Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] NO SON LOS STONES, NO ES MARÍN, SOMOS NOSOTROS

Hilo del tema

Quién tiene la culpa del enorme grado de violencia con el que vivimos estos días? La mala organización de un recital de rock? Un empresario mediocre que nunca supo como manejar un club de fútbol? Omar Chabán? Ibarra? Kirchner?
A mi entender el culpable directo del enorme caudal de violencia que sufrimos estos días somos nosotros mismos.
Y cuando digo nosotros quiero decir exactamente eso: nosotros. Primera persona del plural. Ya lo dijo John Donne hace mucho mucho tiempo: ningún hombre es una isla. Y agregó: cada hombre es parte del continente, una parte del todo. Para finalizar diciendo: por eso, cada vez que oigas tocar las campanas (fúnebres) no preguntas para quién tocan, tocan para vos.
Después, con esta última frase Hemingway escribió un libro (el mejor?) y Hollywood hizo una película (con Gary Cooper y una Ingrid Bergman rapada y encantadora de la que era imposible no enamorarse).
También dijo algo parecido un amigo mío cuando una vez ganó un premio muy grande en la Lotería, y le preguntaron si estaba contento (era a fines de los años noventa, cuando cada vez había más pizza y menos champaigne. Mi amigo, les adelanto, no poseía los dones poéticos de John Donne): "no, tan contento no estoy", dijo mi amigo, "porque miro alrededor y todo el mundo está como el orto".
Y por qué las cosas estaban, están, como el orto, cabría ya preguntarse a esta altura de este post en el que, por una vez en la vida, no hablo de minas? Porque la injusticia social es tan grande que engendra hechos de violencia como los que dan título a este tema? Porque la brecha entre ricos y pobres (aquí en Argentina, en latinoamérica, en las 3/4 partes del mundo) se sigue ensanchando a pesar de todos los espejitos de colores que nos vendió el capitalismo? Porque la insensata carrera por poseer cosas nos vuelve cada vez más egoistas, materialistas, indiferentes al sufrimiento ajeno? Acaso porque en la sociedad argentina, donde más de la mitad de sus habitantes están por debajo de la línea de pobreza de los cuales un gran porcentaje no tiene ni siquiera para comer (en Argentina, por el amor de Dios! En el país del trigo y la carne..!) se repite el mismo modelo de exclusión para con el que no tiene, que el mundo desarrollado nos impone a nosotros?
Y acaso todo esto (y aquí es a donde quería llegar, queda algún lector todavía?), acaso la vida en una sociedad así no genera violencia?
Ya sé, alguien me dirá, como decía mi abuela: "la pobreza no justifica nada, miralo a Tonio que nació en un hogar tan humilde y ahora es abogado". Sí, abuela, señores, compañeros del foro. Pero no todos los nacidos en hogares humildes son Tonio. No todas las personas, sean de la clase social que sean tienen la capacidad de sublimar sus demonios y transformarse en algo útil para la sociedad. Si nos ponemos religiosos (y esta cita llenaría de orgullo a mi abuela) ya lo dijo San Agustín cuando comenzaba la Edad Media: la salvación del hombre depende exclusivamente de la Gracia de Dios. Solo este extraño e indefinible instrumento (los adjetivos son míos) establece la necesaria e imprescindible conexión en la mente del hombre con Lo Que Está Bien (así, con mayúsculas, porque Agustín era platónico hasta la médula). O sea que sólo aquellos elegidos a quien visita la Gracia saben lo que hay que hacer en esta vida. Lo cual lleva a una conclusión mucho más importante, que no es moco de pavo: sólo esos se salvarán.
Y los demás, el resto? Entre los que me incluyo?
A no desanimarse, señores, nos queda el francés Jean Paul Sartre. Sartre decía algo así como que [i:6e4d4942ed][b:6e4d4942ed]la vida es lo que hago con lo que los demás hicieron de mí. [/b:6e4d4942ed][/i:6e4d4942ed]Algo más terrenal, no? Bastante más social. El pibe de la Villa hace lo que puede con su vida, señores, no pidamos imposibles (presupuestos para educación? eso lo discutimos después de la próximas elecciones). Y entonces, a partir de Sartre, lo que plantearon tipos mucho más extremistas: Fanon, Trotsky, el Che Guevara: toda violencia social es violencia política. Y la violencia que no se expresa, como supo apuntar don Sigmund Freud, quedará en el inconsciente. Que la verdad, no sé qué es peor.

Ahora, mientras escribo esto veo en la televisión los hinchas de Racing esperando a Marín en la puerta del estadio para cagarlo a trompadas, y en realidad me digo, pero claro, si ese fué el motivo de esta extensa (extensa, verdaderamente) reflexión: sería bueno reconocer en toda su extenmsión el significado de la palabra violencia. Violencia no es solamente el chico arrojando una piedra (en un recital, en una cancha de fútbol). También es violencia las condiciones en que ese chico vive, vivió toda su vida. Violencia es amanecer todos los días en la mugre y el barro, no tener que comer, no poder curarse de las enfermedades para las cuales los que tienen (tenemos) plata si tenemos remedios.
La piedra es solamente la reacción a esa violencia.
No sería más fácil suprimir las condiciones de injusticia antes que gastar fortunas en la construcción de cárceles, o seguir acumulando efectivos policiales, en Capital y Provincia, de la manera que se siguen acumulando? Efectivos que, entre paréntesis, salen a la calle con un arma en la mano después de un curso de menos de un año en la Escuela de Policía. Esa persona está capacitada para manejar disturbios? Pero lo más importante, está capacitada para entender al que tira la piedra?
Lo estamos nosotros?
La violencia de abajo es una respuesta a la violencia de arriba, decía un vecino mío cada vez que con mis amigos nos mandábamos unas festicholas y él se ponía a golpear con el escobillón en el piso del comedor.
Y en el piso de arriba, me parece, para mal o para bien, todavía estamos unos pocos. Lo único que pido es que tratemos de entender cuando la multitud, cada vez mayor, que vive en el piso de abajo golpea con el escobillón.
O tira una piedra, que para el caso es mas o menos lo mismo.

25/02/2006 20:32

Una patada en los huevos, pero muy cierto y nos la tenemos que aguantar

26/02/2006 3:18

Gracias Yeti,
y feliz cumple.

Un abrazo.

26/02/2006 12:12

muy bueno!

26/02/2006 15:27

Realmente muy bueno.
Da para pensar.
Si hoiy Racing pierde otra vez y se arma quilombo le van a echar la culpa a Simeone, o a Blanquiceleste o a la policia de Bahia Blanca.

28/02/2006 16:51

Acabo de asociarme casi por casualidad y me encuentro con esto en este foro que no acaba de asombrarme.
Es increíble la diversidad de temas que hay aquí!
Respecto al enfoque de este tema... a ver: primero, me parece muy original el planteo; segundo, me parece que quien lo escribió ha leído, y no ha leído al pedo; pero..., no termino de entender por qué TODOS tenemos la culpa.
Por el simple hecho de pertenecer a la misma sociedad?
Existe algo que se llama grados de culpla.
No tiene la misma culpa el que maneja el auto que el que va en el asiento de atrás.
Estamos todos de acuerdo en que esta sociedad está como el orto, como dice el amigo que inició el tema. Pero no alcanzo a ver mi grado de culpabilidad en el asunto.
Por trabajar ocho horas por día?
Por pagar mis impuestos?

Te felicito otra vez por como escribís, me parece que planteás el tema sin ninguna soberbia pero es ese dedo acusador, ese dedo apuntándome a mí el que me molesta.

Igual te voy a votar a favor.
Pero por favor sacá ese dedo.

28/02/2006 22:42

Buenisimo Troglo!!! siempre me ha gustado tu forma de exponer tus verdades,,(que pueden no ser la de los otros)
Y en honor a la sinceridad,, yo si me incluyo entre los culpables,,; Por pagar mis impuestos sin hacer nada mas para que sean bien utilizados.. por ir el asiento de atras y ver que la gente camina sin zapatos..por apatico.. por egoista de comer 3 veces al dia y que mi comida sea el hambre de 3 pueblos... porque podria hacer mas y no lo hago.. porque yo mismo he alimentado el odio que nos tenemos..

01/03/2006 0:57

Es parte de la naturaleza humana.
Se repite desde el inicio de los tiempos.

01/03/2006 3:01

[quote:fd39c5d27d="Adrian41"]Acabo de asociarme casi por casualidad y me encuentro con esto en este foro que no acaba de asombrarme.
Es increíble la diversidad de temas que hay aquí!
(..)
pero..., no termino de entender por qué TODOS tenemos la culpa.
Por el simple hecho de pertenecer a la misma sociedad?
Existe algo que se llama grados de culpla.
No tiene la misma culpa el que maneja el auto que el que va en el asiento de atrás.
[/quote:fd39c5d27d]

Adrián,
un amigo mío decía que el Foro era un modelo en escala (reducida) de cualquier sociedad.
Acá podés encontrar de todo: el desenfrenado sexual que goza describiendo hasta los últimos detalles (yo soy uno de esos), el tipo que hasta para escribir una experiencia sexual se sienta de saco y corbata, el que cuenta su experiencia para que le sirva a los demás, el que postea nada más que para conseguir votos, al que le interesan los votos, al que no le interesan los votos (el tema de los votos, ya verás, es otro gran espejo de la manera de ser de cada uno; sin ir más lejos, hasta hace poco había alguien que se contestaba a sí mismo a través de otros nicks, se tiraba flores y se votaba...), en fin. No quiero irme del tema. A lo que me refiero es que cuando digo "nosotros tenemos la culpa" lo hago inclusivo a este grupo, el grupo de los que integramos el Foro que adivino, en su gran mayoría, como integrantes de una clase económica si bien no tirando a alta, por lo menos tirando a cómoda. Un poco más comoda que el resto.
Dificilmente los que van sentados en el asiento de atrás de tu auto participen de este Foro.
Respecto a los que vamos en el asiento de adelante de este microbus enloquecido (tu ejemplo vehicular me encaantó ), si no nos gusta el que está manejando, por qué permitimos que siga ahí sentado?
Si decimos que esto es una democracia, y si es una democracia en serio, la única justificación que tiene para estar ahí sentado quien dirige nuestro destino se la damos nosotros.
De ahí el inclusivo.
De ahí la primera persona del plural.

Corazondetiza,
Racing volvió a perder.
El pitote me temo que sea el próximo domingo contra Boca.

Dealdo, hermano,
acá hay algo de lo que hablamos el último día, no? Mientras escuchábamos [b:fd39c5d27d]Cortez, the killer[/b:fd39c5d27d]. Cincuenta millones de indios murieron durante los primeros cien años de conquista, y nadie del lado de "la civilización" fué capaz de levantar una mano para detener la masacre.

Hunter,
es cierto que en la naturaleza humana está el deseo de poder, la ambición de imponerse a los demás. Pero también está la compasión.
Por mas que a Nietzche le pese.

Che, a todos.
Muchas gracias por contestar.
La verdad que pensé que esto no lo iba a leer nadie.

01/03/2006 13:54

[quote:f474126d92="troglodita"]
Dealdo, hermano,
acá hay algo de lo que hablamos el último día, no? Mientras escuchábamos [b:f474126d92]Cortez, the killer[/b:f474126d92]. Cincuenta millones de indios murieron durante los primeros cien años de conquista, y nadie del lado de "la civilización" fué capaz de levantar una mano para detener la masacre.
[/quote:f474126d92]

Si hermano es verdad,, y sin contar lo que los gringos hicieron, eso si fue un genocidio por la asquerosa ambicion que no tiene nombre... la P<<isima M que los mal pario..
Upsss y vuelvo ahi con el rencor,, como se cura eso??

01/03/2006 14:23

Este foro es realmente una masa!!
Decididamente lo mejor de este site està en el rubro OFF-TOPICS. Hasta encontrè un tema abierto donde se preguntaba si estaba bien o no haber cerrado las cuentas con el F.M.I.!!
Me quedé con ganas de opinar porque ya me cierran el loutorio, pero seguramente aportaré mi granito de arena mañana en ese, este y otros temas.
Coincido totalmente con Troglodita cuando dice que este foro es un reflejo de la sociedad, o una sociedad en miniatura (no recuerdo exactamente cuales fueron sus palabras).
No coincido con su interpretación de mi metáfora del auto. Sigo sosteniendo que no todos tenemos igual culpa en este desaguisado, pero ya lo explicaré mañana.
Me voy porque me echa (del locutorio).

01/03/2006 22:50

[/quote]
Hunter,
es cierto que en la naturaleza humana está el deseo de poder, la ambición de imponerse a los demás. Pero también está la compasión.
Por mas que a Nietzche le pese.
quote]

Sabés que creo, Trog (suena más amistoso :wink: ), que hay personas y seres humanos. Los primeros si son compasivos, los segundos son animales/hombres (son, soy, somos), dominados por emociones.
No es un tema nuevo. Pero me parece que todo es por que el hombre es competitivo. Entonces competimos por absolutamente todo: Quien la tiene mas larga, quien se culea mas minas. Si mi equipo tiene más hinchas que el tuyo y encima juega mejor, en fin en todos lados...
:(

La filosofía es relativa. Con respecto a Nietzche, creo que todos los que estamos en el foro lo conocemos, aunque sea de oidas. Entonces podemos hablar si estamos de acuerdo o no con él y con todos los filosófos. Nosotros podemos hablar de filosofía. El tipo que se levanta muy temprano para poder mantener a su familia ni idea tiene de lo que es la filosofía.

02/03/2006 2:56

Es cierto que todos somos culpables de lo que pasa en nuestra sociedad. Por omisión o por comisión.

Desde chicos se nos enseña que no hay que meterse en la política. Así estamos. Por no participar.

02/03/2006 3:04

[quote:4c572d130a="dealdo"][quote:4c572d130a="troglodita"]
Dealdo, hermano,
acá hay algo de lo que hablamos el último día, no? Mientras escuchábamos [b:4c572d130a]Cortez, the killer[/b:4c572d130a]. Cincuenta millones de indios murieron durante los primeros cien años de conquista, y nadie del lado de "la civilización" fué capaz de levantar una mano para detener la masacre.
[/quote:4c572d130a]

Si hermano es verdad,, y sin contar lo que los gringos hicieron, eso si fue un genocidio por la asquerosa ambicion que no tiene nombre... la P<<isima M que los mal pario..
Upsss y vuelvo ahi con el rencor,, como se cura eso??[/quote:4c572d130a]

Claro,
cuando les afanaron a ustedes desde Nuevo Méjico hasta California.
Pero después filman "El Alamo" y John Wayne es el bueno defendiendo el fuerte contra los indios y los mejicanos, que por supuesto son los malos.
No hay nada que hacerle, hermano, la historia la escriben los que ganan.

02/03/2006 16:42

La verdad, Troglodita, me has impactado con tus palabras y con tus opiniones, con mucha modestia y sin ningun tipo de inclinacion. Nunca espere encontrar un mensaje de ese calibre en este foro, pero gente como vos me sorprenden, ya que como vos decis, asi como hay mucha gente que hace que las cosas no esten bien, hay gente como vos que hacen que este foro sea muchisimo mas valido que si no estuvieras, o simplemente no opinaras en la forma que lo haces. Por suerte, en el mundo hay equilibrio, aunque cada vez se inclina mas para el lado de las injusticia.
Como digo siempre, te doy mi + (ahora puedo) porque es la forma que tiene el foro de dar votos de confianza, pero te doy mi voto personal, que es mucho mas importante. Realmente, pensar que tenes unos pocos años mas que yo y todo lo que me falta para estar a esa altura de reflexion me da un poquito de verguenza.
HUMILDEMENTE, HOUDINI

02/03/2006 17:16

[quote:b5b00e47fd="Hunter"]
No es un tema nuevo. [b:b5b00e47fd]Pero me parece que todo es por que el hombre es competitivo. [/b:b5b00e47fd]Entonces competimos por absolutamente todo: Quien la tiene mas larga, quien se culea mas minas. Si mi equipo tiene más hinchas que el tuyo y encima juega mejor, en fin en todos lados...

[/quote:b5b00e47fd]

Bueno, sí, exactamente a eso es a lo que me refiero cuando hago la crítica del capitalismo.
El hombre es competitivo por naturaleza, pero si quiere vivir en sociedad debe moderarla, y el capitalismo, sobre todo en esta versión pos moderna que nos toca vivir, lejos de moderarla la exacerba. Una cosa es tenerla más corta que tu amigo, o que tu equipo pierda todos los domingos, y otra morirse de hambre.
Eso ya no es un juego.
Y cuando las 3/4 partes del mundo se tienen que morir de hambre para pagar los lujos de unos pocos es donde, me parece, se hace necesario replantear las leyes del juego.
Sobre todo, cuando dije antes, cuando esas mismas leyes del juego las creamos nosotros.

Pero claro, como muy pero muy bien terminas diciendo vos: quien va a hablar de política hoy cuando política es una mala palabra? Política está asociada a corrupción, a pago de coimas, a punteros barriales, a cargos por compromiso, a chorreo. Todo lo cual lamentablemente es cierto.
Pero política también es polis, es democracia, es gobernar con el consenso de una comunidad.
Y estoy convencido (estoy persuadido, diría Alfonsín) que no hay otra forma que podamos entendernos todos sino es a través de la política.
Y quien dice que no y da vuelta la cara y se va, le deja el lugar a otro que empieza a operar a su propia conveniencia.
Yo pertenezco a la generación de los 70. Yo iba al colegio cuando los Montoneros ponían bombas y la gente se tiroteaba en las calles. Cuando iban a buscarte a tu casa si tenías un libro de Marx y después andá a explicarles. Fué una época jodida, es cierto, y entiendo que eso debe haber espantado a mas de uno a volver a pensar en terminos políticos.
Está bien.
Pero por lo menos pensemos. No aceptemos todo lo que nos llega procesado de arriba. No participemos tan pasivamente de ese Gran Lavado de Cabeza General que se llama posmodernidad, donde todo es igual y superficial, nada es diferente, nada es profundo.
Yo estoy convencido que este lugar, la tierra, puede ser un lugar mucho mejor.
A lo mejor heredé esa ilusión de mis padres que eran hippies y vivían El Bolsón, pero estoy convencido que la vida puede ser algo mucho mejor que esto.
Por lo menos tratemos.
El primer paso, me parece, es darnos cuenta.

02/03/2006 17:17

Houdini,
muchísimas gracias por tus palabras.
Recién acabo de leer tu mensaje.

Te mando un abrazo grande.

02/03/2006 17:42

[quote:60190acfbb="troglodita"][quote:60190acfbb="dealdo"][quote:60190acfbb="troglodita"]
Dealdo, hermano,
acá hay algo de lo que hablamos el último día, no? Mientras escuchábamos [b:60190acfbb]Cortez, the killer[/b:60190acfbb]. Cincuenta millones de indios murieron durante los primeros cien años de conquista, y nadie del lado de "la civilización" fué capaz de levantar una mano para detener la masacre.
[/quote:60190acfbb]

Si hermano es verdad,, y sin contar lo que los gringos hicieron, eso si fue un genocidio por la asquerosa ambicion que no tiene nombre... la P<<isima M que los mal pario..
Upsss y vuelvo ahi con el rencor,, como se cura eso??[/quote:60190acfbb]

Claro,
cuando les afanaron a ustedes desde Nuevo Méjico hasta California.
Pero después filman "El Alamo" y John Wayne es el bueno defendiendo el fuerte contra los indios y los mejicanos, que por supuesto son los malos.
No hay nada que hacerle, hermano, la historia la escriben los que ganan.[/quote:60190acfbb]

Mexico era despues de la independecia mas del doble de lo que es ahora..
Territorios robados a la malague~a Y que tampoco dijo nadie nada cuando esto paso:
Montana, Wyoming, Oregon, Nevada, California, Arizona, Nuevo Mexico y Texas..
Y aun nos dicen que porque nos metemos en "sus" tierras!!!! que poca verguenza!! al final todas las tierras de norteamerica,, eran indias asi que por herencia nos corresponden mas a nosotros que a ellos.. o no? O ya se les olvido las matanzas como ganado de bisontes a las aldeas indigenas??
Recuerdan el Alamo?? si mal no recuerdo el Alamo era propiedad de Mexico y estos HsDP dirigidos por un perro sarno con apellido Houston querian robarcelo con todo el estado de Texas.. al final lo lograron, asi que donde esta el crimen de Santana de matarlos por rateros?? quien no mataria a un ladron que se mete descaradamente a tu casa y quiere quedarcela???
Es verdad la historia no es historia, es un cuentito de vaqueros escrita por quienes mataron a sangre fria mas gente...

02/03/2006 22:26

[quote:38b11f4743="dealdo"]


Mexico era despues de la independecia mas del doble de lo que es ahora..
Territorios robados a la malague~a Y que tampoco dijo nadie nada cuando esto paso:
Montana, Wyoming, Oregon, Nevada, California, Arizona, Nuevo Mexico y Texas..
[b:38b11f4743]Y aun nos dicen que porque nos metemos en "sus" tierras!!!! que poca verguenza!! al final todas las tierras de norteamerica,, eran indias asi que por herencia nos corresponden mas a nosotros que a ellos.. o no? [/b:38b11f4743][/quote:38b11f4743]


Muy cierto Dealdo. No tengo el gusto de conocerte personalmete pero me gusta mucho como pensas, la dignidad que tenes. Desgraciadamente no todos los latinos nos damos cuenta del despojo que fué la historia nuestra. Del despojo primero por los europeos y despues por los Estados Unidos.
No se si sirve de algo pero te doy mi voto positivo como ya se lo di a Troglodita.

03/03/2006 0:10

Gracias de verdad aunque no lo meresco,,
Y claro no todos compajinamos en las ideas y la razon pura es una ramera que le da el juego al mejor cliente.. cada cual tiene conseptos bien soportados en sofismas para validar su modo de vida... Y la verdad universal quien la tiene??


Un abrazo grande..

03/03/2006 1:27

¿Recuerdan el 2001?
Cuando la gente rodeó el Congreso? Y estaba muy pero muy anojada?
Tengo grabado a fuego el momento en que un diputado o senador sale del edificio en un auto, con las ventanas abiertas y una mujer le recrimina y golpea la ventana abierta del auto con un paraguas.
Si hubiera sido un arma y lo hubiera matado. Qué punto de inflección podría haber sido.
En ese momento reaccionamos cuando nos tocaron el bolsillo. Otra vez.
Y volvimos a caer en el mismo error. A confiar.
Y eso que dicen que tenemos un sistema educativo relativamente bueno. Educados pero no inteligentes.

03/03/2006 3:09

Si,
yo te diría que en la gran mayoría de los colegios más que educación, lo que se imparte es una especie de adiestramiento. La educación, en el sentido griego del término sería cuando te enseñan a pensar, no?
No se ve mucho de eso hoy en día en los colegios.
Se usa más una bajada de línea, un adiestramiento para que aceptes las cosas como son, sin cuestionarlas, cosa de no crearles más problemas a los gobernantes. Bastantes problemas ya tienen, pobres (nuestros gobernantes) repartiéndose los chanchuyos y los despojos que todavía quedan de la torta.

03/03/2006 22:37

Que dirán los libros de historia acerca de nuestro presente.
Lo que tengo claro en este momento es que el j... va en camino de convertirse en un PRI.

04/03/2006 3:45

[quote:1fafc1cea6="troglodita"]Si,
yo te diría que en la gran mayoría de los colegios más que educación, lo que se imparte es una especie de adiestramiento. La educación, en el sentido griego del término sería cuando te enseñan a pensar, no?
No se ve mucho de eso hoy en día en los colegios.
Se usa más una bajada de línea, un adiestramiento para que aceptes las cosas como son, sin cuestionarlas, cosa de no crearles más problemas a los gobernantes. Bastantes problemas ya tienen, pobres (nuestros gobernantes) repartiéndose los chanchuyos y los despojos que todavía quedan de la torta.[/quote:1fafc1cea6]

Lo triste es que cada vez queda menos de la torta, amigo Troglodita.
Cuando mi padre vino de Italia, allá por el año cincueta, este país y sobre todo esta ciudad eran un modelo europeo. La arquitectura, los espectáculos públicos, el nivel de vida eran europeos. La clase media era pudiente.
La pobreza era casi digna. No soy peronista, pero en la època de Perón a nadie le faltaba para comer.
Hace falta que diga, amigo Troglodita, lo lejos que quedó ese país de este, hoy?

15/03/2006 20:45

Lo peor de la nueva pobreza es la ostentación de los ricos.
Pobres que tienen para celular y TV y observan un mundo donde nunca van a poder ingresar.
Y creo que más pobres son aquellos que de tan ignorantes, no saben que lo son.
Realmente es muy preocupante para el futuro de todos.
Esto ya lo hablé más arriba. Nosotros somos afortunados. Tenemos acceso a muchas cosas, buenos o malos empleos, que, nos permiten darnos ciertos gustos.(Recordemos que este es un foro sobre escorts y las chicas con nuestro principal interés).
Pero como decía antes, nuestro futuro es preocupante, porque vamos a tener que mantener no solo a nuestros hijos sino que también vamos a tener que hacerlo con los de pobres.
Una cosa que me molesta, son los que piden en la calle. No porque lo hagan, sino porque están acostumbrados a vivir así, mantenidos por la gente. No tienen cultura de trabajo y no se la van a inculcar a sus hijos.
Otra cosa que me molesta es que no hacemos nada por cambiar la situación.
Todos decimos es culpa de los políticos (y lo es), pero los políticos no salieron de un repollo, son parte de nuestra sociedad, encima los elegimos nosotros. Supongo que habrá alguno/a bueno, pero son los menos. Un mal político lo es porque ya era una mala persona de antes.
Ahora bien, ¿puede haber alguna solución? Creo que si: la gente de Entre Ríos nos está dando un ejemplo, tomando el toro por las astas y no creyendo en lo que dicen los políticos. Espero que a esta hora no hayan levantado los cortes y no se dejen engañar por promesas que no se van a cumplir.

16/03/2006 3:22

[quote:8794f10f89="Hunter"]
...Otra cosa que me molesta es que no hacemos nada por cambiar la situación.
[b:8794f10f89]Todos decimos es culpa de los políticos (y lo es), pero los políticos no salieron de un repollo, son parte de nuestra sociedad, encima los elegimos nosotros.[/b:8794f10f89] Supongo que habrá alguno/a bueno, pero son los menos. Un mal político lo es porque ya era una mala persona de antes.
...
[/quote:8794f10f89]

Es así, Hunter.
Por eso digo que es la forma de pensar nuestra la que está equivocada.
Hay un viejo dicho que dice que los pueblos tienen los gobernantes que se merecen, y aunque suene cruel, creo que esbastante cierto.
Que cómo cambiamos esto, preguntás?
Yo creo que los verdaderos cambios empiezan en la cabeza, y después de trasladan a la acción.
En el 2001 todo el mundo protestaba conatra los políticos, y había grandes carteles y grandes cortadas de calle (que ironía, no?) bajo el lema "que se vayan todos". Pero en el fondo lo que la gente quería no era tanto que se fueran los políticos como que les devolvieran la guita que les habían incautado los bancos. La prueba está que después no pasó nada con las ONG ni con las organizaciones barriales. La guita se fué devolviendo en cuotas, la gente fué apaciguando su odio hacia la clase política y al poco tiempo, como pasa siempre en este país, "acá no pasó nada".
Las verdaderas revoluciones, empezando por la francesa, empezaron por un verdadero camabio en la manera de pensar, en los conceptos que se manejaban hasta ese momento para interpretar la realidad. El rey no está puesto por Dios en la tierra, las leyes son el producto de un consenso colectivo, etc. Estas cosas que parecen tan obvias hoy en día no lo eran a princios del siglo XVII. Hubo que repensar toda la realidad de nuevo. El cambio fué mental, a lo que siguió, ahí sí, un cambio político.
Hasta que no cambiemos nuestra manera de pensar, insisto, nada va a cambiar en Argentina.
Ni en el mundo.
Pero ese ya es otro tema, que puede ir para largo.

16/03/2006 17:57

Trog, gracias por tu MP

17/03/2006 1:56

Bueno, acá hay otro aspecto que tenemos que considerar:
No hay masa crítica para que suceda una revolución.
La clase media aun es numerosa como para permitir perder sus poseciones. Es decir que somos el escudo de nuestros aristocratas.
En una verdadera revolución el cambio es traumático.
No se porqué, hace unos días recordé lo de Nicaragua y el triunfo de los sandinistas. Cuando llegaron al poder, tuvieron que arreglar con la policía. ¿Por qué? Porque la necesitaban. El poder político siempre va a necesitar tener poder de policía.
Otra cosa que hay que entender de los políticos es que no son de izquierda ni de derecha ni de centro. Todos son conservadores. Los que hay es distintos grandos de conservadurismo.
Por eso el marxismo nunca va a triunfar. Porque es irreal.
Todos somos conservadores (en distintos grados, pero lo somos). Siempre vamos a querer mantener lo nuestro.
¿Voy a compartir todo lo que tengo? Mi casa, mi dinero, todo? Hoy no lo creo.
Por eso hoy veo dificil plantear el tema de un cambio.

PD: mañana voy a hablar de otra cosita. Hoy termino acá.

Un Abrazo

17/03/2006 2:22

Bueno, Hunter,
acá hay varios puntos [i:fa70f9c22e]muy interesantes [/i:fa70f9c22e]en lo que vos decís:

1) [b:fa70f9c22e]"Todos somos conservadores (en distintos grados, pero lo somos). Siempre vamos a querer mantener lo nuestro." [/b:fa70f9c22e]
Es cierto, el ser humano es conservador por naturaleza. Que las cosas cambien lo menos posible te hace sentir más seguro, podés preveer lo que va a pasar. El entorno deja de ser una amenaza. Casi te diría que es una de las claves de la supervivencia.
Pero si el mundo fué evolucionando (si es que existe algo como la evolución) fué gracias a los grandes cambios que sucedieron. Históricos, científicos, políticos. Y esto fué precisamente por gente un poco más abierta que lo habitual, gente que fué capaz de darse cuenta lo que sucedía y sacar un rédito para su propia supervivencia.

2) [b:fa70f9c22e]"No hay masa crítica para que suceda una revolución". [/b:fa70f9c22e]
No estoy de acuerdo. Así nomás. En el año 2006 las 3/4 partes de la humanidad están por debajo de la línea de pobreza, y 1/3 literalmente se muere de hambre.
Te parece que esto no es una masa crítica suficiente para impulsar cualquier cambio? Lo que mantiene el dominio de los pocos sobre los muchos es que los pocos todavía no se dan cuenta. No se dan cuenta de la situación en que están, y no se dan cuenta del poder que tienen para revertir esa situación.

3) [b:fa70f9c22e]"Otra cosa que hay que entender es que los políticos no son de izquierda ni de derecha ni de centro. Todos son conservadores. Lo que hay es distintos grados de conservadurismo".[/b:fa70f9c22e]
Absolutamente de acuerdo. Ya lo dije en otra parte: las diferencias de partido son para la gilada. Los políticos argentinos son como los luchadores de Titanes en el Ring, hacen que se pegan pero en el fondo lo que están cuidando es el negocio.

No soy marxista, pero dejé para el final este comentario siguiente, porque me parece que merece un aparte:

4) [b:fa70f9c22e]"...por eso el marxismo nunca va a triunfar, porque es irreal"[/b:fa70f9c22e]
Sabés lo que escribían los franceses en las paredes de la Sorbona y en las calles de Paris durante el famoso mayo del 68?
SEA REALISTA, PIDA LO IMPOSIBLE.

Ahora que releeo esto me parece que todo apunta, de una manera ahora, a que es necesario darse cuenta. Darse cuenta donde estás parado, quienes son los que te rodean, qué es lo que podés hacer. Entiendo que esto es muy difícil dado el alud mediático que nos rodea, pero en la medida que uno pueda mirar las cosas con claridad, cada vez va a ser mas dificil para los que tiene la manija seguir vendiéndonos espejitos de colores.

Te mando un gran abrazo.

17/03/2006 19:37

Con respecto a la revolución, primero empecemos por casa.
¿Sabés cuando va a haber una revolución global?
Cuando se acabe el petroleo.
La economía mundial se va a ir al caracho y ahí se arma la gorda.
Ahora estoy leyendo "No Logo" de Naomi Klein, tiene 5 o 6 años de publicado, pero sigue siendo actual.
Te muestra como es el método de las grandes empresas multinacionales, jodiendo a la gente, quitándoles el trabajo en sus propios países y creando trabajo precario en el 3er mundo. Y todo avalado por los gobiernos.
Es una peste que se expande.
Lo vemos ahora mismo en Francia, justo en Francia.
Vamos a ver si la gente tiene la fuerza necesaria para enfrentar el gobierno.

¿Cuál es el invento/creación/logro más grande de todos los tiempos?

18/03/2006 1:18

Esto lo tomé prestado del gran diario argentino de ayer 21 3 6:


[quote:bf64af9681]EN FOCO : EL FUTURO POLITICO DEL PREMIER FRANCES



Costos de un plan impopular



Oscar Raúl Cardoso
[email protected]


El trabajo importa, igual que la desazón de los manifestantes de las protestas francesas. La crisis alarma y con razón; pero quizá haya que observar con la misma preocupación el daño que el gobierno de Jacques Chirac le está infligiendo al tejido social francés para imponer el impopular CPE (Contrato de Primer Empleo) a cualquier costo.

El jaqueado premier Dominique de Villepin insistió que está, como siempre, "buscando el consenso" para sus políticas. Pero, a frase siguiente, suprimió casi todo espacio para la negociación: "la CPE debe tener su día de prueba.

Villepin sugirió que la ley —que establece para los menores de 26 años despidos sin causa y con magra compensación— puede reverse en algunos términos. Quizás el período de desprotección —tras el cual el trabajador adquirirá la estabilidad tradicional de la legislación— pueda reducirse de un año a dos y también es posible que obligue a los empleadores a dar alguna razón para el despido. El descontento activo que fue de los jóvenes —sobre todo estudiantes— en las primeras jornadas es ahora la ola sobre la que barrena la dirigencia sindical con su anuncio de una huelga general. Y en Francia cuando los sindicatos deciden parar el país, este se paraliza.

No es casual que con tanta rigidez de Villepin vea hoy deshilvanarse su capital político en las encuestas. Aún antes de que los jóvenes ganaran las calles, la aceptación de su gestión no alcanzaba los 40 puntos. Nuevos sondeos conocidos ayer dibujaron un cuadro complicado: en uno de ellos el 60% sostiene que el CPE debe ser considerado nonato, en otro —encargado por el diario Liberation— el 38% cree que debe ser modificado y el 35% está con vencido de que no debe aplicarse. El tercero revela que el 71% de los franceses ven en la disputa por el CPE "una crisis social profunda que puede ampliarse".

De Villepin no tiene lugar cómodo hacia el cual moverse. Si mantiene su actual posición alguna forma de confrontación mayor parece inevitable: si retrocede la derecha política y empresaria —para cuyo beneficio surgió el CPE— embestirá contra su debilidad, aparente o real.

El premier es un estudioso de la historia de su país y sabe que a ningún gobernante francés le ha ido bien inmediatamente después de ceder o de blindarse de cara al descontento popular activo.

Es curioso que alguien tan sofisticado y cosmopolita como De Villepin esté dispuesto a inmolarse políticamente abrazado al credo de la "flexibilización laboral" que debería crear "más empleo". Como canciller recorrió el mundo y seguro pudo comprobar que esa es una promesa vacía de la ortodoxia.

[/quote:bf64af9681]

22/03/2006 1:27

[quote:945e88e999="Hunter"]
¿Cuál es el invento/creación/logro más grande de todos los tiempos?[/quote:945e88e999]

La solidaridad..?

22/03/2006 19:20

[quote:519b439aa0="Hunter"]Esto lo tomé prestado del gran diario argentino de ayer 21 3 6:


[quote:519b439aa0]EN FOCO : EL FUTURO POLITICO DEL PREMIER FRANCES



Costos de un plan impopular



Oscar Raúl Cardoso
[email protected]

(...)

Villepin sugirió que la ley —que establece para los menores de 26 años despidos sin causa y con magra compensación— puede reverse en algunos términos. Quizás el período de desprotección —tras el cual el trabajador adquirirá la estabilidad tradicional de la legislación— pueda reducirse de un año a dos y también es posible que obligue a los empleadores a dar alguna razón para el despido. El descontento activo que fue de los jóvenes —sobre todo estudiantes— en las primeras jornadas es ahora la ola sobre la que barrena la dirigencia sindical con su anuncio de una huelga general. Y en Francia cuando los sindicatos deciden parar el país, este se paraliza.

(...)

[/quote:519b439aa0][/quote:519b439aa0]

Lo más curioso es que este argumento de la flexibilisación laboral, como pasó en nuestro país, como sucede en cualquier país pobre viene sustentado por el curioso (y falso) razonamiento de que esto creará nuevas fuentes de trabajo.
Acá en Argentina no pasó (no tengo datos precisos, pero puedo asegurar sin temor a equivocarme que el porcentaje de empleados en relación de dependencia es hoy muchisimo menor que hace diez años, leyes laborales menemistas mediante. La taza de desocupación disminuyó? No señor, aumentó). No pasó en ninguna parte del mundo, ni nunca va a pasar porque si hay un axioma marxista que se mantiene y que nunca ha perdido vigencia es que en cualquier empresa capitalista la taza de ajuste siempre será el trabajador. Estamos obligados a aumentar los salarios? No te preocupes, aumentamos los precios. O despedimos gente.

Hunter, te mando un abrazo.

22/03/2006 22:17

[quote:43e69e0ecb="troglodita"][quote:43e69e0ecb="Hunter"]
¿Cuál es el invento/creación/logro más grande de todos los tiempos?[/quote:43e69e0ecb]

La solidaridad..?[/quote:43e69e0ecb]

La base de datos.
(después me explayo)
Un abrazo.

23/03/2006 1:47
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;