Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[PED] APOYAR CAMPAÑA CONTRA GENOCIDA

Hilo del tema

Expediente 1338-D-2008, iniciado el 10 de abril del 2008

Proyecto de Ley:

REEMPLAZO DE LA IMAGEN DE JULIO A. ROCA POR LA DE LA TENIENTA CORONELA JUANA AZURDUY EN LOS BILLETES DE PESOS CIEN ($ 100,-)


Art. 1º – El Banco Central de la República Argentina y la Casa de Moneda dispondrán lo necesario para la emisión de papel moneda con la imagen de la Teniente Coronela Juana Azurduy de Padilla, en reemplazo de la actual imagen de Julio Argentino Roca.

Art. 2º – El Poder Ejecutivo nacional dispondrá lo necesario y reglamentara la presente ley para implementar lo establecido en el artículo precedente en tiempo y términos adecuados.

Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

La historia, desde antaño, ha sido contada a partir de una sola posición, desde un solo punto de vista - el reverso de la moneda que hasta hoy nos han mostrado los supuestos “vencedores”, papel ocupado por los hombres - dejando de lado el protagonismo que las mujeres han tenido en ella.
La historia de nuestro país se ha forjado, no sólo con la participación de hombres, sino que también con la contribución y la energía de muchísimas mujeres que en su lucha siempre han sido protagonistas en el crecimiento de nuestra Nación - muchas de ellas en épocas donde la mujer era totalmente discriminada -; protagonismo éste que, sin él, los hechos no hubiesen sido los mismos.
Por ello, el objetivo del presente proyecto es incluir dentro de los billetes de pesos cien ($ 100,-) la imagen de la Teniente Coronela Juana Azurduy en reemplazo de la actual imagen de Julio A. Roca.

Y por qué la imagen de una mujer en uno de los billetes de curso legal? Porque en el marco de un gobierno que avanza en políticas públicas estatales dentro del reconocimiento y cuidado de los derechos de las mujeres, nos parece un buen momento para que como población nos vayamos empapando de lleno en el
respeto y el cumplimiento efectivo de los mismos, comenzando por la inserción de la imagen femenina en uno de los aspectos que diariamente nos circunda, como es el manejo habitual de dinero para cualquier tipo de transacción.

Como sabemos, es totalmente usual el intercambio de billetes en el día a día de la población, entonces: qué mejor ocasión para marcar en este escenario una paridad que venimos buscando las mujeres desde antaño?

Y por qué reemplazar la imagen de Julio A. Roca por la de la Teniente Coronela Juana Azurduy? No queremos adentrarnos en una clase de historia, pero es imprescindible hacer una mención para la esencia de este proyecto entrar en el transcurso del relato histórico de nuestro país.

En julio de 1878, al hacerse cargo del Ministerio de Guerra y Marina, el general Julio Argentino Roca puso en marcha un plan donde resolvía terminar con la población indígena del sur para afirmar lo que él llamó la “soberanía nacional”.

Fue en ese mismo mes que cada comandante de frontera recibió la orden de invadir las tierras aborígenes. Y Roca usó una palabra que, mucho tiempo después, utilizarían los nazis: hay que emprender rápidamente una “campaña de limpieza”. La orden tenía como objetivo avanzar con rapidez hasta la línea del río Negro y, en lo posible, no dejar a nadie con vida. Así fueron asesinados miles de indígenas - entre ellos mujeres, ancianos y niños -, incorporando al “dominio soberano y efectivo de la Nación” una superficie territorial de 15.000 leguas.

Pero Roca, aun insatisfecho con ello, comenzó nuevas acciones de exterminio cuando asumió su segunda presidencia. Para acabar definitivamente con los aborígenes del territorio sur, el general Lorenzo Wintter (gobernador de la Patagonia y jefe de su guarnición), emprendió otra campaña de aniquilamiento que se desarrolló entre fines de 1883 y principios de 1885. En esta campaña dieron muerte a un número alto y no determinado de integrantes de las tribus como también a 3700 indígenas combatientes. El general Wintter, en su informe, le anunció al general Roca: “Me es altamente satisfactorio y cábeme el honor de manifestar al Superior Gobierno y al país, que ha desaparecido para siempre en el sur de la República toda limitación fronteriza contra el salvaje”.
Resta solamente agregar que esto se puede resumir es una sola palabra: genocidio.
La Teniente Coronela Juana Azurduy de Padilla fue una mujer que con gran audacia y compromiso con el futuro, se puso al frente de una lucha tan desigual, como fue la guerra independentista de nuestro territorio americano. Más aun, llegó a conseguir el título mencionado de Teniente Coronela no por azar de la vida sino, muy por el contrario, por su valentía, tesón, fidelidad y lucha hacia lo que creía justo, como era la libertad para los pueblos de América del dominio extranjero.

Nació en el cantón de Toroca en las cercanías de Chuquisaca, el 12 de julio de 1780, dos años después de un hermano muerto prematuramente. Eso no era nacer en cualquier lugar ya que dicha ciudad - que también recibía los nombres de La Plata o Charcas - era una de las más importantes de la América española. Pertenecía al Virreynato del Río de La Plata desde 1776, igual que el resto del Alto Perú, y en ella residían nada menos que la Universidad de San Francisco Xavier, la Audiencia y el Arzobispado. Tal destino geográfico influyó decisivamente en su vida. Ese año la ciudad de La Paz fue sitiada por Tupac Catari y Bartolina Sisa, alzados en armas en apoyo a Túpac Amaru.
Durante su infancia, su familia tiene un buen pasar. Ella aprenderá el quechua y el aymará. Trabajará en el campo, en las tareas de la casa, y se relacionará con los campesinos e indios. En cambio, su adolescencia será conflictiva ya que chocará con el conservadurismo de su tía, por lo que será enclaustrada en el Convento de Santa Teresa. En la universidad circulaban las ideas de los neoescolásticos españoles -Vitoria, Suárez, Covarrubias, Mariana-, que prepararon el camino para la conmoción ideológica producida por la Enciclopedia Francesa, y las ideas de Rousseau. Fue allí donde nacieron las demandas de igualdad, libertad y fraternidad que comenzaron a conmover los cimientos de la dominación española en sus colonias virreinales del sur de América. Juana se rebelará contra la rígida disciplina, promoviendo reuniones clandestinas.
Posteriormente, contrae matrimonio con Manuel Padilla, a quien acompañará y con quien luchará de igual a igual en la guerra contra las tropas realistas a tal punto que su ejemplo hizo que muchas mujeres se sumaran a la gesta. "En poco tiempo, el prestigio de Juana Azurduy se incrementó a límites casi míticos: los soldados de Padilla veían en ella la conjunción de una madre y esposa ejemplar con la valerosa luchadora; los indígenas prácticamente la convirtieron en objeto de culto, como una presencia vívida de la propia Pachamama". En 1816 Juana y su esposo, quienes tenían bajo sus ordenes 6000 indios, sitiaron por segunda vez la ciudad de Chuquisaca. Los realistas lograron poner fin al cerco, y en Tinteros, Manuel Ascencio Padilla encontró la muerte. Manuel Belgrano, en un hecho inédito, envió una carta donde nombraba a Juana Teniente Coronela.
Juana Azurduy intentó reorganizar la tropa sin recursos, acosada por el enemigo, perdió toda colaboración de los porteños. Juana decidió dirigirse a Salta a combatir junto a las tropas de Güemes, con quien estuvo tres años hasta ser sorprendida por la muerte de éste, en 1821. Decidió regresar junto a su hija de 6 años, pero recién en 1825 logró que el gobierno le dé cuatro mulas y cinco pesos para poder regresar. En 1825 se declaró la independencia de Bolivia, el mariscal Sucre fue nombrado presidente vitalicio. Este le otorgó a Juana una pensión, que le fue quitada en 1857 bajo el gobierno de José María Linares.
Doña Juana terminó sus días olvidada y en la pobreza, el día 25 de mayo de 1862 cuando estaba por cumplir 82 años. Su restos fueron exhumados 100 años después, para ser guardados en un mausoleo que se construyó en su homenaje.

Es probable que, en relación a lo mencionado sobre Roca, no haya acuerdo unánime al respecto, pero lo cierto es que “la desaparición del salvaje” - como la llamó Roca - (la matanza que ello implicó), no es un hecho ficticio; es parte de la realidad misma de nuestro país y, en el escenario actual en el que estamos, escenario donde la existencia y el respeto por los derechos humanos no están solamente comprometidos en seminarios o en principios abstractos sino que se están plasmando en actos ciertos (y, más aun, cuando Argentina ha ratificado la mayoría de los tratados internacionales sobre derechos humanos, y que en la Reforma constitucional de 1994 se les reconoció jerarquía constitucional a muchos de ellos), es coherente proponer este cambio.
La lucha de las mujeres fue fundamental en la guerra gaucha y fundamental fue la lucha librada por la Teniente Coronela Juana Azurduy. La historia debe ser contada como ciertamente ocurrió, porque de nada sirve relatarla si no se logra un cambio a favor de la verdad. Si seguimos manteniendo el actual status quo del asunto, nunca vamos a lograr los cambios que necesitamos para que todos podamos vivir en una sociedad respetuosa y orgullosa de sus valores.

Y es preciso que nuestros jóvenes se vean identificados con los símbolos de su Nación, que como parte de ellos son los billetes, pero identificados simbólicamente con una imagen mucho más humana y ejemplar, y que por ello es digna de ser propuesta la Teniente Coronela Juana Azurudy, mujer que luchó por la libertad de su tierra y por aquello que creía justo.

Por todo lo expuesto es que solicito a los señores Diputados que acompañen con su voto el presente proyecto de ley.


Total.esunratito

30/08/2008 16:36

[size=18:3a6bf5ddec][color=brown:3a6bf5ddec][b:3a6bf5ddec]excelente ..me impresiono..

y estoy de acuerdo...[/b:3a6bf5ddec][/color:3a6bf5ddec][/size:3a6bf5ddec]

30/08/2008 16:54

[size=18:627cbb6bda]APOYO TOTALMENTE !!!!![/size:627cbb6bda]

30/08/2008 19:44

No estoy de acuerdo

1-Pienso que los legisladores deberían usar su tiempo en legislar para cosas más importantes,empezando por las leyes que atañen a la seguridad.

2-Por supuesto,que cualquier genocidio es condenable,de todos modos asociar a Roca con los nazis me parece un despropósito importante.Esos es,cuanto menos ,hablar livianamente.

3-Seguramente algunos sabrán de historia más que yo,pero en aquel contexto histórico,se imponía ocupar el territorio patagónico...la Patagonia era para Argentina o para Chile...no había una tercera opción.

4-Seguramente Juana Azurduy merece un homenaje,pero no creo que sea feliz hacerlo en desmedro de Roca,alimentando otra rivalidad más en nuestro pais,como si hubiera pocas.

Podría extenderme mucho más,pero pretendí ser sintético.

30/08/2008 21:02

Es un asunto rispido y de dificil tratamiento.
Como se escribio en el post anterior si no iba la Argentina a ocupar probablemente hoy la Patagonia seria chilena.
Con el mismo argumento de vida se podria decir que San Martin era un genocida.
Porque ?
Uds vieron que en los dibujos y demas ilustraciones de la epoca colonial o en la Revolucion de Mayo habia negros por todos lados, sin embargo ya hacia la epoca de Rosas y mas adelante las ilustraciones no muestran negros.
Que sucedio ?
Sucedio que lo negros fueron a pelear la guerra de la independencia, las familias porteñas preferian mandar a sus esclavos que a sus hijos a la guerra.
San Martin podria haberse negado a aceptarlos, no eran criollos y no tenian porque pelear una guerra que no era de ellos.
Alguna promesa le habran hecho a esta gente y aceptan pelear.
La verdad San Martin agarraba cualquier cosa con tal de ir a guerrear, le faltaba todo incluso hombres.
Tomaba todo San Martin, aun a costa de la desaparicion de la raza negra del pais.
La necesidad imperaba y no habia mas remedio que asumirla y ver la mejor manera de sobrellevarla.

En el caso de Roca sucede lo mismo.
La necesidad marcaba que habia que hacerlo, aun a costa de los indigenas y de su forma de vida.
Lo que choca en esto son 2 estilos de vida, la nomade y la organizada.

Como sabran, soy del Chaco, mas precisamente de Resistencia, se llama asi por la resistencia de los colonos al ataque o malones de los indios.
Malones que incluso a veces llegaban a Corrientes, ni el rio los podia detener.
Al darse a fines del siglo 19 la ola inmigratoria, esta gente ya no podia ir a la pampa humeda que estaba ocupada, fueron relegados a las zonas perifericas del pais.
Asi comienza la colonizacion y la lucha de estilos de vida, que se lleva la vida de indigenas y colonos, lamentablemente, pero no habia mas remedio.
Si hubieran ganado los indigenas, algo imposible, pero imaginemoslo, yo hoy no estaria escribiendo en la pc y en donde vivo seguiria siendo una laguna y Buenos Aires no existiria, bah seria una tolderia.

30/08/2008 23:39

UNA COSITA MAS, COMO VIENE LA COSA NO ESTARIA MAL RENDIRLE UN HOMENAJE NO SOLO A JUANA AZURDUY, SI NO TAMBIEN A EVITA, MOREAU DE JUSTO.
TODAS ELLAS EN LOS FUTUROS BILLETES DE 200, 500, 1000 $.

30/08/2008 23:41

Contesto en Rojo, las citas son tomadas de la pagina elhistoriador.


[quote:82a51acfef="betito"]No estoy de acuerdo

1-Pienso que los legisladores deberían usar su tiempo en legislar para cosas más importantes,empezando por las leyes que atañen a la seguridad.

[color=red:82a51acfef]La reconstrucción histórica es un tema por demás importante, la historia es una herramienta esencial tanto para el entendimiento del presente, como para la justificación y cosmovisión de la actualidad. No es casual que en la época menemista se haya instalado la figura de Roca… un genocida.
Por otro lado, cuestión que tal vez no viene al caso, ya existen leyes contra la inseguridad, la problemática de la inseguridad no se soluciona con mas leyes, sino que es mucho mas complejo.[/color:82a51acfef]

2-Por supuesto,que cualquier genocidio es condenable,de todos modos asociar a Roca con los nazis me parece un despropósito importante.Esos es,cuanto menos ,hablar livianamente.

[color=red:82a51acfef]Te parece???

Un testigo de la época, el Ingeniero Trevelot, opinaba lo siguiente:

Los indígenas han probado ser susceptibles de docilidad y disciplina. En lugar de masacrarlos para castigarlos sería mejor aprovechar esta cualidad actualmente enojosa. Se llegará a ello sin dificultades cuando se haga desaparecer ese ser moral que se llama tribu. Es un haz bien ligado y poco manejable. Rompiendo violentamente los lazos que estrechan los miembros unos con otros, separándolos de sus jefes, sólo se tendrá que tratar con individuos aislados, disgregados, sobre los cuales se podrá concretar la acción. Se sigue después de una razzia como la que nos ocupa, una costumbre cruel: los niños de corta edad, si los padres han desaparecido, se entregan a diestra y siniestra. Las familias distinguidas de Buenos Aires buscan celosamente estos jóvenes esclavos para llamar las cosas por su nombre." [/color:82a51acfef]



3-Seguramente algunos sabrán de historia más que yo,pero en aquel contexto histórico,se imponía ocupar el territorio patagónico...la Patagonia era para Argentina o para Chile...no había una tercera opción.

[color=red:82a51acfef]El tema justamente es que ya existina habitantes en esa región, por lo que la mal llamada ”campaña del desierto” es una contradicción en si misma, de que desierto se habla ¿??
Siempre existen dos maneras de llevar adelante un “proceso civilizatorio” uno es por la conquista, la matanza, otro es po la INCLUSION, la fusión….


El General Victorica no andaba con rodeos al explicar los objetivos de la conquista:

"Privados del recurso de la pesca por la ocupación de los ríos, dificultada la caza de la forma en que lo hacen, que denuncia a la fuerza su presencia, sus miembros dispersos se apresuraron a acogerse a la benevolencia de las autoridades, acudiendo a las reducciones o a los obrajes donde ya existen muchos de ellos disfrutando de los beneficios de la civilización. No dudo que estas tribus proporcionarán brazos baratos a la industria azucarera y a los obrajes de madera, como lo hacen algunos de ellos en las haciendas de Salta y Jujuy."

El éxito obtenido en la llamada conquista del Desierto, prestigió frente a la clase dirigente la figura de Roca y lo llevó a la presidencia de la república. Para el estado nacional significó la apropiación de millones de hectáreas. Estas tierras fiscales que, según se había establecido en la Ley de Inmigración, serían destinadas al establecimiento de colonos y pequeños propietarios llegados de Europa, fueron distribuidas entre una minoría de familias vinculadas al poder que pagaron por ellas sumas irrisorias.

Algunos ya eran grandes terratenientes, otros comenzaron a serlo e inauguraron su carrera de ricos y famosos. Los Pereyra Iraola, los Alzaga Unzué, los Luro, los Anchorena, los Martínez de Hoz, los Menéndez, ya tenían algo más que dónde caerse muertos. [/color:82a51acfef]


4-Seguramente Juana Azurduy merece un homenaje,pero no creo que sea feliz hacerlo en desmedro de Roca,alimentando otra rivalidad más en nuestro pais,como si hubiera pocas.

[color=red:82a51acfef]Hay muchas personalidades que merecen un homaje, lo cual no es tan importante. Lo que si me resulta imperioso es entender la aberración que se ha cometido al tener la figura de un genosida en nuestro billete nacional de mas alta denominación.[/color:82a51acfef]

Podría extenderme mucho más,pero pretendí ser sintético.[/quote:82a51acfef]

30/08/2008 23:54

[quote:49ae2e7207="cazador_de_gatos"]Es un asunto rispido y de dificil tratamiento.
[size=24:49ae2e7207]Como se escribio en el post anterior si no iba la Argentina a ocupar probablemente hoy la Patagonia seria chilena.[/size:49ae2e7207]
Con el mismo argumento de vida se podria decir que San Martin era un genocida.
Porque ?
Uds vieron que en los dibujos y demas ilustraciones de la epoca colonial o en la Revolucion de Mayo habia negros por todos lados, sin embargo ya hacia la epoca de Rosas y mas adelante las ilustraciones no muestran negros.
Que sucedio ?
Sucedio que lo negros fueron a pelear la guerra de la independencia, las familias porteñas preferian mandar a sus esclavos que a sus hijos a la guerra.
San Martin podria haberse negado a aceptarlos, no eran criollos y no tenian porque pelear una guerra que no era de ellos.
Alguna promesa le habran hecho a esta gente y aceptan pelear.
La verdad San Martin agarraba cualquier cosa con tal de ir a guerrear, le faltaba todo incluso hombres.
Tomaba todo San Martin, aun a costa de la desaparicion de la raza negra del pais.
La necesidad imperaba y no habia mas remedio que asumirla y ver la mejor manera de sobrellevarla.

En el caso de Roca sucede lo mismo.
La necesidad marcaba que habia que hacerlo, aun a costa de los indigenas y de su forma de vida.
Lo que choca en esto son 2 estilos de vida, la nomade y la organizada.

Como sabran, soy del Chaco, mas precisamente de Resistencia, se llama asi por la resistencia de los colonos al ataque o malones de los indios.
Malones que incluso a veces llegaban a Corrientes, ni el rio los podia detener.
Al darse a fines del siglo 19 la ola inmigratoria, esta gente ya no podia ir a la pampa humeda que estaba ocupada, fueron relegados a las zonas perifericas del pais.
Asi comienza la colonizacion y la lucha de estilos de vida, que se lleva la vida de indigenas y colonos, lamentablemente, pero no habia mas remedio.
Si hubieran ganado los indigenas, algo imposible, pero imaginemoslo, yo hoy no estaria escribiendo en la pc y en donde vivo seguiria siendo una laguna y Buenos Aires no existiria, bah seria una tolderia.[/quote:49ae2e7207]


eteeeeeem....... la patagonia estaba poblada antes de que llegue roca. :roll:

31/08/2008 16:39

[quote:f7b713b469="cazador_de_gatos"]Es un asunto rispido y de dificil tratamiento.
Como se escribio en el post anterior si no iba la Argentina a ocupar probablemente hoy la Patagonia seria chilena.
Con el mismo argumento de vida se podria decir que San Martin era un genocida.
Porque ?
Uds vieron que en los dibujos y demas ilustraciones de la epoca colonial o en la Revolucion de Mayo habia negros por todos lados, sin embargo ya hacia la epoca de Rosas y mas adelante las ilustraciones no muestran negros.
Que sucedio ?
Sucedio que lo negros fueron a pelear la guerra de la independencia, las familias porteñas preferian mandar a sus esclavos que a sus hijos a la guerra.
San Martin podria haberse negado a aceptarlos, no eran criollos y no tenian porque pelear una guerra que no era de ellos.
Alguna promesa le habran hecho a esta gente y aceptan pelear.
La verdad San Martin agarraba cualquier cosa con tal de ir a guerrear, le faltaba todo incluso hombres.
Tomaba todo San Martin, aun a costa de la desaparicion de la raza negra del pais.
La necesidad imperaba y no habia mas remedio que asumirla y ver la mejor manera de sobrellevarla.

En el caso de Roca sucede lo mismo.
La necesidad marcaba que habia que hacerlo, aun a costa de los indigenas y de su forma de vida.
Lo que choca en esto son 2 estilos de vida, la nomade y la organizada.

Como sabran, soy del Chaco, mas precisamente de Resistencia, se llama asi por la resistencia de los colonos al ataque o malones de los indios.
Malones que incluso a veces llegaban a Corrientes, ni el rio los podia detener.
Al darse a fines del siglo 19 la ola inmigratoria, esta gente ya no podia ir a la pampa humeda que estaba ocupada, fueron relegados a las zonas perifericas del pais.
Asi comienza la colonizacion y la lucha de estilos de vida, que se lleva la vida de indigenas y colonos, lamentablemente, pero no habia mas remedio.
Si hubieran ganado los indigenas, algo imposible, pero imaginemoslo, yo hoy no estaria escribiendo en la pc y en donde vivo seguiria siendo una laguna y Buenos Aires no existiria, bah seria una tolderia.[/quote:f7b713b469]

Me parece, Cazador de Gatos, que la opción no era la que explicas. Chile tiene más aborígenes en su población, y allí los únicos que viven en tolderías son los que trabajan en circos.
No es un problema de "civilización o barbaria" porque las tierras que Roca "liberó" fueron a parar a empresas inglesas y a familias como los Menendez y Menendez Behety que se quedaron con cientos de miles de hectáreas, la mayoría con un puñado de ovejas para no pagar impuestos.
Por otra parte, habiendo acumulado miles de millones de pesos, esas empresas no son capaces de invertir en tecnología para hacer la Patagonia rentable con la explotación agrícola.
Además, las tierras quitadas al natural, sirvieron de garantía para empréstitos que se terminaron de pagar casi cien años después.
Creo que la integración y el progreso sólo se logra invirtiendo en educación y en infraestructura. Educación no es sólo hacer escuelas, es entregarles las herramientas culturales para capacitar para la vida. Y el tema del amigo que habla sobre Resistencia le recuerdo que el robo de tierras se sigue dando y que las víctimas son siempre quienes tienen un derecho, porque estaban antes que usted en el Chaco, y antes que sus ancestros mismos. El problema de la explotaciuón es el atraso educativo que tienen los naturales a causa de la politiquería de los capitanejos y capangas de la política.
Ellos necesitan seguir manteniéndolos en la ignorancia que provoca la pobreza, para subsidiar la miseria y mantenerlos atrapados a sus fines políticos.

Total.esunratito

31/08/2008 18:02

Respondo el 1º post.
Por supuesto que ya habia gente que vivia, en las Malvinas tambien sin embargo nos hecharon y las perdimos.
A lo que me referia era a que debia haber una presencia militar permanente con poblaciones asentadas trabajando la tierra y produciendo para el pais, mas alla de quienes son los dueños o los beneficiarios
Digamoslo de otra forma algo que legitime ese territorio como propio y no como extraño.
A eso me referia como argentino y no como chileno.

En relacion al 2º post siempre el leido se aprovecha del que no estudio.
Cuando digo se aprovecha me refiero a sacarle una ventaja mayor sin importar lo etico, decente, honesto que pudiera ser el instrumento mas alla de que sea legal.
Esto paso hace 1500 años, 100 y seguramente pasa ahora y en el futuro seguira pasando, aca y en cualquier parte.

El tema es "civilizacion o barbarie" mal que nos pese.
Si vos me decis que los indigenas iban a cambiar de costumbres de un dia para el otro o de un año para otro y la verdad no te creo.
Que pueden cambiar sin duda alguna, pero la velocidad con que cambian no va de la mano con la velocidad con que cambian las cosas.
En este punto volvemos al choque de civilizaciones.
Seguramente habra algunos que no querrian cambiar para nada, volvemos de nuevo al choque.

Si o si iban a chocar y guerrear, porque cada uno defendia una forma de vida.

Por ultimo, el fin que tuvieron la tierras, no le quita merito al hecho que debian ser efectivamente ocupadas.

31/08/2008 19:58

MUY BUEN TEMA PARA DEBATIR EN EL FORO Y EN UN CAFE, AUNQUE NO CREO SEA EL MOMENTO PARA QUE LO DEBATAN NUESTROS (?) LEGISLADORES :wink:

01/09/2008 8:07

[quote:fd2d5c5103="gaturrazo"]MUY BUEN TEMA PARA DEBATIR EN EL FORO Y EN UN CAFE, AUNQUE NO CREO SEA EL MOMENTO PARA QUE LO DEBATAN NUESTROS (?) LEGISLADORES :wink:[/quote:fd2d5c5103]

tienen tiempo y cobran lo suficiente como para hacer TODO, no seamos boludos, a ellos siempre hay que exigirles MAS.

01/09/2008 19:40
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;