una escritura cercana.


Este espacio te hace consultar con el mata burros.....gracias!!!!!!
Eleonora.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados[/quote:1613e759f7]

Estimado Eleonora, entiendo que vos no estás al cabo de las jodas de Guilleec. Yo si lo estoy, por lo que al poner Zibarita con [b:1613e759f7]zeta[/b:1613e759f7], no con [b:1613e759f7]ese[/b:1613e759f7], la joda podía estar servida.

Te agrego también que la primera acepción del diccionario, se dice y se entiende mejor como:[b:1613e759f7]Aficionado a los placeres refinados.[/b:1613e759f7] :wink:

22/11/2006 21:38

[quote:a5c5604482="katchzoo"]Sepan disculpar mi regresión......

¿Porqué el hombre se sigue considerando un animal superior y no un animal a secas?

¿Porqué todavía es más interesante hacer la guerra que hacer el amor?

¿Porqué si fuimos creados a imagen y semejanza de dios somos tan diferentes?

¿Porqué si uno mata defendiendo sus ideas es malo y si otro mata defendiendo sus ideas es bueno?

¿Porqué la historia la escriben los que ganan?

¿Porqué el hombre no se calla oportunamente?

¿Porqué cuanto más tenemos más valemos?

¿Porqué si sabemos que la ambición mata seguimos ambicionando?

¿Porqué el hombre no puede ser feliz?

¿Porqué el hombre para realizarse tiene que ser médico, abogado o cualquier cosa y el perro para realizarse sólo tiene que ser perro?

¿Porqué somos tan irracionales cuando supuestamente tenemos razón?

¿Porqué las buenas noticias no son negocio?

¿Porqué somos tan afectos a juzgar y tan reacios a que nos juzguen?

¿Porqué es más importante parecer que ser?

¿Porqué el hombre disfruta más destruyendo que creando?

¿Porqué hay que pensar mal de alguien para no equivocarse?

¿Porqué vemos la botella medio vacía?

¿Porqué el perro nunca muerde la mano que le da de comer y el hombre si?

¿Porqué hay gente mala que tiene buena suerte?

¿Porqué si uno pregunta bien algo alguien le contesta mal?

¿Porqué los colectiveros que manejan tanto manejan tan mal?

¿Porqué los medios deforman y no forman?

¿Porqué siempre la culpa la tiene otro?

¿Porqué a la edad que tendría que tener muchas certezas tengo tantas dudas?[/quote:a5c5604482]

Cuantas preguntas, todas juntas!
Con tantas preguntas juntas, hay tiempo o espacio para escuchar alguna respuesta?

A veces me parece que el camino para encontrar algo en la vida, en mi humilde opinión, es bastante mas silencioso y mas individual de lo que suponemos. Creo que muchas de las respuestas están en uno, pero hay que saber encontrarlas, y que uno puede pasarse la vida haciendo o haciendose preguntas como las precedentes sin llegar nunca a ninguna parte. Es como dar vueltas y vueltas siempre en el mismo lugar, porque lo unico que uno va a encontrar siempre son palabras, mas palabras, es decir la misma pregunta pero formulada de otro modo. Uno puede escribir un ensayo de cinco tomos sobre lo que es la felicidad, o el amor, y no haberlo experimentado nunca en su vida; y otro puede apenas saber leer y escribir y saber perfectamente de que se trata.
No, definitivamente, las cosas importantes de la vida poco tienen que ver con la cultura. Por lo menos con esa cultura de los museos y las caras largas, los ceños fruncidos y la voz engolada. No sé, si alguna cultura puede tener algo que ver con las cosas de verdad tal vez sea la cultura de la sonrisa, como dice Gieco, la que cultiva el sentido del humor, la que se toma las cosas en serio pero hasta ahí, nunca demasiado porque la seriedad petrifica, fija, y como todos sabemos la vida es un río que fluye, siempre en movimiento.

Muy poético, realmente.
Lastima que no todo el mundo lo ve así.
Supongo que esto tiene que ver, muchas veces con nuestra vanidad o nuestro intentos por sobresalir entre los demas, y hay una creencia que cuanto mas erudito sea el mensaje, o la pregunta, mas cerca se estará de una respuesta.
Será así?
Será tan así?
Pero de qué clase de respuesta estariamos cerca, entonces?
No de una respuesta verdadera.
En todo caso sería como confundir inteligencia con cultura.
O talento con verborragia.

O creer que cuanto mas paginas tiene el libro mas cerca estará de la verdad.


Un abrazo a todos,
T.

23/11/2006 0:43

[quote:a335dc89c3="Lucifer_XXl"][quote:a335dc89c3="gomita"]Muchachos, no seamos tan extremistas, creo definitivamente que el hombre es un ser superior, por lo menos superior al resto del Reino Animal, al cual, no discuto, ineludiblemente pertenecemos.

¿O es válido pensar que somos inferiores porque matamos por placer, o instinto criminal y perverso? Matamos porque somos complejos, tenemos emociones que no se agotan en lo básico, vamos mas allá del hambre o la mera necesidad inmediata, sentimos amor, pasión, odios, razonamos dentro de esos parámetros. Y también dentro de esos parámetros es que creamos guerras fraticidas, de conquista o religiosas. Esto no es involución, es el ejemplo de sociedades de infinitas expresiones, que solo el Hombre pudo crear. Nadie mas.

¿Si somos injustos, bárbaros, violentos, y hasta engreídos? Y qué duda puede caber, somos todo eso y mucho mas, la Humanidad lo es; contaminamos, destruimos, hacemos desaparecer especies, en definitiva conspiramos contra nosotros mismos. ¿Por qué? Porque además de todo eso, somos imperfectos, pero los mas perfectos entre los Seres Vivos. De más está aclarar, por hiciera falta, que yo no creo en la existencia de un Ser Superior, sea Dios, Alá, Buda, Zeus o como quiera se llame, la idea no me seduce ni convence. Creo, como liberal y humanista, que estamos al tope de la pirámide de la evolución, y por detrás, muy por detrás, viene el resto.

Yo no creo que una gaviota sea mas sabia por conocer las rutas migratorias que debe seguir. Eso me parece absurdo, ¿o acaso no fue el Hombre el creador de los viajes por la Galaxia? ¿o la vacuna contra la poliomelitis, la penicilina, la Capilla Sixtina, el Coliseo de Roma, la Gioconda, París, la Novena Sinfonía, etc.? No conozco ningún cachalote que sepa hacer nada de eso, ni siquiera comprenderlo en toda su magnificencia, simplemente porque carece de lo mas maravilloso de lo que estamos dotados: el Raciocinio.

A mi no me maravilla mas un documental del National Geographic sobre la vida de los leones, o la germinación del poroto, que el atentado y destrucción de las Torres Gemelas, porque hasta en lo malo somos superiores. Cualquier hecho del hombre es definitivamente mas atrayente; recuerdo las horas que pasé frente al televisor porque se derretía el Glaciar Perito Moreno: un embole ver caer los hielos. Me sigue emocionando mucho mas el repetido tape de la llegada del Hombre a la Luna.

Pero repito: somos imperfectos, y quizás algún día seamos mejores. Pero somos sin duda mejores al resto, aún cuando dependamos de ciertos locos que nos lleven a la autodestrucción, y antes a la injusticia. Y quizás allí radique la respuesta a los interrogantes que (sabiamente) plantea Katchzoo.

Un abrazo a todos, y espero que se haya entendido la idea.[/quote:a335dc89c3]

Particularmente no solo la he entendido, sino que además la comparto.[/quote:a335dc89c3]
Sinceramente debo compartir lo posteado por Gomita, me parece excelente.

23/11/2006 6:57

[quote:923f141076="superetendart"][quote:923f141076="Lucifer_XXl"][quote:923f141076="gomita"]Muchachos, no seamos tan extremistas, creo definitivamente que el hombre es un ser superior, por lo menos superior al resto del Reino Animal, al cual, no discuto, ineludiblemente pertenecemos.

¿O es válido pensar que somos inferiores porque matamos por placer, o instinto criminal y perverso? Matamos porque somos complejos, tenemos emociones que no se agotan en lo básico, vamos mas allá del hambre o la mera necesidad inmediata, sentimos amor, pasión, odios, razonamos dentro de esos parámetros. Y también dentro de esos parámetros es que creamos guerras fraticidas, de conquista o religiosas. Esto no es involución, es el ejemplo de sociedades de infinitas expresiones, que solo el Hombre pudo crear. Nadie mas.

¿Si somos injustos, bárbaros, violentos, y hasta engreídos? Y qué duda puede caber, somos todo eso y mucho mas, la Humanidad lo es; contaminamos, destruimos, hacemos desaparecer especies, en definitiva conspiramos contra nosotros mismos. ¿Por qué? Porque además de todo eso, somos imperfectos, pero los mas perfectos entre los Seres Vivos. De más está aclarar, por hiciera falta, que yo no creo en la existencia de un Ser Superior, sea Dios, Alá, Buda, Zeus o como quiera se llame, la idea no me seduce ni convence. Creo, como liberal y humanista, que estamos al tope de la pirámide de la evolución, y por detrás, muy por detrás, viene el resto.

Yo no creo que una gaviota sea mas sabia por conocer las rutas migratorias que debe seguir. Eso me parece absurdo, ¿o acaso no fue el Hombre el creador de los viajes por la Galaxia? ¿o la vacuna contra la poliomelitis, la penicilina, la Capilla Sixtina, el Coliseo de Roma, la Gioconda, París, la Novena Sinfonía, etc.? No conozco ningún cachalote que sepa hacer nada de eso, ni siquiera comprenderlo en toda su magnificencia, simplemente porque carece de lo mas maravilloso de lo que estamos dotados: el Raciocinio.

A mi no me maravilla mas un documental del National Geographic sobre la vida de los leones, o la germinación del poroto, que el atentado y destrucción de las Torres Gemelas, porque hasta en lo malo somos superiores. Cualquier hecho del hombre es definitivamente mas atrayente; recuerdo las horas que pasé frente al televisor porque se derretía el Glaciar Perito Moreno: un embole ver caer los hielos. Me sigue emocionando mucho mas el repetido tape de la llegada del Hombre a la Luna.

Pero repito: somos imperfectos, y quizás algún día seamos mejores. Pero somos sin duda mejores al resto, aún cuando dependamos de ciertos locos que nos lleven a la autodestrucción, y antes a la injusticia. Y quizás allí radique la respuesta a los interrogantes que (sabiamente) plantea Katchzoo.

Un abrazo a todos, y espero que se haya entendido la idea.[/quote:923f141076]

Particularmente no solo la he entendido, sino que además la comparto.[/quote:923f141076]
Sinceramente debo compartir lo posteado por Gomita, me parece excelente.[/quote:923f141076]

También estoy de acuerdo.

Pregunta a Katchzoo: Ralmente quisiste preguntarnos esto intentando buscar una respuesta, o nos quisiste hacernos reflexionar sobre sucesos que a todos nos aquejan?

Vulvo a lo anterior, Estoy de acuerdo, pero, la superioridad cerebral del hombre termina haciendo, en algunos casos, que seamos seres realmente despreciables. Si nos comparamos con algún animale, ninguno en especial, por lo general, intentan mantener una pirámide social, respetándose entre ellos y armoniosamente conviviendo. Creo, que en ese estado, nuestra inteligencia es sumamente inferior.

23/11/2006 9:37

[quote:2e0b11d116="mgomez"]
Pregunta a Katchzoo: Ralmente quisiste preguntarnos esto intentando buscar una respuesta, o nos quisiste hacernos reflexionar sobre sucesos que a todos nos aquejan?[/quote:2e0b11d116]

Mi estimado mgomez muchas veces, ante determinadas circunstancias, uno se hace estos planteos.
Trate de objetivizar, sin lograrlo plenamente, algunas de las inquietudes que se nos plantean a todos.
Las respuestas como siempre son personales, todo lo demas nos puede servir como apoyo pero nadie nos puede solucionar algo si nosotros no estamos de acuerdo.
Todo es valido para ayudar a resolver las dudas, desde el lucido comentario de Gomita, el análisis de Athila o el gastronomico chiste de Guillec.
Si asi como me sirve a mi para despertar la neurona, le sirve a otro, macanudo.
Te mando un fuerte abrazo.

23/11/2006 10:04

[quote:7a7e7fb49d="gomita"]Muchachos, no seamos tan extremistas, creo definitivamente que el hombre es un ser superior, por lo menos superior al resto del Reino Animal, al cual, no discuto, ineludiblemente pertenecemos.

¿O es válido pensar que somos inferiores porque matamos por placer, o instinto criminal y perverso? Matamos porque somos complejos, tenemos emociones que no se agotan en lo básico, vamos mas allá del hambre o la mera necesidad inmediata, sentimos amor, pasión, odios, razonamos dentro de esos parámetros. Y también dentro de esos parámetros es que creamos guerras fraticidas, de conquista o religiosas. Esto no es involución, es el ejemplo de sociedades de infinitas expresiones, que solo el Hombre pudo crear. Nadie mas.

¿Si somos injustos, bárbaros, violentos, y hasta engreídos? Y qué duda puede caber, somos todo eso y mucho mas, la Humanidad lo es; contaminamos, destruimos, hacemos desaparecer especies, en definitiva conspiramos contra nosotros mismos. ¿Por qué? Porque además de todo eso, somos imperfectos, pero los mas perfectos entre los Seres Vivos. De más está aclarar, por hiciera falta, que yo no creo en la existencia de un Ser Superior, sea Dios, Alá, Buda, Zeus o como quiera se llame, la idea no me seduce ni convence. Creo, como liberal y humanista, que estamos al tope de la pirámide de la evolución, y por detrás, muy por detrás, viene el resto.

Yo no creo que una gaviota sea mas sabia por conocer las rutas migratorias que debe seguir. Eso me parece absurdo, ¿o acaso no fue el Hombre el creador de los viajes por la Galaxia? ¿o la vacuna contra la poliomelitis, la penicilina, la Capilla Sixtina, el Coliseo de Roma, la Gioconda, París, la Novena Sinfonía, etc.? No conozco ningún cachalote que sepa hacer nada de eso, ni siquiera comprenderlo en toda su magnificencia, simplemente porque carece de lo mas maravilloso de lo que estamos dotados: el Raciocinio.

A mi no me maravilla mas un documental del National Geographic sobre la vida de los leones, o la germinación del poroto, que el atentado y destrucción de las Torres Gemelas, porque hasta en lo malo somos superiores. Cualquier hecho del hombre es definitivamente mas atrayente; recuerdo las horas que pasé frente al televisor porque se derretía el Glaciar Perito Moreno: un embole ver caer los hielos. Me sigue emocionando mucho mas el repetido tape de la llegada del Hombre a la Luna.

Pero repito: somos imperfectos, y quizás algún día seamos mejores. Pero somos sin duda mejores al resto, aún cuando dependamos de ciertos locos que nos lleven a la autodestrucción, y antes a la injusticia. Y quizás allí radique la respuesta a los interrogantes que (sabiamente) plantea Katchzoo.

Un abrazo a todos, y espero que se haya entendido la idea.[/quote:7a7e7fb49d]

[b:7a7e7fb49d][color=indigo:7a7e7fb49d]Como diría un antropólogo amigo: "No subestimes a los animales"

Hablando de la razón pura que habita en el hombre, me quedo con una frase del gran Fernando Pesoa: "Vivir es no pensar"

Es un tema que particularmente me apasiona, obviamente no estoy de acuerdo con lo que exponés, considero al ser humano un ser inferior que todavía no encontró su razón de ser, aunque tampoco dudo que está en desarrollo de tal aspecto. Hablando siempre del hombre occidental por supuesto.

Sería demasiado largo el comentario para dar ejemplos desde otra perspactiva que la tuya, ahora dejo uno referido a la música ya que mencionaste la Novena Sinfonía. El mejor cantante del mundo Bobby Mcferrin tiene una serie de discos en los cuales solo imita los sonidos de la naturaleza, es sorpendente escuchar su concepción sobre la musicalidad en la naturelza, por suerte, sin raciocinio; Mcferrin admira los sonidos de la naturaleza.

A.V.

[/color:7a7e7fb49d][/b:7a7e7fb49d]

23/11/2006 10:12

[quote:11296e6568="Athila"]

Cuantas preguntas, todas juntas!
Con tantas preguntas juntas, hay tiempo o espacio para escuchar alguna respuesta?

A veces me parece que el camino para encontrar algo en la vida, en mi humilde opinión, es bastante mas silencioso y mas individual de lo que suponemos. Creo que muchas de las respuestas están en uno, pero hay que saber encontrarlas, y que uno puede pasarse la vida haciendo o haciendose preguntas como las precedentes sin llegar nunca a ninguna parte. Es como dar vueltas y vueltas siempre en el mismo lugar, porque lo unico que uno va a encontrar siempre son palabras, mas palabras, es decir la misma pregunta pero formulada de otro modo. Uno puede escribir un ensayo de cinco tomos sobre lo que es la felicidad, o el amor, y no haberlo experimentado nunca en su vida; y otro puede apenas saber leer y escribir y saber perfectamente de que se trata.
No, definitivamente, las cosas importantes de la vida poco tienen que ver con la cultura. Por lo menos con esa cultura de los museos y las caras largas, los ceños fruncidos y la voz engolada. No sé, si alguna cultura puede tener algo que ver con las cosas de verdad tal vez sea la cultura de la sonrisa, como dice Gieco, la que cultiva el sentido del humor, la que se toma las cosas en serio pero hasta ahí, nunca demasiado porque la seriedad petrifica, fija, y como todos sabemos la vida es un río que fluye, siempre en movimiento.

Muy poético, realmente.
Lastima que no todo el mundo lo ve así.
Supongo que esto tiene que ver, muchas veces con nuestra vanidad o nuestro intentos por sobresalir entre los demas, y hay una creencia que cuanto mas erudito sea el mensaje, o la pregunta, mas cerca se estará de una respuesta.
Será así?
Será tan así?
Pero de qué clase de respuesta estariamos cerca, entonces?
No de una respuesta verdadera.
En todo caso sería como confundir inteligencia con cultura.
O talento con verborragia.

O creer que cuanto mas paginas tiene el libro mas cerca estará de la verdad.


Un abrazo a todos,
T.[/quote:11296e6568]

Me gusta mucho esto.
Nunca me habia puesto a pensar esto de la intelectualidad pero vista de otro modo.
Sí, yo tambien creo que muchas veces los intelectuales, ciertos intelectuales, ojo, no todos, antes de buscar una verdad lo que estan buscando es un lucimiento personal.

Tambien es interesante lo que dice gomita, pero lo entendi menos.

23/11/2006 10:27

MI amigo katchzoo (sabes que lo sos, no?):

Dejame hacer un par de aclaraciones (no a vos, a lo mejor a mi):

Es bastante habitual leer este tipo de pensamiento y/o elucubraciones pesimistas acerca de la raza humana.

Sinceramente creo que estan hechos por quienes creen que la humanidad debe estar dirigida solo por algunos "elegidos", por quienes piensan que NO SOMOS CAPACES DE HACER ALGO BUENO y yo creo, que NO ES CIERTO.

Me hace acordar a algunas investigaciones (truchas y habitualmente anglosajonas) que dice que, por ejemplo:

LOS EGIPCIOS NO HICIERON ESAS MARAVILLOSAS PIRAMIDES (FUERON EXTRATERRESTRES :? )

LOS MAYAS , AZTECAS TAMPOCO LAS SUYAS.

LOS INCAS TAMPOCO HICIERON EL MACHU PICHU....

Se, desde donde lo decis, te conozco y sabes que te aprecio, pero lamento decirte que en esta no estoy de acuerdo con todas las afirmaciones.

TE MANDO UN ABRAZO !

23/11/2006 11:02

[quote:9761716bf1="monstercock"]MI amigo katchzoo (sabes que lo sos, no?):

Dejame hacer un par de aclaraciones (no a vos, a lo mejor a mi):

Es bastante habitual leer este tipo de pensamiento y/o elucubraciones pesimistas acerca de la raza humana.

Sinceramente creo que estan hechos por quienes creen que la humanidad debe estar dirigida solo por algunos "elegidos", por quienes piensan que NO SOMOS CAPACES DE HACER ALGO BUENO y yo creo, que NO ES CIERTO.

Me hace acordar a algunas investigaciones (truchas y habitualmente anglosajonas) que dice que, por ejemplo:

LOS EGIPCIOS NO HICIERON ESAS MARAVILLOSAS PIRAMIDES (FUERON EXTRATERRESTRES :? )

LOS MAYAS , AZTECAS TAMPOCO LAS SUYAS.

LOS INCAS TAMPOCO HICIERON EL MACHU PICHU....

Se, desde donde lo decis, te conozco y sabes que te aprecio, pero lamento decirte que en esta no estoy de acuerdo con todas las afirmaciones.

TE MANDO UN ABRAZO ![/quote:9761716bf1]

Mi querido amigo sabes que el sentimiento es mutuo.
El 99% de la vida soy optimista (tengo motivos mas que suficientes para serlo), durante ese uno por ciento restante a veces se me presentan ciertos interrogantes que rapidamente son tapados por la cruel y hermosa realidad. Ayer en un largo viaje desde la Boca a Palermo se me presentó ese 1% y pense en postearlo para objetivizarlos.
De mas esta decirte que conociendote, no esperaba menos de vos que no estar de acuerdo :lol: :lol: :lol: conmigo en esto.
Te mando un fuerte abrazo.

23/11/2006 11:18

Chicos, ustedes no se escuchan!!!
Me parece super interesante el tema, pero me parece que cada uno tiene su opinion formada y no escucha lo que dice el otro.

Bueno, este es mi primer mensaje y no puedo empezar con una critica, no?
Les quiero decir ante todo que los vengo leyendo hace tiempo. Un compañero de oficina dejó abierta una vez la pagina y yo como buena curiosa entre a mirar. Hasta ahora venia leyendo por afuera sin registrarme, pero hoy me intereso el tema, sobre todo eso que escribio alguien (disculpen los nombres todavia no los sé, ya los ire conociendo con el tiempo) sobre las palabras. Sobre el significado de las palabras y el sentido que tiene preguntar algo.
Les cuento que estudio Filosofía en la UBA y justamente una de las materias que estoy cursando, Gnoseología que es la teoria del conocimiento, tiene que ver con eso. Cuando uno hace una pregunta la hace porque obviamente quiere conocer una respuesta, ahora bien, la hace de forma adecuada para obtener ese conocimiento que desea? A veces no obtenemos los resultados pretendidos simplemente porque no sabemos como formular las preguntas. Así de simple, y así de complicado. Con los conocimientos a priori es simple: si queremos saber cuanto es dos mas dos hay una sola forma de preguntarlo, pero si preguntamos que es la felicidad, o porque el hombre tiende siempre a destruir lo que ama, bueno ahí ya se complica la cosa, no?
Por eso me gustó mucho lo que dijo el chico ahí arriba: preguntar puede convertirse entonces en una rueda sin fin que gira siempre en el mismo lugar sin obtener nunca un resultado.

Pero entonces todos empezaron a contestar otra cosa y no sé hasta que punto se chicanean entre ustedes, pero bueno supongo que es porque se conocen. Pero entre broma y broma quería decir eso, simplemente, que me pareció muy interesante haber planteado algo que es uno de los problemas centrales de la filosofía.

Les dejo un beso, y espero no haber sido demasiado pesada.

23/11/2006 18:33

[quote:df2a87e7ca="Carolina25"]Chicos, ustedes no se escuchan!!!
Me parece super interesante el tema, pero me parece que cada uno tiene su opinion formada y no escucha lo que dice el otro.
[/quote:df2a87e7ca]

Como tengo problemas de atención, ya desde la primaria, no entendí mucho tu punto de vista. Me lo podrías explicar de nuevo? No mentira!!! Bienvenida al Foro y en particular a este gran grupo de amigos, Carolina25. Ya vas a ir conociendo a este grupete, ponete comoda. Saludos. Irlandes

23/11/2006 18:37

[quote:a6d9e5cd92="Irlandes"][quote:a6d9e5cd92="Carolina25"]Chicos, ustedes no se escuchan!!!
Me parece super interesante el tema, pero me parece que cada uno tiene su opinion formada y no escucha lo que dice el otro.
[/quote:a6d9e5cd92]

Como tengo problemas de atención, ya desde la primaria, no entendí mucho tu punto de vista. Me lo podrías explicar de nuevo? No mentira!!! Bienvenida al Foro y en particular a este gran grupo de amigos, Carolina25. Ya vas a ir conociendo a este grupete, ponete comoda. Saludos. Irlandes[/quote:a6d9e5cd92]

Gracias, Irlandes!
Me asustaste.

Alguien me puede explicar como hago para borrar la parte de arriba del mensaje si solo quiero dejar la segunda?
(este, me temo, es un ejemplo de pregunta mal formulada...)

23/11/2006 18:47

[quote:de0d23e8d4="Carolina25"]
Alguien me puede explicar como hago para borrar la parte de arriba del mensaje si solo quiero dejar la segunda?
(este, me temo, es un ejemplo de pregunta mal formulada...)[/quote:de0d23e8d4]


Simplemente cortando la parte del mensaje que no queres que aparezca. Espero haber entendido tu pregunta no tan mal formulada.

23/11/2006 19:00

[quote:0208e6788d="Irlandes"]

Simplemente cortando la parte del mensaje que no queres que aparezca. Espero haber entendido tu pregunta no tan mal formulada.[/quote:0208e6788d]

Ya está, qué facil!
Qué bueno que pude hacerme entender..!

Me encanta todo esto,
es re divertido!

23/11/2006 19:10

Carolina, no se si todos estamos hablando de distintas cosas (excepto alguna broma, siempre bienvenida), estamos exponiendo nuestros puntos de vista, a veces coincidentes, a veces divergentes. Esto no pretende ser una foro de doctrina, ni tiene rigor científico lo que se postea, simplemente decimos lo que nos sale cuando leemos respecto de un tema.

Pero justamente en este tema es que me da la sensación que todos estamos hablando de lo mismo (y mirá que este es el reino de los desvirtuado...), que es la conflictiva humana, el terror que nos produce desconocer tantas cosas, y la vez conocernos en nuestra naturaleza, casi siempre indeseable.

Cuando estaba en la universidad me gustaba mucho Filosofía (en mi caso del Derecho), por lo que me encanta tu aporte filosófico al tema. Y además, las chicas de tu facultad (Filosofía y Letras) eran sin duda las mas lindas, por lo que te doy la bienvenida, y espero encontrarte seguido por aqui.

23/11/2006 19:31

[quote:27c17412a7="gomita"]
Cuando estaba en la universidad me gustaba mucho Filosofía (en mi caso del Derecho), por lo que me encanta tu aporte filosófico al tema. Y además, las chicas de tu facultad (Filosofía y Letras) eran sin duda las mas lindas, por lo que te doy la bienvenida, y espero encontrarte seguido por aqui.[/quote:27c17412a7]

Gracias, gomita!
Hasta ahora fueron todos muy dulces menos uno que mando un mensaje a traves de una ventanita y me manda saludos para no se quien.
No sono muy amistoso, no fue como el de Carolina dandome la bienvenida.

Si estoy haciendo algo mal o si debo cuidarme de alguien en especial por favor avisenme.

23/11/2006 19:42

[quote:9711eb1e32="Carolina25"]Chicos, ustedes no se escuchan!!!
Me parece super interesante el tema, pero me parece que cada uno tiene su opinion formada y no escucha lo que dice el otro.

Bueno, este es mi primer mensaje y no puedo empezar con una critica, no?
Les quiero decir ante todo que los vengo leyendo hace tiempo. Un compañero de oficina dejó abierta una vez la pagina y yo como buena curiosa entre a mirar. Hasta ahora venia leyendo por afuera sin registrarme, pero hoy me intereso el tema, sobre todo eso que escribio alguien (disculpen los nombres todavia no los sé, ya los ire conociendo con el tiempo) sobre las palabras. Sobre el significado de las palabras y el sentido que tiene preguntar algo.
Les cuento que estudio Filosofía en la UBA y justamente una de las materias que estoy cursando, Gnoseología que es la teoria del conocimiento, tiene que ver con eso. Cuando uno hace una pregunta la hace porque obviamente quiere conocer una respuesta, ahora bien, la hace de forma adecuada para obtener ese conocimiento que desea? A veces no obtenemos los resultados pretendidos simplemente porque no sabemos como formular las preguntas. Así de simple, y así de complicado. Con los conocimientos a priori es simple: si queremos saber cuanto es dos mas dos hay una sola forma de preguntarlo, pero si preguntamos que es la felicidad, o porque el hombre tiende siempre a destruir lo que ama, bueno ahí ya se complica la cosa, no?
Por eso me gustó mucho lo que dijo el chico ahí arriba: preguntar puede convertirse entonces en una rueda sin fin que gira siempre en el mismo lugar sin obtener nunca un resultado.

[size=18:9711eb1e32]Pero entonces todos empezaron a contestar otra cosa y no sé hasta que punto se chicanean entre ustedes, pero bueno supongo que es porque se conocen.[/size:9711eb1e32] Pero entre broma y broma quería decir eso, simplemente, que me pareció muy interesante haber planteado algo que es uno de los problemas centrales de la filosofía.

Les dejo un beso, y espero no haber sido demasiado pesada.[/quote:9711eb1e32]

Primero te doy la bienvenida. :D

En cuanto a lo resaltado, ya nos iras conociendo.. :lol:

Slds.

23/11/2006 19:52

Amigazo Katchzoo, me gusto mucho tu planteo.......a veces yo me lo hago pero con menos preguntas, por lo menos no todas juntas. Voy a probar de ir mas seguido a La Boca ida y vuelta y quiza llegue a todas esas.
Gomita, un placer verte de nuevo por aca, hacia rato que no te veia. Ademas muy buena tu explicacion, estoy de acuerdo. Para mi fue clarisimo.
Carolina.......tenes que cuidarte de todos....... :lol: :lol:

23/11/2006 20:00

[quote:397a8b3533="HOUDINI"]

Carolina.......tenes que cuidarte de todos....... :lol: :lol:[/quote:397a8b3533]

Por qué?
Cuentenme porque no entiendo nada.

23/11/2006 20:05

[quote:67175f56e5="Carolina25"][quote:67175f56e5="HOUDINI"]

Carolina.......tenes que cuidarte de todos....... :lol: :lol:[/quote:67175f56e5]

Por qué?
Cuentenme porque no entiendo nada.[/quote:67175f56e5]

En especial cuidate de él.... :lol: :lol:

23/11/2006 20:06

Chicos, me estan bardeando y no me gusta.
Quién es elyeti? Quién es Julio? Quién es Troglodita?

Entré aquí, como dije en mi primer mensaje porque considré que era interesante el tema y que ibamos a seguir en el tono que venían hasta ahora, pero veo que me equivoqué.

Disculpen, sí seguramente la equivocada fuí yo.

23/11/2006 20:14

[i:d1d9e49c85][b:d1d9e49c85][color=indigo:d1d9e49c85]Considero que la discusión del tema no tiene sentido sino se especifica la referencia hacia el Hombre Occidental. La cosmogonía de otras culturas es imposible que encaje en un estudio de UBA por ejemplo. El debate filosófico se está centrando, me parece, en la cultura Occidental.

Particularmente creo que el hombre occidental (donde estoy inmerso obviamente) está en un estado gravísimo.

A.V.[/color:d1d9e49c85][/b:d1d9e49c85][/i:d1d9e49c85]

23/11/2006 20:26

[quote:4b22d98329="Carolina25"]Chicos, me estan bardeando y no me gusta.
Quién es elyeti? Quién es Julio? Quién es Troglodita?

Entré aquí, como dije en mi primer mensaje porque considré que era interesante el tema y que ibamos a seguir en el tono que venían hasta ahora, pero veo que me equivoqué.

Disculpen, sí seguramente la equivocada fuí yo.[/quote:4b22d98329]

No te enfades Carolina. El yeti es un moderador y troglodita un forero más, como todos nosotros.

¿Porqué tu interes en ellos.?

23/11/2006 20:27

Te lo digo claro. Esto es como una charla de cafe, empezas hablando de un tema (que nunca lo terminas), te desvias en otro y terminas hablando de cualquier cosa.
En esas charlas sobran los chistes, cargadas, pero tambien se habla en serio.
No te asustes, estamos dentro de la normalidad.
Los chistes son naturales entre los que nos conocemos hace rato. Quiza vos no entiendas los codigos de los hombres.......se me ocurre. No es para que te ofendas, participa y te vas a divertir......aunque tendras tus enojos como ocurre en los cafecitos tambien.
Te doy la bienvenida
HOUDINI
PD. Que te cuides era una joda.
PD a Stantoon. Justo vos decis, vos sos el mas peligroso :lol: :lol:

23/11/2006 20:27

[quote:70b23ad27b="Magno07"][i:70b23ad27b][b:70b23ad27b][color=indigo:70b23ad27b]Considero que la discusión del tema no tiene sentido sino se especifica la referencia hacia el Hombre Occidental. La cosmogonía de otras culturas es imposible que encaje en un estudio de UBA por ejemplo. El debate filosófico se está centrando, me parece, en la cultura Occidental.

Particularmente creo que el hombre occidental (donde estoy inmerso obviamente) está en un estado gravísimo.

A.V.[/color:70b23ad27b][/b:70b23ad27b][/i:70b23ad27b][/quote:70b23ad27b]

No te rompas la neurona, que las preguntas que Katchzoo se hizo a sí mismo, y nos ha dejado escritas en el thread, son para meditarlas y no encuadrarlas en ninguna cultura en especial, ni en ninguna cosmogonía..... :lol: :lol: :lol:

Por cierto, [b:70b23ad27b]COSMOGONÍA. s.f. Ciencia, o sistema de la formación del universo. Mundi systema[/b:70b23ad27b] :roll:

Esta pregunta:[b:70b23ad27b]¿Porqué somos tan afectos a juzgar y tan reacios a que nos juzguen?
[/b:70b23ad27b]
que Katchzoo se hace a si mismo y nos traslada a nosotros, [u:70b23ad27b]me quieres explicar que narices pinta el hombre occidental y la cosmogonía.... [/u:70b23ad27b]:lol: :lol:

23/11/2006 20:39

[quote:e90298a910="HOUDINI"]Te lo digo claro. Esto es como una charla de cafe, empezas hablando de un tema (que nunca lo terminas), te desvias en otro y terminas hablando de cualquier cosa.
En esas charlas sobran los chistes, cargadas, pero tambien se habla en serio.
No te asustes, estamos dentro de la normalidad.
Los chistes son naturales entre los que nos conocemos hace rato. Quiza vos no entiendas los codigos de los hombres.......se me ocurre. No es para que te ofendas, participa y te vas a divertir......aunque tendras tus enojos como ocurre en los cafecitos tambien.
Te doy la bienvenida
HOUDINI
PD. Que te cuides era una joda.
PD a Stantoon. Justo vos decis, vos sos el mas peligroso :lol: :lol:[/quote:e90298a910]

:lol: :lol: :lol: :wink:

23/11/2006 20:45

[quote:073a954341="Carolina25"]Chicos, me estan bardeando y no me gusta.
Quién es elyeti? Quién es Julio? Quién es Troglodita?

[/quote:073a954341]

Ah, bueno.
Ahora sí que la hiciste linda, Yeti.
Te felicito.

23/11/2006 21:55

[quote:de8b6a7c67="stantoon"][quote:de8b6a7c67="Magno07"][i:de8b6a7c67][b:de8b6a7c67][color=indigo:de8b6a7c67]Considero que la discusión del tema no tiene sentido sino se especifica la referencia hacia el Hombre Occidental. La cosmogonía de otras culturas es imposible que encaje en un estudio de UBA por ejemplo. El debate filosófico se está centrando, me parece, en la cultura Occidental.

Particularmente creo que el hombre occidental (donde estoy inmerso obviamente) está en un estado gravísimo.

A.V.[/color:de8b6a7c67][/b:de8b6a7c67][/i:de8b6a7c67][/quote:de8b6a7c67]

No te rompas la neurona, que las preguntas que Katchzoo se hizo a sí mismo, y nos ha dejado escritas en el thread, son para meditarlas y no encuadrarlas en ninguna cultura en especial, ni en ninguna cosmogonía..... :lol: :lol: :lol:

Por cierto, [b:de8b6a7c67]COSMOGONÍA. s.f. Ciencia, o sistema de la formación del universo. Mundi systema[/b:de8b6a7c67] :roll:

Esta pregunta:[b:de8b6a7c67]¿Porqué somos tan afectos a juzgar y tan reacios a que nos juzguen?
[/b:de8b6a7c67]
que Katchzoo se hace a si mismo y nos traslada a nosotros, [u:de8b6a7c67]me quieres explicar que narices pinta el hombre occidental y la cosmogonía.... [/u:de8b6a7c67]:lol: :lol:[/quote:de8b6a7c67]

[i:de8b6a7c67][b:de8b6a7c67][color=indigo:de8b6a7c67]Veo que utilizás el diccionario por lo menos. No puedo explicarte nada porque ni siquiera intentás entender lo que planteo.

(tu cuestionamiento correcto sería: "... el hombre occidental y su cosmogonía...")


A.V.[/color:de8b6a7c67][/b:de8b6a7c67][/i:de8b6a7c67]

[i:de8b6a7c67][b:de8b6a7c67][color=indigo:de8b6a7c67]Te dejo un link par que investigues las acepciones de la palabra cosmogonía.[/color:de8b6a7c67][/b:de8b6a7c67][/i:de8b6a7c67]
[url]http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmogon%C3%ADa[/url]

23/11/2006 22:54

[quote:714e2acfb9="Athila"][quote:714e2acfb9="Carolina25"]Chicos, me estan bardeando y no me gusta.
Quién es elyeti? Quién es Julio? Quién es Troglodita?

[/quote:714e2acfb9]

Ah, bueno.
Ahora sí que la hiciste linda, Yeti.
Te felicito.[/quote:714e2acfb9]

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Ahora sí que se armó el candombe en serio.
Yo rajo.
Chau chicos del foro, fué muy lindo haber compartido esto con ustedes.
Por favor, borren todos mis mensajes.
YO NUNCA ESTUVE ACÁ.

23/11/2006 23:11

[quote:68f4d4590c="Magno07"][quote:68f4d4590c="stantoon"][quote:68f4d4590c="Magno07"][i:68f4d4590c][b:68f4d4590c][color=indigo:68f4d4590c]Considero que la discusión del tema no tiene sentido sino se especifica la referencia hacia el Hombre Occidental. La cosmogonía de otras culturas es imposible que encaje en un estudio de UBA por ejemplo. El debate filosófico se está centrando, me parece, en la cultura Occidental.

Particularmente creo que el hombre occidental (donde estoy inmerso obviamente) está en un estado gravísimo.

A.V.[/color:68f4d4590c][/b:68f4d4590c][/i:68f4d4590c][/quote:68f4d4590c]

No te rompas la neurona, que las preguntas que Katchzoo se hizo a sí mismo, y nos ha dejado escritas en el thread, son para meditarlas y no encuadrarlas en ninguna cultura en especial, ni en ninguna cosmogonía..... :lol: :lol: :lol:

Por cierto, [b:68f4d4590c]COSMOGONÍA. s.f. Ciencia, o sistema de la formación del universo. Mundi systema[/b:68f4d4590c] :roll:

Esta pregunta:[b:68f4d4590c]¿Porqué somos tan afectos a juzgar y tan reacios a que nos juzguen?
[/b:68f4d4590c]
que Katchzoo se hace a si mismo y nos traslada a nosotros, [u:68f4d4590c]me quieres explicar que narices pinta el hombre occidental y la cosmogonía.... [/u:68f4d4590c]:lol: :lol:[/quote:68f4d4590c]

[i:68f4d4590c][b:68f4d4590c][color=indigo:68f4d4590c]Veo que utilizás el diccionario por lo menos. No puedo explicarte nada porque ni siquiera intentás entender lo que planteo.

(tu cuestionamiento correcto sería: "... el hombre occidental y su cosmogonía...")


A.V.[/color:68f4d4590c][/b:68f4d4590c][/i:68f4d4590c]

[i:68f4d4590c][b:68f4d4590c][color=indigo:68f4d4590c]Te dejo un link par que investigues las acepciones de la palabra cosmogonía.[/color:68f4d4590c][/b:68f4d4590c][/i:68f4d4590c]
[url]http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmogon%C3%ADa[/url][/quote:68f4d4590c]

Encima me dejas un link, que te contradice..... :lol: :lol: :lol:

[quote:68f4d4590c="Magno07"]Considero que la discusión del tema no tiene sentido [u:68f4d4590c]sino se especifica la referencia hacia el Hombre Occidental.[/u:68f4d4590c] La cosmogonía de otras culturas es imposible que encaje en un estudio de UBA por ejemplo. El debate filosófico se está centrando, me parece, en la cultura Occidental.
[/quote:68f4d4590c]

Que tienen que ver, las preguntas de Katchzoo, con el hombre occidental... :roll: Son preguntas para el hombre en general, sin situarlo en ningún medio especial. :lol: :lol: La pregunta:[color=blue:68f4d4590c]¿Porqué somos tan afectos a juzgar y tan reacios a que nos juzguen? [/color:68f4d4590c], se la puede plantear cualquier hombre, con independencia del lugar... :roll:

En cuanto al hombre occidental y su cosmogonía..... :lol: :lol: :lol: , que tendrá que ver la cosmogonía en esto. Te dejo pegado la clasificación hecho en tu link...

[i:68f4d4590c][u:68f4d4590c][b:68f4d4590c]Cosmogonía moderna[/b:68f4d4590c]
[/u:68f4d4590c]
[u:68f4d4590c]Las teorías científicas proporcionan al imaginario popular los elementos para una cosmogonía moderna. La cosmología suministra las teorías que describen la evolución del universo, particularmente la teoría del Big Bang. La biología suministra las teorías que describen el origen y la evolución de la vida, particularmente las teorías de la evolución.

Las teorías no proporcionan "todas las respuestas". Por ejemplo, la teoría del Big Bang permite remontarse hacia el origen del universo, pero se topa con una singularidad matemática en el instante cero, ya que las distancias tienden hacia el cero y la temperatura y la presión hacia el infinito. La mayoría de los físicos piensan que este problema desvela nuestra limitada comprensión de las leyes de la física en semejante situación.

Las teorías científicas están en esencia sujetas a profundas revisiones. Por ejemplo la teoría del Big Bang fue propuesta en 1927, pero no se consideró como la mejor hasta los años 1960. Así pues, la cosmogonía moderna está también sujeta a profundas revisiones.[/u:68f4d4590c][/i:68f4d4590c]

[b:68f4d4590c]Entonces dime..¿que tiene que ver el Big bang con el hombre occidental y las preguntas de Katchzoo?[/b:68f4d4590c]

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

En cuanto a la frase [b:68f4d4590c]el hombre occidenta y su cosmogonía,[/b:68f4d4590c] te diré, que la cosmogonía, no es propiedad del hombre... :roll: :roll: :roll: Es una ciencia desarrollada por el hombre, por lo que la frase mas adecuada es:[b:68f4d4590c]El hombre occidental y la cosmogonía.... [/b:68f4d4590c]Usando nada mas que la conjunción copulativa... :roll: :roll:

Dentro de poco, aprenderas si pones atención..... :lol: :lol: :lol:

23/11/2006 23:58

[quote:6ed732d1cc="Magno07"]Te dejo un link par que investigues las acepciones de la palabra cosmogonía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmogon%C3%ADa[/quote:6ed732d1cc]

Las acepciones están en un diccionario, no en una enciclopedia. [u:6ed732d1cc]WIKIPEDIA es una enciclopedia,[/u:6ed732d1cc] donde se describen las ciencias, no donde se dan las acepciones.... :lol: :lol: :lol: :lol: Para eso está el diccionario.... :roll: :roll:

24/11/2006 0:03

[quote:bbceab8478="Carolina25"]Chicos, ustedes no se escuchan!!!
Me parece super interesante el tema, pero me parece que cada uno tiene su opinion formada y no escucha lo que dice el otro.

Bueno, este es mi primer mensaje y no puedo empezar con una critica, no?
Les quiero decir ante todo que los vengo leyendo hace tiempo. Un compañero de oficina dejó abierta una vez la pagina y yo como buena curiosa entre a mirar. Hasta ahora venia leyendo por afuera sin registrarme, pero hoy me intereso el tema, sobre todo eso que escribio alguien (disculpen los nombres todavia no los sé, ya los ire conociendo con el tiempo) sobre las palabras. Sobre el significado de las palabras y el sentido que tiene preguntar algo.
Les cuento que estudio Filosofía en la UBA y justamente una de las materias que estoy cursando, Gnoseología que es la teoria del conocimiento, tiene que ver con eso. Cuando uno hace una pregunta la hace porque obviamente quiere conocer una respuesta, ahora bien, la hace de forma adecuada para obtener ese conocimiento que desea? A veces no obtenemos los resultados pretendidos simplemente porque no sabemos como formular las preguntas. Así de simple, y así de complicado. Con los conocimientos a priori es simple: si queremos saber cuanto es dos mas dos hay una sola forma de preguntarlo, pero si preguntamos que es la felicidad, o porque el hombre tiende siempre a destruir lo que ama, bueno ahí ya se complica la cosa, no?
Por eso me gustó mucho lo que dijo el chico ahí arriba: preguntar puede convertirse entonces en una rueda sin fin que gira siempre en el mismo lugar sin obtener nunca un resultado.

Pero entonces todos empezaron a contestar otra cosa y no sé hasta que punto se chicanean entre ustedes, pero bueno supongo que es porque se conocen. Pero entre broma y broma quería decir eso, simplemente, que me pareció muy interesante haber planteado algo que es uno de los problemas centrales de la filosofía.

Les dejo un beso, y espero no haber sido demasiado pesada.[/quote:bbceab8478]

Carolina25, ante todo, bienvenida. Después, no te asustes, acá casi nadie molesta a nadie (digo casi nadie por un acontecimiento reciente con un forero que, ya no está mas), y sí, como dicen en otro post, como en las reuniones de café por medio, siempre vas a tener personas con las que coincidís, y con las que no. Están los chistosos, los mas serios, los mas cabrones, es una comunidad como cualquier "aula" de facultad. Lo que sí te puedo asegurar, es que te vas a entretener, y además, habiendo tantos subforos, podés elegir tranquilamente que tipo de threads querés leer y/o participar.
Acá conocía a personas mas que interesantes, como la que abrió este tema, y además muchos de los participantes en este (disculpen hombres, no los conozco a todos :wink: ), pero relajate, de nadie te tenés que cuidar, y si considerás que alguien te ataca o te ofende, lo podés arreglar via MP.

Cualquier cosa, ya sabés...
Salutti...

PD: Stantoon, te digo la verdad, me perdí con el tema de la cosmogonía.... :(

24/11/2006 9:14

[quote:03b6aaf04e="stantoon"][quote:03b6aaf04e="Magno07"]Te dejo un link par que investigues las acepciones de la palabra cosmogonía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmogon%C3%ADa[/quote:03b6aaf04e]

Las acepciones están en un diccionario, no en una enciclopedia. [u:03b6aaf04e]WIKIPEDIA es una enciclopedia,[/u:03b6aaf04e] donde se describen las ciencias, no donde se dan las acepciones.... :lol: :lol: :lol: :lol: Para eso está el diccionario.... :roll: :roll:[/quote:03b6aaf04e]

[i:03b6aaf04e][b:03b6aaf04e][color=indigo:03b6aaf04e]Sabés cual es la diferencia en este tema, que yo sé de lo que hablo y vos seguís buscando algún sustento casi mágico para refutar algo de lo que a kilómetros se nota que no tenés idea.

A.V.[/color:03b6aaf04e][/b:03b6aaf04e][/i:03b6aaf04e]

24/11/2006 9:37

[quote:683f9fa841="mgomez"][quote:683f9fa841="Carolina25"]Chicos, ustedes no se escuchan!!!
Me parece super interesante el tema, pero me parece que cada uno tiene su opinion formada y no escucha lo que dice el otro.

Bueno, este es mi primer mensaje y no puedo empezar con una critica, no?
Les quiero decir ante todo que los vengo leyendo hace tiempo. Un compañero de oficina dejó abierta una vez la pagina y yo como buena curiosa entre a mirar. Hasta ahora venia leyendo por afuera sin registrarme, pero hoy me intereso el tema, sobre todo eso que escribio alguien (disculpen los nombres todavia no los sé, ya los ire conociendo con el tiempo) sobre las palabras. Sobre el significado de las palabras y el sentido que tiene preguntar algo.
Les cuento que estudio Filosofía en la UBA y justamente una de las materias que estoy cursando, Gnoseología que es la teoria del conocimiento, tiene que ver con eso. Cuando uno hace una pregunta la hace porque obviamente quiere conocer una respuesta, ahora bien, la hace de forma adecuada para obtener ese conocimiento que desea? A veces no obtenemos los resultados pretendidos simplemente porque no sabemos como formular las preguntas. Así de simple, y así de complicado. Con los conocimientos a priori es simple: si queremos saber cuanto es dos mas dos hay una sola forma de preguntarlo, pero si preguntamos que es la felicidad, o porque el hombre tiende siempre a destruir lo que ama, bueno ahí ya se complica la cosa, no?
Por eso me gustó mucho lo que dijo el chico ahí arriba: preguntar puede convertirse entonces en una rueda sin fin que gira siempre en el mismo lugar sin obtener nunca un resultado.

Pero entonces todos empezaron a contestar otra cosa y no sé hasta que punto se chicanean entre ustedes, pero bueno supongo que es porque se conocen. Pero entre broma y broma quería decir eso, simplemente, que me pareció muy interesante haber planteado algo que es uno de los problemas centrales de la filosofía.

Les dejo un beso, y espero no haber sido demasiado pesada.[/quote:683f9fa841]

Carolina25, ante todo, bienvenida. Después, no te asustes, acá casi nadie molesta a nadie (digo casi nadie por un acontecimiento reciente con un forero que, ya no está mas), y sí, como dicen en otro post, como en las reuniones de café por medio, siempre vas a tener personas con las que coincidís, y con las que no. Están los chistosos, los mas serios, los mas cabrones, es una comunidad como cualquier "aula" de facultad. Lo que sí te puedo asegurar, es que te vas a entretener, y además, habiendo tantos subforos, podés elegir tranquilamente que tipo de threads querés leer y/o participar.
Acá conocía a personas mas que interesantes, como la que abrió este tema, y además muchos de los participantes en este (disculpen hombres, no los conozco a todos :wink: ), pero relajate, de nadie te tenés que cuidar, y si considerás que alguien te ataca o te ofende, lo podés arreglar via MP.

Cualquier cosa, ya sabés...
Salutti...

PD: Stantoon, te digo la verdad, me perdí con el tema de la cosmogonía.... :([/quote:683f9fa841]

Che......lo de la Cosmogonia me supero........me parece que el planteo de Katchzoo era mas sencillo....
Stantoon, adivina que tipo de forista de los que cito mgomez sos........ademas del mas peligroso?

24/11/2006 9:47

[quote="HOUDINI"][quote:1ebabaed3f="mgomez"][quote:1ebabaed3f="Carolina25"]
PD: Stantoon, te digo la verdad, me perdí con el tema de la cosmogonía.... :([/quote:1ebabaed3f]

Che......lo de la Cosmogonia me supero........me parece que el planteo de Katchzoo era mas sencillo....
Stantoon, adivina que tipo de forista de los que cito mgomez sos........ademas del mas peligroso?[/quote:1ebabaed3f]


:oops: :oops: :lol:

24/11/2006 9:51

Que hermoso kilombo que se armo PAPA!!!!

carolina25, me parece que te equivocaste de foro....de onda!!

sds y viva el choripan con tinto !! :wink:

24/11/2006 10:04

Realmente me siento como Einstein al ver el resultado de su teoría en Hirosima.
Nunca pense que simples dudas mias, producto de un largo viaje en colectivo conducido por un energumeno pudieran desatar tantas, tan diversas e interesantes opiniones.
Aprovecho la ocasión para saludar a Carolina y prometo que ya voy a solicitar una entrevista con Telerman para solicitarle la extensión de la Linea D hasta el populoso barrio de la Boca. En el subte mi pensamiento siempre es más positivo.
Un fuerte abrazo para todos.

24/11/2006 10:47

A medida que voy leyendo los posts, a medida que trato de descifrar lo que se escribe y las desviaciones (o no?) del tema principal, más me convenzo de lo que ha escrito Gomita como así también las reflexiones pregunta a pregunta de SieteHormigas, los cuales se complementan para mí maravillosamente.
Habría que agregar a las preguntas de Katchzoo la siguiente:
[b:6c49049edf]Por qué el hombre se pregunta porqué?[/b:6c49049edf]
Es evidente que el hombre es el ser superior en el reino animal, desde el punto de vista que lo quisiéramos tomar, el hecho de tender a la autodestrucción no invalida lo antepuesto, el ser superior puede ser tranquilamente el más maligno, y el hecho de preguntarse los porqués lo demuestra.
Desde el origen mismo del hombre el mismo ha sido violento, y el decir que está hecho a imagen y semejanza de Dios, para los creyentes sería una contradicción, quién dice que Dios no sea así?
Se puede filosofar, hacer distinciones y generalizar o no, pero tal vez tanta filosofía, de un tema del cual se ha escrito abundantemente sin ponerse de acuerdo grandes pensadores, personalmente pienso que, en mi caso, hay que simplificarlo un poco, y me viene al recuerdo la definición de Alejandro Dolina, filósofo intuitivo si los hay, que dice, más o menos así:
“Todo lo que el hombre hace, desde estudiar doctorados, hacer puentes, construir maravillas, hacer la guerra, acumular dinero, poder, etc,etc,etc, es con el único y último fin de llevarse una señorita a la cama” ( a los yuyos diría Dolina).
No olvidemos éste dibujo:

[img:6c49049edf]http://img95.imageshack.us/img95/9351/sigmundfreudup8.gif[/img:6c49049edf]

Tal vez ahora que el género femenino ha comenzado a regir destinos de países cambien un poco las cosas, pero lo dudo, teniendo los antecedentes de emperatrices que se dedicaron a hacer la guerra , en realidad, la diferencia de géneros no ha demostrado mucho.
Probablemente el destino de la humanidad sea como el del universo, que se colapsará sobre sí mismo, tal vez la humanidad colapsará por sus propios errores, y se autodestruirá, eso mismo instinto agresivo también lo ha llevado a el desarrollo, como en muchas guerras con los adelantos científicos que éstas producen, ojo, no estoy justificando nada, simplemente relato hechos.
Hay preguntas dentro de las de Katchzoo que se inscribirían un poco más localmente, por ejemplo, los colectiveros, no creo que eso se aplique a la humanidad, por lo menos los colectiveros suizos no son así.
Una salvedad a la pregunta por qué el hombre no puede ser feliz?
Creo la vida se compone de MOMENTOS, unos buenos, y otros malos, estará en uno el equilibrio, un poco en la suerte, y factores externos, no se es feliz permanentemente ni desgraciado permanentemente.

24/11/2006 11:18

[quote:0a1866c21b="superetendart"]A medida que voy leyendo los posts, a medida que trato de descifrar lo que se escribe y las desviaciones (o no?) del tema principal, más me convenzo de lo que ha escrito Gomita como así también las reflexiones pregunta a pregunta de SieteHormigas, los cuales se complementan para mí maravillosamente.
Habría que agregar a las preguntas de Katchzoo la siguiente:
[b:0a1866c21b]Por qué el hombre se pregunta porqué?[/b:0a1866c21b]
Es evidente que el hombre es el ser superior en el reino animal, desde el punto de vista que lo quisiéramos tomar, el hecho de tender a la autodestrucción no invalida lo antepuesto, el ser superior puede ser tranquilamente el más maligno, y el hecho de preguntarse los porqués lo demuestra.
Desde el origen mismo del hombre el mismo ha sido violento, y el decir que está hecho a imagen y semejanza de Dios, para los creyentes sería una contradicción, quién dice que Dios no sea así?
Se puede filosofar, hacer distinciones y generalizar o no, pero tal vez tanta filosofía, de un tema del cual se ha escrito abundantemente sin ponerse de acuerdo grandes pensadores, personalmente pienso que, en mi caso, hay que simplificarlo un poco, y me viene al recuerdo la definición de Alejandro Dolina, filósofo intuitivo si los hay, que dice, más o menos así:
“Todo lo que el hombre hace, desde estudiar doctorados, hacer puentes, construir maravillas, hacer la guerra, acumular dinero, poder, etc,etc,etc, es con el único y último fin de llevarse una señorita a la cama” ( a los yuyos diría Dolina).
No olvidemos éste dibujo:

[img:0a1866c21b]http://img95.imageshack.us/img95/9351/sigmundfreudup8.gif[/img:0a1866c21b]

Tal vez ahora que el género femenino ha comenzado a regir destinos de países cambien un poco las cosas, pero lo dudo, teniendo los antecedentes de emperatrices que se dedicaron a hacer la guerra , en realidad, la diferencia de géneros no ha demostrado mucho.
Probablemente el destino de la humanidad sea como el del universo, que se colapsará sobre sí mismo, tal vez la humanidad colapsará por sus propios errores, y se autodestruirá, eso mismo instinto agresivo también lo ha llevado a el desarrollo, como en muchas guerras con los adelantos científicos que éstas producen, ojo, no estoy justificando nada, simplemente relato hechos.
[size=18:0a1866c21b][color=red:0a1866c21b][b:0a1866c21b]Hay preguntas dentro de las de Katchzoo que se inscribirían un poco más localmente, por ejemplo, los colectiveros, no creo que eso se aplique a la humanidad, por lo menos los colectiveros suizos no son así.[/b:0a1866c21b][/color:0a1866c21b][/size:0a1866c21b]
Una salvedad a la pregunta por qué el hombre no puede ser feliz?
Creo la vida se compone de MOMENTOS, unos buenos, y otros malos, estará en uno el equilibrio, un poco en la suerte, y factores externos, no se es feliz permanentemente ni desgraciado permanentemente.[/quote:0a1866c21b]

Amigo super....t interesante tu reflexión y gran verdad lo resaltado.
Te mando un fuerte abrazo.

24/11/2006 11:32

[quote:bde0e4aee3="Carolina25"]Chicos, ustedes no se escuchan!!!
Me parece super interesante el tema, pero me parece que cada uno tiene su opinion formada y no escucha lo que dice el otro.

Bueno, este es mi primer mensaje y no puedo empezar con una critica, no?
Les quiero decir ante todo que los vengo leyendo hace tiempo. Un compañero de oficina dejó abierta una vez la pagina y yo como buena curiosa entre a mirar. Hasta ahora venia leyendo por afuera sin registrarme, pero hoy me intereso el tema, sobre todo eso que escribio alguien (disculpen los nombres todavia no los sé, ya los ire conociendo con el tiempo) sobre las palabras. Sobre el significado de las palabras y el sentido que tiene preguntar algo.
Les cuento que estudio Filosofía en la UBA y justamente una de las materias que estoy cursando, Gnoseología que es la teoria del conocimiento, tiene que ver con eso. Cuando uno hace una pregunta la hace porque obviamente quiere conocer una respuesta, ahora bien, la hace de forma adecuada para obtener ese conocimiento que desea? A veces no obtenemos los resultados pretendidos simplemente porque no sabemos como formular las preguntas. Así de simple, y así de complicado. Con los conocimientos a priori es simple: si queremos saber cuanto es dos mas dos hay una sola forma de preguntarlo, pero si preguntamos que es la felicidad, o porque el hombre tiende siempre a destruir lo que ama, bueno ahí ya se complica la cosa, no?
Por eso me gustó mucho lo que dijo el chico ahí arriba: preguntar puede convertirse entonces en una rueda sin fin que gira siempre en el mismo lugar sin obtener nunca un resultado.

Pero entonces todos empezaron a contestar otra cosa y no sé hasta que punto se chicanean entre ustedes, pero bueno supongo que es porque se conocen. Pero entre broma y broma quería decir eso, simplemente, que me pareció muy interesante haber planteado algo que es uno de los problemas centrales de la filosofía.

Les dejo un beso, y espero no haber sido demasiado pesada.[/quote:bde0e4aee3]

Me dejo sin palabras....excelente exposicion!!!

24/11/2006 11:41

[quote:07849e674f="Magno07"][quote:07849e674f="stantoon"][quote:07849e674f="Magno07"]Te dejo un link par que investigues las acepciones de la palabra cosmogonía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmogon%C3%ADa[/quote:07849e674f]

Las acepciones están en un diccionario, no en una enciclopedia. [u:07849e674f]WIKIPEDIA es una enciclopedia,[/u:07849e674f] donde se describen las ciencias, no donde se dan las acepciones.... :lol: :lol: :lol: :lol: Para eso está el diccionario.... :roll: :roll:[/quote:07849e674f]

[i:07849e674f][b:07849e674f][color=indigo:07849e674f]Sabés cual es la diferencia en este tema, que yo sé de lo que hablo y vos seguís buscando algún sustento casi mágico para refutar algo de lo que a kilómetros se nota que no tenés idea.

A.V.[/color:07849e674f][/b:07849e674f][/i:07849e674f][/quote:07849e674f]

Aquí, el único que no tiene idea de nada, y que además es de los que se cree muy inteligente, eres tú. [u:07849e674f]El hombre occidental tiene un espacio o lugar, no una cosmogonía.... [/u:07849e674f]:lol: :lol: :lol: :lol:

Y si sabés de lo que hablas, ¡EXPLICALO! :lol: :lol: :lol:

Y te vuelvo a repetir, para que lo sepas y no hagas el ridículo, es que las acepciones están en el diccionario.... :lol: :lol: :lol: , nunca en las enciclopédias.... :roll: :roll:

24/11/2006 14:38

Amigos [b:134aa1671d]Magno07[/b:134aa1671d] y [b:134aa1671d]stantoon[/b:134aa1671d], me encantan los debates y es algo importantisimo en el crecimiento del foro y de la comunidad, pero también me gusta que sean con altura y buena educación, veo que en los últimos post se creo un clima de debate aspero y con calificaciones un poquito agresivas, les solicito a ambos sin importar quién inició este intercambio, que sigamos exponiendo nuestros conceptos con más amabilidad y sin ser hirientes cuando calificamos los conocimientos del otro.

Es más un pedido que les realizo, para poder seguir con el tema principal y que dió origen al thread, desde ya muy agradecido por vuestra comprensión.

Un abrazo. Javier.

24/11/2006 14:48

[quote:dbb438beee="Javier"]Amigos [b:dbb438beee]Magno07[/b:dbb438beee] y [b:dbb438beee]stantoon[/b:dbb438beee], me encantan los debates y es algo importantisimo en el crecimiento del foro y de la comunidad, pero también me gusta que sean con altura y buena educación, veo que en los últimos post se creo un clima de debate aspero y con calificaciones un poquito agresivas, les solicito a ambos sin importar quién inició este intercambio, que sigamos exponiendo nuestros conceptos con más amabilidad y sin ser hirientes cuando calificamos los conocimientos del otro.

Es más un pedido que les realizo, para poder seguir con el tema principal y que dió origen al thread, desde ya muy agradecido por vuestra comprensión.

Un abrazo. Javier.[/quote:dbb438beee]

[b:dbb438beee][color=indigo:dbb438beee]No te preocupés no gasto más energía con ese tipo.[/color:dbb438beee][/b:dbb438beee]

24/11/2006 17:40

[quote:0a73e6453f="Magno07"][quote:0a73e6453f="Javier"]Amigos [b:0a73e6453f]Magno07[/b:0a73e6453f] y [b:0a73e6453f]stantoon[/b:0a73e6453f], me encantan los debates y es algo importantisimo en el crecimiento del foro y de la comunidad, pero también me gusta que sean con altura y buena educación, veo que en los últimos post se creo un clima de debate aspero y con calificaciones un poquito agresivas, les solicito a ambos sin importar quién inició este intercambio, que sigamos exponiendo nuestros conceptos con más amabilidad y sin ser hirientes cuando calificamos los conocimientos del otro.

Es más un pedido que les realizo, para poder seguir con el tema principal y que dió origen al thread, desde ya muy agradecido por vuestra comprensión.

Un abrazo. Javier.[/quote:0a73e6453f]


[b:0a73e6453f][color=indigo:0a73e6453f]No te preocupés no gasto más energía con ese tipo.[/color:0a73e6453f][/b:0a73e6453f][/quote:0a73e6453f]

A ver si es verdad. :?

24/11/2006 18:04

[quote:a05fbb36bc="Magno07"][i:a05fbb36bc][b:a05fbb36bc][color=indigo:a05fbb36bc]Considero que la discusión del tema no tiene sentido sino se especifica la referencia hacia el [color=red]Hombre Occidental[/color:a05fbb36bc]. La cosmogonía de otras culturas es imposible que encaje en un estudio de UBA por ejemplo. El debate filosófico se está centrando, me parece, en la [color=red:a05fbb36bc]cultura Occidental[/color:a05fbb36bc].

Particularmente creo que el hombre occidental (donde estoy inmerso obviamente) está en un estado gravísimo.

A.V.[/color][/b:a05fbb36bc][/i:a05fbb36bc][/quote:a05fbb36bc]

Disculpame, Magno, pero ahora el que no entiende soy yo: el que dio en la tecla es Superetendart, el debate es universal, porque el hombre, en esencia, es igual en todas partes. Puede haber cuestiones que hagan a la cultura o idiosincracia local, pero te aseguro que los mismos interrogantes de base que se tiene en la China, se tienen en Burzaco (por lo menos en quien tiene la capacidad para planteárselos).

Pero además, interpreto que tu opinión es peyorativa con respecto a la cultura occidental, quizás en defensa de otro tipo de cultura que no expusiste cuál es. Y te olvidás, o directamente lo ignorás, que los padres de la filosofía son los Griegos clásicos, son ellos los que se hicieron primero estas preguntas, y complejísimas elucubraciones para resolverlas. Pero además, te recuerdo que fue la cultura occidental, fundamentalmente europea, la que desarrolló la idea de democracia, las sociedades laicas, las libertades individuales, y tantos logros que permiten que el hombre moderno (vos y yo, entre otros) expresemos cuanto querramos en cualquier ámbito. Te aseguro que eso no ocurre, ni por asomo, en todos los lugares del mundo, fundamentalmente dentro de sociedades que supuestamente la tienen mas clara en estos temas. Raparse la cabeza y llevar una vida Zen en armonía con el Cosmos, no implica, "per se", ser tolerante con las ideas de los demás.

Yo me siento plenamente orgulloso de estar imbuido dentro de la cultura occidental; ninguna cultura me ha demostrado o convencido, hasta ahora, de que exista una forma de vida superior, o que hayan resuelto sus problemas existenciales: o han demostrado ser autocráticas y represivas, o divididas en castas inamovibles, o teocráticas de intolerancia religiosa. Si esos son los que viven dentro de su "Cosmogonía perfecta", yo decididamente me quedo de este lado, con mis dudas e interrogantes.

No te ofendas, Magno, pero me parece que estas hablando desde la posición de un tipo que la tiene mas clara que el resto, y hasta ahora no ha explicado nada de cuanto afirma.

Saludos per tutti.

24/11/2006 18:29

[quote:d5a6ea8830="Magno07"][quote:d5a6ea8830="gomita"]Muchachos, no seamos tan extremistas, creo definitivamente que el hombre es un ser superior, por lo menos superior al resto del Reino Animal, al cual, no discuto, ineludiblemente pertenecemos.

¿O es válido pensar que somos inferiores porque matamos por placer, o instinto criminal y perverso? Matamos porque somos complejos, tenemos emociones que no se agotan en lo básico, vamos mas allá del hambre o la mera necesidad inmediata, sentimos amor, pasión, odios, razonamos dentro de esos parámetros. Y también dentro de esos parámetros es que creamos guerras fraticidas, de conquista o religiosas. Esto no es involución, es el ejemplo de sociedades de infinitas expresiones, que solo el Hombre pudo crear. Nadie mas.

¿Si somos injustos, bárbaros, violentos, y hasta engreídos? Y qué duda puede caber, somos todo eso y mucho mas, la Humanidad lo es; contaminamos, destruimos, hacemos desaparecer especies, en definitiva conspiramos contra nosotros mismos. ¿Por qué? Porque además de todo eso, somos imperfectos, pero los mas perfectos entre los Seres Vivos. De más está aclarar, por hiciera falta, que yo no creo en la existencia de un Ser Superior, sea Dios, Alá, Buda, Zeus o como quiera se llame, la idea no me seduce ni convence. Creo, como liberal y humanista, que estamos al tope de la pirámide de la evolución, y por detrás, muy por detrás, viene el resto.

Yo no creo que una gaviota sea mas sabia por conocer las rutas migratorias que debe seguir. Eso me parece absurdo, ¿o acaso no fue el Hombre el creador de los viajes por la Galaxia? ¿o la vacuna contra la poliomelitis, la penicilina, la Capilla Sixtina, el Coliseo de Roma, la Gioconda, París, la Novena Sinfonía, etc.? No conozco ningún cachalote que sepa hacer nada de eso, ni siquiera comprenderlo en toda su magnificencia, simplemente porque carece de lo mas maravilloso de lo que estamos dotados: el Raciocinio.

A mi no me maravilla mas un documental del National Geographic sobre la vida de los leones, o la germinación del poroto, que el atentado y destrucción de las Torres Gemelas, porque hasta en lo malo somos superiores. Cualquier hecho del hombre es definitivamente mas atrayente; recuerdo las horas que pasé frente al televisor porque se derretía el Glaciar Perito Moreno: un embole ver caer los hielos. Me sigue emocionando mucho mas el repetido tape de la llegada del Hombre a la Luna.

Pero repito: somos imperfectos, y quizás algún día seamos mejores. Pero somos sin duda mejores al resto, aún cuando dependamos de ciertos locos que nos lleven a la autodestrucción, y antes a la injusticia. Y quizás allí radique la respuesta a los interrogantes que (sabiamente) plantea Katchzoo.

Un abrazo a todos, y espero que se haya entendido la idea.[/quote:d5a6ea8830]

[b:d5a6ea8830][color=indigo:d5a6ea8830]Como diría un antropólogo amigo: "No subestimes a los animales"

Hablando de la razón pura que habita en el hombre, me quedo con una frase del gran Fernando Pesoa: "Vivir es no pensar"

Es un tema que particularmente me apasiona, obviamente no estoy de acuerdo con lo que exponés, [u:d5a6ea8830]considero al ser humano un ser inferior que todavía no encontró su razón de ser, aunque tampoco dudo que está en desarrollo de tal aspecto. Hablando siempre del hombre occidental por supuesto. [/u:d5a6ea8830]
Sería demasiado largo el comentario para dar ejemplos desde otra perspactiva que la tuya, ahora dejo uno referido a la música ya que mencionaste la Novena Sinfonía. El mejor cantante del mundo Bobby Mcferrin tiene una serie de discos en los cuales solo imita los sonidos de la naturaleza, es sorpendente escuchar su concepción sobre la musicalidad en la naturelza, por suerte, sin raciocinio; Mcferrin admira los sonidos de la naturaleza.

A.V.

[/color:d5a6ea8830][/b:d5a6ea8830][/quote:d5a6ea8830]

:shock: :shock:

26/11/2006 5:14

[quote:75b4583258="gomita"][quote:75b4583258="Magno07"][i:75b4583258][b:75b4583258][color=indigo:75b4583258]Considero que la discusión del tema no tiene sentido sino se especifica la referencia hacia el [color=red]Hombre Occidental[/color:75b4583258]. La cosmogonía de otras culturas es imposible que encaje en un estudio de UBA por ejemplo. El debate filosófico se está centrando, me parece, en la [color=red:75b4583258]cultura Occidental[/color:75b4583258].

Particularmente creo que el hombre occidental (donde estoy inmerso obviamente) está en un estado gravísimo.

A.V.[/color][/b:75b4583258][/i:75b4583258][/quote:75b4583258]

Disculpame, Magno, pero ahora el que no entiende soy yo: el que dio en la tecla es Superetendart, el debate es universal, porque el hombre, en esencia, es igual en todas partes. Puede haber cuestiones que hagan a la cultura o idiosincracia local, pero te aseguro que los mismos interrogantes de base que se tiene en la China, se tienen en Burzaco (por lo menos en quien tiene la capacidad para planteárselos).

Pero además, interpreto que tu opinión es peyorativa con respecto a la cultura occidental, quizás en defensa de otro tipo de cultura que no expusiste cuál es. Y te olvidás, o directamente lo ignorás, que los padres de la filosofía son los Griegos clásicos, son ellos los que se hicieron primero estas preguntas, y complejísimas elucubraciones para resolverlas. Pero además, te recuerdo que fue la cultura occidental, fundamentalmente europea, la que desarrolló la idea de democracia, las sociedades laicas, las libertades individuales, y tantos logros que permiten que el hombre moderno (vos y yo, entre otros) expresemos cuanto querramos en cualquier ámbito. Te aseguro que eso no ocurre, ni por asomo, en todos los lugares del mundo, fundamentalmente dentro de sociedades que supuestamente la tienen mas clara en estos temas. Raparse la cabeza y llevar una vida Zen en armonía con el Cosmos, no implica, "per se", ser tolerante con las ideas de los demás.

Yo me siento plenamente orgulloso de estar imbuido dentro de la cultura occidental; ninguna cultura me ha demostrado o convencido, hasta ahora, de que exista una forma de vida superior, o que hayan resuelto sus problemas existenciales: o han demostrado ser autocráticas y represivas, o divididas en castas inamovibles, o teocráticas de intolerancia religiosa. Si esos son los que viven dentro de su "Cosmogonía perfecta", yo decididamente me quedo de este lado, con mis dudas e interrogantes.

No te ofendas, Magno, pero me parece que estas hablando desde la posición de un tipo que la tiene mas clara que el resto, y hasta ahora no ha explicado nada de cuanto afirma.

Saludos per tutti.[/quote:75b4583258]


[i:75b4583258][b:75b4583258][color=indigo:75b4583258]Bueno, no voy a exponer todos los puntos en los cuales a mi criterio estás errado, obviamente es un tema muy fino, me gusta tu punto de vista, me ayuda a preguntarme varias cuestiones.

Un punto en el cual disiento, dentro de otros es el siguiente:

Los padres de la filosofía OCCIDENTAL, son los griegos. Correcto, es clave ver que este desarrollo filosófico estructura las formas de pensamiento en la evolución del hombre y ha sido una pena que el lineamiento filosófico que los occidentales han seguido hasta la actualidad este basado plenamente en la ideología de Parmenides y no de Heráclito. Este es un detalle clave, a mi criterio, equivocado de Occidente, no se bien porque ocurrió, pero es un tema apasionante para investigar. Si querés podemos ampliar este punto, sería muy extenso hacerlo ahora.

En contrario a lo que exponés sobre la preferencia de la cultura Occidental, a mi efectivamente me han demostrado otras culturas una forma de vida mas equilibrada que la nuestra (no me gusta el término “superior”).

No puedo explicar demasiado porque hay personas a las cuales no les interesa romper con sus estructuras de pensamientos. Veo que vos amplías un poco la percepción por eso te respondo de esta manera.

Si te interesa debatimos estos temas vía mail.

A.V[/color:75b4583258][/b:75b4583258][/i:75b4583258]

26/11/2006 19:58

[quote:26ee9d7c64="Magno07"][quote:26ee9d7c64="gomita"][quote:26ee9d7c64="Magno07"][i:26ee9d7c64][b:26ee9d7c64][color=indigo:26ee9d7c64]Considero que la discusión del tema no tiene sentido sino se especifica la referencia hacia el [color=red]Hombre Occidental[/color:26ee9d7c64]. La cosmogonía de otras culturas es imposible que encaje en un estudio de UBA por ejemplo. El debate filosófico se está centrando, me parece, en la [color=red:26ee9d7c64]cultura Occidental[/color:26ee9d7c64].

Particularmente creo que el hombre occidental (donde estoy inmerso obviamente) está en un estado gravísimo.

A.V.[/color][/b:26ee9d7c64][/i:26ee9d7c64][/quote:26ee9d7c64]

Disculpame, Magno, pero ahora el que no entiende soy yo: el que dio en la tecla es Superetendart, el debate es universal, porque el hombre, en esencia, es igual en todas partes. Puede haber cuestiones que hagan a la cultura o idiosincracia local, pero te aseguro que los mismos interrogantes de base que se tiene en la China, se tienen en Burzaco (por lo menos en quien tiene la capacidad para planteárselos).

Pero además, interpreto que tu opinión es peyorativa con respecto a la cultura occidental, quizás en defensa de otro tipo de cultura que no expusiste cuál es. Y te olvidás, o directamente lo ignorás, que los padres de la filosofía son los Griegos clásicos, son ellos los que se hicieron primero estas preguntas, y complejísimas elucubraciones para resolverlas. Pero además, te recuerdo que fue la cultura occidental, fundamentalmente europea, la que desarrolló la idea de democracia, las sociedades laicas, las libertades individuales, y tantos logros que permiten que el hombre moderno (vos y yo, entre otros) expresemos cuanto querramos en cualquier ámbito. Te aseguro que eso no ocurre, ni por asomo, en todos los lugares del mundo, fundamentalmente dentro de sociedades que supuestamente la tienen mas clara en estos temas. Raparse la cabeza y llevar una vida Zen en armonía con el Cosmos, no implica, "per se", ser tolerante con las ideas de los demás.

Yo me siento plenamente orgulloso de estar imbuido dentro de la cultura occidental; ninguna cultura me ha demostrado o convencido, hasta ahora, de que exista una forma de vida superior, o que hayan resuelto sus problemas existenciales: o han demostrado ser autocráticas y represivas, o divididas en castas inamovibles, o teocráticas de intolerancia religiosa. Si esos son los que viven dentro de su "Cosmogonía perfecta", yo decididamente me quedo de este lado, con mis dudas e interrogantes.

No te ofendas, Magno, pero me parece que estas hablando desde la posición de un tipo que la tiene mas clara que el resto, y hasta ahora no ha explicado nada de cuanto afirma.

Saludos per tutti.[/quote:26ee9d7c64]


[i:26ee9d7c64][b:26ee9d7c64][color=indigo:26ee9d7c64]Bueno, no voy a exponer todos los puntos en los cuales a mi criterio estás errado, obviamente es un tema muy fino, me gusta tu punto de vista, me ayuda a preguntarme varias cuestiones.

Un punto en el cual disiento, dentro de otros es el siguiente:

Los padres de la filosofía OCCIDENTAL, son los griegos. Correcto, es clave ver que este desarrollo filosófico estructura las formas de pensamiento en la evolución del hombre y ha sido una pena que el lineamiento filosófico que los occidentales han seguido hasta la actualidad este basado plenamente en la ideología de Parmenides y no de Heráclito. Este es un detalle clave, a mi criterio, equivocado de Occidente, no se bien porque ocurrió, pero es un tema apasionante para investigar. Si querés podemos ampliar este punto, sería muy extenso hacerlo ahora.

En contrario a lo que exponés sobre la preferencia de la cultura Occidental, a mi efectivamente me han demostrado otras culturas una forma de vida mas equilibrada que la nuestra (no me gusta el término “superior”).

No puedo explicar demasiado porque hay personas a las cuales no les interesa romper con sus estructuras de pensamientos. Veo que vos amplías un poco la percepción por eso te respondo de esta manera.

Si te interesa debatimos estos temas vía mail.

A.V[/color:26ee9d7c64][/b:26ee9d7c64][/i:26ee9d7c64][/quote:26ee9d7c64]

Magno, como ya hablamos y decidimos por ambas partes, no vamos a atacarnos, sino a debatir. De tus palabras voy a poner unas conclusiones mías, que no son un ataque para vos, sino solo una opinión. Ahí van:

[quote:26ee9d7c64="Magno07"]Los padres de la filosofía OCCIDENTAL, son los griegos. Correcto, es clave ver que [u:26ee9d7c64]este desarrollo filosófico estructura las formas de pensamiento en la evolución del hombre y ha sido una pena que el lineamiento filosófico que los occidentales han seguido hasta la actualidad este basado plenamente en la ideología de Parmenides y no de Heráclito.[/u:26ee9d7c64] Este es un detalle clave, a mi criterio, equivocado de Occidente, no se bien porque ocurrió, pero es un tema apasionante para investigar.[/quote:26ee9d7c64]

[u:26ee9d7c64]Te diré que [/u:26ee9d7c64][b:26ee9d7c64] [u:26ee9d7c64]Parmenides[/u:26ee9d7c64][/b:26ee9d7c64] y su famoso pensamiento versaba sobre:[i:26ee9d7c64][color=blue:26ee9d7c64]Frase famosa de este gran filósofo griego es, "El ser es y el no-ser no es". Para Parménides existían dos seres: el ser absoluto y el ser relativo. La diferencia de estos dos seres es que el ser absoluto es algo que no es ni puede llegar a ser y el ser relativo es algo que no es pero puede llegar a serlo.

Parménides dice que el fundamento de todo es el ente inmutable, único y permanente, el ente “es”, simplemente, sin cambio ni transformación alguna.[/color:26ee9d7c64][/i:26ee9d7c64]

[u:26ee9d7c64]Y [b:26ee9d7c64]Heráclito [/b:26ee9d7c64]y su pensamiento:[/u:26ee9d7c64][i:26ee9d7c64][color=blue:26ee9d7c64]El legado de la obra de Heráclito es netamente aforístico. Su estilo remite a las sentencias del Oráculo de Delfos y reproduce la realidad ambigua y confusa que explica, usando el oxímoron y la antítesis para dar idea de la misma. Diógenes Laercio (en Vidas..., IX 1-3, 6-7, 16) le atribuye un libro titulado Sobre la naturaleza (περι φυσεως), que estaba dividido en tres secciones: "Cosmológica", "Política" y "Teológica". No se posee mayor certeza sobre este libro. (I. Bywater ha hecho un reacomodo de los fragmentos conforme a la indicación de Laercio, traducida al español por José Gaos)

Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. Que el ente deviene, que todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa.[/color:26ee9d7c64][/i:26ee9d7c64]

Luego, sigo sin ver, que tienen estos dos filósofos con el hombre occidental y la cosmogonía.

Ahora añado que:[b:26ee9d7c64]Lineamiento:[/b:26ee9d7c64][color=red:26ee9d7c64]s.m. La delineación, o dibujo de algún cuerpo, por el cual se distingue y conoce su figura. LINEAMENTA.

[/color:26ee9d7c64]
Vos has empleado mal esta palabra y su significado. Lo correcto sería la tercera acepció de:[b:26ee9d7c64]Alinear[/b:26ee9d7c64]:[color=red:26ee9d7c64]Vincular o vincularse a una tendencia ideológica, política,etc,etc[/color:26ee9d7c64]

Te envio un saludo.

26/11/2006 20:41

[quote:a52ad170f9="Magno07"][quote:a52ad170f9="gomita"][quote:a52ad170f9="Magno07"][i:a52ad170f9][b:a52ad170f9][color=indigo:a52ad170f9]Considero que la discusión del tema no tiene sentido sino se especifica la referencia hacia el [color=red]Hombre Occidental[/color:a52ad170f9]. La cosmogonía de otras culturas es imposible que encaje en un estudio de UBA por ejemplo. El debate filosófico se está centrando, me parece, en la [color=red:a52ad170f9]cultura Occidental[/color:a52ad170f9].

Particularmente creo que el hombre occidental (donde estoy inmerso obviamente) está en un estado gravísimo.

A.V.[/color][/b:a52ad170f9][/i:a52ad170f9][/quote:a52ad170f9]

Disculpame, Magno, pero ahora el que no entiende soy yo: el que dio en la tecla es Superetendart, el debate es universal, porque el hombre, en esencia, es igual en todas partes. Puede haber cuestiones que hagan a la cultura o idiosincracia local, pero te aseguro que los mismos interrogantes de base que se tiene en la China, se tienen en Burzaco (por lo menos en quien tiene la capacidad para planteárselos).

Pero además, interpreto que tu opinión es peyorativa con respecto a la cultura occidental, quizás en defensa de otro tipo de cultura que no expusiste cuál es. Y te olvidás, o directamente lo ignorás, que los padres de la filosofía son los Griegos clásicos, son ellos los que se hicieron primero estas preguntas, y complejísimas elucubraciones para resolverlas. Pero además, te recuerdo que fue la cultura occidental, fundamentalmente europea, la que desarrolló la idea de democracia, las sociedades laicas, las libertades individuales, y tantos logros que permiten que el hombre moderno (vos y yo, entre otros) expresemos cuanto querramos en cualquier ámbito. Te aseguro que eso no ocurre, ni por asomo, en todos los lugares del mundo, fundamentalmente dentro de sociedades que supuestamente la tienen mas clara en estos temas. Raparse la cabeza y llevar una vida Zen en armonía con el Cosmos, no implica, "per se", ser tolerante con las ideas de los demás.

Yo me siento plenamente orgulloso de estar imbuido dentro de la cultura occidental; ninguna cultura me ha demostrado o convencido, hasta ahora, de que exista una forma de vida superior, o que hayan resuelto sus problemas existenciales: o han demostrado ser autocráticas y represivas, o divididas en castas inamovibles, o teocráticas de intolerancia religiosa. Si esos son los que viven dentro de su "Cosmogonía perfecta", yo decididamente me quedo de este lado, con mis dudas e interrogantes.

No te ofendas, Magno, pero me parece que estas hablando desde la posición de un tipo que la tiene mas clara que el resto, y hasta ahora no ha explicado nada de cuanto afirma.

Saludos per tutti.[/quote:a52ad170f9]


[i:a52ad170f9][b:a52ad170f9][color=indigo:a52ad170f9]Bueno, no voy a exponer todos los puntos en los cuales a mi criterio estás errado, obviamente es un tema muy fino, me gusta tu punto de vista, me ayuda a preguntarme varias cuestiones.

Un punto en el cual disiento, dentro de otros es el siguiente:

Los padres de la filosofía OCCIDENTAL, son los griegos. Correcto, es clave ver que este desarrollo filosófico estructura las formas de pensamiento en la evolución del hombre y ha sido una pena que el lineamiento filosófico que los occidentales han seguido hasta la actualidad este basado plenamente en la ideología de Parmenides y no de Heráclito. Este es un detalle clave, a mi criterio, equivocado de Occidente, no se bien porque ocurrió, pero es un tema apasionante para investigar. Si querés podemos ampliar este punto, sería muy extenso hacerlo ahora.

En contrario a lo que exponés sobre la preferencia de la cultura Occidental, a mi efectivamente me han demostrado otras culturas una forma de vida mas equilibrada que la nuestra (no me gusta el término “superior”).

No puedo explicar demasiado porque hay personas a las cuales no les interesa romper con sus estructuras de pensamientos. Veo que vos amplías un poco la percepción por eso te respondo de esta manera.

Si te interesa debatimos estos temas vía mail.

A.V[/color:a52ad170f9][/b:a52ad170f9][/i:a52ad170f9][/quote:a52ad170f9]

Para mi consepto no existen totalmente una cultura occidental o si bien quisieramos llamarla cultura gringa, los nortemericanos no se metieron a la segunda guerra mundial a su inicio, y luego del bnombardeo en Pearl Harbour (Hawaii), los gringos se metieron a la guerra, por la agresion Japonesa, en el tiempo en que ellos estuvieron ausentes se dedicaron a desarrollar su tecnologia tanto industrial como militar, y quienes hicieron eso posible??? cerebros fugados, como Alemanes, Italianos en fin, esto quiere decir, que los gringos son una mezcla de todas las culturas y cualquier persona con capacidad de progreso intelctual, filosofico, o cualquier indole tiene gran oportunidad en Norteamerica, es el caso de los atletas como Donavan Bayley, campeon Olimpico, Nacido en Jamaica quien represento a Canada en los Olimpicos y logro medalla de oro por otro pais no su pais nativo... por lo cual los gringos son una mezcla y no una cultura propia y menos una identidad....

Si se ha vivido con una perspectiva diferente en norteamerica, se tendra una mentalidad diferente, obviamente es de aceptar o no en cada persona su tradicion y procedencia y mantener o no sus valores

Saludos desde Cancun

Esfinge

26/11/2006 20:47

Esto no es filosófico, ni sociólogico ni nada.

El hombre, unicamente para el hombre es capaz de realizar las mas grandes maravillas, y las peores calamidades.
Eso no lo pone primero en ninguna escala animal, salvo la que construye el hombre mismo.

Personalmente no me creo mejor que una sardina, y así no me va tan mal, a pesar de los constantes problemas cotidianos que atravieso.

Puedo disfrutar hasta el embeleso de una novela de Garcia Marquez, un gato simplemente no la va a leer nunca, y menos escribirla, pero Gabo tampoco se va a poder parar en la baranda de un décimo piso, como si nada.

Caravaggio dejó unos lienzos sublimes, pero nunca pudo nadar como una tortuga.

La única diferencia entre la tortuga y yo, es que me gustaría escribir como García Marquez, pintar como Carvaggio, y nadar como ella.

27/11/2006 2:47

[quote:ed52e2a2b0="iabo"]Esto no es filosófico, ni sociólogico ni nada.

El hombre, unicamente para el hombre es capaz de realizar las mas grandes maravillas, y las peores calamidades.
Eso no lo pone primero en ninguna escala animal, salvo la que construye el hombre mismo.

[size=18:ed52e2a2b0][color=red:ed52e2a2b0]Personalmente no me creo mejor que una sardina[/color:ed52e2a2b0][/size:ed52e2a2b0], y así no me va tan mal, a pesar de los constantes problemas cotidianos que atravieso.

Puedo disfrutar hasta el embeleso de una novela de Garcia Marquez, un gato simplemente no la va a leer nunca, y menos escribirla, pero Gabo tampoco se va a poder parar en la baranda de un décimo piso, como si nada.

Caravaggio dejó unos lienzos sublimes, pero nunca pudo nadar como una tortuga.

La única diferencia entre la tortuga y yo, es que me gustaría escribir como García Marquez, pintar como Carvaggio, y nadar como ella.[/quote:ed52e2a2b0]


:shock: ¡Hay que levantar un poco la autoestima, Iabo! Por lo menos estoy seguro que escribís un poco mejor que la sardina.

Pero ha decir verdad, quizás inconscientemente estas dando los argumentos del porqué sos mejor que una sardina, y todo el resto del Reino Animal; justamente porque sos capaz de apreciar la maravilla de la prosa del Gabo, o la belleza de un cuadro de Caravaggio. Y porque sos conciente de tu propia mortalidad, porque razonás. Y te aseguro que yo no cambio el razonamiento por ninguna otra habilidad, ni siquiera puede haber punto de comparación.

Un abrazo.

27/11/2006 11:04

[quote:0a45d7855b="gomita"][quote:0a45d7855b="iabo"]Esto no es filosófico, ni sociólogico ni nada.

El hombre, unicamente para el hombre es capaz de realizar las mas grandes maravillas, y las peores calamidades.
Eso no lo pone primero en ninguna escala animal, salvo la que construye el hombre mismo.

[size=18:0a45d7855b][color=red:0a45d7855b]Personalmente no me creo mejor que una sardina[/color:0a45d7855b][/size:0a45d7855b], y así no me va tan mal, a pesar de los constantes problemas cotidianos que atravieso.

Puedo disfrutar hasta el embeleso de una novela de Garcia Marquez, un gato simplemente no la va a leer nunca, y menos escribirla, pero Gabo tampoco se va a poder parar en la baranda de un décimo piso, como si nada.

Caravaggio dejó unos lienzos sublimes, pero nunca pudo nadar como una tortuga.

La única diferencia entre la tortuga y yo, es que me gustaría escribir como García Marquez, pintar como Carvaggio, y nadar como ella.[/quote:0a45d7855b]


:shock: ¡Hay que levantar un poco la autoestima, Iabo! Por lo menos estoy seguro que escribís un poco mejor que la sardina.

Pero ha decir verdad, quizás inconscientemente estas dando los argumentos del porqué sos mejor que una sardina, y todo el resto del Reino Animal; justamente porque sos capaz de apreciar la maravilla de la prosa del Gabo, o la belleza de un cuadro de Caravaggio. Y porque sos conciente de tu propia mortalidad, porque razonás. Y te aseguro que yo no cambio el razonamiento por ninguna otra habilidad, ni siquiera puede haber punto de comparación.

Un abrazo.[/quote:0a45d7855b]

Yo cuando pase por delante de un cuadro de ese señor estoy seguro que me voy a sorprender y voy a decir....AAAA MIRA DE ESE TIPO HABLABA IABO EN UN FORO DE TROLAS.... :roll:

iabo, si tu perro ve un cuadro de ese señor....LO MEA , NO?

:shock: PERDON!!! HOY ESTOY MUY GRASA....


sds Y VIVA PERON !!

27/11/2006 11:11

[quote:108f6995d1="gomita"]Pero ha decir verdad, quizás inconscientemente estas dando los argumentos del porqué sos mejor que una sardina, y todo el resto del Reino Animal; justamente porque sos capaz de apreciar la maravilla de la prosa del Gabo, o la belleza de un cuadro de Caravaggio. Y porque sos conciente de tu propia mortalidad, porque razonás. Y te aseguro que yo no cambio el razonamiento por ninguna otra habilidad, ni siquiera puede haber punto de comparación.Un abrazo.[/quote:108f6995d1]

SI ME PERMITE, MUY BUEN APORTE GOMITA

27/11/2006 11:20

[quote:7ff87821ff="gomita"]

A mi no me maravilla mas un documental del National Geographic sobre la vida de los leones, o la germinación del poroto, que el atentado y destrucción de las Torres Gemelas, porque hasta en lo malo somos superiores. Cualquier hecho del hombre es definitivamente mas atrayente; recuerdo las horas que pasé frente al televisor porque se derretía el Glaciar Perito Moreno: un embole ver caer los hielos. Me sigue emocionando mucho mas el repetido tape de la llegada del Hombre a la Luna.



Un abrazo a todos, y espero que se haya entendido la idea.[/quote:7ff87821ff]

La idea se entiende perfectamente, aunque considero que en este párrafo la llevás a un extremo.
A mí ni me emociona, ni me interesa el tape de la llegada a la Luna, y creo que también razono, con relación al tema de las Torres Gemelas, con algo de culpa consideré, que la idea de quien lo hizo fue absolutamente brillante, pero prefiero ver a un colibrí, y lo hago razonando.

[quote:7ff87821ff="gomita"]

:shock: ¡Hay que levantar un poco la autoestima, Iabo! Por lo menos estoy seguro que escribís un poco mejor que la sardina.


Un abrazo.[/quote:7ff87821ff]

La intención, fue poner un ejemplo extremadamente absurdo, siguiendo con esa tónica, sabemos si una almeja no se considera primera en la escala animal?
No, porqué creemos entender la conducta animal, desde nuestro punto de vista, y no podemos entrar en el razonamiento de ellos.
En definitiva, entiendo que razonamos, a veces bien, a veces mal, y a veces neutro, pero en mi concepto, cuando aprecio la bondad de la naturaleza y toda su creación, empiezo a confundirme por la sinrazón del hombre, acerca de nuestra verdadera posición.

Te mando un abrazo

27/11/2006 12:05

[quote:25ebde2e3c="monstercock"]

iabo, si tu perro ve un cuadro de ese señor....LO MEA , NO?

:shock: PERDON!!! HOY ESTOY MUY GRASA....


sds Y VIVA PERON !![/quote:25ebde2e3c]

No te desmerezcas, todos los días estás igual :wink:

Lo que pusiste de mi perro fue una lectura de mi pensamiento, pero sabés que soy seriecito, para poner una cosa así.

Y jode.., VOLVÍ

Te extrañé, guac..

27/11/2006 12:40

[quote:b8369633c6="iabo"][quote:b8369633c6="monstercock"]

iabo, si tu perro ve un cuadro de ese señor....LO MEA , NO?

:shock: PERDON!!! HOY ESTOY MUY GRASA....


sds Y VIVA PERON !![/quote:b8369633c6]

[color=red:b8369633c6]No te desmerezcas, todos los días estás igual [/color:b8369633c6]:wink:

Lo que pusiste de mi perro fue una lectura de mi pensamiento, pero sabés que soy seriecito, para poner una cosa así.

Y jode.., VOLVÍ

Te extrañé, guac..[/quote:b8369633c6]

:lol:

27/11/2006 12:47
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;