Ayer en mi gabinete de reflexión, que por falta de espacio está ubicado en el baño, me encontré pensando en qué tipo de sociedad es la de nuestro país en general y la de la Capital en particular.
A primera vista y sin mucho esfuerzo pude establecer que se compone en su mayoría de gentes pertenecientes a la clase media en sus distintas variantes, clase media baja, clase media media y clase media alta.
Luego buscando la esencia me topé con que la tipificación más adecuada era la de sociedad comercial.
Paso a explicar el por qué de mi pensamiento.
Desde que tengo uso de razón el epicentro de todo es la economía. A partir de Prebisch los personajes más importantes de todos los gobiernos, civiles o militares, fueron los ministros de economía. Algunos de ellos, Krieger Vasena, Dagnino Pastore, Martínez de Hoz, Federico Pinedo, Sourruille, Cavallo, Alsogaray, entre muchos otros, lograrón más celebridad que muchos presidentes y cualquiera de sus ministros.
¿A qué se debe esa particularidad?
Evidentemente a la preponderancia que como sociedad le damos a la plata y a los bienes materiales.
Podríamos tener la mejor educación del planeta, la mejor salud pública, una inmejorable justicia y no seríamos nada si no pudiéramos veranear todos los años o cambiar el auto cada 3 años como mucho.
Somos una sociedad donde se te juzga no por lo que sos sino por lo que tenés.
Por esta razón, indudablemente, es que hacemos malabarismos para aparecer a la vista de los demás en inmejorable posición.
No generalizo, porque toda generalización es mala, pero podemos observar a simple vista que algunos somos capaces de empeñarnos de por vida para comprar el último modelo de auto, mudarnos a un barrio privado o hacer ese viaje por el mundo que tanto lustre da.
En el camino para lograr tales objetivos quedan un sinnúmero de cosas tan o más importantes para la plenitud del ser humano.
Dejamos de lado la solidaridad, la concreción de sueños no redituables o cualquier cosa que no tenga connotación con cierta ganancia.
Como sociedad hemos recibido humillaciones, atropellos morales, discriminaciones pero nada se asemeja al hecho de que nos metan la mano en el bolsillo.
Mansos y tolerantes en exceso sólo mostramos nuestra verdadera esencia cuando a un pelado se le ocurrió cercar nuestros bienes.
Allí explotó la rabia y la bronca acumulada en años de vejaciones varias y salimos a romper vidrios y bancos cual desaforado quebrachista.
¿Cómo se miden los logros de un presidente? Por las cotizaciones de la bolsa y el precio del dólar.
¿Cómo se explica la adhesión con la que cuenta K que de un veintipico por ciento logrado en las elecciones, anda por un 62%?
Porque la economía crece aunque sigan la injusta distribución de la riqueza, la exclusión social, la marginación y el desempleo.
Lamentablemente no pude profundizar más mis pensamientos porque golpeándome la puerta del gabinete, mi hijo mayor me hacía saber que necesitaba reflexionar urgentemente.
Un abrazo para todos.
Yo diria que en los ultimos tiempos, hay una realidad distinta entre Capital e interior. Y es lamentable que suceda eso.
Una familia tipo gasta el triple en
Capital de lo que gasta una familia en la seginda ciudad del pais, que es Cordoba.
El malogrado gobierno de la Alianza, era una fuerza politica de la capital (recordar que sus 5 referentes eran de la capital. De La Rua, Alfonsin, Terragno, Chacho Alvarez y Fernandez Meijide).
Y a ese gobierno lo volteo solo la ciudanania de la capital, cuando le tocaron el bolsillo.
Por otro lado, en niguna ciudad chica del interior veo gente buscando comida en tachos de basura como se ve en la Capital.
Creo que el tema es para horas de charla, cafe de por medio. Podria escribir paginas enteras, pero no quiero aburrir...antonio
Interesante tema.
Mañana con calma aporto.
Me referiré claro en general sin profundizar en la sociedad Argentina.
:wink:
muy interesante: lo voy a pensar.
por lo pronto (mejor que "aportar" alguna gilada espontanea); paso a recomendar el libro: [b:b522a99ff5]"¿Tener o ser?"[/b:b522a99ff5], de E. Fromm.
Amigos,
El calificativo de "comercial" para describir la sociedad capitalina me parece adecuado. Prosperan los comerciantes, que compran un producto y lo venden a otro precio, pero no lo producen de la nada. Los intermediarios que actuan en el mercado inmobiliario (martilleros, escribanos, prestamistas) que tampoco crean ningun producto. Es decir, prosperan quienes se dedican a ofrecer servvicios, pero no quienes crean algo (por ejemplo, conocimiento -cientificos o tecnologos- o belleza -artistas). Las profesiones mas populares parecen ser las de abogado y contador, no las de ingenieros o profesiones ligadas a la creaciion de bienes, y asi siguiendo. Menciono esto porque no es lo que ocurre en algunos otros paises. Creo que la nuestra es una sociedad que premia la renta y la intermediacion, solo respeta a quienes poeen dinero (sin cuestionar jamas su origen) y hace caso omiso del talento y la creatividad, que suelen quedar invisibles bajo las acciones eficaces de personas activamente envidiosas. Es decir, la nuestra es una sociedad que expulsa hacia el exterior a quienes deseen tener una vida sin penurias economicas pero que no se avengan a vivir pendientes del dinero, como practicamente obligan todas las actividades comerciales que mencione. Por ejemplo, si uno quiere ser un cientifico y vivir "bien" (posser una propiedad, tener un auto, irse de vacacioes todos los an~os,,,,) mas vale que vaya preparando las valijas o sino que se resigne a vivir con ese nivel pero dedicandose a la compraventa de akgun producto.
Como siempre, es solo mi opinion al respecto y espero no herir a nadie, pero trate de escribir esto del modo mas claro y honesto que pude.
Saludos
[quote:c94b74e156="Katchzoo"]No generalizo, porque toda generalización es mala, pero podemos observar a simple vista que algunos somos capaces de empeñarnos de por vida para comprar el último modelo de auto, mudarnos a un barrio privado o hacer ese viaje por el mundo que tanto lustre da. [/quote:c94b74e156]
Aquí en la Argentina, no lo he visto tanto, quizás a causa de que los bancos no dan ni los buenos dias; pero en España, hay gente tan empeñada con los bancos, por lo de lucir coche, último modelo de ordenador,estereo,etc,etc. Hay algunos, que si le ven al vecino un coche mejor, la envidia sería capaz de hacerlos volar.
Slds.
[quote:25c7f87c1c="katchzoo"]
Somos una sociedad donde se te juzga no por lo que sos sino por lo que tenés.
Por esta razón, indudablemente, es que hacemos malabarismos para aparecer a la vista de los demás en inmejorable posición.
.[/quote:25c7f87c1c]
Quise resaltar este párrafo porque me pareció que era el corazón de tu mensaje.
O sea que queremos bienes materiales,pero ni siquiera para disfrutarlos,sino para parecer importante y valorado a los ojos de los demás.
Nos sometemos al mandato de esa sociedad ,hacemos cualquier cosa por ser "alguien" segun las pautas de esa sociedad y quizás terminamos haciendo cosas que no nos convencen .
Me referiré a la sociedad en general. (La que conozco, claro)
Bajo mi punto de vista, es el reflejo de quienes la habitan.
Se inculcaron los principios de competitividad desde temprana edad, se ha valorado mas el ganar que el participar y esto lleva a la sociedad actual al consumo compulsivo.
Ciertos valores ya no cuentan, todo el mundo busca el éxito. Aquí es donde se falla, ya que se entiende el éxito como reconocimiento de los demás, cuando para mi el éxito es conseguir lo que uno se propone, la valoración de los demás debería ser secundaria.
Aclaro que en su dia, yo también pertenecí a la voragine de la escalada, conseguir un titulo académico no era adquirir conocimientos, sino que era poder colgar el título o títulos en el despacho y hacerse de inmediato la tarjeta de visita para impresionar a los demás.
Escalar en el organigrama de la Empresa era ser admirado no por tu capacidad, sinó por el tamaño del despacho y la altura del piso donde laburabas.
Afortunadamente en estos momentos lo que en un tiempo tenía importancia, para mi ya no la tiene; y al revés lo que creía bano o vulgar me interesa en grado sumo.
En estos momentos si leo o efectuo cualquier curso especializado es para satisfacción propia, incluso recientemente he efecuado asistencia a una Carrera Universitaria (a mi edad ja ja :lol: ), sin importarme el conseguir el título, sólo como enriquecimiento personal, me costó pero lo he conseguido.
[b:97ff782809]El dinero.[/b:97ff782809] Si reconozco que sirve para tener las necesidades básicas cubiertas y algún capricho que crees te mereces, pero una vez conseguido esto, el resto es pura fachada. Al fin y al cabo, comer y cagar (con perdón :oops: ) lo harás igual si tienes mucho o menos.
Precisamente ayer discutiendo sobre esto, me dijeron que es fácil decirlo cuando lo tienes, pero yo creo que no; de hecho pensaba igual cuando pasé dificultades económicas.
Básicamente creo que para mejorar el modelo de sociedad que tenemos, es indispensable una educación adecuada, tanto desde la escuela, como de la familia.
Ciertos valores deberían de nuevo asomar en la vida cotidiana.
Una vez dicho todo esto, lo mas probable es que estas próximas fiestas Navideñas y de final de año, el consumismo de nuevo nos invadirá y volveremos a cometer los errores de cada año.
Compras compulsivas, gastos innecesarios etc. etc.
Y yo entre ellos, que facil es escribir y que dificil actuar. :oops:
Pero creo que es lo que hay.
:wink:
[color=darkblue:97ff782809]Sólo cuando se haya
talado el último arbol;
sólo cuando se haya
contaminado el último rio;
sólo cuando se haya
pescado el último pez;
sólo entonces nos daremos
cuenta de que el dinero
no puede comerse.
[b:97ff782809]Profecia de los indios Cree.[/b:97ff782809][/color:97ff782809] sabios los Indios, que conste.
[quote:34fb56c512="cristobalito1492"]muy interesante: lo voy a pensar.
por lo pronto (mejor que "aportar" alguna gilada espontanea); paso a recomendar el libro: [b:34fb56c512]"¿Tener o ser?"[/b:34fb56c512], de E. Fromm.[/quote:34fb56c512]
Gracias Cristobalito por tu aporte espontaneo. Fromm fue uno de los autores preferidos de mi juventud.
[quote:5e87a0e30a="guiller"]Amigos,
El calificativo de "comercial" para describir la sociedad capitalina me parece adecuado. Prosperan los comerciantes, que compran un producto y lo venden a otro precio, pero no lo producen de la nada. Los intermediarios que actuan en el mercado inmobiliario (martilleros, escribanos, prestamistas) que tampoco crean ningun producto. Es decir, prosperan quienes se dedican a ofrecer servvicios, pero no quienes crean algo (por ejemplo, conocimiento -cientificos o tecnologos- o belleza -artistas). Las profesiones mas populares parecen ser las de abogado y contador, no las de ingenieros o profesiones ligadas a la creaciion de bienes, y asi siguiendo. Menciono esto porque no es lo que ocurre en algunos otros paises. Creo que la nuestra es una sociedad que premia la renta y la intermediacion, solo respeta a quienes poeen dinero (sin cuestionar jamas su origen) y hace caso omiso del talento y la creatividad, que suelen quedar invisibles bajo las acciones eficaces de personas activamente envidiosas. Es decir, la nuestra es una sociedad que expulsa hacia el exterior a quienes deseen tener una vida sin penurias economicas pero que no se avengan a vivir pendientes del dinero, como practicamente obligan todas las actividades comerciales que mencione. Por ejemplo, si uno quiere ser un cientifico y vivir "bien" (posser una propiedad, tener un auto, irse de vacacioes todos los an~os,,,,) mas vale que vaya preparando las valijas o sino que se resigne a vivir con ese nivel pero dedicandose a la compraventa de akgun producto.
Como siempre, es solo mi opinion al respecto y espero no herir a nadie, pero trate de escribir esto del modo mas claro y honesto que pude.
Saludos[/quote:5e87a0e30a]
Estimado Guiller de mas esta decirte que comparto cada una de tus palabras.
Te mando un fuerte abrazo.
[quote:e948abebec="stantoon"][quote:e948abebec="Katchzoo"]No generalizo, porque toda generalización es mala, pero podemos observar a simple vista que algunos somos capaces de empeñarnos de por vida para comprar el último modelo de auto, mudarnos a un barrio privado o hacer ese viaje por el mundo que tanto lustre da. [/quote:e948abebec]
Aquí en la Argentina, no lo he visto tanto, quizás a causa de que los bancos no dan ni los buenos dias; pero en España, hay gente tan empeñada con los bancos, por lo de lucir coche, último modelo de ordenador,estereo,etc,etc. Hay algunos, que si le ven al vecino un coche mejor, la envidia sería capaz de hacerlos volar.
Slds.[/quote:e948abebec]
Mi querido Stantoon aquí la cosa no es tan diferente a España. Quizás este un poco atemperada por las ultimas crisis pero poco a poco va reflotando.
Te mando un fuerte abrazo.
[quote:8647536584="betito"][quote:8647536584="katchzoo"]
Somos una sociedad donde se te juzga no por lo que sos sino por lo que tenés.
Por esta razón, indudablemente, es que hacemos malabarismos para aparecer a la vista de los demás en inmejorable posición.
.[/quote:8647536584]
Quise resaltar este párrafo porque me pareció que era el corazón de tu mensaje.
O sea que queremos bienes materiales,pero ni siquiera para disfrutarlos,sino para parecer importante y valorado a los ojos de los demás.
Nos sometemos al mandato de esa sociedad ,hacemos cualquier cosa por ser "alguien" segun las pautas de esa sociedad y quizás terminamos haciendo cosas que no nos convencen .[/quote:8647536584]
Querido Betito diste en una tecla importantisima. En general, tengo la impresión, hacemos mas para que nos juzgen los demas que por nosotros mismos.
Te mando un fuerte abrazo.
[quote:beafe12bb2="Julià"]Me referiré a la sociedad en general. (La que conozco, claro)
Bajo mi punto de vista, es el reflejo de quienes la habitan.
Se inculcaron los principios de competitividad desde temprana edad, se ha valorado mas el ganar que el participar y esto lleva a la sociedad actual al consumo compulsivo.
Ciertos valores ya no cuentan, todo el mundo busca el éxito. Aquí es donde se falla, ya que se entiende el éxito como reconocimiento de los demás, cuando para mi el éxito es conseguir lo que uno se propone, la valoración de los demás debería ser secundaria.
Aclaro que en su dia, yo también pertenecí a la voragine de la escalada, conseguir un titulo académico no era adquirir conocimientos, sino que era poder colgar el título o títulos en el despacho y hacerse de inmediato la tarjeta de visita para impresionar a los demás.
Escalar en el organigrama de la Empresa era ser admirado no por tu capacidad, sinó por el tamaño del despacho y la altura del piso donde laburabas.
Afortunadamente en estos momentos lo que en un tiempo tenía importancia, para mi ya no la tiene; y al revés lo que creía bano o vulgar me interesa en grado sumo.
En estos momentos si leo o efectuo cualquier curso especializado es para satisfacción propia, incluso recientemente he efecuado asistencia a una Carrera Universitaria (a mi edad ja ja :lol: ), sin importarme el conseguir el título, sólo como enriquecimiento personal, me costó pero lo he conseguido.
[b:beafe12bb2]El dinero.[/b:beafe12bb2] Si reconozco que sirve para tener las necesidades básicas cubiertas y algún capricho que crees te mereces, pero una vez conseguido esto, el resto es pura fachada. Al fin y al cabo, comer y cagar (con perdón :oops: ) lo harás igual si tienes mucho o menos.
Precisamente ayer discutiendo sobre esto, me dijeron que es fácil decirlo cuando lo tienes, pero yo creo que no; de hecho pensaba igual cuando pasé dificultades económicas.
Básicamente creo que para mejorar el modelo de sociedad que tenemos, es indispensable una educación adecuada, tanto desde la escuela, como de la familia.
Ciertos valores deberían de nuevo asomar en la vida cotidiana.
Una vez dicho todo esto, lo mas probable es que estas próximas fiestas Navideñas y de final de año, el consumismo de nuevo nos invadirá y volveremos a cometer los errores de cada año.
Compras compulsivas, gastos innecesarios etc. etc.
Y yo entre ellos, que facil es escribir y que dificil actuar. :oops:
Pero creo que es lo que hay.
:wink:
[color=darkblue:beafe12bb2]Sólo cuando se haya
talado el último arbol;
sólo cuando se haya
contaminado el último rio;
sólo cuando se haya
pescado el último pez;
sólo entonces nos daremos
cuenta de que el dinero
no puede comerse.
[b:beafe12bb2]Profecia de los indios Cree.[/b:beafe12bb2][/color:beafe12bb2] sabios los Indios, que conste.[/quote:beafe12bb2]
Mi estimado Julia, como siempre es un placer leer tus lucidas reflexiones.
Con respecto al dinero creo que debe ser una consecuencia y no finalidad.
Si te haces rico desarrollando la actividad que amas, bienvenido, a disfrutarlo.
Si en cambio haces cualquier cosa por conseguirlo, atesorarlo y multiplicarlo, tipo Tio Rico, mmmmmmmm.
Te mando un fuerte abrazo.
PD. Realmente sabia la profecia de los Cree.
veamos si puedo añadir algo
[quote:5e72f72e82="katchzoo"]Evidentemente a la preponderancia que como sociedad le damos a la plata y a los bienes materiales.
Podríamos tener la mejor educación del planeta, la mejor salud pública, una inmejorable justicia y no seríamos nada si no pudiéramos veranear todos los años o cambiar el auto cada 3 años como mucho.[/quote:5e72f72e82]
hay otra diferencia entre esos bienes, más que no ser materiales o no: los primeros son colectivos, sociales, comunes; los segundos individuales, personales e idiotas [en el sentido original del termino: de [i:5e72f72e82]idiot[/i:5e72f72e82]; lo propio y no-social]
[quote:5e72f72e82="katchzoo"]
Somos una sociedad donde se te juzga no por lo que sos sino por lo que tenés.[/quote:5e72f72e82]esto es lo que me hizo acordar de Fromm {que tambien es uno de mis autores del siglo XX favoritos}. pero la separacion entre [i:5e72f72e82]ser[/i:5e72f72e82] y [i:5e72f72e82]tener[/i:5e72f72e82], más tarde o más temprano resulta ser psicótica {por eso, la densidad de colifas por metro cuadrado, en Argentina o EEUU, es cada vez mayor} : el [i:5e72f72e82]tener[/i:5e72f72e82], lo[i:5e72f72e82] mio[/i:5e72f72e82]; implican tacitamente un [i:5e72f72e82]ser[/i:5e72f72e82], un [i:5e72f72e82]yo[/i:5e72f72e82]: cuando se desprecia el [i:5e72f72e82]yo[/i:5e72f72e82] en beneficio de lo [i:5e72f72e82]mio[/i:5e72f72e82]: como en el caso de los ahorristas que amenazaban suicidarse {o directamente lo hacian} si no les pagaban una deuda; ya se ha llegado a la locura.[quote:5e72f72e82="katchzoo"]
Dejamos de lado la solidaridad, la concreción de sueños no redituables o cualquier cosa que no tenga connotación con cierta ganancia.[/quote:5e72f72e82]ultimamente se ha importado el ideal del [i:5e72f72e82]winner[/i:5e72f72e82]: que es ciertamente lo peor de la cultura norteamericana. pero el individualismo yanki tiene tambien algo de paradojico o psicotico: es un individualismo [u:5e72f72e82]que presupone una vida social[/u:5e72f72e82]; a diferencia del individualismo puro: feudal o de bajo fondo. para que un [i:5e72f72e82]winner[/i:5e72f72e82] salga campeon mundial de bolita cuadrada; tiene que haber una federacion internacional de bolita cuadrada que organice el campeonato, una liga nacional, otros paises donde se practique habitualmente el juego, y otros supuestos: si vemos cualquier pelicula de entretenimiento de los 80´s, todo esto parece considerarse natural e infaltable: nunca se lo critica, nunca se lo elogia: no importa.
[quote:5e72f72e82="katchzoo"]
Como sociedad hemos recibido humillaciones, atropellos morales, discriminaciones pero nada se asemeja al hecho de que nos metan la mano en el bolsillo.[/quote:5e72f72e82]
lo cual daria hasta cuestionar hasta que punto [u:5e72f72e82]somos [/u:5e72f72e82]una sociedad: si vemos lo que es hoy Brasil { que bien podria ser la Argentina de mañana} , vemos que unas clases sociales hablan de las otras como de paises extrangeros: y estados hostiles, además. u otra comparación, aparentemente más lejana a nosotros: Iran. Iran es una muestra de a donde conduce el ideal de los 90´s ; del [i:5e72f72e82] estilo de vida democratico para el que pueda pagarselo[/i:5e72f72e82]: los excluidos no hechan en falta nada, si la democracia se cae; y estan dispuestos a cambiarla por un sanguche. o simplemente por joder a los [i:5e72f72e82]privilegiados[/i:5e72f72e82] {que solo lo son hasta cierto punto: tienen camionetas 4x4; pero no atencion medica}. no me extrañaria que, de acá a cinco ó dies años, haya Amadineijads fabricados en serie, desparramados por todo el tercer mundo.
[quote:5e72f72e82="katchzoo"]
¿Cómo se explica la adhesión con la que cuenta K que de un veintipico por ciento logrado en las elecciones, anda por un 62%?
Porque la economía crece aunque sigan la injusta distribución de la riqueza, la exclusión social, la marginación y el desempleo.
[/quote:5e72f72e82]
tampoco hay que descartar que don K compra a los encuestadores: no me consta para nada ese 62 x 100
[quote:67d9753816="cristobalito1492"]veamos si puedo añadir algo
[quote:67d9753816="katchzoo"]Evidentemente a la preponderancia que como sociedad le damos a la plata y a los bienes materiales.
Podríamos tener la mejor educación del planeta, la mejor salud pública, una inmejorable justicia y no seríamos nada si no pudiéramos veranear todos los años o cambiar el auto cada 3 años como mucho.[/quote:67d9753816]
hay otra diferencia entre esos bienes, más que no ser materiales o no: los primeros son colectivos, sociales, comunes; los segundos individuales, personales e idiotas [en el sentido original del termino: de [i:67d9753816]idiot[/i:67d9753816]; lo propio y no-social]
[quote:67d9753816="katchzoo"]
Somos una sociedad donde se te juzga no por lo que sos sino por lo que tenés.[/quote:67d9753816]esto es lo que me hizo acordar de Fromm {que tambien es uno de mis autores del siglo XX favoritos}. pero la separacion entre [i:67d9753816]ser[/i:67d9753816] y [i:67d9753816]tener[/i:67d9753816], más tarde o más temprano resulta ser psicótica {por eso, la densidad de colifas por metro cuadrado, en Argentina o EEUU, es cada vez mayor} : el [i:67d9753816]tener[/i:67d9753816], lo[i:67d9753816] mio[/i:67d9753816]; implican tacitamente un [i:67d9753816]ser[/i:67d9753816], un [i:67d9753816]yo[/i:67d9753816]: cuando se desprecia el [i:67d9753816]yo[/i:67d9753816] en beneficio de lo [i:67d9753816]mio[/i:67d9753816]: como en el caso de los ahorristas que amenazaban suicidarse {o directamente lo hacian} si no les pagaban una deuda; ya se ha llegado a la locura.[quote:67d9753816="katchzoo"]
Dejamos de lado la solidaridad, la concreción de sueños no redituables o cualquier cosa que no tenga connotación con cierta ganancia.[/quote:67d9753816]ultimamente se ha importado el ideal del [i:67d9753816]winner[/i:67d9753816]: que es ciertamente lo peor de la cultura norteamericana. pero el individualismo yanki tiene tambien algo de paradojico o psicotico: es un individualismo [u:67d9753816]que presupone una vida social[/u:67d9753816]; a diferencia del individualismo puro: feudal o de bajo fondo. para que un [i:67d9753816]winner[/i:67d9753816] salga campeon mundial de bolita cuadrada; tiene que haber una federacion internacional de bolita cuadrada que organice el campeonato, una liga nacional, otros paises donde se practique habitualmente el juego, y otros supuestos: si vemos cualquier pelicula de entretenimiento de los 80´s, todo esto parece considerarse natural e infaltable: nunca se lo critica, nunca se lo elogia: no importa.
[quote:67d9753816="katchzoo"]
Como sociedad hemos recibido humillaciones, atropellos morales, discriminaciones pero nada se asemeja al hecho de que nos metan la mano en el bolsillo.[/quote:67d9753816]
lo cual daria hasta cuestionar hasta que punto [u:67d9753816]somos [/u:67d9753816]una sociedad: si vemos lo que es hoy Brasil { que bien podria ser la Argentina de mañana} , vemos que unas clases sociales hablan de las otras como de paises extrangeros: y estados hostiles, además. u otra comparación, aparentemente más lejana a nosotros: Iran. Iran es una muestra de a donde conduce el ideal de los 90´s ; del [i:67d9753816] estilo de vida democratico para el que pueda pagarselo[/i:67d9753816]: los excluidos no hechan en falta nada, si la democracia se cae; y estan dispuestos a cambiarla por un sanguche. o simplemente por joder a los [i:67d9753816]privilegiados[/i:67d9753816] {que solo lo son hasta cierto punto: tienen camionetas 4x4; pero no atencion medica}. no me extrañaria que, de acá a cinco ó dies años, haya Amadineijads fabricados en serie, desparramados por todo el tercer mundo.
[quote:67d9753816="katchzoo"]
¿Cómo se explica la adhesión con la que cuenta K que de un veintipico por ciento logrado en las elecciones, anda por un 62%?
Porque la economía crece aunque sigan la injusta distribución de la riqueza, la exclusión social, la marginación y el desempleo.
[/quote:67d9753816]
tampoco hay que descartar que don K compra a los encuestadores: no me consta para nada ese 62 x 100[/quote:67d9753816]
Cristobalito, interesante ampliación de conceptos lo tuyo, gracias por enriquecer mi vision del tema.
Te mando un fuerte abrazo.
Conozco a un tipo que conoció las mieles del dinero, de las costumbres de su entorno, de tener el coche de moda y el traje de marca.
Ese tipo un día tuvo verguenza de aparecerse con su coche último modelo en el almacéncito de su vieja, que lo esperaba con el mate y el batón.
Verguenza porque creía que veía todo desde arriba, y se dió cuenta que lo escencial estaba ahí nomás.
Y se quedó solo, y sus trajes fueron hilachas, su coche fierros, y sus casas, escombros.
Renunció a su vida de palacio.
Y volvió a los 17, donde un libro era un tesoro, un amigo era un amigo, una canción para bailar y otra para llorar, un pincel, la posibilidad de transmitir.
Ahora tiene un par de zapatos menos, y verguenza tambien.
Querido[b:c51e404d2a] Katchzoo[/b:c51e404d2a]; la sociedad es competitiva, pero para quien?
la sociedad es materialista, pero para quién?
Encarnación ,la boliviana de la vuelta de mi casa, es un encanto, siempre riendo, siempre de buen humor, siempre trabajando, ellos estarán formando la nueva sociedad?
[quote:e5a5bf42a7="iabo"]Conozco a un tipo que conoció las mieles del dinero, de las costumbres de su entorno, de tener el coche de moda y el traje de marca.
Ese tipo un día tuvo verguenza de aparecerse con su coche último modelo en el almacéncito de su vieja, que lo esperaba con el mate y el batón.
Verguenza porque creía que veía todo desde arriba, y se dió cuenta que lo escencial estaba ahí nomás.
Y se quedó solo, y sus trajes fueron hilachas, su coche fierros, y sus casas, escombros.
Renunció a su vida de palacio.
Y volvió a los 17, donde un libro era un tesoro, un amigo era un amigo, una canción para bailar y otra para llorar, un pincel, la posibilidad de transmitir.
Ahora tiene un par de zapatos menos, y verguenza tambien.
Querido[b:e5a5bf42a7] Katchzoo[/b:e5a5bf42a7]; la sociedad es competitiva, pero para quien?
la sociedad es materialista, pero para quién?
Encarnación ,la boliviana de la vuelta de mi casa, es un encanto, siempre riendo, siempre de buen humor, siempre trabajando, ellos estarán formando la nueva sociedad?[/quote:e5a5bf42a7]
Mi querido amigo creo que el asunto pasa por no seguir la manada. Si todos van al matadero porque debemos ir nosotros? La crisis me dejo culo para arriba, y si como dicen que crisis tambien significa oportunidad, bendita crisis que me hizo poner los ojos donde debía despues de haber apartado la mirada porque el momento lo mandaba.
No se si los bolivianos o los marcianos sean los que encuentren la nueva senda. Hay que estar atentos y mientras tanto seguir la que nos indica el corazón.
Te mando un fuerte abrazo.
[quote:5dc5d89420="katchzoo"]
Mi querido amigo creo que el asunto pasa por no seguir la manada. Si todos van al matadero porque debemos ir nosotros? [/quote:5dc5d89420]
10000000000000000000% de acuerdo, si me remito al foro, admiro a los sensibles e inteligentes, que son muchísimos, y todavía no les pregunté si tienen celular.
Las grandes ciudades te comen el corazón...
24/10/2006 23:32[quote:a2e2e14649="Hunter"]Las grandes ciudades te comen el corazón...[/quote:a2e2e14649]
[b:a2e2e14649]Coincido en eso.[/b:a2e2e14649] [color=blue:a2e2e14649]Las grandes ciudades deshumanizan.[/color:a2e2e14649]
[quote:ac3d277f47="stantoon"][quote:ac3d277f47="Hunter"]Las grandes ciudades te comen el corazón...[/quote:ac3d277f47]
[b:ac3d277f47]Coincido en eso.[/b:ac3d277f47] [color=blue:ac3d277f47]Las grandes ciudades deshumanizan.[/color:ac3d277f47][/quote:ac3d277f47]
Lo peor es cuando te das cuenta... pero no hacés nada por cambiar...
[img:c6f682210b]http://img88.imageshack.us/img88/7474/fontanarrosatira1xp8.gif[/img:c6f682210b]
25/10/2006 10:31[quote:b556f3c3b0="iabo"][img:b556f3c3b0]http://img88.imageshack.us/img88/7474/fontanarrosatira1xp8.gif[/img:b556f3c3b0][/quote:b556f3c3b0]
Sensacional reflexión de ese gran filósofo de color,
el negro Fontanarrosa.
Te mando un fuerte abrazo.
[quote:93c2f7232c="iabo"][img:93c2f7232c]http://img88.imageshack.us/img88/7474/fontanarrosatira1xp8.gif[/img:93c2f7232c][/quote:93c2f7232c]
El poder del humor...
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;