Hace unos meses,había abierto un tema titulado"Las pistolas del general Belgrano".Se refería a unas pistolas que,aparentemente ,habían pertenecido a ese prócer y que fueron subastadas en Christie's de New York.
Me interrogaba yo sobre porque esos objetos no estaban en un museo de nuestro pais.
Ahora bien,el fin de semana pasado se sustrajo del Museo Histórico Nacional,un reloj que había pertenecido a Belgrano(en este caso no hay ninguna duda sobre su pertenencia) y que le fue entregado a su medico,antes de morir,para pagar sus honorarios.
La primera reflexión que hago,es sobre la poca eficiencia del Estado Nacional para cuidar nuestro patrimonio cultural,cosa que tambien quedo evidenciada en el caso de las pistolas.Esa es una de las funciones básicas del Estado,y las tendría que cumplir con un minimo de eficiencia.
La segunda reflexión me la brinda lo sucedido en el pais los ultimos días:una ministra que se "olvida" una bolsa con una importante cantidad de dinero en el baño de su despacho,y una secretaria sospechada de manejar los fondos a disposición de una manera totalmente reñida con la ética.
Es oportuno recordar que Belgrano,uno de los padres de la Patria,murió en la pobreza.Porque el estado le debía 18 meses de sueldo.Y porque a él no se le ocurrió utilizar el poder en beneficio propio.
Se dice que nada es casual.Y quizas este hecho tenga por finalidad mostrarnos como se fueron distorsionando nuestros comportamientos.
Yo,por lo menos,siento vergüenza.Vergüenza ajena.
[quote:b95bf55ed9="Betito"]Ahora bien,el fin de semana pasado se sustrajo del Museo Histórico Nacional,un reloj que había pertenecido a Belgrano(en este caso no hay ninguna duda sobre su pertenencia) y que le fue entregado a su medico,antes de morir,para pagar sus honorarios. [/quote:b95bf55ed9]
Una perdida lamentable.
[quote:f036d6abff="betito"]Hace unos meses,había abierto un tema titulado"Las pistolas del general Belgrano".Se refería a unas pistolas que,aparentemente ,habían pertenecido a ese prócer y que fueron subastadas en Christie's de New York.
Me interrogaba yo sobre porque esos objetos no estaban en un museo de nuestro pais.
Ahora bien,el fin de semana pasado se sustrajo del Museo Histórico Nacional,un reloj que había pertenecido a Belgrano(en este caso no hay ninguna duda sobre su pertenencia) y que le fue entregado a su medico,antes de morir,para pagar sus honorarios.
La primera reflexión que hago,es sobre la poca eficiencia del Estado Nacional para cuidar nuestro patrimonio cultural,cosa que tambien quedo evidenciada en el caso de las pistolas.Esa es una de las funciones básicas del Estado,y las tendría que cumplir con un minimo de eficiencia.
La segunda reflexión me la brinda lo sucedido en el pais los ultimos días:una ministra que se "olvida" una bolsa con una importante cantidad de dinero en el baño de su despacho,y una secretaria sospechada de manejar los fondos a disposición de una manera totalmente reñida con la ética.
Es oportuno recordar que Belgrano,uno de los padres de la Patria,murió en la pobreza.Porque el estado le debía 18 meses de sueldo.Y porque a él no se le ocurrió utilizar el poder en beneficio propio.
Se dice que nada es casual.Y quizas este hecho tenga por finalidad mostrarnos como se fueron distorsionando nuestros comportamientos.
Yo,por lo menos,siento vergüenza.Vergüenza ajena.[/quote:f036d6abff]
[color=darkblue:f036d6abff][size=18:f036d6abff]Estimado amigo,
adhiero totalmente a tu pensamiento.
Me quedo con una frase bastante repetida, cada pueblo tiene el gobierno que se merece.
Habria que pensar al momento de poner un voto y tratar de concientizar a muchos.
Saludos.
Barto[/size:f036d6abff][/color:f036d6abff]
[size=18:b4c06b6808][color=blue:b4c06b6808]COINCIDO CON VOS, DA VERGUENZA.[/color:b4c06b6808][/size:b4c06b6808]
09/07/2007 0:45[quote:4acf9cefce="betito"]el fin de semana pasado se sustrajo del Museo Histórico Nacional,un reloj que había pertenecido a Belgrano (en este caso no hay ninguna duda sobre su pertenencia) y que le fue entregado a su medico,antes de morir,para pagar sus honorarios.
[b:4acf9cefce]La primera reflexión que hago,es sobre la poca eficiencia del Estado Nacional para cuidar nuestro patrimonio cultural[/b:4acf9cefce],cosa que tambien quedo evidenciada en el caso de las pistolas.[b:4acf9cefce]Esa es una de las funciones básicas del Estado,y las tendría que cumplir con un minimo de eficiencia.[/b:4acf9cefce]
Es oportuno recordar que [b:4acf9cefce]Belgrano,uno de los padres de la Patria,murió en la pobreza.[/b:4acf9cefce]Porque el estado le debía 18 meses de sueldo.[b:4acf9cefce]Y porque a él no se le ocurrió utilizar el poder en beneficio propio.[/b:4acf9cefce]
Se dice que nada es casual.Y quizas este hecho tenga por finalidad mostrarnos como se fueron distorsionando nuestros comportamientos.
[b:4acf9cefce][size=18:4acf9cefce]Yo,por lo menos,siento vergüenza.Vergüenza ajena[/size:4acf9cefce][/b:4acf9cefce].[/quote:4acf9cefce]
Estimadísimo betito:
Concuerdo contigo, amigo.
VERGÜENZA, INDIGNACIÓN, IMPOTENCIA PORQUE SUCEDAN ESTAS COSAS, SON CALIFICATIVOS QUE SEGUIREMOS UTILIZANDO, YA QUE TRANSCURRIDO EL TIEMPO, TODO VUELVE A QUEDAR EN EL OLVIDO; NADA CAMBIA, Y ESTE TIPO DE VANDALISMOS CONTINUARÁ SUCEDIENDO... Y AL LLEGAR DICHO MOMENTO, REAPARECERÁ EL NUEVO LAMENTO DEBIDO A QUE TODO SIGUE IGUAL, NADA HA MEJORADO Y SE REITERARÁN PEDIDOS PARA QUE NO SUCEDA NUEVAMENTE UN HECHO SIMILAR...
SÓLO ESO SOBREVENDRÁ, PEDIDOS PARA QUE NO VUELVA A SUCEDER, PERO NINGUN TIPO DE ACCIÓN SERIA O EFICAZ COMO PARA INTENTAR ACCEDER A LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO QUE SE NECESITA.
Un fuerte abrazo
Elisseo.
Estimado Betito, todo ésto es muy lamentable, se nota que los funcionarios manejan dinero y cuidan patrimonio que no es de ellos y por lo tanto no le ponen el más mínimo interés.
09/07/2007 13:44[quote:cef4a9657c="stantoon"][quote:cef4a9657c="Betito"]Ahora bien,el fin de semana pasado se sustrajo del Museo Histórico Nacional,un reloj que había pertenecido a Belgrano(en este caso no hay ninguna duda sobre su pertenencia) y que le fue entregado a su medico,antes de morir,para pagar sus honorarios. [/quote:cef4a9657c]
Una perdida lamentable.[/quote:cef4a9657c]
Pero la pérdida mas lamentable es la pérdida de valores.
¿Que hicimos con el ejemplo dado por uno de los padres de la Patria?
Hicimos todo lo contrario.
Hasta alguno pensará que Belgrano fue un gil por no haber aprovechado...
Ya lo dijo el tango "Cambalache":el que no afana es un gil.
[quote:9c773ab087="betito"][quote:9c773ab087="stantoon"][quote:9c773ab087="Betito"]Ahora bien,el fin de semana pasado se sustrajo del Museo Histórico Nacional,un reloj que había pertenecido a Belgrano(en este caso no hay ninguna duda sobre su pertenencia) y que le fue entregado a su medico,antes de morir,para pagar sus honorarios. [/quote:9c773ab087]
Una perdida lamentable.[/quote:9c773ab087]
Pero la pérdida mas lamentable es la pérdida de valores.
¿Que hicimos con el ejemplo dado por uno de los padres de la Patria?
Hicimos todo lo contrario.
Hasta alguno pensará que Belgrano fue un gil por no haber aprovechado...
Ya lo dijo el tango "Cambalache":el que no afana es un gil.[/quote:9c773ab087]
BETITO UNA LASTIMA LA FALTA DE RESPETO A UNO DE LOS [b:9c773ab087]POCOS PROCERES [/b:9c773ab087] QUE TENEMOS, UN ABRAZO
[quote:151608ffde="betito"][quote:151608ffde="stantoon"][quote:151608ffde="Betito"]Ahora bien,el fin de semana pasado se sustrajo del Museo Histórico Nacional,un reloj que había pertenecido a Belgrano(en este caso no hay ninguna duda sobre su pertenencia) y que le fue entregado a su medico,antes de morir,para pagar sus honorarios. [/quote:151608ffde]
Una perdida lamentable.[/quote:151608ffde]
Pero la pérdida mas lamentable es la pérdida de valores.
¿Que hicimos con el ejemplo dado por uno de los padres de la Patria?
Hicimos todo lo contrario.
Hasta alguno pensará que Belgrano fue un gil por no haber aprovechado...
Ya lo dijo el tango "Cambalache":el que no afana es un gil.[/quote:151608ffde]
Hoy en día, el problema no es, que halla falta de valores, sino que, cuando alguién los tiene, se dice que es un boludo.
Me excuso ante el Señor Betito para expresar en este su topico:
Mi homenaje al general Belgrano:
en la habitación está el " Brigadier General Manuel Belgrano", en su cuerpo visible esa brecha abierta por la enfermedad; y está el doctor Redhead, robusto y rubicundo, en quien ni los vaivenes intempestivos de la fortuna, ni el ímpetu de la espada, ni los litigios de los hombres han hecho mella alguna; y entre ambos, establecida como una presencia, la voz de Manuel que va contando altibajos de inciertos días que ya son, sobre su espalda, pasado irremediable y tal vez glorioso.
Se le escucha decir:
Si hasta pueblos fundé en medio de vientos y esteros... Porque dígame usted, por si acaso, "¿podía verse sin dolor que las gentes de la campaña viviesen tan distantes unas de otras lo más de su vida, sin oír la voz del pastor eclesiástico, fuera del ojo del juez, y sin recurso para lograr alguna educación?". Y vaya, que alguna alegría tuve en aquel peregrinaje de judío errante.
¿Cuál alegría, don Manuel?inquiere el doctor Redhead, quien apenas si alcanza a escuchar la voz del enfermo, gastadita por la debilidad, a medida que la tarde prospera, la fiebre avanza y la lluvia intensifica su repiquetear en techos y cornisas de la vieja casa de la calle Santo Domingo esquina Camino del Rey.
Y en tanto aguarda que el amigo prosiga hilvanando palabras se pregunta: ¿qué lo está hinchando tan monstruosamente a este hombre? ¿La hidropesía, los recuerdos o simplemente las penas?
¿Cuál alegría?escucha la respuesta. La que me dio una mujer del pueblo, doña Gregoria Pérez, cuando "puso a mi orden y disposición su hacienda, casas y criados desde el río Feliciano hasta el puesto de las Estacas para con ellos auxiliar al ejército sin interés ninguno".
Créame, doctor Redhead, sentí entonces que por vaivén del destino había encontrado a una mujer de aquellas que de veras poseen los relumbres que me llegan al alma.
Yo, Manuel Belgrano, que conocí mujeres de gran lucimiento, vestidas de terciopelo y oro, y otras de cuerpo labrado porque eran indias; yo, que alterné con muchachas de vida alegre y patricias de sangre recatada; que intimé con señoras de abolengo y núbiles doncellas sin casta conocible y supe de sabias féminas acerca de las cuales historias y leyendas proclamaban excelsitudes, y que en ellas gasté dulces naderías, arrebatos de pasión, admirado enajenamiento o simple indiferencia, yo, créame doctor Redhead, a doña Gregoria Pérez, hembra de tierra adentro, madura, cerril, de poco lustre y manos encallecidas en trabajo doméstico y rural, rendí mi más íntimo tributo: esa lágrima de hombre y de patriota que le dijo a la doña antes de partir: muchas gracias.
Así concluye Manuel su perorata al amigo antes de perderse en el silencio y en la fiebre, y ya la sombra de los árboles se alarga en la huerta y ya la lluvia ha dejado de repicar en techos y cornisas y la ronca voz del viento se expande aventando nubes pero sin aportar respuestas a ese hombre que se sabe en sus vísperas, y Juana entra entonces:
Basta ya, doctor Redheadordena, y mira a Manuel, que se ha dormido con intranquilo sueño, y le dice y se dice: Pobrecito.
Belgrano murió a las 7 de la mañana, en la casa de su padre, el comerciante Domingo Belgrano. Tenía 50 años, el abogado educado en Salamanca, el hombre que había salvado la Revolución de Mayo con las batallas de Tucumán y Salta, estaba en la miseria. El mármol de la cómoda de un hermano suyo, Miguel Belgrano, se usó como lápida. El ataúd de pino, cubierto con un paño negro y cal, se ubicó junto a la puerta del atrio de Santo Domingo.
"Triste funeral, pobre y sombrío, que se hizo en una iglesia junto al río, en esta capital, al ciudadano, brigadier general Manuel Belgrano", escribió el sacerdote Castañeda en su periódico, "El despertador teofilantrópico". En junio de 1820, fue el único diario que lo recordó, en una ciudad temerosa por las tropas del caudillo santafesino Estanislao López y el entrerriano Francisco Ramírez, mientras tres gobernadores se disputaban el poder.
Como premio por los triunfos de Tucumán y Salta, la Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro.
Don Manuel lo destinará a la construcción de cuatro escuelas públicas ubicadas en Tarija , Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
Belgrano redactó además un moderno reglamento para estas escuelas que, por ejemplo dice,en su artículo primero que el maestro de escula debe ser bien remunerado, por ser su tarea de las más importantes de lasque se puedan ejercer.
[b:11fc37164a]Pero lamentablemente, el dinero donado por Belgrano fue destinado por el Triunvirato y los gobiernos sucesivos a otras cosas[/b:11fc37164a]
......y las escuelas nunca se construyeron y Belgrano murió en la pobreza total...
Una verguenza ...
un Abrazo
ivan.
Hola betito
Coincido plenamente con vos.
Ahora lo de este pais ..... ya es lamentable, me repugnan todos estos hechos, la impunidad que hay para todo .... y mejor no sigo .....
te mando un abrazo - Loreli
[quote:cb04b3f585="stantoon"][quote:cb04b3f585="betito"][quote:cb04b3f585="stantoon"][quote:cb04b3f585="Betito"]Ahora bien,el fin de semana pasado se sustrajo del Museo Histórico Nacional,un reloj que había pertenecido a Belgrano(en este caso no hay ninguna duda sobre su pertenencia) y que le fue entregado a su medico,antes de morir,para pagar sus honorarios. [/quote:cb04b3f585]
Una perdida lamentable.[/quote:cb04b3f585]
Pero la pérdida mas lamentable es la pérdida de valores.
¿Que hicimos con el ejemplo dado por uno de los padres de la Patria?
Hicimos todo lo contrario.
Hasta alguno pensará que Belgrano fue un gil por no haber aprovechado...
Ya lo dijo el tango "Cambalache":el que no afana es un gil.[/quote:cb04b3f585]
[b:cb04b3f585][color=blue:cb04b3f585][size=18:cb04b3f585]Hoy en día, el problema no es, que halla falta de valores, sino que, cuando alguién los tiene, se dice que es un boludo.[/size:cb04b3f585][/color:cb04b3f585][/b:cb04b3f585][/quote:cb04b3f585]
Concuerdo 100% contigo, muchos opinan que los valores han quedado en desuso, y que si los demuestras e intentas llevarlos a la práctica, eres un ingenuo Quijote.
Así estamos por olvidar las costumbres y desvalorizar imprescindibles normas de convivencia.
Para algunos el dinero y el deseo desmedido de poder, está por encima de todo, aún de los más elementales valores.
Un abrazo
Elisseo.
Extraigo este párrafo de una carta de un lector del diario La Nación,fecha de hoy martes 10/7/07.
Me parece que expresa muy bien lo que todos ,en general,pensamos.
"Ese reloj es la unidad de medida que marca la deuda que tenemos los argentinos con don Manuel Belgrano.Porque su pobreza material,su honestidad,su desprendimiento en beneficio de una patria incipiente,nos siguen interpelando.
"Todos los argentinos somos dudores de Belgrano,que nos sigue reclamando no ya los 18 sueldos atrasados o las cuatro escuelas inconclusas,sino que asumamos nuestra responsabilidad en construir un pais soñado,de libertad ,de tolerancia,de honestidad.
"El gesto de desprendimiento de nuestro padre fundador nunca podrá ser borrado ni robado.
[quote:d5cffe399e="betito"]Extraigo este párrafo de una carta de un lector del diario La Nación,fecha de hoy martes 10/7/07.
Me parece que expresa muy bien lo que todos ,en general,pensamos.
"Ese reloj es la unidad de medida que marca la deuda que tenemos los argentinos con don Manuel Belgrano.Porque su pobreza material,su honestidad,su desprendimiento en beneficio de una patria incipiente,nos siguen interpelando.
"Todos los argentinos somos dudores de Belgrano,que nos sigue reclamando no ya los 18 sueldos atrasados o las cuatro escuelas inconclusas,sino que asumamos nuestra responsabilidad en construir un pais soñado,de libertad ,de tolerancia,de honestidad.
"El gesto de desprendimiento de nuestro padre fundador nunca podrá ser borrado ni robado.[/quote:d5cffe399e]
Adhiero ...totalmente de acuerdo... BETITO mis felicitaciones por este topico En Honor a Belgrano...
Un maestro. :D
[quote:913d630de6="betito"]Extraigo este párrafo de una carta de un lector del diario La Nación,fecha de hoy martes 10/7/07.
Me parece que expresa muy bien lo que todos ,en general,pensamos.
"Ese reloj es la unidad de medida que marca la deuda que tenemos los argentinos con don Manuel Belgrano.Porque su pobreza material,su honestidad,su desprendimiento en beneficio de una patria incipiente,nos siguen interpelando.
"Todos los argentinos somos dudores de Belgrano,que nos sigue reclamando no ya los 18 sueldos atrasados o las cuatro escuelas inconclusas,sino que asumamos nuestra responsabilidad en construir un pais soñado,de libertad ,de tolerancia,de honestidad.
"El gesto de desprendimiento de nuestro padre fundador nunca podrá ser borrado ni robado.[/quote:913d630de6]
Estimado betito:
Gracias por continuar aportando.
La carta que citás no hace más que invitar a la reflexión sobre las conductas que deberían practicarse, y que sin embargo han sido dejadas de lado.
Un abrazo
Elisseo.
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;