Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] Violencia

Hilo del tema

[quote:be03d0b936]La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican distintos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no aceptadas.

Por norma general, se considera violento a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza.

Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, abuso psicológico y abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones, como situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, falta de responsabilidad por parte de sus padres, presión de grupo (que es común en las escuelas), el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía después de ver televisión o jugar videojuegos, entre otras causas.[/quote:be03d0b936]
http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia

28/03/2007 15:19

[quote:bef857411d]La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando.

No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como madres y padres dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas.

Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.

Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.

Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de cualquier delincuente.

Que bueno sería que alguien pudiera inventar una "VACUNA" contra la "VIOLENCIA".

[b:bef857411d]LA VIOLENCIA[/b:bef857411d]

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas".

"La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima".

[b:bef857411d]1. LA VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA[/b:bef857411d]

La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los años, millones de niñas son sometidas a la mutilación de sus genitales. Las niñas tienen mayor probabilidad que sus hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas. En algunos países, cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto "delictivo". La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una violación.

Después del matrimonio, el riesgo mayor de violencia para la mujer sigue habitando en su propio hogar, donde su esposo y, a veces la familia política, puede agredirla, violarla o matarla. Cuando la mujer queda embarazada, envejece o padece discapacidad mental o física, es más vulnerable al ataque.

La mujer que está lejos del hogar, encarcelada o aislada de cualquier forma es también objeto de agresión violenta. Durante un conflicto armado, las agresiones contra la mujer aumentan, tanto de parte de las fuerzas hostiles como de las "aliadas".

Cuando hablamos de violencia creemos que solo es "dar golpes’’, pero estamos equivocados. Existen varios tipos de violencias, entre ellos podemos citar:

* Violencia en la familia (intra familiar).
* Violencia Psicológica o mental.
* Mutilación genital femenina (MGF).

[b:bef857411d]1.1. VIOLENCIA FAMILIAR[/b:bef857411d]
La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona.

Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar ácido en la cara; pegar o violar, con partes corporales u objetos agudos; y usar armas letales para apuñalarlas o dispararles. A veces las mujeres son lesionadas gravemente y en algunos casos son asesinadas o mueren como resultado de sus lesiones.

La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar ha propiciado comparaciones con la tortura. Las agresiones están destinadas a lesionar la salud psicológica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir acompañadas de humillación y violencia física. Al igual que la tortura, las agresiones son impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de la mujer. Finalmente, las agresiones pueden sucederse una semana tras otra, durante muchos años.

La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de esta, por el machismo, por la incredulidad de las mujeres, y/o por la impotencia de estos.

Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social, una forma de prevenirla, es alentando a toda la comunidad a que hay que tenerse respeto, que tenerse respeto, que todos somos iguales y que a pesar de todos nuestros problemas, nuestra familia es la única que siempre nos apoyará y ayudará en todo, por eso hay que respetarla y protegerla, aunque seamos los menores de esta, todos somos elementos importantes, y si sufrimos de violencia, hay mucha gente que nos ayudará a pasar el mal rato y salir de este problema.

[b:bef857411d]1.2. VIOLENCIA PSICOLÓGICA O MENTAL[/b:bef857411d]
La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episodio de violencia física puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y aterrorizada".

[b:bef857411d]1.3. MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF)[/b:bef857411d]

La MGF, una forma de violencia contra la niña que afecta su vida como mujer adulta, es una práctica cultural tradicional. En las sociedades donde se practica, se cree que la MGF es necesaria para garantizar la dignidad de la niña y su familia y aumenta sus posibilidades de contraer matrimonio.

La MGF comprende todos los procedimientos que incluyen la remoción parcial o total de los genitales femeninos externos u otra lesión a los órganos genitales femeninos ya sea por motivos culturales u otras razones no terapéuticas.

[b:bef857411d]2. MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA[/b:bef857411d]

[b:bef857411d]2.1. VIOLENCIA DOMÉSTICA.[/b:bef857411d] La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.

[b:bef857411d]2.2. VIOLENCIA COTIDIANA.[/b:bef857411d]
Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.

[b:bef857411d]2.3. VIOLENCIA POLÍTICA.[/b:bef857411d]
Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.

[b:bef857411d]2.4. VIOLENCIA SOCIO-ECONÓMICA.[/b:bef857411d]
Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.

[b:bef857411d]2.5. VIOLENCIA CULTURAL.[/b:bef857411d]
La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.

[b:bef857411d]2.6. VIOLENCIA DELINCUENCIAL.[/b:bef857411d]
Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.

[b:bef857411d]3. CAUSAS DE LA VIOLENCIA[/b:bef857411d]

* El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.
* Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.
* Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
* El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.
* La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.
* Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan así violencia.
* La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia madre.

La violencia se origina en la falta de consideración hacia la sociedad en que vivimos, si creamos mayor conciencia en nosotros mismos, si analizamos que la violencia no es la mejor forma de alcanzar las metas, de seguro nuestra sociedad crecerá y se desarrollaría.

[b:bef857411d]4. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA[/b:bef857411d]

a) Consecuencias para la salud

La violencia contra la mujer y la niña, y demás miembros de la sociedad, aumenta su riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que exploran la violencia y la salud informan sistemáticamente sobre los efectos negativos. La verdadera medida de las consecuencias es difícil de evaluar, sin embargo, porque los registros médicos carecen generalmente de detalles vitales en cuanto a las causas violentas de las lesiones o la mala salud.

Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden no ser mortales y adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes, moretones) a discapacidad crónica o problemas de salud mental. También pueden ser mortales; ya sea por homicidio intencional, por muerte como resultado de lesiones permanentes o SIDA, o debido a suicidio, usado como último recurso para escapar a la violencia. En esta carpeta de información, Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer y la niña, se explora el tema en más profundidad

La violencia trae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas

b) Consecuencias físicas

c) Homicidio

Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de homicidio son asesinadas por su compañero actual o anterior.

En las culturas en que se practica la costumbre de la dote (bienes que aporta la mujer al matrimonio o que dan a los esposos sus padres o terceras personas, en vista de su matrimonio), esta puede ser mortal para la mujer cuyos padres no pueden satisfacer las demandas de regalos o dinero. La violencia que comienza con amenazas puede terminar en "suicidio" forzado, muerte por lesiones u homicidio.

d) Lesiones graves

Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente graves. Muchos incidentes de agresión dan lugar a lesiones que pueden variar desde equimosis (golpes y moretones) a fracturas hasta discapacidades crónicas. Un alto porcentaje de las lesiones requiere tratamiento médico.

e) Lesiones durante el embarazo

Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como un riesgo a la salud tanto de la madre como del feto no nacido. Las investigaciones sobre este rubro han indicado mayores niveles de diversas condiciones.

f) Lesiones a los niños

Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato. Con frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres.

g) Embarazo no deseado y a temprana edad

La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por violación o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodos anticonceptivos. Por ejemplo, algunas mujeres pueden tener miedo de plantear el uso de métodos anticonceptivos con sus parejas por temor de ser golpeadas o abandonadas.

Los adolescentes que son maltratados o que han sido maltratados como niños, tienen menos probabilidad de desarrollar un sentido de autoestima y pertenencia que los que no han experimentado maltrato.

Tienen mayor probabilidad de descuidarse e incurrir en comportamientos arriesgados como tener relaciones sexuales en forma temprana o sin protección. Un número creciente de estudios indica que las niñas que son maltratadas sexualmente durante la niñez tienen un riesgo mucho mayor de embarazo no deseado durante la adolescencia.
Este riesgo mayor de embarazo no deseado acarrea muchos problemas adicionales. Por ejemplo, está bien documentado que la maternidad durante la adolescencia temprana o media, antes de que las niñas estén maduras biológica y psicológicamente, está asociada con resultados de salud adversos tanto para la madre como para el niño. Los lactantes pueden ser prematuros, de bajo peso al nacer o pequeños para su edad gestacional.
Cuando se produce un embarazo no deseado, muchas mujeres tratan de resolver su dilema por medio del aborto. En los países en que el aborto es ilegal, costoso o difícil de obtener, las mujeres pueden recurrir a abortos ilegales, a veces con consecuencias mortales.

h) Vulnerabilidad a las enfermedades

Si se comparan con las mujeres no maltratadas, las mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia tienen mayor probabilidad de experimentar una serie de problemas de salud graves.

Se ha sugerido que la mayor vulnerabilidad de las mujeres maltratadas se puede deber en parte a la inmunidad reducida debido al estrés que provoca el maltrato. Por otra parte, también se ha responsabilizado al auto descuido y a una mayor proclividad a tomar riesgos. Se ha determinado, por ejemplo, que las mujeres maltratadas tienen mayor probabilidad de fumar que aquellas sin antecedentes de violencia.

[b:bef857411d]4.1. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS.[/b:bef857411d]

a) Suicidio

En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas

b) Problemas de salud mental

Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a la violencia. Muchas están gravemente deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta, parece, que se están metiendo en otro problemas, aunque menos graves, pero dañino igualmente.

La violación y el maltrato sexual del niño puede causar daños psicológicos similares. Un episodio de agresión sexual puede ser suficiente para crear efectos negativos duraderos, especialmente si la niña víctima no recibe posteriormente apoyo adecuado. Al igual que la violencia contra la mujer en el seno familiar, el maltrato del menor suele durar muchos años y sus efectos debilitantes pueden hacerse sentir en la vida adulta. Por ejemplo, la pérdida de autoestima de la mujer que ha sido maltratada en la niñez puede traducirse en un mínimo de esfuerzo para evitar situaciones en que su salud o seguridad estén en peligro.

Ser víctima de violación o abuso sexual es una experiencia muy traumática y sus consecuencias pueden prolongarse por mucho tiempo. Víctimas (mujeres, niñas y niños) que han sufrido ataques sexuales describen los siguientes sentimientos:

* Temor.
* Culpa.
* Desvalorización
* Odio
* Vergüenza
* Depresión
* Asco
* Desconfianza
* Aislamiento
* Marginalidad
* Ansiedad
* Ser diferente (se sienten diferentes a los demás)

Es un mito que la violencia sexual la ejercen solamente extraños, muchas violaciones y abusos son cometidos por hombres que la víctima conoce, incluyendo parejas y amigos íntimos. Por ello los ataques ocurren en cualquier momento del día.

Violación y abuso sexual puede ser realizado por extraños o conocidos, pero "nunca con culpa de la víctima", pues existe la errónea creencia que es la víctima quien lo provoca.

Efectos en el niño derivados de haber presenciado actos de violencia
Las investigaciones han indicado que los niños que presencian actos de violencia en el hogar suelen padecer muchos de los síntomas que tienen los niños que han sido maltratados física o sexualmente. Las niñas que presencian a su padre o padrastro tratando violentamente a su madre tienen además más probabilidad de aceptar la violencia como parte normal del matrimonio que las niñas de hogares no violentos. Los varones que han presenciado la misma violencia, por otro lado, tienen mayor probabilidad de ser violentos con sus compañeras como adultos.

[b:bef857411d]5. IMPACTO SOCIAL

5.1. IMPACTO EN LA SOCIEDAD.[/b:bef857411d]

Es de vital importancia que para establecer posibles soluciones al problema de la violencia intra familiar ha de ponerse gran atención a la formación de los menores que son parte integral de una familia ya que es precisamente en la niñez donde a través de los padres se transmiten todos aquellos valores que servirán al individuo en su futuro para una debida adaptación en la sociedad, dando esto como resultado personas capaces de respetar los derechos de cualquier ser humano y por ende los derechos de las personas que conforman su propia familia, ya que se considera según la sociología que para evitar problemas sociales como es la delincuencia, la drogadicción, la prostitución, etc..es necesario atacar de raíz, es decir siendo la familia la célula principal de toda agrupación humana el atender de manera responsable su problemática se evitara el grave problema de la violencia familiar. Entre el impacto que recibe una sociedad donde sus habitantes o familias sufren de violencia, están los siguientes:

a) Costos agregados de atención de salud

Los costos a la sociedad de la violencia contra la mujer son extraordinarios, considerando solamente la atención de salud. Una proporción de estos costos son para tratar las lesiones físicas graves. Una cantidad sustancial también se gasta en problemas psicológicos como el manejo de las ansiedades y los síntomas que las mujeres más felices y más seguras pueden tolerar, pasar por alto o encogerse de hombros.

b) Efectos sobre la productividad y el empleo

Las mujeres que experimentan violencia pueden efectuar un menor aporte a la sociedad así como a la propia realización de su potencial. El impacto económico del maltrato puede extenderse a una pérdida del potencial de la mujer de percibir remuneración. Ello puede deberse en parte a que las niñas que son víctimas de violencia tienen probabilidad de padecer de ansiedad o depresión y ser incapaces de desarrollar su capacidad plena en la escuela. Debido a su experiencia de no tener control de su propio cuerpo, el mundo puede convertirse en un lugar amenazante donde la mujer evita retos de todo tipo.

En las zonas en que el maltrato sexual de las estudiantes de parte de los profesores es prevalente, las niñas pueden no asistir a la escuela para escapar de la atención no deseada. En otros lugares, los padres que temen que sus hijas sean agredidas sexualmente pueden mantenerlas en la casa hasta que se "casen y estén en un marco de seguridad". En muchos países, una niña que queda embarazada es expulsada de la escuela, independientemente de si el embarazo fue resultado de una violación. La consecuencia, en cada caso, es una educación disminuida, una menor oportunidad de conseguir un empleo lucrativo y un aporte reducido a la calidad de vida para su comunidad.

[b:bef857411d]5.2. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR.[/b:bef857411d]

El agresor, regularmente, posee las siguientes características:

* Es celoso, se imagina que la esposa le es infiel.
* Trata de mantener a su pareja aislada.
* La controla en todos sus movimientos.
* Tiene doble identidad, mientras se muestra agresivo en la casa, es ‘’bueno’’ con otras personas.
* Puede tener o haber tenido problemas con la ley.
* Tiene un temperamento explosivo, se enfurece fácilmente.
* Le hecha la culpa del abuso a su pareja.
* Proyecta sus propios errores a su compañera.
* No toma responsabilidad de sus acciones.
* Tuvo una mala niñez.
* Tiene problemas económicos.
* Ingiere alcohol, es fumador.
* Se pone agresivo con sus hijos cuando estos hacen alguna "travesura’’.
* Abusa verbalmente (insulta, grita, dice "palabrotas’’ )
* Creció en una familia donde vio abuso. Puede ser mas violento cuando su compañera está embarazada o ha dado a luz.
* Tiene tendencia a negar el abuso, lo minimiza y a veces ni se acuerda.
* Presiona a su pareja para que abandone la casa, si la compañera se va de la casa hace lo posible para que regrese. Le pide disculpas.
* Es egoísta, ignora los sentimientos de los demás.
* Cree que los hombres tiene derechos a ciertos privilegios (extremadamente machista)
* Vive amenazando a su esposa.

[b:bef857411d]5.3. MÉTODOS SOCIALES DE CORRECCIÓN.[/b:bef857411d]

Existen varios métodos para corregir la violencia, entre ellos:

* La policía.
* Destacamentos policiales.
* Cárceles.
* Mas violencia (combaten la violencia con más violencia, generando así una cadena ‘’alimenticia’’)

Deberían de existir asilos en donde se refugien a las personas que sufren de no poder controla sus impulsos, para que así fomentemos la paz en nuestro país.

[b:bef857411d]5.4. LAS MUJERES Y LA VIOLENCIA.[/b:bef857411d]

Las mujeres que son víctimas de violencia sexual suelen ser renuentes a informar sobre el crimen a la policía, la familia u otros. En los países en que la virginidad de la mujer se asocia con el honor de la familia, las mujeres solteras que notifican una violación pueden ser obligadas a casarse con el agresor, siendo esto un gravísimo error, ya que esa unión no es propia del amor puro, sino del descaro de un hombre desvergonzado que, por satisfacer un repugnante ‘"impulso’’, hace daño a quien menos le importa.

Algunas pueden ser asesinadas por sus padres o hermanos avergonzados, como una manera de restablecer el honor de la familia. En algunos países, una mujer que ha sido violada puede ser encausada y encarcelada por cometer el "delito" de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, en caso de no poder demostrar que el incidente fue en realidad una violación.

El silencio se convierte en nuestro peor enemigo y en el mejor aliado para repetir los abusos

La víctima del abuso cree que tiene que ocultarlo porque teme ser señalada como culpable, siente vergüenza de ser mirada/o como "un ser diferente", aislándose de los demás para evitar críticas que la dañen aún más. Al quedarse callada(o) la víctima está favoreciendo al agresor y ayudándolo, dejándolo libre, a hacerle lo mismo a otras personas.

[b:bef857411d]6. TIPOS DE MALTRATO[/b:bef857411d]

[b:bef857411d]6.1. MALTRATO FÍSICO.[/b:bef857411d]

1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.

2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud física del menor.
[b:bef857411d]
6.2. MALTRATO EMOCIONAL.[/b:bef857411d]

1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.

2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza.

3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.

4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.

5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.

[b:bef857411d]6.3. MALTRATO POR NEGLIGENCIA[/b:bef857411d].

Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc.

[b:bef857411d]CONCLUSIONES[/b:bef857411d]

Ya sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de personas mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos. Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia.

El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de paz y no habrá tantos tiros y muertes inocentes.

Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma, es decir según la formación que se le dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a todos los miembros de una familia.

La auténtica educación tiene como fin el desarrollo integral de la persona; por eso debe proporcionar, además de conocimientos, valores, creencias y actitudes frente a distintas situaciones.

La comunicación es prevención porque nos posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas, el aprender a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el error como incentivo para la búsqueda de otras alternativas válidas y ayuda a superar las dificultades que se presenten.[/quote:bef857411d]
http://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtml

28/03/2007 15:48

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
[quote:87cef71e74]La violencia es el miedo a los ideales de los demás.[/quote:87cef71e74]
[quote:87cef71e74]Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.[/quote:87cef71e74]
[quote:87cef71e74]Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia.[/quote:87cef71e74]
[quote:87cef71e74]Quisiera sufrir todas las humillaciones, todas las torturas, el ostracismo absoluto y hasta la muerte, para impedir la violencia.[/quote:87cef71e74]
[quote:87cef71e74]Los medios violentos nos darán una libertad violenta.[/quote:87cef71e74]
[quote:87cef71e74]La tarea que enfrentan los devotos de la no violencia es muy difícil, pero ninguna dificultad puede abatir a los hombres que tienen fe en su misión.[/quote:87cef71e74]
[quote:87cef71e74]La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia.[/quote:87cef71e74]
[quote:87cef71e74]Para una persona no violenta, todo el mundo es su familia.[/quote:87cef71e74]

Antonio Fraguas Forges (1942-?) Humorista español.
[quote:87cef71e74]La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias.[/quote:87cef71e74]

William Hazlitt (1778-1830) Literato ingles.
[quote:87cef71e74]Las antipatías violentas son siempre sospechosas y revelan una secreta afinidad.[/quote:87cef71e74]


Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica.
[quote:87cef71e74]La espiral de la violencia sólo la frena el milagro del perdón.[/quote:87cef71e74]
[quote:87cef71e74]La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas.[/quote:87cef71e74]

Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.
[quote:87cef71e74]El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgo una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro.[/quote:87cef71e74]
[quote:87cef71e74]La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.[/quote:87cef71e74]

Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor ruso.
[quote:87cef71e74]Toda reforma impuesta por la violencia no corregirá nada el mal: el buen juicio no necesita de la violencia.[/quote:87cef71e74]

Isaac Asimov (1920-1992) Escritor y bioquímico estadounidense.
[quote:87cef71e74]La violencia es el último recurso del incompetente.[/quote:87cef71e74]

28/03/2007 16:14

[quote:ae55af6129="Hunter"][b:ae55af6129]2.4. VIOLENCIA SOCIO-ECONÓMICA.[/b:ae55af6129]
Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
[/quote:ae55af6129]

Se que muchos van a reaccionar violentamente conmigo pero pienso que la violencia que supera la media (lamentablemente “normal” en toda sociedad) es de esta indole.

28/03/2007 16:24

a mi me gusta la violencia del cine. otra no.

28/03/2007 16:25

[quote:66520d5f3e="SieteHormigas"]a mi me gusta la violencia del cine. otra no.[/quote:66520d5f3e]

¿Te agarras a las trompadas a la salida? :lol: :lol:

28/03/2007 16:28

La violencia es inherente al ser humano como el perfume a la flor. Los avances culturales y el desarrollo solo la ocultan, pero sigue ahí, latente, agazapada, esperando su momento :roll:

28/03/2007 16:31

[quote:29ebf5ccb4="katchzoo"][quote:29ebf5ccb4="SieteHormigas"]a mi me gusta la violencia del cine. otra no.[/quote:29ebf5ccb4]

¿Te agarras a las trompadas a la salida? :lol: :lol:[/quote:29ebf5ccb4]

jejeje

cuando era pibe si era violento, O sacado. Esa cosa que pasaban corriendo y te decia "estan fajando a fulano" entonces ibamos a saltar por fulano. Aveces terminabamos un grupo contra otro grupo y no sbias despues quien es quien.

28/03/2007 16:35

ACEPTAR UNA VIOLENCIA DE TIPO MEDIA O NORMAL, ES ACEPTAR LA VIOLENCIA.
LO QUE SE DEBE BUSCAR SI NOS CREEMOS CIVILIZADOS ES APELAR AL SENTIDO COMUN, TOLERANCIA, RACIOCINIO, EDUCACION , EN DEFINITIVA SER CIVILIZADOS, RESPETUOSOS DE LOS DEMAS, AUNQUE CUESTE Y HASTA MOLESTE.

28/03/2007 19:50

[quote:861f77323b][b:861f77323b]¿Porque somos agresivos?:[/b:861f77323b]

Si hemos vivido situaciones violentas en la infancia, de mayores tenderemos a reproducirlas con nuestra pareja o con nuestros hijos, y es que la persona agresiva esconde dentro un niño asustado, al que odia.

La rabia, el resentimiento o la venganza provocan la mayoría de los conflictos que sufrimos.

La forma de liberarnos es comprender porque se producen, ya que a diario nos enfrentamos a situaciones en las que podemos ser el blanco de la agresividad de los otros, o ser nosotros los que sintamos hostilidad, después de haber sufrido una escena violenta nos sentiremos bien o mal en función de que nuestra respuesta haya sido proporcionada o no al estimulo recibido.

Las actitudes agresivas sirven para defenderse, para atacar, los instintos destructivos que están en nosotros son los que se han puesto en marcha, su origen está en la infancia, cuando el yo infantil lucha por abrirse paso y afirmarse frente a los otros, su finalidad agresiva es poner fin a las situaciones incomodas, aunque no persigue la destrucción.

En el proceso de maduración, estas actitudes agresivas e infantiles son orientadas por los padres y causadas por la educación.

A medida que caminamos, aprendemos a canalizar la rabia, las frustraciones de la vida, nos produce una fuerza constructiva sin dañar a nadie, cuando la evolución de los instintos es adecuada y la persona alcanza la madurez, utilizará la agresión para lograr sus objetivos, si se enfrenta a circunstancia adversas, que sean para defenderse o para proteger a los suyos.

Si en el proceso de maduración, el niño ha tenido que enfrentarse a padres violentos, madres que no han sabido protegerles, una educación autoritaria o circunstancias parecidas, en su inconsciente se depositarán unas semillas violentas que más tarde actuarán, repetirá situaciones donde la violencia es presente, por identificación con alguno de los progenitores, "al no haber podido constituir un yo autónomo".

"La persona agresiva esconde dentro un niño asustado", al que odia, por el contrario la que se lleva bien consigo mismo, no suele ser violento "porque, un yo fuerte no necesita afirmarse", la impronta que nuestra familia nos deja es determinante para manejar los impulsos agresivos, con frecuencia tomamos conciencia de ellos, cuando formamos pareja, o con los hijos, pues vamos a repetir lo que aprendimos, porque lo repetimos, por paradójico que parezca, por amor, el niño siempre está hambriento de amor, necesita afecto para sobrevivir y puede soportar golpes e insultos con tal de no sentirse abandonado por sus padres, pero luego olvida y reprime lo vivido, porque tiene miedo de que los resultados de la investigación en sus recuerdos le haga perder el amor que tuvo.

El acto de perdón no resulta de ayuda, si oculta lo ocurrido, porque el amor y el autoengaño son excluyentes, el autentico AMOR se basa en la verdad, las marcas que nuestra historia personal nos ha dejado, esta siempre mezclada con las influencias culturales, a la mujer se la censura más cualquier expresión violenta, y si es más benevolente cuando son los hombres los que la practican.

Típico ejemplo: Este ha vuelto a discutir, es casi siempre del cuidado de sus dos hijos, cree que él, no se implica en su educación y ella esta resentida, también se encuentra mal porque siente que siempre está siendo criticado por ella, porque no acepta que cada uno hace lo que puede, "es porque ambos ignoran como su historia se actualiza" en la relación con sus hijos, el resentimiento que les invade, evoca una situación emocional que viene de lejos, tiene un padre en el que nunca apoyó, violento y bravucón, escondía una personalidad infantil, que produjo en su hija una sensación de abandono y ahora quiere compensar con el padecimiento, a un padre ausente con el que no fue muy fácil el identificarse, ella reprocha demasiado porque intenta compensar su historia infantil, exagera la critica de ella porque le devuelve la imagen de un padre que le recuerda al suyo, él hace lo que no quiere y él provoca lo que detecta, estamos condenados a repetir la parte de nuestra historia que hemos reprimido.

Sentimientos contenidos: La rabia es una señal de alarma que avisa de que algo no va bien, cuando aparece conviene actuar para que no nos haga daño, las emociones siempre nos avisan de lo que nos duele y se paga un precio por no atenderla, las mujeres han heredado una visión de feminidad que no las deja expresar sentimientos de rabia, censurándolas más enérgicamente que al sexo masculino, esta represión fomenta que no registremos conscientemente la rabia que sentimos, en algunas ocasiones al no contestar adecuadamente, nos quedamos con ese malestar dentro, la acumulación de rabia, produce esos cambios de humor que con frecuencia se atribuyen a las mujeres.



Factores de riesgo, las actitudes violentas, o agresivas patológicas:

Son alimentadas por factores personales y sociales, los que más contribuyen a ellos son: Ser hijos de padres violentos o tener hermanos que lo sean, haber sufrido abusos físicos o emocionales, aprender roles estereotipados como el machismo y recibir pautas culturales que legitimen la violencia, y no recibir respuestas institucionales al maltrato de los niños.

Algunas personas evitan toda clase de discusiones y pueden llegar a tener un derrumbe si se alteran las circunstancias pacificas en las que quieren vivir, huyen de cualquier enfrentamiento cuando la inhibición de la agresividad es muy alta provoca síntomas como angustias o sentimientos de culpas, inhibiciones sexuales o profesionales.



¿Que es la agresividad?

Es la pulsión a atacar o hacer algún daño, procede del latín "agreddi", que significa ir contra alguien, el origen se encuentra en la lucha del yo por conservarse y afirmarse, la pulsión destructiva es susceptible de desviarse hacia fuera, o de retornar hacia dentro y dirigirse contra el propio sujeto, lo primero seria sadismo, lo segundo masoquismo.

Dentro del psiquismo hay luchas internas con las que el sujeto se castiga con el pensamiento autodestructivo, si cree que ha actuado mal, a la persona le aparecen remordimientos provocados por la tensión entre la exigencias instintivas y los sentimientos de culpa impuestos, es sana cuando sirve para canalizar una insatisfacción y defenderse de un ataque, es patológica cuando se busca o se practica para obtener gozo sexual con riesgo de la integridad corporal psicológica.[/quote:861f77323b]
http://www.thaisyjosef.com/psicologia/agresividad/agresividad.htm

29/03/2007 0:33

[quote:4f3ad95f34][b:4f3ad95f34]1. Introducción[/b:4f3ad95f34]
Las frustraciones externas, son impuestas por el medio circundante. Por ejemplo: El niño puede desear intensamente un determinado juguete, pero las condiciones económicas de su hogar no le permiten adquirirlo.

Las frustraciones internas proceden del interior del individuo, o sea de su incapacidad física, mental o emocional para alcanzar un objetivo. Este tipo de frustración representa. para la personalidad del individuo, una amenaza más seria que las externas, pues suele producir una considerable tensión emocional con los consiguientes trastornos de la conducta.

La frustración produce agresión. Este tipo de respuesta puede dirigirse hacia la persona o personas que han causado la frustración, o bien contra un sustituto. También puede tornarse contra el propio individuo. La agresión directa es un procedimiento al que se recurre con mucha frecuencia para sostener el amor propio frustrado. Si un niño es puesto en ridículo por un compañero, lo más natural es que trate de mantener su status atacando el otro a golpes. Pero si no se atreve a contestar directamente, puede encontrar su escape en una conducta agresiva en su casa, ya sea hostilizando a su hermano menor o desobedeciendo a sus padres.

Cuando la agresión se vuelve hacia dentro es más peligrosa para la salud, mental del individuo que cuando se exterioriza. En vez de culpar a los demás, el individuo se culpa así mismo. La autocrítica es necesaria y conveniente. Todos debemos conocer y aceptar nuestras limitaciones, pero cuando la agresión contra el propio yo se lleva a extremos injustificables, el yo se destruye psicológicamente, como ocurre, por ejemplo, en la esquizofrenia.

Los datos sistemáticos más confiables acerca de las influencias de los iguales en la socialización pertenecen a la agresión, La tipificación sexual, el miedo, la conducta moral y el ajuste emocional, que son esencialmente las mismas variables que han estudiado en profundidad los investigadores sobre la socialización a través de la familia.

La presente investigación contempla el análisis de la agresión y la violencia, tanto a nivel general, como las manifestaciones en los niños, el hombre y la mujer, además de como influye la televisión en generar violencia en los niños y adolescentes.

[b:4f3ad95f34]2. La Agresión Según Sigmund Freud[/b:4f3ad95f34]

Dentro de los muchos estudiosos que se preocuparon por la conducta humana, y fundamentalmente por el comportamiento agresivo de los seres humanos está Freud padre del psicoanálisis, quien escudriñó las profundidades de la psiqui, ese mundo misterioso y controvertido de los seres humanos, donde percató que existen fenómenos que se producen como resultado de las múltiples manifestaciones, acciones y reacciones del hombre, que se originaban de los instintos humanos. Ver anexo 1.

Después de haber vivido los horrores de la primera guerra mundial, y de haber analizado un centenar de pacientes neuróticos, llegó a la indiscutible conclusión que el hombre tiene dos fuerzas contrapuestas o instintos que llevan al individuo a la conservación de la vida uno, y a la destrucción y muerte el otro. Igualmente señalaba en torno al comportamiento humano, que el hombre es un campo de batalla en la que se enfrentan esta dos fuerzas biológicas poderosas, que él denominó impulsos de la vida contra el impulso de la muerte.

La primera guerra mundial fue el punto de partida, el motivo fundamental y la línea divisoria en la formación de su teoría de la agresividad.

Tal como expresa Erich Fromm en su obra Anatomía de la Destructividad Humana, haciendo alusión a la teoría de Freud, dice que el mismo consideraba la agresividad como uno de los instintos componentes del instituto sexual. Por otro lado decía: (Fromm, 1979), "El sadismo correspondería así a un componente agresivo del instinto sexual independizado y exagerado, y por desplazamiento usurpador de la posición principal".

En un principio Freud pensó y así lo expresó que el instinto sexual es el componente primario de la agresividad, posteriormente en sus investigaciones se percató de que la agresividad no sólo provenía del instinto sexual, sino también de los instintos del ego.

La explicación que hace Freud de esta nueva concepción teórica de la agresividad y que no es una tesis absoluta como veremos más adelante se expresa por sí sola cuando en sus posteriores concepciones: nos decía:

La relación de odio con los objetos es más antigua que la del amor, procede del repudio primordial narcisista por parte del ego del mundo externo con su efusión de estímulos. En su calidad de manifestación de la reacción de disgusto provocado por los objetos que da siempre una relación íntima con los instintos conservadores del individuo; de modo que los instintos sexuales y del ego pueden fácilmente formar una síntesis en que se repite la de amor y odio.

Freud, se percata posteriormente y después de haber tenido algunas evidencias clínicas sobre el hecho de que el niño no necesariamente repudia al estímulo y odia al mundo por su intrusión sino que "puede afirmarse que los verdaderos prototipos de la relación de odio se derivan no de la vida sexual, sino de la lucha del ego por conservarse y mantenerse.

En su obra más allá del principio del placer escrita en 1920, Freud hace una nueva revisión e interpretación de sus teoría de los instintos en recapitulación, por primera vez hace una dicotomía para diferenciar lo que él consideraba y denominaba EROS o instinto de conservación de la vida en donde la sustancia viva u orgánica es el fundamento y el objeto de conservación mientras el otro instinto que él denomina tanato o instinto de la destrucción y muerte en la eliminación de la materia orgánica por materia inorgánica partiendo de las especulaciones acerca del principio de la vida y de paralelos biológicos saqué la conclusión de que aparte del instinto de conservar la sustancia viva y de unirla en unidades cada vez mayores, debe haber otro instinto contrario que trata de disolver esas unidades y de hacerla regresar a su estado primigenio inorgánico.

Por otra parte, Freud en su concepto dualista sobre el instinto de la vida y el instinto de la muerte, se percata profundizando en sus estudios psicoanalíticos que existe cierta tendencia del individuo a autodestruirse, a lo que él denomina masoquismo o la internalización de la energía de la líbido, derivado de narcicismo o de la autodestrucción primaria, de igual forma sostiene que existe la tendencia del individuo de destruir a sus semejantes o al mundo exterior, como consecuencia de la líbido objetiva; es decir, cuando la líbido se dirige hacia el objeto externo constituyendo así el denominado narcicismo secundario o lo que Freud denomina sadismo.

Esta relación de conceptos explicada en su obra El malestar en la cultura. Cuando Freud habla del instinto de muerte desviado hacia el mundo exterior y que sale a la luz en forma de instinto de agresividad y destructividad. En las nuevas aportaciones el psicoanálisis habla de la autodestructividad, manifestación de un instinto de muerte que no puede faltar en ningún proceso vital. En la misma obra expone Freud su pensamiento de modo más explícito.

Nos vemos conducido a opinar que el masoquismo es más antiguo que el sadismo y que el sadismo es el instinto destructivo dirigido hacia el exterior, adquiriendo así la característica de la agresividad.

Sobre su concepción teórica respecto a las relaciones sociales de los individuos Freud plantea la tesis de que en el proceso de socialización un individuo buscará salida a sus deseos instintivos. Este proceso se llama desplazamiento. El desplazamiento es el mecanismo de defensa por la cual un individuo desplaza su hostilidad hacia otro, implica la búsqueda de una víctima propiciatoria. La psiqui se fija en los individuos sobre los cuales se puede desahogar el odio porque no cumplen con lo que se requiere en alguna esfera de la vida social; el individuo o los individuos sobre los cuales puede desahogar el odio porque no cumplen con lo que se requiere en alguna esfera de la vida social; el individuo o los individuos pueden no tener nada que ver con el destinatario básico de hostilidad.

Freud manifiesta que este mecanismo puede llevar a una batalla contra la injusticia, la pobreza de la discriminación practicada con los grupos minoritarios. Pero si la experiencia traumática ha sido excesiva, la sublimación puede no ser lo suficientemente efectiva como para permitir al individuo alcanzar objetivos aceptados socialmente por otros y emocionalmente por él.

Según el padre del psicoanálisis existen otros mecanismos en el individuo, que impiden que salga a flote la agresión. Estos mecanismos denomina: identificación, sustitución y compensación. El primero se reúne al odio inconsciente que tiene un individuo contra otro y que mediante este mecanismo se puede sublimar esta situación y evitar que el hijo odie a su padre o la madre odie a su madre. Mediante el mecanismo de la sustitución, los individuos pueden revelar su odio contra una figura distinta al prototipo, sin embargo, este será siempre más débil y de menos intensidad que el odio dirigido al objeto original. Por otro lado, la compensación tiene un alto valor social, ya que los individuo tienen ocupaciones exitosas o realizan actividades creativas con el fin de superar sus desventajas reales o imaginarias. Ver anexo 2

[b:4f3ad95f34]3. Agresión En Los Niños[/b:4f3ad95f34]

Según Freud, citado por Mussen y otros, "entre los monos, las interacciones de los iguales en la infancia y la niñez proporcionan al animal un repertorio de reacciones agresivas afectivas, así como de técnicas para hacer frente a los choques agresivos con otros". Algo semejante ocurre entre los humanos. La mayor parte de la agresión patente del niño tiene lugar durante el juego libre en la escuela o en los patios, unas veces más que durante las interacciones en el seno de la familia y los padres de todas las sociedades confían en los coetános de los niños par que los ayuden en la tarea de socializar la expresión de la agresión. Ver anexo 3

De acuerdo con una autoridad en materia de relaciones entre iguales, los niños especialmente los varones, aprenden muchas cosas a través de actividades desordenadas o irrestrictas con sus compañeros de edad que no podrían darse en la relación adulto-niño.

a. Técnicas efectivas de agresión: cómo golpear para defenderse y cómo hacer enojar a otra persona;
b. controles de la agresión: cómo apagar la ira que uno siente y hacer resistencia a la tentación de atacar a otro... los niños pueden aprender reacciones agresivas adecuadas sólo en contactos con individuos que son sus coetáneos en tamaño y grado de desarrollo.

Desde el período de asistencia a la guardería, los iguales recompensan frecuentemente la conducta agresiva de un niño, así como ceden también a la agresión. Las observaciones naturalistas de niños de las guarderías muestran que las acciones agresivas, ataques corporales, ataques con objetos, invasión de territorio, son reforzadas frecuentemente por otros niños de la guardería, incluyendo entre éstos a las víctimas de la agresión.

Estas últimas refuerzan la conducta del agresor al ceder a sus deseos, de huir del conflicto, llorar o dar al agresor la prenda codiciada (un juguete, o un lugar en la fila). En interacciones posteriores, el agresor propende a producir las mismas respuestas (golpear o patear, por ejemplo) ante la víctima de nuevo. De esta manera, opina Morris y Bigge que "los iguales proporcionan un apoyo considerable al mantenimiento de conductas agresivas ya existentes". Y por consiguiente.

"...es poco probable que el ambiente de la guardería proporcione una base para la extinción de conductas agresivas en niños que ingresan a la escuela con dichas conductas ya bien establecidas y vigorosas".

De hecho, la guardería puede ofrecer un programa eficiente para aumentar la conducta agresiva de algunos niños. Muchos niños que eran pasivos o tan solo medianamente agresivos cuando ingresaron a la guardería se hicieron más agresivos durante el período de su asistencia a la misma.

Al principio, estos niños fueron blancos frecuentes de la agresión, pero llegó el momento en que contrataron y a veces sus contrataques tuvieron éxito (fueron reforzados); es decir, los agresores fueron derrotados o alejados y el niño se convirtió en víctima menos frecuente de las agresiones de los demás.

Subsecuentemente, comenzaron a iniciar acciones agresivas y su producción de tales respuestas aumentó significativamente. De tal modo, es verdad, como se quejan muchos padres, que sus hijos manifiestan mucha más agresión después de haber asistido a la guardería que antes del ingreso a la misma.

Sin embargo, niños que originalmente fueron pasivos y, además, no interctuaban con otros no mostraban aumentos significativos en las iniciaciones de agresión; tampoco lo hicieron los niños que no tuvieron éxito al contratacar las agresiones de sus coetáneos.

Quizás más potente que su reforzamiento de actos agresivos sea el papel de modelamiento de la agresión desempeñado por los iguales, ya que sus respuestas son observadas atentamente y fácilmente imitadas. El poder del igual modelo quedó claramente demostrado en un experimento en que se mostró a un grupo de niños de guardería una película de un niño modelo que producía muchas respuestas agresivas, como las de golpear con un bate a una muñeca inflada de plástico, lanzar contra la muñeca pelotas de plástico, pegarle con un mazo o golpearle la nariz.

[b:4f3ad95f34]4. La Agresión En El Hombre[/b:4f3ad95f34]

La agresividad humana es el producto de un instinto alimentado por una energía biológica e inagotable que en muchas ocasiones no necesitaba de un estímulo externo para que se produjera una reacción violenta, sino que esta reacción podría producirse en la medida que hubiere suficiente acumulación de esa energía biológica, sin la necesidad de la presencia de un estímulo externo.

El hombre dice Freud, citado por Morris y Bigge (1989), crea los partidos políticos para hallar estímulos que le hagan soltar la energía acumulada, y no son los partidos políticos para hallar estímulos que le hagan soltar la energía acumulada, y no son los partidos políticos la causa de la agresión, pero en los casos en que no puede hallarse ni producir el estímulo externo, la energía del impulso agresivo acumulado es tan grande que reventará y se aplicará in vacuo, o sea sin estimulación externa demostrable.

La actividad en el vacío, realizada sin objeto, manifiesta una semejanza verdaderamente fotográfica con el funcionamiento normal de las acciones motoras de que se trate. Esto demuestra que las pautas de coordinación motora de la norma de comportamiento instintivo son determinadas por herencia hasta en los menores detalles.

Considera Freud que la agresión en el hombre adulto es el producto de un impulso interno que podía desencadenarse independientemente de que existiera o no un estímulo externo, capaz de provocar dicha conducta. En otras palabras nos dice que ese impulso o excitación interna es consustancial, es decir, independiente del estímulo.

La otra tesis que plantea el mencionado autor sobre la conducta agresiva, está relacionada con la conservación de la especie, la supervivencia del individuo y la preservación de la vida. Esta tesis sustentada en base a un mal que hemos heredado de nuestros antepasados, a través del tiempo y que se remonta al primer período de la edad de piedra, o a la aparición del Homo-Sapiens sobre la tierra hace más de 40 a 50 mil años A.C. por encima de todo nos dice, es más que probable el que la intensidad destructora del impulso agresivo, todavía un mal hereditario de la humanidad, sea la consecuencia de un proceso de selección intraespecífica que operó en nuestros antepasados durante unos cuarenta mil años aproximadamente, o sea el primer período de la edad de piedra.

Sobre lo expuesto encontramos un punto de coincidencia en los que Fromm denomina el modelo hidráulico; es decir, en que la agresión humana se origina igualmente que la presión del agua o del vapor cuando están dentro de un recipiente herméticamente cerrado y sometido a un intenso calor.

El conductivismo y el concepto de agresividad

Después de haber expuesto las teorías de los instintivistas, sobre el comportamiento agresivo en el ser humano, vamos a pasar a otros enfoques y tesis sobre el estudio de la conducta agresiva y que tiene base la experimentación, el razonamiento objetivo y mecanicista; es decir, un estudio hecho sobre la base de la ciencia, y al ingeniería del comportamiento.

Los conductistas tienen un concepto diferente de la conducta agresiva que los instintivistas Freud y Lorenz. Ellos manifiestan que la agresión, como cualquier tipo de comportamiento se aprende simplemente sobre la base de buscar la ventaja óptima posible para uno.

A Buss, (1961) señala, que los más importantes comportamientos agresivos es, ante todo la naturaleza de las consecuencias reforzadoras que afectan al acaecimiento y la fuerza de las reacciones agresivas, es decir, lo que importa es saber qué clase de reforzadores afecta al comportamiento agresivo.

Por otro lado B. Skinner (1961), como los demás partidarios del conductismo, afirman que su método de estudio es científico porque no tratan de lo visible, o sea el comportamiento declarado, para los conductistas, la conducta agresiva es producto de un aprendizaje previo que ocurre a través del condicionamiento operante y mediante el reforzamiento positivo.

Skinner, por ejemplo manifiesta que la respuesta de una conducta se debe al control de dicha conducta por medio de un condicionamiento operante, del mismo modo la respuesta agresiva se logra a través de un reforzador o de un estímulo que lo refuerza para Skinner un reforzador no es nada más que un estímulo que se refuerza; es decir, fortalece una respuesta a un estímulo reforzador es la conducta agresiva, y si queremos mantener esa respuesta simplemente reforzamos positivamente dicha conducta y tendremos un individuo agresivo u hostil frente a su ambiente, hasta que eliminemos el reforzador positivo.

Según Skinner, la conducta humana en general incluyendo la violenta está condicionada a otros reforzadores que él denomina reforzadores secundarios y generalizados. Estos reforzadores desarrollan su poder reforzante, cuando se presentan o se aplican junto al reforzador original; sin embargo, para que esto suceda, el estímulo discriminativo es para algunas respuestas.

Para comprender mejor la relación entre el aprendizaje previo y la conducta agresiva tendríamos que preguntarnos: ¿porque la gente se comporta agresivamente? según el condicionamiento operante, un individuo se comporta agresivamente, porque ha tenido un aprendizaje previo en algún momento de su vida o cuando se era pequeño que es cuando se empieza a moldear la personalidad del niño.

Encontramos en muchas ocasiones a niños que son estimulados conscientes o inconscientemente por adultos proyectándole a los mismos conductas violentas. Esta situación la encontramos con mucha frecuencia en el medio familiar y social; en los medios de comunicación fundamentalmente la televisión se observan con mucha frecuencia programas de mucha violencia que los niños perciben y repiten en su medio social.

En muchas ocasiones el medio familiar es hostil, se le castiga y se trata al niño con violencia, produciéndose un condicionamiento operante, mediante un esfuerzo que a su vez fortalece la conducta violenta, según los conductistas, la respuesta a un estímulo reforzador es la conducta agresiva; u sí deseamos mantener esa respuesta, simplemente reforzamos positivamente dicha conducta y tendremos un individuo violento hasta eliminar el reforzador positivo.

La Neurofisiología y el comportamiento agresivo

Los estudiosos de la neurofisiología manifiestan que el comportamiento agresivo es el producto de las estimulaciones que se producen en los diferentes sistemas y zonas subcorticales del cerebro humano.

Ellos han demostrado que las reacciones afectivas de la rabia y su correspondiente formas de conductas violenta se ha debido a la activación por estimulación eléctrica directa de diversas regiones como las amígdalas, la parte lateral del hipotálamo o alguna parte del mesoencéfalo y la materia gris central; y puede enhibirse estimulando otras estructuras como el tabique, la circunvolución del cígulo y el núcleo caudal. Por otro lado, la implementación de electrodos de bajo voltaje en alguna parte del cerebro humano permitió cambios significativos en el comportamiento.

W. Hess J. y J. Delgado, consiguieron demostrar que el comportamiento violento se origina de la estimulación eléctrica directa cierta parte del cerebro, y la inhibición de la agresión al estimular otras zonas.

Ello pudieron medir la actividad eléctrica de diversas partes del cerebro cuando los estímulos ambientales suscitaban emociones como la rabia, el miedo, el placer, etc. También pudieron observar los efectos permanente producidos por la destrucción de ciertas partes del cerebro, llevado a cabo por experimentos realizados tanto a animales como a humanos.

J. Delgado (1969), señala que:

...el aumento relativamente pequeño en la carga eléctrica de un electrodo implantado en no de los subestratos neurales de la agresión puede producir un súbito acceso de rabia incontrolada y asesina, a igual que como la reducción de la estimulación eléctrica o la estimulación de un centro inhibidor de la agresión puede detener esa agresión de un modo menos súbito.

Aunque Erich Homm tiene un enfoque diferente de lo que es la conducta agresiva; no deja de mencionar a los investigadores de la neurofisiología J.P. Scott y a Leonar Berkowitz, uno de ellos Scott que según Fromm hace alusión a que si una persona no está expuesta a la estimulación para el combate no sufrirá daños fisiológicos o nerviosos, porque nunca pelea. Por otra parte Brkowitz (1967) habla de un esquema de conexiones eléctricas de un estar siempre preparado para reaccionar agresivamente a ciertos estímulos, y no de energía agresiva que pueda transmitirse genéticamente.

A este respecto nos dice Erich Fromm (1980) que los datos que nos proporcionan los neurocientíficos, contribuyen a aclarar el concepto de un tipo de agresión conservadora de la vida, biológicamente adaptativa y defensiva, más adelante manifiesta que dichas teorías nos han sido útiles porque han podido demostrar que el hombre está dotado de una agresión potencial que se moviliza ante las amenazas a su interés vital.

Pero sin embargo, alude que ninguno de estos datos proporcionado por los neurofisiólogos está relacionado con la forma de agresión que caracteriza al hombre y que no comparte con otros mamíferos; su propensión a matar y torturar a otros sin ninguna razón, como un fin en sí un objetivo que se persigue no para defender la vida, sino deseable y placentero en si.

[b:4f3ad95f34]5. Agresión En La Mujer[/b:4f3ad95f34]

La mujeres son sensibles a las agresiones y la mayoría de las veces son ellas las agredidas, pues el sexo opuesto las somete a su voluntad.

Ante la agresión la mujer es capaz de emitir respuestas agresivas y se encuentran en una actitud defensiva constante, porque percibe el medio externo muy hostil y peligroso.

Sus agresiones generalmente son abiertas y de tipo verbal, aunque tampoco son menos frecuentes las agresiones físicas, pues siempre se siente en peligro y pierde el control.

En algunos casos, hay también dificultad para responder a las agresiones del exterior, esta incapacidad también favorece las respuestas explosivas, una vez que la carga de agresión hacia algo o alguien se ha acumulado.

Esta situación en la mujer se debe quizás a la forma en que es educada en el hogar.

[b:4f3ad95f34]6. Diferentes tipos de violencia[/b:4f3ad95f34]

Evidentemente la violencia está presente en la vida real; es un hecho que no podemos soslayar. Se encuentra a nuestro lado; muchas veces en casa del vecino. Cada día hay seres humanos que son asesinados, torturados o maltratados. No podemos actuar delante de nuestros hijos como si la violencia no existiera, pues, en cualquier caso. Ellos siempre acaban descubriendo que la violencia existe realmente. Esto no significa, sin embargo, que tengamos que poner delante de sus ojos las más crudas imágenes de violencia, dejándolos solos frente a ellas.

La búsqueda de la violencia como diversión ha sido emprendida de manera especial en los Estados Unidos de Norteamérica. La cuestión que divide a los investigadores es la de saber si la violencia como diversión o distracción provoca o, por el contrario, disminuye la agresividad. Una escuela de psicología afirma que los individuos se vuelven menos agresivos después de haber visto, oído y leído relatos de violencia en los medios de comunicación (teoría de la catarsis). La escuela opuesta sostiene, en cambio, que los individuos se vuelven más agresivos después de tales relatos de violencia (teoría de la agresividad, de la estimulación o de la excitación). Actualmente, la mayor parte de los científicos, psicólogos, sociólogos, criminólogos, educadores aceptan como válida la segunda teoría.

La violencia puede ser presentada como justa y buena y también puede serlo como injusta y mala. Todo depende de las motivaciones que lleven a cometer actos de violencia.

La violencia, ¿ha sido practicada por los buenos o por los malos? Dicho de otro modo: ¿Qué se pretende? ¿que la violencia sea aprobada o rechazada por los espectadores o lectores? Un investigador se dedicó a contar el número de muertes producidas por los buenos y los malos, en las películas autorizadas para su exhibición durante un período de tiempo determinado y pudo constatar que los buenos habían matado a más personas que sus malvados adversarios.

Es necesario preguntarse qué criterios se aplican para definir el bien y el mal ¿Quién es el bueno, y quien el malo? Es el indio o el vaquero.

Los niños desfavorecidos: blanco principal

Se puede dividir al público en tres categorías, según el nivel de madurez real de los individuos.

Los niños y adolescentes con problemas aprecian más las películas de violencia y sobre todos las de una violencia más cruel y brutal, que los muchachos y muchachas estables y equilibrados.

Podemos ir todavía más lejos. Son precisamente los chicos que tienen poco contacto con su padre u otro hombre adulto, los que muy a menudo encuentran en los héroes de los telefilmes la imagen del padre, y un ídolo a quien admirar y a quien parecerse. Se ha comprobado también que, los jovencitos más inclinados a contemplar espectáculos violentos en la televisión, son aquellos que de algún modo se ven menos favorecidos desde el punto de vista social y que ya tienen tendencia a ser más agresivos que el promedio.

Para estos pequeños que inician la vida de modo poco favorable, la televisión es la escuela de la vida. La pequeña pantalla es su principal fuente de información sobre la manera de comportarse con los demás y de enfrentar sus propias dificultades. Ver anexo 4

Con frecuencia la televisión sugiere a los menores que la violencia es un medio para resolver los problemas. Además, en los medios de comunicación, la violencia da buenos resultados.

Ver Anexo 5

Los niños y adolescentes inestables y desfavorecidos son los que más aprecian la violencia, y los que también se dejan

influenciar en mayor grado por la que contemplan.

Desde luego que, los niños que se sienten solos, que están convencidos de que nadie se interesa por lo que ellos dicen y que carecen de confianza, están más marcados por la violencia que los que mantienen unas relaciones afectuosas y armónicas con sus padres con quienes pueden hablar prácticamente de todo, y con el resto de la gente.

Los efectos de la violencia

Desde que se llevan a cabo investigaciones sobre las cuestión, la opinión mayoritaria viene oscilando entre el hecho de que una confrontación permanente con violencia en la pantalla constituye un peligro y la constatación de que dicha confrontación puede suponer una descarga de las tendencias agresivas del espectador.

Este debate no es de hoy ni de ayer, pues refleja en muchos aspectos el conflicto entre Platón, que consideraba las piezas macabras como peligrosas para los espectadores y Aristóteles, apoyado mucho más tarde por la teoría de la ab-reacción de Freud, quien sostenía que tales experiencias podían constituir una catarsis, un medio de sembarazarse por poderes de los sentimientos inhibidos o que no conviene manifestar.

Sin embargo, después de numerosos estudios, investigadores de renombre han publicado sus conclusiones, según las cuales se confirma la teoría de la agresividad. Uno de los principales defensores de esta tesis es el doctor Suymour Fleshbach, quien se ha ido convenciendo progresivamente, a través de sus propias investigaciones, del carácter nefasto de la violencia en la televisión. Ver anexo 6

[b:4f3ad95f34]7. Conclusiones y recomendaciones[/b:4f3ad95f34]

El estudio realizado permite formular las siguientes conclusiones:

1. La violencia existe y ha existido en la mayoría de las culturas, tanto en la realidad como reproducida o incorporada.
2. Suprimir la violencia de modo completo en los medios de comunicación ni es razonable ni deseable.
3. La agresión humana es el producto de un impulso interno que podía desencadenarse independientemente de que existiera o
no un estímulo externo, capaz de provocar dicha conducta.
4. La personalidad puede variar de acuerdo al modelo cultural común a la sociedad a que se refiera; sin embargo, existe una unidad psíquica de la humanidad.
5. El sadismo corresponde a un componente agresivo del instinto sexual independizado y exagerado, y por desplazamiento usurpador de la posición principal

Después de haber emitido las conclusiones, presentamos las siguientes recomendaciones:

1. Es necesario que padres de familia y educadores comprendan la magnitud de la agresión, ya que un niño agredido, cuando sea adulto será agresor.
2. La agresión en el ser humano se debe a un impulso motivado por un estimulo externo, pero se debe enseñar a controlarlo.
3. Es necesario que los hogares controlen los programas que pueden ver sus hijos, ya que la mayoría de ellos están cargados de violencia y odio.
4. Se deben cultivar los valores, practicarlos, para que el niño de hoy que será el hombre del mañana no sea agresivo y no cultive la violencia dentro de su personalidad.
5. Es necesario que se deje comercializar la violencia y agresión a través de programas y videojuegos.[/quote:4f3ad95f34]
http://www.monografias.com/trabajos6/agre/agre.shtml

29/03/2007 0:50

[quote:56b2ab528a][b:56b2ab528a]1. ¿Cómo se reconoce la intimidación y maltrato entre alumnos?[/b:56b2ab528a]
Es cuando un(a) alumno(a) o un grupo - más fuerte-, intimida y maltrata, en forma repetida y a lo largo del tiempo, a un compañero(a) que es más débil y está indefenso.

Por lo tanto es necesario que haya:

* Abuso de poder: fuerte - débil
* Las agresiones se repiten a lo largo del tiempo: es “el pan de cada día”
* Incluye diversas conductas: burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones físicas, aislamiento sistemático, insultos.

[b:56b2ab528a]2. ¿Quiénes son más vulnerables a transformarse en víctimas de sus compañeros?[/b:56b2ab528a]
En general, los que más sufren las bromas y descalificaciones, son aquellos niños(as) que tienen un problema o defecto físico, los que poseen rasgos indígenas, a los que les va mal en el colegio, los que piensan diferente de la mayoría y los que vienen de otros países.

Sin embargo, no todos estos alumnos(as) se transforman en víctimas de un “matón”. Los alumnos agresores eligen a aquellos que están más aislados, que tienen pocos amigos o ninguno, que parecen débiles y vulnerables, que son inseguros y con baja autoestima, y que por lo tanto no se van a atrever a pedir ayuda o a revelarse contra ellos.

También terminan siendo víctimas, aquellos niños(as) más inquietos, impulsivos y provocadores, que responden en forma agresiva cuando son atacados.

Desgraciadamente, como son impopulares, tanto entre sus compañeros como entre sus profesores, se los tiende a culpar de cualquier situación en la que estén metidos, justificando el maltrato de que son victimas.

[b:56b2ab528a]3. ¿Porqué algunos alumnos llegan a ser matones?[/b:56b2ab528a]
En general, los niños y jóvenes que intimidan y maltratan a sus compañeros(as) han recibido una educación autoritaria en sus hogares, marcada también por creencias intolerantes como el machismo y el racismo. Muchas veces, ellos mismos han sido víctimas de violencia, recibiendo castigos físicos y otros tipos de maltrato o abandono.

Estos niños, por lo general físicamente más fuertes, tienden a ser impulsivos, tienen pocas habilidades sociales, tienen problemas de rendimiento, son intolerantes con los que son distintos y se burlan de la debilidad. Todo esto los hace más bien impopulares, y los pocos “amigos” que tienen los siguen por su conducta violenta o por temor a transformarse en sus víctimas.

En definitiva estos alumnos, usan el dominio y abuso de compañeros más débiles como una forma de sentirse con poder y ganar una posición en su curso.


[b:56b2ab528a]4. ¿Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos?[/b:56b2ab528a]
La intimidación y el maltrato entre alumnos dañan no sólo a los niños, niñas y jóvenes que son víctimas de abuso, sino que afecta también la calidad de la convivencia en la escuela o liceo y es, por lo tanto, un problema que debe ser asumido por la comunidad educativa en su conjunto. Para esto es necesario, entre otras cosas:

* Romper la Ley del silencio: A veces por temor, indiferencia o por sentirse sin herramientas para ayudar, algunos alumnos y profesores no dicen ni hacen nada frente a una situación de maltrato, transformándose, de esta manera, en cómplices de una injusticia. Es necesario romper el silencio, denunciar a los agresores y proteger y apoyar a las víctimas.
* Normas claras y consistentes: Definir normas de convivencia en las que se rechace toda forma de violencia. Es necesario ponerle límite al maltrato entre compañeros y sancionar las conductas de abuso, ya que de no hacerlo se creará una sensación de impunidad.
* Presencia y compromiso de los adultos: La mayor cercanía de los docentes con sus alumnos ayudará a que éstos se atrevan a pedir ayuda, ya sea para sí mismos o para otro compañero que esté siendo maltratado. Frente a este tipo de hechos los adultos deben intervenir, ya que no se trata de un conflicto normal entre compañeros sino de una situación de abuso.
Mayor supervisión de los recreos: Es fundamental la presencia de adultos en los recreos, ya que es en ese espacio donde se producen gran parte de las agresiones.
* Desarrollar habilidades para resolver pacíficamente los conflictos: muchos de los niños, niñas y jóvenes que recurren a la violencia o son víctimas de ésta, es porque no han desarrollado habilidades básicas de comunicación y resolución pacífica de conflictos.
* Enfrentar los prejuicios y la intolerancia: considerar a otros como inferiores, ya sea por su origen, apariencia física, orientación sexual, nacionalidad, etc. Está vinculado con ejercer la violencia. Las oportunidades para establecer relaciones de amistad con personas de grupos minoritarios contribuye a la disminución del prejuicio y de las conductas violentas.[/quote:56b2ab528a]
http://600.mineduc.cl/resguardo/resg_prot/prot_agre/agre_preg.php

29/03/2007 1:13

[quote:c8753daf08]
[b:c8753daf08]7. Conclusiones y recomendaciones[/b:c8753daf08]

El estudio realizado permite formular las siguientes conclusiones:
[/quote:c8753daf08]
tipico de la propaganda facista: nunca se presenta como un dogma arbitrario; siempre es algo "cientifico", "objetivo".

[quote:c8753daf08]
1. La violencia existe y ha existido [b:c8753daf08]en la mayoría [/b:c8753daf08]de las culturas, tanto en la realidad como reproducida o incorporada.[/quote:c8753daf08]
me imagino cuales son las exentas :lol: :lol:


[quote:c8753daf08]
2. Suprimir la violencia[b:c8753daf08] de modo completo [/b:c8753daf08]en los medios de comunicación ni es razonable ni deseable.[/quote:c8753daf08]
o sea: el hecho en si de que la censura a la prensa debe existir se da por descontado; es cuestion de arreglar los detalles, nomas.



[quote:c8753daf08]
5. El sadismo corresponde a un componente agresivo del instinto sexual independizado y exagerado, y por desplazamiento usurpador de la posición principal [/quote:c8753daf08]
faaa! : se lo voy a decir, la proxima vez que la vea, a una sumisa que conosco; a la que le gusta que la asusten un poco.

[quote:c8753daf08]
1. Es necesario que padres de familia y educadores comprendan la magnitud de la agresión, ya que un niño agredido, cuando sea adulto será agresor.[/quote:c8753daf08]
o sea: hay que matarlos de chicos.

[quote:c8753daf08]
2. La agresión en el ser humano se debe a [i:c8753daf08]un impulso motivado por un estimulo externo[/i:c8753daf08], pero se debe enseñar a controlarlo.[/quote:c8753daf08]
ya que estamos medio psicologicistas: [u:c8753daf08][b:c8753daf08]paranoide [/b:c8753daf08][/u:c8753daf08]garantizado.

[quote:c8753daf08]
3. Es necesario que los hogares controlen los programas que pueden ver sus hijos, ya que la mayoría de ellos están cargados de violencia y odio.[/quote:c8753daf08]
"hay que educar a los ninos para la paz, aunque haya que romnperles el culo a patadas": a quienes llegamos a conocer la escuela en la epoca de los milicos, es una doctrina educativa con la que ya estamos familiarizados.

[quote:c8753daf08]
4. Se deben cultivar [b:c8753daf08][u:c8753daf08]los[/u:c8753daf08] valores[/b:c8753daf08], practicarlos, para que el niño de hoy que será el hombre del mañana no sea agresivo y no cultive la violencia dentro de su personalidad.[/quote:c8753daf08]
otro lugar comun de la propaganda facista: [i:c8753daf08]la doctrina unica[/i:c8753daf08] solo es aludida por terminos genericos; no se considera necesaria ninguna aclaracion particular, la cual implicaria tacitamente que hay otros valores posibles.

[quote:c8753daf08]
5. Es necesario que se deje comercializar la violencia y agresión a través de programas y videojuegos.[/quote:c8753daf08]
por ejemplo: los noticieros que los muestran a ellos torturando prisioneros de guerra; que tan malos son para la educacion de los pobres ninitos.

29/03/2007 12:07

Se dieron con todo en Neuquén!!! :evil: :evil: :evil:
Hay un docente en coma!!!
[quote:8026096187]El docente, identificado como Carlos Fuentealba, presenta una "seria herida" en la cabeza, producto de un golpe de una bomba de gas lacrimógeno que impactó en su rostro. Además, se encuentra asistido por un respirador artificial. "Se le realizaron dos operaciones y se prevé una tercera; sólo resta esperar su evolución", confirmó Tapa en diálogo con la agencia DyN. [/quote:8026096187]
http://www.clarin.com/diario/2007/04/04/um/m-01393614.htm

Sobisch, nunca vamos a dejar que seas presidente!!!

04/04/2007 23:38

La violencia es algo que se da en la naturaleza. Nosotros, los mal llamdos seres humanos, solo la hemos trasplantado de la selva original, a nuestra selva de asfalto.

04/04/2007 23:46

[quote:d4d9803068="stantoon"]La violencia es algo que se da en la naturaleza. Nosotros, los mal llamdos seres humanos, solo la hemos trasplantado de la selva original, a nuestra selva de asfalto.[/quote:d4d9803068]
Trasplantado, exacerbado y glorificado!!!!

04/04/2007 23:49

[quote:ad1571953a="Hunter"][quote:ad1571953a="stantoon"]La violencia es algo que se da en la naturaleza. Nosotros, los mal llamdos seres humanos, solo la hemos trasplantado de la selva original, a nuestra selva de asfalto.[/quote:ad1571953a]
Trasplantado, exacerbado y glorificado!!!![/quote:ad1571953a]

No creas que es tan así. Los primates son violentos en general, solo hemos llevado nuestra propia violencia que late en nuestro interior, a la sociedad que hemos creado.

04/04/2007 23:51

acabo de postear en otro lado que le daria un botellazo en la cabeza a un ingles asi que me asumo violento.

lo siento no soy un pacifista, aunque idealizo un mundo en paz.

Bueno si John Lennon le pudo tirar un bafle por la cabeza a un plomo en un recital y despues habalr de paz....

tendria que buscarme una japonesa y dejarme la barba

04/04/2007 23:52

Hay muchos tipos de violencia, SieteHormigas!!!
Tantas como personas hay en el mundo...

04/04/2007 23:54

[quote:d89f4b6ac2="SieteHormigas"]acabo de postear en otro lado que le daria un botellazo en la cabeza a un ingles asi que me asumo violento.

lo siento no soy un pacifista, aunque idealizo un mundo en paz.

Bueno si John Lennon le pudo tirar un bafle por la cabeza a un plomo en un recital y despues habalr de paz....

tendria que buscarme una japonesa y dejarme la barba[/quote:d89f4b6ac2]

Estimado 7hormigas, nosotros somos violentos, la naturaleza nos ha hecho así. Y es tan así, que solo hay que mirar la sociedad, para darse cuenta de ello.

En cuanto a darle un botellazo a un inglés, no lo he hecho, pero hubo uno en Barcelona, que se comio mi codo perdiendo tres dientes... ¡Si!...Que cante Gibraltar inglés en su Country :twisted:

04/04/2007 23:55

[quote:be1e7a00a7="stantoon"][quote:be1e7a00a7="SieteHormigas"]acabo de postear en otro lado que le daria un botellazo en la cabeza a un ingles asi que me asumo violento.

lo siento no soy un pacifista, aunque idealizo un mundo en paz.

Bueno si John Lennon le pudo tirar un bafle por la cabeza a un plomo en un recital y despues habalr de paz....

tendria que buscarme una japonesa y dejarme la barba[/quote:be1e7a00a7]

Estimado 7hormigas, nosotros somos violentos, la naturaleza nos ha hecho así. Y es tan así, que solo hay que mirar la sociedad, para darse cuenta de ello.

En cuanto a darle un botellazo a un inglés, no lo he hecho, pero hubo uno en Barcelona, que se comio mi codo perdiendo tres dientes... ¡Si!...Que cante Gibraltar inglés en su Country :twisted:[/quote:be1e7a00a7]

te dije que me caes muy bien? cuando quieras salimos a partir "BRIT SKULLS"

04/04/2007 23:57

[quote:5b5ac63b5f="SieteHormigas"][quote:5b5ac63b5f="stantoon"][quote:5b5ac63b5f="SieteHormigas"]acabo de postear en otro lado que le daria un botellazo en la cabeza a un ingles asi que me asumo violento.

lo siento no soy un pacifista, aunque idealizo un mundo en paz.

Bueno si John Lennon le pudo tirar un bafle por la cabeza a un plomo en un recital y despues habalr de paz....

tendria que buscarme una japonesa y dejarme la barba[/quote:5b5ac63b5f]

Estimado 7hormigas, nosotros somos violentos, la naturaleza nos ha hecho así. Y es tan así, que solo hay que mirar la sociedad, para darse cuenta de ello.

En cuanto a darle un botellazo a un inglés, no lo he hecho, pero hubo uno en Barcelona, que se comio mi codo perdiendo tres dientes... ¡Si!...Que cante Gibraltar inglés en su Country :twisted:[/quote:5b5ac63b5f]

te dije que me caes muy bien? cuando quieras salimos a partir "BRIT SKULLS"[/quote:5b5ac63b5f]

Hasta ahora craneos ingleses no, pero bocas inglesas he partido mas de una en España. Van a veranear allá, pensando que es su pais...¡DE ESO NADA! :wink:

05/04/2007 0:03

[quote:1b7f802c3c]La esposa de Jorge Burruchaga, el técnico de Independiente, sufrió hoy un golpe en su cara de parte de una simpatizante del Rojo, en el sector de plateas visitante del estadio Unico de La Plata, al término del primer tiempo del partido entre Gimnasia y el conjunto de Avellaneda.

Debido a la floja actuación de Independiente, los hinchas visitantes insultaron a Burruchaga cuando el equipo se retiraba hacia los vestuarios, lo que motivó que la mujer del entrenador saliera en defensa de su marido. La discusión con una simpatizante de Independiente fue subiendo de tono hasta que ésta le aplicó un puñetazo en la cara. La esposa de Burru, con un ataque de nervios, fue retirada finalmente del lugar y derivada hacia otro sector del estadio.[/quote:1b7f802c3c]
http://www.ole.clarin.com/notas/2007/04/08/um/01396147.html

Hay que terminar con la LOCURA!!!!!!!! :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:

09/04/2007 0:36

encima de todo, cobardes como para pegarle a una mujer....

09/04/2007 0:44

[quote:9447e1c32f="Hunter"][quote:9447e1c32f]La esposa de Jorge Burruchaga, el técnico de Independiente, sufrió hoy un golpe en su cara de parte de una simpatizante del Rojo, en el sector de plateas visitante del estadio Unico de La Plata, al término del primer tiempo del partido entre Gimnasia y el conjunto de Avellaneda.

Debido a la floja actuación de Independiente, los hinchas visitantes insultaron a Burruchaga cuando el equipo se retiraba hacia los vestuarios, lo que motivó que la mujer del entrenador saliera en defensa de su marido. La discusión con una simpatizante de Independiente fue subiendo de tono hasta que ésta le aplicó un puñetazo en la cara. La esposa de Burru, con un ataque de nervios, fue retirada finalmente del lugar y derivada hacia otro sector del estadio.[/quote:9447e1c32f]
http://www.ole.clarin.com/notas/2007/04/08/um/01396147.html

Hay que terminar con la LOCURA!!!!!!!! :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:[/quote:9447e1c32f]

Hunter, lo que pasa en el fulbo ess solo una muestra de lo que pasa en toda la sociedad. Es como una "maqueta" social del quilombo en el que vivimos dia a dia. Hay que terminar no solo con la violencia en el futbol sino en otros sectores y terminar tambien con la intolerancia, con el "no te metas", con el "hacerse el oso" y demas yerbas que desgraciadamente nos caracterizan al detalle.

09/04/2007 0:58

A raiz de ese episodio se llego a comentar que Burruchaga iba a renunciar a su cargo. :wink:

09/04/2007 11:50

Sigue la LOCURA!!!! :evil: :evil: :evil: :evil:
[quote:00510a5faf][b:00510a5faf][size=18:00510a5faf]Murió el nene baleado durante una pelea entre vecinos en Zárate[/size:00510a5faf][/b:00510a5faf]

El chico, que tenía 9 años, se encontraba internado desde el domingo en estado de coma profundo en el Hospital Garrahan. Había sido herido de un balazo en la cabeza por un vecino que atacó a su tío y lo mató, molesto porque había estacionado el colectivo frente a su casa.[/quote:00510a5faf]
http://www.clarin.com/diario/2007/04/10/um/m-01397150.htm

10/04/2007 9:44

[quote:2f1cf1663f][b:2f1cf1663f][size=18:2f1cf1663f]Horror y pánico en una universidad de EE.UU.: un hombre ingresó armado y mató a 21 estudiantes[/size:2f1cf1663f][/b:2f1cf1663f]

Ocurrió esta mañana en Virginia. El atacante comenzó a perseguir a los alumnos en aulas y pabellones, disparando en forma indiscriminada. Luego, al verse acorralado por la Policía, se suicidó. Hay decenas de heridos, algunos en estado muy grave.[/quote:2f1cf1663f]
http://www.clarin.com/diario/2007/04/16/um/m-01401102.htm

En estos momentos ya son 22 los muertos...

16/04/2007 14:23

[img:1e61f49f94]http://www.clarin.com/diario/2007/04/18/fotos/t046dh02.jpg[/img:1e61f49f94]
[size=24:1e61f49f94]
[b:1e61f49f94]Ella era Claudia Abonassat...[/b:1e61f49f94][/size:1e61f49f94]
[quote:1e61f49f94]Tenía daños irreversibles en el cerebro y murió ayer, tres días después de haber recibido un balazo en la cabeza durante un asalto. El caso de Claudia Abonassat, de 42 años, causó indignación popular y provocó el desplazamiento del ministro de Seguridad de Mendoza. Según la información oficial, los asesinos están detenidos.

[size=18:1e61f49f94][b:1e61f49f94]La mujer tenía el cerebro destrozado por una bala calibre 22 que se fragmentó.[/b:1e61f49f94][/size:1e61f49f94] Desde la madrugada de ayer su cuadro había empeorado y los médicos avisaron que el estado era irreversible.[/quote:1e61f49f94]
[quote:1e61f49f94]fue asaltada la madrugada del sábado por tres jóvenes frente a la casa de su cuñada, en la calle Alvarez Condarco, del departamento Godoy Cruz. Había estacionado allí su Peugeot 307, en cuyo asiento de atrás dormía un hijo de 6 años.

[size=18:1e61f49f94][b:1e61f49f94]Después de dispararle, los asaltantes tiraron a la mujer a una acequia y encima del cuerpo también lanzaron al nene[/b:1e61f49f94][/size:1e61f49f94][/quote:1e61f49f94]
[quote:1e61f49f94]
La cuñada, Gabriela Gil, relató el momento dramático que le tocó vivir: "Vi a mi sobrinito y a mi cuñada dentro de la acequia y se me quebraron las piernas antes de llegar hasta ellos". Los policías que hallaron el cuerpo relataron que [size=18:1e61f49f94][b:1e61f49f94]el chico acariciaba el rostro de la madre, que estaba bañada en sangre, sin comprender qué estaba pasando.[/b:1e61f49f94][/size:1e61f49f94][/quote:1e61f49f94]
http://www.clarin.com/diario/2007/04/18/policiales/g-04604.htm

19/04/2007 0:21
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;