Política y Economía

Para los interesados en temas de actualidad click para suscribirte

[PREG] INFLACION

Hilo del tema

[color=darkblue:5098a701c6][b:5098a701c6]INFLACION[/b:5098a701c6][/color:5098a701c6]

La sentimos cotidianamente en nuestros bolsillos ... pero EXISTE realmente ?

Se justifica y/o tiene una explicacion razonable y simple el diario "[u:5098a701c6]aumento[/u:5098a701c6]" de nuestros consumos ([size=9:5098a701c6]anque la canasta familiar[/size:5098a701c6]) ?

P.D.: Sr. K y Cia., "[i:5098a701c6]las pilas para cuando[/i:5098a701c6]"?

Respetuosos salu2,

20/12/2005 6:36

Yo creo, Jeck Off, que, como habían discutido en otro post De La Mano y Pipino, habría que hacer un análisis de los costos implicados en la producción de al menos ciertos artículos muy sensibles para el consumo popular. A partir de ahí se podría ver dónde hay ganancia razonable y dónde abuso.

20/12/2005 8:55

[quote:c31744c718="Torpedo"]Yo creo, Jeck Off, que, como habían discutido en otro post De La Mano y Pipino, habría que hacer un análisis de los costos implicados en la producción de al menos ciertos artículos muy sensibles para el consumo popular. A partir de ahí se podría ver dónde hay ganancia razonable y dónde abuso.[/quote:c31744c718]


a ver, yo tengo un motorola v555, me lo vendieron a $500. a la mitad lo compro personal o sea a 250 pesos. motorola lo vende seguramente al doble de su coste o sea que 125 pesos eso quiere decir que ese telefono cuesta en realidad 100 pesos.

eso a groso modo, es dificil sacar el costo de los productos y su "ganancia razonable". los productos estan ahi el que decide donde comprarlos es el consumidor. fijense el caso de las camaras digitales, subieron de un 30% a un 40% con respecto a enero.
pero es un bien de lujo.

de los articulos mas sensibles, en realidad mas requeridos por el consumo o NECESIDAD BASICA existe una gran oferta en los supermercados. concuerdo con que no siempre se puede comprar molinos o aceite lira o mazola, pero hay marcas segunderas que tienen buenos precios.
concejo: hay que caminar!!!! (lita´s dixit)

20/12/2005 9:13

Estimados...

Lo que se denomina comunmente "inflacion" es la medicion que muestra el aumento de precios... En general se mide en diversas etapas del proceso de consumo... Por eso esta la medicion de precios al consumidor (precios minoristas que para nuestra jerga es la inflacion), de precios de produccion (precios mayoristas) y construccion... No siempre la variacion en los precios mayoristas tiene un reflejo en los precios minoristas porque juegan en el medio los margenes de rentabilidad de la etapa final de la cadena
Tambien hay que aclarar que el incremento de precios minoristas o precios al consumidor, no es para todos iguales... "Pega" de manera distinta... Y digo esto, porque el que realiza esta medicion, en nuestro pais el INDEC, establecio una lista de productos para la medicion y partiendo de un valor base de esos productos, mensualmente verifica los precios y determina el incremento... Como el mix de productos varia de persona a persona, el impacto de los incrementos es distinto

20/12/2005 9:50

[quote:7310ced531="NeoBA"]Estimados...

Lo que se denomina comunmente "inflacion" es la medicion que muestra el aumento de precios... En general se mide en diversas etapas del proceso de consumo... Por eso esta la medicion de precios al consumidor (precios minoristas que para nuestra jerga es la inflacion), de precios de produccion (precios mayoristas) y construccion... No siempre la variacion en los precios mayoristas tiene un reflejo en los precios minoristas porque juegan en el medio los margenes de rentabilidad de la etapa final de la cadena
Tambien hay que aclarar que el incremento de precios minoristas o precios al consumidor, no es para todos iguales... "Pega" de manera distinta... Y digo esto, porque el que realiza esta medicion, en nuestro pais el INDEC, establecio una lista de productos para la medicion y partiendo de un valor base de esos productos, mensualmente verifica los precios y determina el incremento... Como el mix de productos varia de persona a persona, el impacto de los incrementos es distinto[/quote:7310ced531]

MUY BUEN análisis NEO.

La inflación pega distinto de acuerdo al consumo que tenga cada ciudadano, y también por localización geográfica.

El INDEC releva un "indicador" y un indicador es una simplificación de la realidad, que busca mostrar una canasta determinada y en ciudades determinadas.

Lo que menciona Torpedo creo que es fundamental y ya se empezó a hablar de eso en los diarios el fin de semana.
Las matrices de costos de los productos, que hoy no existen.

Me parece que los medios nos leen y se copian.

Voy a disentie con Guillecc una vez más (le juro estimado amigo que no es algo personal) y creo que no podemos decir hay que caminar para buscar el precio como Lita.

Para la gente que sale con la bolsita a hacer las compras podemos decir que caminen a buscar precios. Pero para el gobierno o como objetivo de sociedad no podemos decir que no importa cuanto tenga de margen una empresa en un producto si la gente lo compra. Y peor aun no conocer cual es ese margen. Será el 100%, será el 50%, y si la gente lo paga......... NO, de ninguna manera.

Para eso existen matrices de costo que explican hasta cuanto cuesta la gorrita que le dan al que reparte los cartones de leche para explicar el precio final del producto.

Con esas matrices sabemos y podemos controlar en que parte de la cadena productiva o de comercialización se produce la distorsión.

Después de encontrar el lugar como se actue será cuestión de la política que se quiera adoptar. Denunciarlo en los medios ante la sociedad (como don K), tomar controles, poner precios máximos o de referencia, etc.

Yo no estoy dando ninguna receta de política ya que no me pagan para eso. Solo aclaro que el problema hay que conocerlo para poder atacarlo.

No los aburro más.

Abrazo

20/12/2005 12:22

[quote:5e847546d7="De la mano de burru"][quote:5e847546d7="NeoBA"]Estimados...

Lo que se denomina comunmente "inflacion" es la medicion que muestra el aumento de precios... En general se mide en diversas etapas del proceso de consumo... Por eso esta la medicion de precios al consumidor (precios minoristas que para nuestra jerga es la inflacion), de precios de produccion (precios mayoristas) y construccion... No siempre la variacion en los precios mayoristas tiene un reflejo en los precios minoristas porque juegan en el medio los margenes de rentabilidad de la etapa final de la cadena
Tambien hay que aclarar que el incremento de precios minoristas o precios al consumidor, no es para todos iguales... "Pega" de manera distinta... Y digo esto, porque el que realiza esta medicion, en nuestro pais el INDEC, establecio una lista de productos para la medicion y partiendo de un valor base de esos productos, mensualmente verifica los precios y determina el incremento... Como el mix de productos varia de persona a persona, el impacto de los incrementos es distinto[/quote:5e847546d7]

MUY BUEN análisis NEO.

La inflación pega distinto de acuerdo al consumo que tenga cada ciudadano, y también por localización geográfica.

El INDEC releva un "indicador" y un indicador es una simplificación de la realidad, que busca mostrar una canasta determinada y en ciudades determinadas.

Lo que menciona Torpedo creo que es fundamental y ya se empezó a hablar de eso en los diarios el fin de semana.
Las matrices de costos de los productos, que hoy no existen.

Me parece que los medios nos leen y se copian.

Voy a disentie con Guillecc una vez más (le juro estimado amigo que no es algo personal) y creo que no podemos decir hay que caminar para buscar el precio como Lita.

Para la gente que sale con la bolsita a hacer las compras podemos decir que caminen a buscar precios. Pero para el gobierno o como objetivo de sociedad no podemos decir que no importa cuanto tenga de margen una empresa en un producto si la gente lo compra. Y peor aun no conocer cual es ese margen. Será el 100%, será el 50%, y si la gente lo paga......... NO, de ninguna manera.

Para eso existen matrices de costo que explican hasta cuanto cuesta la gorrita que le dan al que reparte los cartones de leche para explicar el precio final del producto.

Con esas matrices sabemos y podemos controlar en que parte de la cadena productiva o de comercialización se produce la distorsión.

Después de encontrar el lugar como se actue será cuestión de la política que se quiera adoptar. Denunciarlo en los medios ante la sociedad (como don K), tomar controles, poner precios máximos o de referencia, etc.

Yo no estoy dando ninguna receta de política ya que no me pagan para eso. Solo aclaro que el problema hay que conocerlo para poder atacarlo.

[color=darkred:5e847546d7][size=24:5e847546d7]No los aburro más[/size:5e847546d7][/color:5e847546d7].

Abrazo[/quote:5e847546d7]

NOOOOO para nada segui seguiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

atte zapp

20/12/2005 12:29

[quote:ba3c885c65="De la mano de burru"]
MUY BUEN análisis NEO.

La inflación pega distinto de acuerdo al consumo que tenga cada ciudadano, y también por localización geográfica.

El INDEC releva un "indicador" y un indicador es una simplificación de la realidad, que busca mostrar una canasta determinada y en ciudades determinadas.

Lo que menciona Torpedo creo que es fundamental y ya se empezó a hablar de eso en los diarios el fin de semana.
Las matrices de costos de los productos, que hoy no existen.

Me parece que los medios nos leen y se copian.

Voy a disentie con Guillecc una vez más (le juro estimado amigo que no es algo personal) y creo que no podemos decir hay que caminar para buscar el precio como Lita.

Para la gente que sale con la bolsita a hacer las compras podemos decir que caminen a buscar precios. Pero para el gobierno o como objetivo de sociedad no podemos decir que no importa cuanto tenga de margen una empresa en un producto si la gente lo compra. Y peor aun no conocer cual es ese margen. Será el 100%, será el 50%, y si la gente lo paga......... NO, de ninguna manera.

Para eso existen matrices de costo que explican hasta cuanto cuesta la gorrita que le dan al que reparte los cartones de leche para explicar el precio final del producto.

Con esas matrices sabemos y podemos controlar en que parte de la cadena productiva o de comercialización se produce la distorsión.

Después de encontrar el lugar como se actue será cuestión de la política que se quiera adoptar. Denunciarlo en los medios ante la sociedad (como don K), tomar controles, poner precios máximos o de referencia, etc.

Yo no estoy dando ninguna receta de política ya que no me pagan para eso. Solo aclaro que el problema hay que conocerlo para poder atacarlo.

No los aburro más.

Abrazo[/quote:ba3c885c65]

Estimado...

Esta archicomprobado que los controles de precio no funcionan... Ni aca ni en la China... Recuerdo la epoca de Alfonsin cuando armaba las matrices que mencionas para el Secretario de Comercio Ricardo Campero... Se las metian en el orto... Mal que nos pese, lo que hace bajar los precios es [size=18:ba3c885c65][color=darkred:ba3c885c65]LA COMPETENCIA !!!![/color:ba3c885c65][/size:ba3c885c65] Asi funciona el capitalismo... Lo que tiene que hacer el Gobierno,es fomentar la inversion para que haya competencia... Y no creo que tomando el camino bolivariano vayamos precisamente en ese camino

20/12/2005 13:01

[quote:4b65aa44f2="De la mano de burru"]
MUY BUEN análisis NEO.

La inflación pega distinto de acuerdo al consumo que tenga cada ciudadano, y también por localización geográfica.

El INDEC releva un "indicador" y un indicador es una simplificación de la realidad, que busca mostrar una canasta determinada y en ciudades determinadas.

Lo que menciona Torpedo creo que es fundamental y ya se empezó a hablar de eso en los diarios el fin de semana.
Las matrices de costos de los productos, que hoy no existen.

Me parece que los medios nos leen y se copian.

Voy a disentie con Guillecc una vez más (le juro estimado amigo que no es algo personal) y creo que no podemos decir hay que caminar para buscar el precio como Lita.

Para la gente que sale con la bolsita a hacer las compras podemos decir que caminen a buscar precios. Pero para el gobierno o como objetivo de sociedad no podemos decir que no importa cuanto tenga de margen una empresa en un producto si la gente lo compra. Y peor aun no conocer cual es ese margen. Será el 100%, será el 50%, y si la gente lo paga......... NO, de ninguna manera.

Para eso existen matrices de costo que explican hasta cuanto cuesta la gorrita que le dan al que reparte los cartones de leche para explicar el precio final del producto.

Con esas matrices sabemos y podemos controlar en que parte de la cadena productiva o de comercialización se produce la distorsión.

Después de encontrar el lugar como se actue será cuestión de la política que se quiera adoptar. Denunciarlo en los medios ante la sociedad (como don K), tomar controles, poner precios máximos o de referencia, etc.

Yo no estoy dando ninguna receta de política ya que no me pagan para eso. Solo aclaro que el problema hay que conocerlo para poder atacarlo.

No los aburro más.

Abrazo[/quote:4b65aa44f2]

Estimado...

Esta archicomprobado que los controles de precio no funcionan... Ni aca ni en la China... Recuerdo la epoca de Alfonsin cuando armaba las matrices que mencionas para el Secretario de Comercio Ricardo Campero... Se las metian en el orto... Mal que nos pese, lo que hace bajar los precios es [size=18:4b65aa44f2][color=darkred:4b65aa44f2]LA COMPETENCIA !!!![/color:4b65aa44f2][/size:4b65aa44f2] Asi funciona el capitalismo... Lo que tiene que hacer el Gobierno,es fomentar la inversion para que haya competencia... Y no creo que tomando el camino bolivariano vayamos precisamente en ese camino

20/12/2005 13:01

Estimado Neo:

Las matrices de precios no son para hacer control de precios.
Son un instrumento para analizar el contexto en el que se mueven los precios.

Las medidas que se toman teniendo ese intrumento corren por exclusiva cuenta del político de turno.

Sigo pensando que para atacar un tema hay que conocerlo. En mercados como la Obra Pública, por ejemplo, por más inversión que haya, no hay competencia mi amigo.

Las empresas son siempre las misma y se sientan a una mesa a poner los precios entre ellas. De que competencia me habla????? Salvo para construir una represa ninguna empresa del exterior viene a competir por la repavimentación de una ruta.

La única manera de controlar eso es conociendo los precios y las estructuras de costos para poder tener buenos presupuestos oficilaes.

Los instrumentos no son malos, el problema es como se utilicen.


Abrazo

20/12/2005 14:48

Quién determina los productos tomados por el INDEC para establecer que inflación hay?

Pueden ser modificados politicamente para subirla o bajarla (la inflacion)?

20/12/2005 15:04

Estimado padrillo:

La canasta básica, así como la Encuesta Permante de Hogares (EPH) y otros instrumentos son armados por el INDEC.

El INDEC era un organismo independiente de sumo prestigio internacional. Hace no mucho tiempo, no me acuerdo exactamente el año, pasó a depender del Ministerio de Economía.

Luego cambiaron varias metodologías de medición, entre ellas una clave como la del desempleo. Si uno cambia la definición de desempleo, cambia lo que mide y cambian las cifras.

Salieron en los medios en ese momento críticas al INDEC, pero, como todo se diluyeron. Lo que si se ha perdido es cierto prestigio y confianza en el Instituto.

La respuesta a la pregunta es SI, pueden manipularse algunos numerillos o mostrarlos de diferentes maneras para que sean más agradables a la vista (elección del año base para comparar, etc.).


Abrazo

20/12/2005 15:20

seguramente hoy es un instrumento politico.....

zapp :lol:

20/12/2005 21:43

[color=darkblue:023b21838c][b:023b21838c]PORCENTAJE ... QUE PORCENTAJE ?[/b:023b21838c][/color:023b21838c]

Soltero, vivo solo.

Las camisas las llevo a lavar y planchar a un cadena "5' SEC".

En marzo de 2005 pagaba $ 2.00 x c/u. Desde noviembre de 2005 pago $ 3.00

Esto, a mi que no soy economista, me da un costo inflacionario por el servicio del 50% (o soy Brutus?).

Miente el Gobierno (10%) y/o tambien los grandes medios de informacion?

Respetuosos salu2,

21/12/2005 6:29

[quote:4f997ec6d5="De la mano de burru"]Estimado Neo:

Las matrices de precios no son para hacer control de precios.
Son un instrumento para analizar el contexto en el que se mueven los precios.

Las medidas que se toman teniendo ese intrumento corren por exclusiva cuenta del político de turno.

Sigo pensando que para atacar un tema hay que conocerlo. En mercados como la Obra Pública, por ejemplo, por más inversión que haya, no hay competencia mi amigo.

[b:4f997ec6d5][color=red:4f997ec6d5][size=18:4f997ec6d5]Las empresas son siempre las misma y se sientan a una mesa a poner los precios entre ellas. De que competencia me habla????? [/size:4f997ec6d5][/color:4f997ec6d5][/b:4f997ec6d5]Salvo para construir una represa ninguna empresa del exterior viene a competir por la repavimentación de una ruta.

La única manera de controlar eso es conociendo los precios y las estructuras de costos para poder tener buenos presupuestos oficilaes.

Los instrumentos no son malos, el problema es como se utilicen.


Abrazo[/quote:4f997ec6d5]

Suscribo en un 100%. En mercados oligopolizados las grandes corporaciones no son tomadoras de precios sino fijadoras de los mismos. Esa versión del capitalismo regido por la competencia quedó obsoleta décadas.

21/12/2005 9:00
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;