EN CONTRA DE LA KORRUPCIÓN DEL GOBIERNO
Y A FAVOR DE NUESTRA DEMOCRACIA
ESTE VIERNES, DESDE TU CASA, DE LA OFICINA, EN TU COCHE,
EN LA PLAZA DE TU CIUDAD O PUEBLO:
APAGÓN, CACEROLAZO Y BOCINAZO!!!
DEMOSTRÉMOSLE A LA PRESIDENTE QUE EL PUEBLO QUIERE SOLUCIÓN YÁ.
NO SOLO POR EL CAMPO:
QUÉ HAY DEL TREN BALA?
QUÉ DE LA CRECIENTE INFLACIÓN?
QUÉ DEL AUMENTO DE LA POBREZA Y LA MISERIA?
QUÉ DE LAS MENTIRAS QUE SE DIFUNDEN PARA CONFUNDIR A LOS IGNORANTES?
QUÉ DE LA INSEGURIDAD?
QUÉ HAY DEL VERTIGINOSO ENDEUDAMIENTO AL QUE NOS ESTÁ
SOMETIENDO ESTE GOBIERNO?
SI LAS ELECCIONES LAS GANA CRISTINA FERNÁNDEZ, POR QUÉ
GOBIERNA NÉSTOR KIRCHNER TRAS BAMBALINAS?
CONFRATERNICEMOS, TODOS UNIDOS DEBEMOS ACLARARLE LA MENTE A LA
PRESIDENTE, Y EXIGIRLE
QUE COMIENCE A GOBERNAR YA PARA TODOS LOS ARGENTINOS.
NO CON LA CHEKERA SINO A CONCIENCIA Y EN LIBERTAD.
BASTA DE TRATAR DE AMEDRENTAR A LOS ARGENTINOS
CON DETENCIONES PEDIDAS POR FISCALES OBSECUENTES
Y ALCAHUETES DEL PODER
VAMOS MUY MAL, Y ESO QUE SOLO CORREN
LOS PRIMEROS CINCO MESES DESDE QUE ASUMIÓ...
QUE SE IMPONGA UNA RETENCIÓN DEL 50%, A LOS SUELDOS
DE LA OCUPACIÓN ACTUAL MÁS RENTABLE DEL PAÍS:
LA DE LOS POLÍTICOS !!!
ACORDATE, ESTE VIERNES 13 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 19 HS
CACEROLAZO, BOCINAZO Y APAGÓN !!!
¡¡¡ QUE ESTE MENSAJE CIRCULE !!!
antes que D'Elia NOS PEGUE !!!!!!!!!!!
Vicotrio, te iba a contestar pero tus post anteriores revelan un soberbio golpista de medio pelo.
Dejame adivinar:
A que estuviste en la marcha de Blumberg con la vela. A que apoyaste la dictadura, A que votaste a De la rua, Macri y Menem. A que en el mundial 78 saliste con la banderita y a que tambien apoyaste la invasion a las malvinas. A que apoyaste las privatizaciones, a que saliste con la cacerola con la digna consigna y heorica de QUIERO MIS DOLARES
Reflexion: Alguna vez podremos lograr que el medio pelo argentino por lo menos se hagan cargo de sus equivocaciones y deje de estar en contra de la mayoria del pueblo Argentino y respete la democracia no solo cuando gobierna para los poderes economicos concentrados ?.
[quote:ec15b0e5bf="EpiCureo"]Vicotrio, te iba a contestar pero tus post anteriores revelan un soberbio golpista de medio pelo.
Dejame adivinar:
A que estuviste en la marcha de Blumberg con la vela. A que apoyaste la dictadura, A que votaste a De la rua, Macri y Menem. A que en el mundial 78 saliste con la banderita y a que tambien apoyaste la invasion a las malvinas. A que apoyaste las privatizaciones, a que saliste con la cacerola con la digna consigna y heorica de QUIERO MIS DOLARES
Reflexion: Alguna vez podremos lograr que el medio pelo argentino por lo menos se hagan cargo de sus equivocaciones y deje de estar en contra de la mayoria del pueblo Argentino y respete la democracia no solo cuando gobierna para los poderes economicos concentrados ?.[/quote:ec15b0e5bf]
Vos sos de los democraticos K ?
O ya te olvidas que las cacerolas que voltearon a De La Rua fueron bien planeadas y ejecutadas por los peronistas y los "florecientes" piqueteros comandados por Duhalde .... justamente artifice de que luego suba el K.
Y si victorio hubiera estado en todos esos lugares que vos decis ...... eso te hace mejor que el ..... lo dudo mucho .... a lo mejor vos tambien participaste de muchas de esas cosas .... o a lo mejor participaste en derrocar a un gobierno constitucional que no era peronista, no ? ..... y de ser asi no te hace ni mejor ni peor .... y tambien podriamos decirte que sos medio pelo ...... o solo distinto.
Aprende a respetar las ideas de los demas.
Y adhiero al cacerolazo, apagon y lo que sea contra este gobierno corrupto ..... es mas, voy a iniciar una colecta para que siempre tengan a mano aeronafta ....
Loreli
[quote:0a67eba198="EpiCureo"]Vicotrio, te iba a contestar pero tus post anteriores revelan un soberbio golpista de medio pelo.
Dejame adivinar:
A que estuviste en la marcha de Blumberg con la vela. A que apoyaste la dictadura, A que votaste a De la rua, Macri y Menem. A que en el mundial 78 saliste con la banderita y a que tambien apoyaste la invasion a las malvinas. A que apoyaste las privatizaciones, a que saliste con la cacerola con la digna consigna y heorica de QUIERO MIS DOLARES
Reflexion: Alguna vez podremos lograr que el medio pelo argentino por lo menos se hagan cargo de sus equivocaciones y deje de estar en contra de la mayoria del pueblo Argentino y respete la democracia no solo cuando gobierna para los poderes economicos concentrados ?.[/quote:0a67eba198]
no estuve en la marcha de Blumberg, aunque hubiese estado, no lo voté a De la Rúa ni a Menem pero sí a Macri
No participé en la fiesta del mundial 78, y me puse contento con las privatizaciones
Y QUIERO MIS DOLARES, que deposité en democracia, y el estado me los afanó.
A esto vos llamás medio pelo argentino?
Dejalo a Victorio que golpee las cacerolas, y a todos los que quieran hacerlo, eso es democracia
Quien recuerda que el marido de la presidenta ganó con tan solo un poco mas del 20% de los votos?
Aún así, el hombre gobernó con cierta voluntad y mano de hierro, con la estupida y negligente complacencia de los ineptos opositores (del variopinto arco partidario).
Ahora que la señora ganó una elección legitimamente, con mas del 40% de los votos, somos testigos de esta especie de rebelión de tardíos concientes o culposos menemistas.
Lastima. Nunca vamos a ser un país democrático. Los que hoy reclaman por un cambio, mañana van a querer voltear al que les toque la almohada. Democracia de conciencias histéricas y voluntades levantiscas. Recién ahora vemos la miseria, la corrupción, la falta de educación, el deterioro institucional, los hospitales desmantelados, etc, etc. De nada sirvió que nos hallan roto el orto todos los gobiernos habidos y por haber.
Peligroso ejercicio el de querer vulnerar o tirar abajo lo que no votamos en las urnas. En vez de construir alternativas o puentes verdaderamente democráticos. Que paradójico es que las cacerolas las agiten quienes mas se beneficiaron con este modelo y no quienes estan verdaderamente enterrados en el lodo que dejaron tantos años de falso liberalismo.
A los custodios de la moral ajena, aviso: no soy peronista, no soy kirchnerista, ni transversal, ni frentista, ni unionista. No soy nacionalista, ni ultra, ni franjista o piquetero. Mucho menos radical, rosista, izquierdista, troskista, carapintada, falangista, azul o colarado. Antes que venga el censor ad honorem a decirme quien soy.
Seguramente quien propuso el cacerolazo es la [b:84874d22c9]DEMOCRATA CECILIA PANDO[/b:84874d22c9] que es la fiel abanderada de los sumisos lamebotas, y esta "democrata" estuvo tambien apoyando la manifestacion realizada por el nazismo argentino hace 15 dias.....
Huelga otro comentario.
carlomagno
Cada vez que alguien dice algo en contra del actual gobierno empiezan a remontarse a epocas pasadas. ¿No será que no hay argumentos validos para sostener las posiciones de este gobierno?
11/06/2008 8:49[quote:e73894e51c="gerzel"]Cada vez que alguien dice algo en contra del actual gobierno empiezan a remontarse a epocas pasadas. ¿No será que no hay argumentos validos para sostener las posiciones de este gobierno?[/quote:e73894e51c]
ACLARO QUE NO SOSTENGO NINGUNA POSICION DEL GOBIERNO, PORQUE SINO SERIA PARCIAL Y NO PODRIA ELABORAR CONCEPTOS DESDE UN MIRAJE CRITICO Y EN LIBERTAD DE OPINION, SIN AGRAVIOS Y CON SUSTENTO RAZONADO, [b:e73894e51c]SI LO DECIS POR MI.[/b:e73894e51c]
carlomagno
En general lo digo. Tal cosa no debe ser asi,entonces es culpa de la decada menemista. Tal otra esta mal, es culpa de los represores. Aquella no corresponde, entonces el empresariado argentino se lleno los bolsillos hace 80 años.
Es como decir "Abreu es malisimo frente al arco" entonces me contestan "Artime hizo muchos goles" "El penal de Delem se deberia haber tirado de nuevo" o "la culpa es de Amadeo por pararla con el pecho". O sea cualquier cosa.
FALTAN ARGUMENTOS ACTUALES PARA REBATIR LOS CUESTIONAMIENTOS
[quote:a0a7dbcdb4="EpiCureo"]Vicotrio, te iba a contestar pero tus post anteriores revelan un soberbio golpista de medio pelo.
Dejame adivinar:
A que estuviste en la marcha de Blumberg con la vela. A que apoyaste la dictadura, A que votaste a De la rua, Macri y Menem. A que en el mundial 78 saliste con la banderita y a que tambien apoyaste la invasion a las malvinas. A que apoyaste las privatizaciones, a que saliste con la cacerola con la digna consigna y heorica de QUIERO MIS DOLARES
Reflexion: Alguna vez podremos lograr que el medio pelo argentino por lo menos se hagan cargo de sus equivocaciones y deje de estar en contra de la mayoria del pueblo Argentino y respete la democracia no solo cuando gobierna para los poderes economicos concentrados ?.[/quote:a0a7dbcdb4]
a que...
por algo sera... :roll:
[quote:54eebac5cc="Boston Celtics"]
Que paradójico es que las cacerolas las agiten quienes mas se beneficiaron con este modelo y no quienes estan verdaderamente enterrados en el lodo que dejaron tantos años de falso liberalismo.
[/quote:54eebac5cc]
esos nunca van a protestar.
Sin entrar a analizar este cacerolazo contra los K, no me parece mal que la gente exprese su disconformismo.
No porqué haya ganado, hay que aguantar todo.
[quote:c63813683e="obai"][quote:c63813683e="Boston Celtics"]
Que paradójico es que las cacerolas las agiten quienes mas se beneficiaron con este modelo y no quienes estan verdaderamente enterrados en el lodo que dejaron tantos años de falso liberalismo.
[/quote:c63813683e]
esos nunca van a protestar.
Sin entrar a analizar este cacerolazo contra los K, no me parece mal que la gente exprese su disconformismo.
No porqué haya ganado, hay que aguantar todo.[/quote:c63813683e]
No estoy en contra de que la gente se manifieste. El tema es lo que está por detrás. Vos no recibíste esos mails donde un fulano dice que tiene al hermano de gerente en el banco tal, y dice que les va diciendo a sus conocidos sacar todos sus ahorros en breve?
Clima previo al tsunami que tenemos cada tanto. Un slogan que se puso de moda nuevamente: [b:c63813683e]Cuanto peor, mejor[/b:c63813683e]
[quote:7a1f269c4d="victorio"]
QUÉ DE LAS MENTIRAS QUE SE DIFUNDEN PARA CONFUNDIR A LOS [b:7a1f269c4d][color=orange:7a1f269c4d]IGNORANTES[/color:7a1f269c4d][/b:7a1f269c4d]?
[b:7a1f269c4d]Lindo. Muy lindo. Quienes vendrían a ser los ignorantes? Los que no van a la marcha? Los que la votaron? [/b:7a1f269c4d]
CONFRATERNICEMOS, TODOS UNIDOS DEBEMOS ACLARARLE LA MENTE A LA
PRESIDENTE, Y EXIGIRLE
QUE COMIENCE A GOBERNAR YA PARA TODOS LOS ARGENTINOS.
Los presidentes (no ésta, sino todos) gobiernan para los que lo votaron.
Esa es la razón por la cual hubo tantos golpes de estado en la Argentina, fomentados por las minorías que nunca pudieron acceder al poder democraticamente.
[/quote:7a1f269c4d]
[quote:f913b59089="alturas del golan"][quote:f913b59089="victorio"]
QUÉ DE LAS MENTIRAS QUE SE DIFUNDEN PARA CONFUNDIR A LOS [b:f913b59089][color=orange:f913b59089]IGNORANTES[/color:f913b59089][/b:f913b59089]?
[b:f913b59089]Lindo. Muy lindo. Quienes vendrían a ser los ignorantes? Los que no van a la marcha? Los que la votaron? [/b:f913b59089]
CONFRATERNICEMOS, TODOS UNIDOS DEBEMOS ACLARARLE LA MENTE A LA
PRESIDENTE, Y EXIGIRLE
QUE COMIENCE A GOBERNAR YA PARA TODOS LOS ARGENTINOS.
Los presidentes (no ésta, sino todos) gobiernan para los que lo votaron.
Esa es la razón por la cual hubo tantos golpes de estado en la Argentina, fomentados por las minorías que nunca pudieron acceder al poder democraticamente.
[/quote:f913b59089][/quote:f913b59089]
:risita:
[quote:e8ccd4e29a="alturas del golan"][quote:e8ccd4e29a="victorio"]
QUÉ DE LAS MENTIRAS QUE SE DIFUNDEN PARA CONFUNDIR A LOS [b:e8ccd4e29a][color=orange:e8ccd4e29a]IGNORANTES[/color:e8ccd4e29a][/b:e8ccd4e29a]?
[b:e8ccd4e29a]Lindo. Muy lindo. Quienes vendrían a ser los ignorantes? Los que no van a la marcha? Los que la votaron? [/b:e8ccd4e29a]
CONFRATERNICEMOS, TODOS UNIDOS DEBEMOS ACLARARLE LA MENTE A LA
PRESIDENTE, Y EXIGIRLE
QUE COMIENCE A GOBERNAR YA PARA TODOS LOS ARGENTINOS.
[b:e8ccd4e29a]Los presidentes (no ésta, sino todos) gobiernan para los que lo votaron. [/b:e8ccd4e29a]
Esa es la razón por la cual hubo tantos golpes de estado en la Argentina, fomentados por las minorías que nunca pudieron acceder al poder democraticamente.
[/quote:e8ccd4e29a][/quote:e8ccd4e29a]
así estamos hoy
ésta, en los que menos se fija es en quienes la votaron
no siempre fue así
[quote:1da1707760="obai"][quote:1da1707760="alturas del golan"][quote:1da1707760="victorio"]
QUÉ DE LAS MENTIRAS QUE SE DIFUNDEN PARA CONFUNDIR A LOS [b:1da1707760][color=orange:1da1707760]IGNORANTES[/color:1da1707760][/b:1da1707760]?
[b:1da1707760]Lindo. Muy lindo. Quienes vendrían a ser los ignorantes? Los que no van a la marcha? Los que la votaron? [/b:1da1707760]
CONFRATERNICEMOS, TODOS UNIDOS DEBEMOS ACLARARLE LA MENTE A LA
PRESIDENTE, Y EXIGIRLE
QUE COMIENCE A GOBERNAR YA PARA TODOS LOS ARGENTINOS.
[b:1da1707760]Los presidentes (no ésta, sino todos) gobiernan para los que lo votaron. [/b:1da1707760]
Esa es la razón por la cual hubo tantos golpes de estado en la Argentina, fomentados por las minorías que nunca pudieron acceder al poder democraticamente.
[/quote:1da1707760][/quote:1da1707760]
así estamos hoy
ésta, en los que menos se fija es en quienes la votaron
[b:1da1707760][size=18:1da1707760]no siempre fue así[/size:1da1707760][/b:1da1707760][/quote:1da1707760]
Peron, Alfonsín, Menem, De la Rua, Duhalde (y siguen las firmas) gobernaron para todos los argentinos????
[quote:0b834dadf8="alturas del golan"][quote:0b834dadf8="obai"][quote:0b834dadf8="alturas del golan"][quote:0b834dadf8="victorio"]
QUÉ DE LAS MENTIRAS QUE SE DIFUNDEN PARA CONFUNDIR A LOS [b:0b834dadf8][color=orange:0b834dadf8]IGNORANTES[/color:0b834dadf8][/b:0b834dadf8]?
[b:0b834dadf8]Lindo. Muy lindo. Quienes vendrían a ser los ignorantes? Los que no van a la marcha? Los que la votaron? [/b:0b834dadf8]
CONFRATERNICEMOS, TODOS UNIDOS DEBEMOS ACLARARLE LA MENTE A LA
PRESIDENTE, Y EXIGIRLE
QUE COMIENCE A GOBERNAR YA PARA TODOS LOS ARGENTINOS.
[b:0b834dadf8]Los presidentes (no ésta, sino todos) gobiernan para los que lo votaron. [/b:0b834dadf8]
Esa es la razón por la cual hubo tantos golpes de estado en la Argentina, fomentados por las minorías que nunca pudieron acceder al poder democraticamente.
[/quote:0b834dadf8][/quote:0b834dadf8]
así estamos hoy
ésta, en los que menos se fija es en quienes la votaron
[b:0b834dadf8][size=18:0b834dadf8]no siempre fue así[/size:0b834dadf8][/b:0b834dadf8][/quote:0b834dadf8]
Peron, Alfonsín, Menem, De la Rua, Duhalde (y siguen las firmas) gobernaron para todos los argentinos????[/quote:0b834dadf8]
eso es otra cosa, señor
Ud dijo que gobiernan para los que los votaron, si no entendí mal.
[quote:bdc726265f="LORELI"][quote:bdc726265f="EpiCureo"]Vicotrio, te iba a contestar pero tus post anteriores revelan un soberbio golpista de medio pelo.
Dejame adivinar:
A que estuviste en la marcha de Blumberg con la vela. A que apoyaste la dictadura, A que votaste a De la rua, Macri y Menem. A que en el mundial 78 saliste con la banderita y a que tambien apoyaste la invasion a las malvinas. A que apoyaste las privatizaciones, a que saliste con la cacerola con la digna consigna y heorica de QUIERO MIS DOLARES
Reflexion: Alguna vez podremos lograr que el medio pelo argentino por lo menos se hagan cargo de sus equivocaciones y deje de estar en contra de la mayoria del pueblo Argentino y respete la democracia no solo cuando gobierna para los poderes economicos concentrados ?.[/quote:bdc726265f]
Vos sos de los democraticos K ?
O ya te olvidas que las cacerolas que voltearon a De La Rua fueron bien planeadas y ejecutadas por los peronistas y los "florecientes" piqueteros comandados por Duhalde .... justamente artifice de que luego suba el K.
Y si victorio hubiera estado en todos esos lugares que vos decis ...... eso te hace mejor que el ..... lo dudo mucho .... a lo mejor vos tambien participaste de muchas de esas cosas .... o a lo mejor participaste en derrocar a un gobierno constitucional que no era peronista, no ? ..... y de ser asi no te hace ni mejor ni peor .... y tambien podriamos decirte que sos medio pelo ...... o solo distinto.
Aprende a respetar las ideas de los demas.
Y adhiero al cacerolazo, apagon y lo que sea contra este gobierno corrupto ..... es mas, voy a iniciar una colecta para que siempre tengan a mano aeronafta ....
Loreli[/quote:bdc726265f]
[b:bdc726265f]Adhiero totalmente!!!!, creo que a Epicureo le falta tolerancia, entre otras cosas!![/b:bdc726265f]
Disculpen, yo vote a kirchner, no vote a Cristina, lo hice porque pense que la forma en que llevaban a cabo las cosas eran por imposición y no por consenso, que es lo que debe hacer un presidente, va en realidad todo el arco politico, el congreso tambien. Tengo 26 años asi que digamos que toda mi vida vivi en democracia, y quiero seguir asi. Tengo un familiar desaparecido y a mi familia le gustaría muchisimo saber que le paso, por eso apoyo la busqueda de justicia con este tema, pero que no se meta en la agenda actual, al momento de medidas economicas, ejemplo, Le aplicamos las retenciones a los OLIGARGAS del año 1930, pegemosle a los golpistas de 1976 que apoyan al campo, etc... Hay que mirar al pasado por justicia, pero al futuro por nuestro bienestar.
Inclusive se podria decir, TODOS somos argentinos, pobres, ricos, de derecha o izquierda, joven o viejo, por lo tanto hay que consensuar el futuro para evitar el pasado..... ahi es donde esta el aprendizaje...
Simplemente me dedique a analizar un proceso historico, ( que es como deben analizarse seriamente los hehcos politicos y sociales) que en Argentina lleva mas de cien años.
Acaso cuando leemos historiaq cien años no se suelen leer en una sola hoja ? o menos.
Creeer que todo es espontaneo o que las gestiones administrativas son las que resuleven los problemas es de un analisis muy pobre o en todo caso malintencionado.
No se explica el feudalismo, ni el capitalismo, ni la sociedad romana viendo como se admisntraban los emperadores, los reyes o las empresas sino que hay procesos.
A partir de ahi es que muchas veces se va al - como dicen algunos - el pasado, no para reanalizarr cosas sino para explicar el devenir de las consecuencias.
Al efecto, lo que se intenta explicar, es que desde hace cien años en Argentina se debate si se persiste en un modelo economico agroexportador donde se vive de la exportacion de la materia prima a los mercados internacionales, y por ende no interesa creer una industria propia, ni un mercado interno que encarezca la mano de obra, y muchos menos un desarrollo tecnologico.
en este esquema vivimos de lo que sembramos, pagamos costos devaluados en pesos, cobramos en dolares y tenemos un modelo de pasi que vive de la agirucultura sin otro desarrollo.
el prolema es que este modelo, desde la llegada de la inmigracion y el acrecentamiento de la poblacion, no cierra porque ese modelo es para pocos, y ademas anacronico y no permite el desarrollo.
El modelo entonces se impuso a sangre y fuego con dictaduras, proscripciones y con leyes que hasta ahora siguen vigentes de la dictadura, que sirvio para sostener la concentracion economica y el lavado de cerebro de las generaciones que luego votaron a Menem y permitieron el desastre economico tan prevesible pero votados dos veces, de los 90.
Todos los pasies capitalistas desarrollados subsidian al campo para tener alimentos baratos y fortalecen la industria que es lo que sirve para subsidiar al campo.
Sin embargo aca seguimos creyendo que el campo nos salva. este es un secoptr que ha financiado las dictaduras, no porque sean locos sino porque les permite mantener el poder y de hecho fijense que dipsuta con el estado el protegonismo politico y cree que puede debatir de igual a igual. en lo perosnal me opuse a Menem en los 90 y en la calle marche contra la entrega de las jubilaciones ( Me cagaron a tiros y hubiera preferido a Delia) y veia como a la gente que cortaba la calle porque tenia hambre y le daban un plan de cien pesos, la cagaban a palos cuando no la mataban como a Anibal Veron, a Kosteki, Santillan, Teresa rodriguez y el Angel de la Bicicleta de rosario (cancion de Leon Gieco) y hasta Fuentealba.
Por eso cuadno veo que el pais despues de caer en lo mas bajo con record de desocupacion, paralisis total de la economia y con los bancos privados quedandose con el dinero de los ahorristas y bate record de produccion, sigue haciendolo aun cuando hay un lock ou patronal, el ecotr acomodado de Buenso Aires sale a enfrentarlo parandose en cualquier reclamo aunque no le conviene, motivado en historia o hechos anecdoticos o simplemente basandose en un problema de trato o de maquillaje, que no le importaron tanto cuando volaban a rio tercdero, que no le importo cuando a los jubilados los corrian de la plaza por reclamar su jubilacion, que no le importa que tenga subsididdiada la luz, el gas y el telefono desde el 2002 y que haya lugares a los que todavia no les llegó, que no le importó cuadno la corte de menem justificaba la venta de aerolineas con diputados truchos, cuadno maria julia reglaba telefonica, cuando macri se enriquecia y vaciaba el correo argentino, cuadno se vendian armas para un pais donde eramos garantes de la paz, .......
Realmente no lo entiendo.
Tal vez parezca esto intolerante pero a veces parece que solo piensan a traves de loo que le dicen las empresas de medios y no tienen pensamiento propio, es entendible tambien, la dictadura y los 90 han hecho estragos....
nada mas , la verdad que no voy a seguir opinando de esto en este foro, evidentemente debo estar viejo para engancharme con esto y no con otros post. existen otros foros mas idoneso para esto.
[quote:ac270fadc0="EpiCureo"]Simplemente me dedique a analizar un proceso historico, ( que es como deben analizarse seriamente los hehcos politicos y sociales) que en Argentina lleva mas de cien años.
Acaso cuando leemos historiaq cien años no se suelen leer en una sola hoja ? o menos.
Creeer que todo es espontaneo o que las gestiones administrativas son las que resuleven los problemas es de un analisis muy pobre o en todo caso malintencionado.
No se explica el feudalismo, ni el capitalismo, ni la sociedad romana viendo como se admisntraban los emperadores, los reyes o las empresas sino que hay procesos.
A partir de ahi es que muchas veces se va al - como dicen algunos - el pasado, no para reanalizarr cosas sino para explicar el devenir de las consecuencias.
Al efecto, lo que se intenta explicar, es que desde hace cien años en Argentina se debate si se persiste en un modelo economico agroexportador donde se vive de la exportacion de la materia prima a .....[/quote:ac270fadc0]
Yo comparto esto con vos, pero justamente lo tenemos que tomar como aprendizaje, podemos ser un país agricologanadero y exportar productos manufacturados, una cosa no quieta la otra, no creo que haya que desalentar la agricultura o la ganaderia para fomentar la industria! todo lo contrario, tenemos que lograr vender galletitas no la harina y luego importar.
De lo que yo hablo es de consensos, todos somos argentinos, podemos pensar distinto pero todos tenemos que buscar el modelo de pais mas equitativo, y eso implica dialogar, ceder cosas, pero no perder oportunidades. Imaginate que entre gobierno y campo se llegue a un entendiminento... retenciones.. ni 44% ni 35% ponele 39 o 40% eso es negociar, esos es lo que necesitamos.. y despues que TODA esa retencion se use para incentivos a PyMEs que procesen las materias primas y vendan al exterior (y mercado interno obviamente)
Y digo TODA porque hospitales, caminos y viviendas deberían salir de los impuestos que para todo eso estan, o ahora me van a decir que si no hay un excelente precio internacional de soja o lo que fuera no habria dinero para todas esa necesidades?? es decir.. no tendriamos hospitales, rutas y casas si no existiera la soja??
el problema es este gobierno mentiroso.
ayer las retenciones eran para parar el cultivo del yuyito, hoy para hospitales, y mañana?
pero esto es sólo si hablamos del campo, si pensamos que nos quieren hacer creer que la inflación es del 0,6%, y nadie se pone colorado, el asunto es más serio.
Si un día decimos que un medio miente, y al otro hacemos zafar a su dueña de una causa jodida, es para no creerles ni que se llamen Kichner.
seguro que hay que tener presente el pasado para no repetir errores, no para buscar venganza, que no sirve para nada, ni para hoy, ni para mañana.
Pero sepamos que el ayer nos pasó a todos, no nos lavemos las manos diciendo que de la rúa no cuenta, o decir mendez para creer que en los 90 no éramos ciudadanos de este país.
[b:a38b52442c]Digo yo, esto se termina tan rapido .... solamente leyendo un poco la constitucion nacional .... che, que alguien le avise a los pinguinos ....[/b:a38b52442c]
Art. 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Art. 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.
[b:a38b52442c]Saben que las retenciones no las puso el congreso sino el K a travez de su testaferro ministro de economia, no ?[/b:a38b52442c]
[b:a38b52442c]Tambien encontre este articulo:[/b:a38b52442c]
Las retenciones son un impuesto a la exportación de bienes que como tal ingresa exclusivamente a las arcas de la nación y que, como todo impuesto, sólo puede ser establecido por ley del Congreso.
Esa ley tiene que establecer cuál es el hecho imponible, cuál es el sujeto pasivo y cuál es el monto del gravamen. Se permite que el Poder Legislativo delegue en el Poder Ejecutivo la cuantificación del impuesto siempre que se haga dentro de los límites que establezca el propio Congreso.
Tal como lo ha hecho con el IVA. El tope, según la ley, es el 21 por ciento pero el Poder Ejecutivo lo puede reducir hasta el 10,5 por ciento.
En el caso de las retenciones no hay ninguna ley que tenga estas características, que establezca montos máximos o mínimos para que el Poder Ejecutivo los pueda eventualmente modificar.
De modo que al no existir una ley previa que establezca el impuesto y todas las condiciones que debe reunir el impuesto, las alteraciones que se han hecho en los últimos años de este impuesto a la exportación carecen de validez constitucional, no se ajustan al principio de legalidad.
En este contexto, la Constitución es tajante: prohíbe los decretos de necesidad y urgencia en materia fiscal. Y tampoco son viables de delegación legislativa, que es la misma cara de la misma moneda de los decretos de necesidad y urgencia. Desde la Carta Magna inglesa de 1.215 siempre se ha dicho que los impuestos sólo pueden ser fijados por los representantes del pueblo que, en nuestro caso, es el Congreso.
El argumento en el que se basa el gobierno es un artículo del Código Aduanero en el cual establece que el Poder Ejecutivo va a fijar los montos del impuesto a las exportaciones.
Ese artículo es absolutamente nulo en la medida en que le da una carta en blanco al Poder Ejecutivo para establecer el monto del impuesto. Una cosa es tener un margen razonable, como ocurre con el IVA, y otra cosa es decirle al Poder Ejecutivo: usted puede fijar un peso o cien pesos, lo que a usted le parezca.
Ahora bien, aunque el tope lo fije el legislador, si ese tope es tan elevado que en un caso particular puede resultar confiscatorio, en ese caso quizás se declare la inconstitucionalidad del impuesto.
Hay un fallo de la Corte Suprema de lejana data que ha sido siempre respetado por el cual el impuesto inmobiliario no puede ser nunca superior al 33 por ciento al valor de ese inmueble porque, caso contrario, se considera confiscatorio.
Esa doctrina es perfectamente aplicable a este caso, y con mayor razón porque lo que aquí se está gravando no es un inmueble sino el fruto del trabajo de las personas, en definitiva es un impuesto al trabajo.
[b:a38b52442c]saludos - Loreli[/b:a38b52442c]
[quote:8639ae19d3="LORELI"][b:8639ae19d3]Digo yo, esto se termina tan rapido .... solamente leyendo un poco la constitucion nacional .... che, que alguien le avise a los pinguinos ....[/b:8639ae19d3]
Art. 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Art. 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.
[b:8639ae19d3]Saben que las retenciones no las puso el congreso sino el K a travez de su testaferro ministro de economia, no ?[/b:8639ae19d3]
[b:8639ae19d3]Tambien encontre este articulo:[/b:8639ae19d3]
Las retenciones son un impuesto a la exportación de bienes que como tal ingresa exclusivamente a las arcas de la nación y que, como todo impuesto, sólo puede ser establecido por ley del Congreso.
Esa ley tiene que establecer cuál es el hecho imponible, cuál es el sujeto pasivo y cuál es el monto del gravamen. Se permite que el Poder Legislativo delegue en el Poder Ejecutivo la cuantificación del impuesto siempre que se haga dentro de los límites que establezca el propio Congreso.
Tal como lo ha hecho con el IVA. El tope, según la ley, es el 21 por ciento pero el Poder Ejecutivo lo puede reducir hasta el 10,5 por ciento.
En el caso de las retenciones no hay ninguna ley que tenga estas características, que establezca montos máximos o mínimos para que el Poder Ejecutivo los pueda eventualmente modificar.
De modo que al no existir una ley previa que establezca el impuesto y todas las condiciones que debe reunir el impuesto, las alteraciones que se han hecho en los últimos años de este impuesto a la exportación carecen de validez constitucional, no se ajustan al principio de legalidad.
En este contexto, la Constitución es tajante: prohíbe los decretos de necesidad y urgencia en materia fiscal. Y tampoco son viables de delegación legislativa, que es la misma cara de la misma moneda de los decretos de necesidad y urgencia. Desde la Carta Magna inglesa de 1.215 siempre se ha dicho que los impuestos sólo pueden ser fijados por los representantes del pueblo que, en nuestro caso, es el Congreso.
El argumento en el que se basa el gobierno es un artículo del Código Aduanero en el cual establece que el Poder Ejecutivo va a fijar los montos del impuesto a las exportaciones.
Ese artículo es absolutamente nulo en la medida en que le da una carta en blanco al Poder Ejecutivo para establecer el monto del impuesto. Una cosa es tener un margen razonable, como ocurre con el IVA, y otra cosa es decirle al Poder Ejecutivo: usted puede fijar un peso o cien pesos, lo que a usted le parezca.
Ahora bien, aunque el tope lo fije el legislador, si ese tope es tan elevado que en un caso particular puede resultar confiscatorio, en ese caso quizás se declare la inconstitucionalidad del impuesto.
Hay un fallo de la Corte Suprema de lejana data que ha sido siempre respetado por el cual el impuesto inmobiliario no puede ser nunca superior al 33 por ciento al valor de ese inmueble porque, caso contrario, se considera confiscatorio.
Esa doctrina es perfectamente aplicable a este caso, y con mayor razón porque lo que aquí se está gravando no es un inmueble sino el fruto del trabajo de las personas, en definitiva es un impuesto al trabajo.
[b:8639ae19d3]saludos - Loreli[/b:8639ae19d3][/quote:8639ae19d3]
ya me imagino que usted debe tener soja en su quintita
Cuando leo frases como"el campo siempre apoyó a la dictadura",creo que estamos perdiendo el foco:esto es sobre retenciones.
Si seguimos asi,vamos a hablar de unitarios y federales,o del fusilamiento de Dorrego en 1826 :roll:
Pero ,claro,si leemos frases como esta es porque el gobierno transmite esa idea a traves de los medios.
Pareciera que el tema no son las retenciones,sino derrotar y ,si es posible,humillar al campo...asi no hay solución rápida a este conflicto.
Cualquiera sea nuestra simpatía,no nos alegremos demasiado,todos vamos a terminar pagando la miopía de nuestros dirigentes.
fuera kirchenerrrrr o como mierda se escribaaaaa....
viva obai
viva obaiiii moderadorrrr
vivaaaa obai ucooooooooooo
viva obaiii presidenteeeeeeeeeee
viva viva vivaaaaaaaaaaaa
viva viva vivaaaaa y la p.t. que vale la pena estar vivoooooooo :BebeMucho: :BebeMucho: :BebeMucho: :BebeMucho: :BebeMucho: :BebeMucho: :BebeMucho: :BebeMucho: :BebeMucho: :BebeMucho: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando: :bananabailando:
[quote:50331ed4da="MartincitOoOoO"]fuera kirchenerrrrr o como mierda se escribaaaaa....
viva obai
:[/quote:50331ed4da]
gracias, agregame a tu firma
[quote:e303628fef="obai"][quote:e303628fef="MartincitOoOoO"]fuera kirchenerrrrr o como mierda se escribaaaaa....
viva obai
:[/quote:e303628fef]
gracias, agregame a tu firma[/quote:e303628fef]
no no fue computado tu voto no esistis boluuu no esistis para nosotros los fanaticos de bairesgirls no esistis :lol:
Maldita 4x4, pero que lindo el mini couper de la nena.....
12/06/2008 13:00[quote:48ee65c626="LORELI"][b:48ee65c626]Digo yo, esto se termina tan rapido .... solamente leyendo un poco la constitucion nacional .... che, que alguien le avise a los pinguinos ....[/b:48ee65c626]
Art. 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Art. 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.
[b:48ee65c626]Saben que las retenciones no las puso el congreso sino el K a travez de su testaferro ministro de economia, no ?[/b:48ee65c626]
[b:48ee65c626]Tambien encontre este articulo:[/b:48ee65c626]
Las retenciones son un impuesto a la exportación de bienes que como tal ingresa exclusivamente a las arcas de la nación y que, como todo impuesto, sólo puede ser establecido por ley del Congreso.
Esa ley tiene que establecer cuál es el hecho imponible, cuál es el sujeto pasivo y cuál es el monto del gravamen. Se permite que el Poder Legislativo delegue en el Poder Ejecutivo la cuantificación del impuesto siempre que se haga dentro de los límites que establezca el propio Congreso.
Tal como lo ha hecho con el IVA. El tope, según la ley, es el 21 por ciento pero el Poder Ejecutivo lo puede reducir hasta el 10,5 por ciento.
En el caso de las retenciones no hay ninguna ley que tenga estas características, que establezca montos máximos o mínimos para que el Poder Ejecutivo los pueda eventualmente modificar.
De modo que al no existir una ley previa que establezca el impuesto y todas las condiciones que debe reunir el impuesto, las alteraciones que se han hecho en los últimos años de este impuesto a la exportación carecen de validez constitucional, no se ajustan al principio de legalidad.
En este contexto, la Constitución es tajante: prohíbe los decretos de necesidad y urgencia en materia fiscal. Y tampoco son viables de delegación legislativa, que es la misma cara de la misma moneda de los decretos de necesidad y urgencia. Desde la Carta Magna inglesa de 1.215 siempre se ha dicho que los impuestos sólo pueden ser fijados por los representantes del pueblo que, en nuestro caso, es el Congreso.
El argumento en el que se basa el gobierno es un artículo del Código Aduanero en el cual establece que el Poder Ejecutivo va a fijar los montos del impuesto a las exportaciones.
Ese artículo es absolutamente nulo en la medida en que le da una carta en blanco al Poder Ejecutivo para establecer el monto del impuesto. Una cosa es tener un margen razonable, como ocurre con el IVA, y otra cosa es decirle al Poder Ejecutivo: usted puede fijar un peso o cien pesos, lo que a usted le parezca.
Ahora bien, aunque el tope lo fije el legislador, si ese tope es tan elevado que en un caso particular puede resultar confiscatorio, en ese caso quizás se declare la inconstitucionalidad del impuesto.
Hay un fallo de la Corte Suprema de lejana data que ha sido siempre respetado por el cual el impuesto inmobiliario no puede ser nunca superior al 33 por ciento al valor de ese inmueble porque, caso contrario, se considera confiscatorio.
Esa doctrina es perfectamente aplicable a este caso, y con mayor razón porque lo que aquí se está gravando no es un inmueble sino el fruto del trabajo de las personas, en definitiva es un impuesto al trabajo.
[b:48ee65c626]saludos - Loreli[/b:48ee65c626][/quote:48ee65c626]
No se cual es tu fuente Loreli, pero esto no es así. Las retenciones no fueron fijadas por los K. sino que fueron fijadas [b:48ee65c626]expresamente[/b:48ee65c626] por el Congreso, conforme a lo que establece la Constitución Nacional (Ley 22415 Codigo Aduanero).
Otra Ley del Congreso faculta al Ejecutivo a fijar los valores de las retenciones (y está prorrogada hasta setiembre del 2009)
Finalmente, las retenciones NO son un impuesto por lo cual no les cabe el tema del "famoso" 33% confiscatorio. Sobre esto la SCJN ya falló en el año 1974 y sentó jurisprudencia como cosa juzgada.
Esta prsentación actual (Que los mismos miembros de la Corte calculan fallar dentro de un par de años) se refiere a l tema de disminución de ganancias y coparticipación de impuestos.
Si antes de escribir no nos informamos, estariamos desinformando.
[quote:7e8a1d679a="alturas del golan"]
No se cual es tu fuente Loreli, pero esto no es así. Las retenciones no fueron fijadas por los K. sino que fueron fijadas expresamente por el Congreso, conforme a lo que establece la Constitución Nacional (Ley 22415 Codigo Aduanero).
Otra Ley del Congreso faculta al Ejecutivo a fijar los valores de las retenciones (y está prorrogada hasta setiembre del 2009)
Finalmente, [b:7e8a1d679a]las retenciones NO son un impuesto [/b:7e8a1d679a]por lo cual no les cabe el tema del "famoso" 33% confiscatorio. Sobre esto la SCJN ya falló en el año 1974 y sentó jurisprudencia como cosa juzgada.
Esta prsentación actual (Que los mismos miembros de la Corte calculan fallar dentro de un par de años) se refiere a l tema de disminución de ganancias y coparticipación de impuestos.
Si antes de escribir no nos informamos, estariamos desinformando.[/quote:7e8a1d679a]
DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA [url]http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=impuesto[/url]
impuesto, ta.
(Del part. irreg. de imponer; lat. imposĭtus).
Tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago.
~ directo.
1. m. El que grava las fuentes de capacidad económica, como [b:7e8a1d679a] la renta y el patrimonio.[/b:7e8a1d679a]
~ indirecto.
1. m. El que grava el consumo o gasto.
~ revolucionario.
1. m. Sistema montado por una organización terrorista para financiarse mediante extorsión y amenazas.
Llamenlo como quieran, bono contribución, retenciones, impuesto, lo que sea... pero que el gobierno se quede con mayor porcentaje de ganancia que el que la produce, no me parece justo. (sea un gobierno de derecha, izquierda, bolea o smash!)
[size=18:7e8a1d679a]Lo unico que falta seria un impuesto al gatero... pasas por un PT y al momento de acabar te pegan un partillazo en la poronga... Te van a quedar ganas de volver por otro pete???[/size:7e8a1d679a]
[quote:29b497d87d="gerzel"]Cada vez que alguien dice algo en contra del actual gobierno empiezan a remontarse a epocas pasadas. ¿No será que no hay argumentos validos para sostener las posiciones de este gobierno?[/quote:29b497d87d]
COINCIDO.
LOS PROBLEMAS ESTAN AUNQUE LOS NIEGUEN Y LO PEOR ES QUE NO SE SOLUCIONAN.
SE VAN POR LAS RAMAS Y SACAN EL LIBRO DE HISTORIA PARA JUSTIFICARSE.
EL GOBIERNO DEBE DAR SOLUCIONES QUE SATISFAGAN A LOS ACTORES DE LOS DIFERENTES CONFLICTOS, PARA ELLO DEBE DIALOGAR EN UN MANO A MANO SIN TRAMPAS Y CON ALTURA.
SI LOS CONFLICTOS SIGUEN COMO HASTA AHORA, EN MENOS DE LO QUE SE PIENSA SE PERDIO EL AÑO Y YA ESTAN LAS ELECCIONES A LA VUELTA.
LAS ELECCIONES INTERMEDIAS SON GRAVITANTES PARA EL FUTURO DEL GOBIERNO, SI LAS PIERDE DESDE ESE MOMENTO ES UN GOBIERNO DEBIL Y SIN FUTURO.
VA A HABER MENOS POSIBILIDADES DE RESOLVER PROBLEMAS Y EL CAMINO DE 2 AÑOS QUE LE QUEDEN SERA MAS QUE TORTUOSO.
Estimado Matias827: Tenés idea de que son las retenciones? Sabés porque se diferencian de un impuesto?
Las retenciones existen en todos los países del mundo y se aplican con fines específicos. Sobre todo porque ayudan [b:5297f898bd]a fijar valores internos[/b:5297f898bd]
Ejemplo: Dejamos a la soja sin retenciones. El precio internacional sube a u$s 2000 la tonelada. Ergo, el precio interno es de u$s 2.000 la tonelada, cosa que me nefrega, ya que acá no usamos la soja ni para jugar al truco...........pero .....a cuanto se iria el coste de arrendamiento de la hectarea, incluyendo los que siembran maíz, trigo, pastoreo, etc??
A cuanto pagariamos el kilo de harina o de polenta??
Si querés te copio un inform serio, con fallos de la SCJN etc., pero es medio denso para hacer por aca.
Pero si te interesa te lo adjunto por MP
Cordiales saludos
[quote:ddda0db943="alturas del golan"]Estimado Matias827: Tenés idea de que son las retenciones? Sabés porque se diferencian de un impuesto?
Las retenciones existen en todos los países del mundo y se aplican con fines específicos. Sobre todo porque ayudan [b:ddda0db943]a fijar valores internos[/b:ddda0db943]
[b:ddda0db943]Ejemplo: Dejamos a la soja sin retenciones. El precio internacional sube a u$s 2000 la tonelada. Ergo, el precio interno es de u$s 2.000 la tonelada, cosa que me nefrega, ya que acá no usamos la soja ni para jugar al truco...........pero .....a cuanto se iria el coste de arrendamiento de la hectarea, incluyendo los que siembran maíz, trigo, pastoreo, etc??[/b:ddda0db943]
A cuanto pagariamos el kilo de harina o de polenta??
Si querés te copio un inform serio, con fallos de la SCJN etc., pero es medio denso para hacer por aca.
Pero si te interesa te lo adjunto por MP
Cordiales saludos[/quote:ddda0db943]
SI LO QUE LE IMPORTA AL GOBIERNO ES COMO INFLUYE LA SOJA EN LOS PRECIOS INTERNOS, PORQUE MEJOR EN VEZ DE ELEGIR EL CAMINO NEGATIVO (aumento de las retenciones) ELIJA EL CAMINO + (baje las retenciones) DE LOS COMPETIDORES DE LA SOJA.
EL PRODUCTOR NO VA A PENSAR 2 VECES QUE SIEMBRA, DIRECTAMENTE LO HACE Y VA A SER TRIGO, GIRASOL, MAIZ, ETC.
ALGO SIMILAR PASO EN COLOMBIA.
LOS AGRICULTORES SEMBRABAN COCA Y SE LAS VENDIAN A LOS NARCO.
LO HACIAN PORQUE LA COCA PAGABA MEJOR QUE EL TRIGO, EL DIA QUE EL TRIGO PAGO MEJOR SE FUERON A PRODUCIR ESTE.
ACA EL PROBLEMA ES QUE NO SE QUIERE DAR UNA SOLUCION CORRECTA, PORQUE LA IDEA ES QUEDARSE CON LA TIERRA DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES Y DE ESA MANERA CONCENTRARLAS EN POCAS MANOS.
POR ALGO NO SE ATACA LA CADENA COMERCIALIZADORA, QUE ES DONDE SE PRODUCEN LOS AUMENTOS DE LOS PRODUCTOS.
K NO HACE NADA DISTINTO DE LO QUE HACIA CARLITOS.
CONCENTRACION DE LA RIQUEZA EN POCAS MANOS.
El decreto 125 no habla de [b:95c2d01977]RETENCIONES[/b:95c2d01977], habla de derechos de exportación.
Y constitucionalmente, es el congreso el único que puede regular estos derechos, salvo en la Argentina
[quote:12d59882cc="obai"]El decreto 125 no habla de [b:12d59882cc]RETENCIONES[/b:12d59882cc], habla de [color=red:12d59882cc][b:12d59882cc]derechos de exportación[/b:12d59882cc][/color:12d59882cc].
Y constitucionalmente, es el congreso el único que puede regular estos derechos, salvo en la Argentina[/quote:12d59882cc]
[b:12d59882cc][color=red:12d59882cc]EL GOBIERNO A ESO LE LLAMA RETENCIONES.[/color:12d59882cc][/b:12d59882cc]
[quote:e988cfabd6="alturas del golan"]Estimado Matias827: Tenés idea de que son las retenciones? Sabés porque se diferencian de un impuesto?
Las retenciones existen en todos los países del mundo y se aplican con fines específicos. Sobre todo porque ayudan [b:e988cfabd6]a fijar valores internos[/b:e988cfabd6]
Ejemplo: Dejamos a la soja sin retenciones. El precio internacional sube a u$s 2000 la tonelada. Ergo, el precio interno es de u$s 2.000 la tonelada, cosa que me nefrega, ya que acá no usamos la soja ni para jugar al truco...........pero .....a cuanto se iria el coste de arrendamiento de la hectarea, incluyendo los que siembran maíz, trigo, pastoreo, etc??
A cuanto pagariamos el kilo de harina o de polenta??
Si querés te copio un inform serio, con fallos de la SCJN etc., pero es medio denso para hacer por aca.
Pero si te interesa te lo adjunto por MP
Cordiales saludos[/quote:e988cfabd6]
Yo entiendo lo que decis, pero este gobierno no usa las retenciones con el fin especifico.. esto de Hospitales, rutas y casas que sacaron ahora es clarmente un justificativo... y si fuera ese el fin estarían usando el total de las retenciones NO "el excedente del 35% al 44%"
Para mi sería una solución que:
1.- el gobierno aplique retenciones solo a las cosas que quiere desalentar, ejemplo la soja, y más altas a los que mayor produccion exportan.
2.- que con esas retenciones el gobierno compre, la harina, la leche, etc. a precio internacional para vender a precio que el pueblo argentino pueda comprar.
3.- Con el aumento de la producción ingresan más impuestos (impuesto a las ganacias por ejemplo) y en vez de financiar planes sociales, fomentar la formación de PyMEs que utilizando materia prima barata (comprada precio internacional por el estado y vendida a "costo argentino") fabriquen lo que se necesita para el consumo interno.
Con esto que "persigo":
a-contener la inflación (o por lo menos sabemos que no es porque la materiaprima es cara, ya seria un tema de los intermediarios, que creo que es donde tambien HOY esta el problema)
b- crear PyMEs que son las que mejor sirven para la redistribución, que crezca la industria con capital nacional (del trabajo nacional)
c- Una vez afianzadas las PyMEs (que podrían crecer con una estabiliadad controlada por el Estado con plata de retenciones) podemos pasar a hacer de estas Exportadoras (eso si, la materia prima que se usa para exportar ya se paga a precio internacional, total el costo NO lo pagan los argentinos)
d- el campo tendria mucha más produccion de leche, carne, etc (alentada por las NO retenciones), se equipararían los cultivos...
Que problemas veo (siempre los hay).. el Mercosur, algun problema seguro nos trae, seguro que de alguna manera estariamos cagando a nuestros vecinos.....
Pero que seria bueno, que NO se darían subsidios a Grandes empresas, ni siquiera a pequeños y medianos (dado que en el actual nivel de precios internacionales tendrian ganancias como para Autofinanciarse) y tampoco contribuimos a aquello que a nosotros nos jode del resto del mundo (usa y europa) que son los subsidios agricolas que queremos que ellos eliminen...
Seguramente algo se me esta pasado, y probablemente esto no funcione del todo asi, pero convengamos que las retenciones como se usan ahroa no estan ayudando, porque la inflacion existe aunque en INDEK diga lo contrario, asi que para el control del precio internacional no estan sirviendo realmente... pero justamente tenemos que charlar como salimos todos juntos de esto.. para poner huevos y lograr trabajo a largo plazo...
[quote:5c8a81049e="obai"]El decreto 125 no habla de [b:5c8a81049e]RETENCIONES[/b:5c8a81049e], habla de derechos de exportación.
Y constitucionalmente, es el congreso el único que puede regular estos derechos, salvo en la Argentina[/quote:5c8a81049e]
Lee lo que escribo Iabo. El Congreso ya lo reguló con la Ley 21415. Y despues el mismisimo Congreso le dio poderes al Ejecutivo para fijar los derechos. Esto vence a fines del 2009, y seguramente será prorrogado el vencimiento como las ultimas 7 veces.
O sea que es todo constitucional.
Se que esto es medio largo y tedioso (y eso que está resumido) pero cualquier cosa solo lean lo resaltado en negrita y salteen el resto. Creo que va a aclarar varios puntos acerca de las mentadas retenciones, de las que todo el mundo habla y pocos conocen, incluyendo los periodistas y "formadores de opinión".
I - Introducción.-
> Resulta de rigurosa actualidad, habida cuenta las recientes medidas gubernamentales consistentes en el incremento de las retenciones a la exportación de determinados productos del campo (soja, girasol) y reducción de otros (maíz, trigo, subproductos con valor agregado nacional), referirnos a su encuadre constitucional.-
> En primer lugar señalamos que estamos
> frente a impuestos aduaneros a la exportación,
> regidos por el Código Aduanero (Ley 22.415), y
> específicamente por la Ley 21.453 (régimen de
> exportación de productos agrícolas), complementada
> por la Ley 26.351, y que dichas medidas fueron
> adoptadas con sustento en los arts. 1 de la Ley
> 21.453 y 755 del Código Aduanero, en cuanto facultan
> al Poder Ejecutivo a gravar con derechos de
> exportación exportaciones para consumo de
> mercaderías y modificar los ya establecidos.-
> Se trata de una legislación delegante, cuya
> política legislativa se encuentra definida por el
> inc. 2) del artículo 755 de mención, en cuanto
> delimita la delegación al exclusivo objeto de
> cumplir con las finalidades allí enumeradas,
> cuadrando enumerar por su aplicación al caso, las
> siguientes: a) asegurar el máximo posible de valor
> agregado en el país con el fin de obtener un
> adecuado ingreso para el trabajo nacional; b)
> ejecutar la política monetaria, cambiaria o de
> comercio exterior; c) promover, proteger o conservar
> las actividades nacionales productivas de bienes o
> servicios, así como los recursos naturales, o las
> especies animales o vegetales; d) estabilizar los
> precios internos a niveles convenientes o mantener
> un volumen de ofertas adecuado a las necesidades de
> abastecimiento del mercado interno; e) atender las
> necesidades de las finanzas públicas.-
> Ahora bien, dicha legislación delegante fue
> prorrogada en su vigencia por la Disposición
> Transitoria Octava de la reforma constitucional de
> 1994, que prescribe: La legislación delegada
> preexistente que no contenga plazo establecido para
> su ejercicio caducará a los cinco años de la
> vigencia de esta disposición, excepto aquella que el
> Congreso de la Nación ratifique expresamente por una
> nueva ley. Con arreglo a esta cláusula el Congreso
> de la Nación prorrogó sucesivamente dicha
> legislación delegada a través de las leyes 25.145,
> 25.644, 25.918 y 26.135, esta última hasta el 24 de
> agosto de 2009.-
> Estamos frente a un tributo cuyo sujeto pasivo
> (contribuyente) es el exportador de tales productos
> y subproductos, y su objeto no es otro que gravar
> los beneficios extraordinarios o superrentas
> generados: a) por la política cambiaria y monetaria
> del gobierno nacional, dirigida a proteger la
> economía nacional en el marco del proceso de
> reindustrialización generado a partir de la
> pesificación, y b) la reversión coyuntural del
> histórico deterioro de los términos del intercambio
> (intercambio desigual) provocada por los altos
> niveles de importación de este tipo de productos por
> parte principalmente- de China e India.-
> A su vez, el mantenimiento de dichas
> ganancias extraordinarias -generadas por los
> referidos factores de política económica interna y
> contexto externo- se traduciría en un correlativo
> incremento de los precios del mercado interno en
> sintonía con los nuevos precios internacionales, con
> la consiguiente degradación del consumo de las
> clases populares.-
> A ello cabe añadir que el proceso de
> sojización de la tierra conduce a su progresivo
> deterioro como recurso natural estratégico.-
> Sobre estas bases, las medidas adoptadas
> procuran desestimular dichas consecuencias nocivas,
> con arreglo a la política legislativa enunciada en
> el referido art. 755 del Código Aduanero y una
> consistente doctrina constitucional de la Corte
> Argentina en punto a que el poder tributario no
> tiene una exclusiva función recaudatoria sino
> también otra de índole extrafiscal, dirigida a
> planificar y/o regular la economía nacional con
> vistas a un desarrollo pleno y justo de las fuerzas
> productivas (Fallos 243:98 y 289:443 y 508).-
> En orden a este gravamen se han efectuado
> dos órdenes de cuestionamientos: uno, desde la
> perspectiva de la supuesta confiscatoriedad del
> gravamen, y otro, en torno al principio de legalidad
> tributaria.-
> II - Acerca de la confiscatoriedad.-
> Al respecto, la jurisprudencia de la Corte
> (cfr. el segundo de los fallos citados, Montarcé,
> sentencia del 27/9/74) precisó que dicha tacha
> (referida a que determinados impuestos, en la
> medida que exceden el 33% de su base imponible
> afectan la garantía de la propiedad, por
> confiscatorios) no es aplicable cuando el poder
> tributario instituye gravámenes con finalidades
> disuasivas y como instrumento de regulación
> económica que a veces linda con el poder de policía
> y sirve a la política económica del Estado en la
> medida que corresponde a las exigencias del bien
> general cuya satisfacción ha sido prevista en la ley
> fundamental como uno de los objetos del poder
> impositivo y ser ello, además, porque en este
> aspecto las manifestaciones actuales de ese poder
> convergen hacia la finalidad primaria, y ciertamente
> extrafiscal, de impulsar un desarrollo pleno y justo
> de las fuerzas económicas (con remisión al primero
> de los antecedentes precitados).-
> A lo que cabe añadir que la
> confiscatoriedad resulta una cuestión de hecho y
> prueba que en las actuales circunstancias no se
> exhibe viable, a poco que se comparen los precios
> internacionales (v.gr. de la soja) de octubre de
> 2007 con los actuales, y los ingresos netos de
> retenciones entre ambas fechas. A este respecto nos
> remitimos a los datos suministrados por David Cufré,
> Página 12 del 27/3/08, en orden a que en octubre
> pasado el precio internacional del cereal era de
> dólares 356 la tn. y los ingresos netos previo pago
> de las retenciones- eran representativos de dólares
> 231,4 la tn., en tanto que a la fecha de la
> Resolución Nº 125/2008 el precio internacional
> ascendió a dólares 470 la tn. y previa detracción de
> las retenciones incrementadas, los ingresos -netos
> de las mismas- habrían ascendido a dólares 282 la
> tn., en lugar de dólares 231,4.-
> III - Acerca del principio de legalidad.-
> La legislación delegante (Código Aduanero)
> se encuentra ratificada en su vigencia hasta el 24
> de agosto de 2009 por la ley 26.135.-
> No advertimos se verifique en la especie un
> fenómeno de deslegalización, sino de delegación (en
> términos de delegación impropia) en la medida en que
> el art. 755 del referido código define la política
> legislativa en términos precisos respecto del objeto
> y finalidades de este tipo de gravámenes, de
> contornos ciertamente coyunturales y sujetos a las
> circunstancias imperantes en cada momento.-
> Ello sentado, entendemos que dicha
> delegación legislativa debe ser asumida por el Poder
> Ejecutivo Nacional (PEN) bajo la forma de un decreto
> de integración o delegado suscripto por la titular
> del mismo y el refrendo del Jefe de Gabinete de
> Ministros, como lo establecen los arts. 1 de la ley
> 26.135 y 100 inc. 12 de la Constitución Nacional.
> Ello, desde una perspectiva estrictamente formalista
> de la Constitución ya que es de público y notorio
> que la titular del PEN, a través de sus sucesivos
> comportamientos factuales, ha ratificado las
> aludidas resoluciones ministeriales.-
> Finalmente, teniendo en cuenta que los
> contribuyentes del gravamen en cuestión son empresas
> de naturaleza oligopólica con posibilidades reales
> de transferir la carga tributaria (por vía de
> retrotraslación) a los pequeños y medianos
> productores reduciéndoles el precio de compra a los
> mismos, se considera atinada su complementación con
> una política de gasto público que direcciones parte
> de su recaudación a asistir a dichos productores, a
> fin de que recompongan la utilidad mermada por la
> aludida retrotraslación, y, a su vez, puedan
> reconstruir su capital de trabajo para recuperar la
> explotación de sus tierras y/o rotar los cultivos a
> fin de preservar dicho recurso estratégico del país,
> actualmente afectado por la creciente sojización.-
> Este direccionamiento, además, debería
> complementarse con la asignación de los fondos
> recaudados a promover políticas diferenciadas que
> tiendan a equilibrar el desigual desarrollo
> relativo de las Provincias (art. 75 inc. 19,
> Constitución Nacional, cláusula del desarrollo
> humano, o lo que es igual, progreso económico con
> justicia social).-
MI ESTIMADO QUE ES ESTO ?
UN DISCURSO, UN DECRETO, UN FALLO.
[quote:873b0624c7="EpiCureo"]Simplemente me dedique a analizar un proceso historico, ( que es como deben analizarse seriamente los hehcos politicos y sociales) que en Argentina lleva mas de cien años.
Acaso cuando leemos historiaq cien años no se suelen leer en una sola hoja ? o menos.
Creeer que todo es espontaneo o que las gestiones administrativas son las que resuleven los problemas es de un analisis muy pobre o en todo caso malintencionado.
No se explica el feudalismo, ni el capitalismo, ni la sociedad romana viendo como se admisntraban los emperadores, los reyes o las empresas sino que hay procesos.
A partir de ahi es que muchas veces se va al - como dicen algunos - el pasado, no para reanalizarr cosas sino para explicar el devenir de las consecuencias.
Al efecto, lo que se intenta explicar, es que desde hace cien años en Argentina se debate si se persiste en un modelo economico agroexportador donde se vive de la exportacion de la materia prima a los mercados internacionales, y por ende no interesa creer una industria propia, ni un mercado interno que encarezca la mano de obra, y muchos menos un desarrollo tecnologico.
en este esquema vivimos de lo que sembramos, pagamos costos devaluados en pesos, cobramos en dolares y tenemos un modelo de pasi que vive de la agirucultura sin otro desarrollo.
[size=24:873b0624c7][color=red:873b0624c7][b:873b0624c7]el prolema es que este modelo, desde la llegada de la inmigracion y el acrecentamiento de la poblacion, no cierra porque ese modelo es para pocos, y ademas anacronico y no permite el desarrollo.[/b:873b0624c7][/color:873b0624c7][/size:873b0624c7]
El modelo entonces se impuso a sangre y fuego con dictaduras, proscripciones y con leyes que hasta ahora siguen vigentes de la dictadura, que sirvio para sostener la concentracion economica y el lavado de cerebro de las generaciones que luego votaron a Menem y permitieron el desastre economico tan prevesible pero votados dos veces, de los 90.
Todos los pasies capitalistas desarrollados subsidian al campo para tener alimentos baratos y fortalecen la industria que es lo que sirve para subsidiar al campo.
Sin embargo aca seguimos creyendo que el campo nos salva. este es un secoptr que ha financiado las dictaduras, no porque sean locos sino porque les permite mantener el poder y de hecho fijense que dipsuta con el estado el protegonismo politico y cree que puede debatir de igual a igual. en lo perosnal me opuse a Menem en los 90 y en la calle marche contra la entrega de las jubilaciones ( Me cagaron a tiros y hubiera preferido a Delia) y veia como a la gente que cortaba la calle porque tenia hambre y le daban un plan de cien pesos, la cagaban a palos cuando no la mataban como a Anibal Veron, a Kosteki, Santillan, Teresa rodriguez y el Angel de la Bicicleta de rosario (cancion de Leon Gieco) y hasta Fuentealba.
Por eso cuadno veo que el pais despues de caer en lo mas bajo con record de desocupacion, paralisis total de la economia y con los bancos privados quedandose con el dinero de los ahorristas y bate record de produccion, sigue haciendolo aun cuando hay un lock ou patronal, el ecotr acomodado de Buenso Aires sale a enfrentarlo parandose en cualquier reclamo aunque no le conviene, motivado en historia o hechos anecdoticos o simplemente basandose en un problema de trato o de maquillaje, que no le importaron tanto cuando volaban a rio tercdero, que no le importo cuando a los jubilados los corrian de la plaza por reclamar su jubilacion, que no le importa que tenga subsididdiada la luz, el gas y el telefono desde el 2002 y que haya lugares a los que todavia no les llegó, que no le importó cuadno la corte de menem justificaba la venta de aerolineas con diputados truchos, cuadno maria julia reglaba telefonica, cuando macri se enriquecia y vaciaba el correo argentino, cuadno se vendian armas para un pais donde eramos garantes de la paz, .......
Realmente no lo entiendo.
Tal vez parezca esto intolerante pero a veces parece que solo piensan a traves de loo que le dicen las empresas de medios y no tienen pensamiento propio, es entendible tambien, la dictadura y los 90 han hecho estragos....
nada mas , la verdad que no voy a seguir opinando de esto en este foro, evidentemente debo estar viejo para engancharme con esto y no con otros post. existen otros foros mas idoneso para esto.[/quote:873b0624c7]
Concuerdo en eso......este modelo fue impuesto entre los años 1814 a 1910 con una acentuada politica de exportacion.
Pero como bien dice esa parte solo les sirve a unos pocos.
Hay que terminar de una vez por todas esa etapa.
Si me dijeras que el pais protege el abastecimiento interno perfecto, pero creo que todos estamos pagando los alimentos a precio internacional.
Eso no es a favor del estado (el estado somos todos los que pagamos impuestos)
Estoy a favor de las manifestaciones ordenadas y sin tumultos de ningun tipo.
Respeto es lo que hace falta. Este pais no respeta los derechos de nadie....mucho menos los de los contribuyentes
[quote:ef4fe08c2d="alturas del golan"]
I - Introducción.-
> Resulta de rigurosa actualidad, habida cuenta las recientes medidas gubernamentales consistentes en el incremento de las retenciones a la exportación de determinados productos del campo (soja, girasol) y reducción de otros (maíz, trigo, subproductos con valor agregado nacional), referirnos a su encuadre constitucional.-
> En primer lugar señalamos[b:ef4fe08c2d] que estamos
> frente a impuestos aduaneros a la exportación[/b:ef4fe08c2d],
> regidos por el Código Aduanero (Ley 22.415), y
> específicamente por la Ley 21.453 (régimen de
> exportación de productos agrícolas), complementada
> por la Ley 26.351, y que dichas medidas fueron
> adoptadas con sustento en los arts.
......> [b:ef4fe08c2d]A ello cabe añadir que el proceso de
> sojización de la tierra conduce a su progresivo
> deterioro como recurso natural estratégico.-[/b:ef4fe08c2d]
>> II - [b:ef4fe08c2d]Acerca de la confiscatoriedad.-
> Al respecto, la jurisprudencia de la Corte
> (cfr. el segundo de los fallos citados, Montarcé,
> sentencia del 27/9/74) precisó que dicha tacha
> (referida a que determinados impuestos, en la
> medida que exceden el 33% de su base imponible
> afectan la garantía de la propiedad, por
> confiscatorios) no es aplicable cuando el poder
> tributario instituye gravámenes con finalidades
> disuasivas y como instrumento de regulación...[/b:ef4fe08c2d][/quote:ef4fe08c2d]
1.-Es un impuesto... la diferencia es la "finalidad"
2.- Hace 5 años que estan en el gobierno, y a lo último que castigaron con retenciones es a la Sojizacion, porque se transformo en el refugio de los agricultores, es decir.. llegamos a este punto por imprudencia del Gobierno, por pensar en el día a día... en vez de pensar a futuro... Y obviamente para recaudar más....
3.- digamos.. mi interpretacion... ES CONSFISCATORIO, pero como el fin que se persigue es la disuacion, esta bien... con lo cual más mea culpa deberia hacer el gobierno, no hubiesemos llegado aca si no solo pensaran en La caja y el disciplinamiento de intendentes y gobernadores.. pensaron en ELLOS y no en NOSOTROS... (todo el pueblo argentino, ricos, pobres, jovenes, viejos, etc)
[quote:75415bcec0="EpiCureo"]Simplemente me dedique a analizar un proceso historico, ( que es como deben analizarse seriamente los hehcos politicos y sociales) que en Argentina lleva mas de cien años.
Acaso cuando leemos historiaq cien años no se suelen leer en una sola hoja ? o menos.
Creeer que todo es espontaneo o que las gestiones administrativas son las que resuleven los problemas es de un analisis muy pobre o en todo caso malintencionado.
No se explica el feudalismo, ni el capitalismo, ni la sociedad romana viendo como se admisntraban los emperadores, los reyes o las empresas sino que hay procesos.
A partir de ahi es que muchas veces se va al - como dicen algunos - el pasado, no para reanalizarr cosas sino para explicar el devenir de las consecuencias.
Al efecto, lo que se intenta explicar, es que desde hace cien años en Argentina se debate si se persiste en un modelo economico agroexportador donde se vive de la exportacion de la materia prima a los mercados internacionales, y por ende no interesa creer una industria propia, ni un mercado interno que encarezca la mano de obra, y muchos menos un desarrollo tecnologico.
en este esquema vivimos de lo que sembramos, pagamos costos devaluados en pesos, cobramos en dolares y tenemos un modelo de pasi que vive de la agirucultura sin otro desarrollo.
[size=24:75415bcec0][color=red:75415bcec0][b:75415bcec0]el prolema es que este modelo, desde la llegada de la inmigracion y el acrecentamiento de la poblacion, no cierra porque ese modelo es para pocos, y ademas anacronico y no permite el desarrollo.[/b:75415bcec0][/color:75415bcec0][/size:75415bcec0]
El modelo entonces se impuso a sangre y fuego con dictaduras, proscripciones y con leyes que hasta ahora siguen vigentes de la dictadura, que sirvio para sostener la concentracion economica y el lavado de cerebro de las generaciones que luego votaron a Menem y permitieron el desastre economico tan prevesible pero votados dos veces, de los 90.
Todos los pasies capitalistas desarrollados subsidian al campo para tener alimentos baratos y fortalecen la industria que es lo que sirve para subsidiar al campo.
Sin embargo aca seguimos creyendo que el campo nos salva. este es un secoptr que ha financiado las dictaduras, no porque sean locos sino porque les permite mantener el poder y de hecho fijense que dipsuta con el estado el protegonismo politico y cree que puede debatir de igual a igual. en lo perosnal me opuse a Menem en los 90 y en la calle marche contra la entrega de las jubilaciones ( Me cagaron a tiros y hubiera preferido a Delia) y veia como a la gente que cortaba la calle porque tenia hambre y le daban un plan de cien pesos, la cagaban a palos cuando no la mataban como a Anibal Veron, a Kosteki, Santillan, Teresa rodriguez y el Angel de la Bicicleta de rosario (cancion de Leon Gieco) y hasta Fuentealba.
Por eso cuadno veo que el pais despues de caer en lo mas bajo con record de desocupacion, paralisis total de la economia y con los bancos privados quedandose con el dinero de los ahorristas y bate record de produccion, sigue haciendolo aun cuando hay un lock ou patronal, el ecotr acomodado de Buenso Aires sale a enfrentarlo parandose en cualquier reclamo aunque no le conviene, motivado en historia o hechos anecdoticos o simplemente basandose en un problema de trato o de maquillaje, que no le importaron tanto cuando volaban a rio tercdero, que no le importo cuando a los jubilados los corrian de la plaza por reclamar su jubilacion, que no le importa que tenga subsididdiada la luz, el gas y el telefono desde el 2002 y que haya lugares a los que todavia no les llegó, que no le importó cuadno la corte de menem justificaba la venta de aerolineas con diputados truchos, cuadno maria julia reglaba telefonica, cuando macri se enriquecia y vaciaba el correo argentino, cuadno se vendian armas para un pais donde eramos garantes de la paz, .......
Realmente no lo entiendo.
Tal vez parezca esto intolerante pero a veces parece que solo piensan a traves de loo que le dicen las empresas de medios y no tienen pensamiento propio, es entendible tambien, la dictadura y los 90 han hecho estragos....
nada mas , la verdad que no voy a seguir opinando de esto en este foro, evidentemente debo estar viejo para engancharme con esto y no con otros post. existen otros foros mas idoneso para esto.[/quote:75415bcec0]
Concuerdo en eso......este modelo fue impuesto entre los años 1814 a 1910 con una acentuada politica de exportacion.
Pero como bien dice esa parte solo les sirve a unos pocos.
Hay que terminar de una vez por todas esa etapa.
Si me dijeras que el pais protege el abastecimiento interno perfecto, pero creo que todos estamos pagando los alimentos a precio internacional.
Eso no es a favor del estado (el estado somos todos los que pagamos impuestos)
Estoy a favor de las manifestaciones ordenadas y sin tumultos de ningun tipo.
Respeto es lo que hace falta. Este pais no respeta los derechos de nadie....mucho menos los de los contribuyentes
[quote:dd80782d7a="cazador_de_gatos"]MI ESTIMADO QUE ES ESTO ?
UN DISCURSO, UN DECRETO, UN FALLO.[/quote:dd80782d7a]
Un análisis de las retenciones, por especialistas en derecho de Comercio Exterior. No puedo citar las fuentes, pero si te lo puedo pasar por MP si te interesa.
[quote:0cbf7d96f9="alturas del golan"]
I - Introducción.-
> Resulta de rigurosa actualidad, habida cuenta las recientes medidas gubernamentales consistentes en el incremento de las retenciones a la exportación de determinados productos del campo (soja, girasol) y reducción de otros (maíz, trigo, subproductos con valor agregado nacional), referirnos a su encuadre constitucional.-
> En primer lugar señalamos[b:0cbf7d96f9] que estamos
> frente a impuestos aduaneros a la exportación[/b:0cbf7d96f9],
> regidos por el Código Aduanero (Ley 22.415), y
> específicamente por la Ley 21.453 (régimen de
> exportación de productos agrícolas), complementada
> por la Ley 26.351, y que dichas medidas fueron
> adoptadas con sustento en los arts.
......> [b:0cbf7d96f9]A ello cabe añadir que el proceso de
> sojización de la tierra conduce a su progresivo
> deterioro como recurso natural estratégico.-[/b:0cbf7d96f9]
>> II - [b:0cbf7d96f9]Acerca de la confiscatoriedad.-
> Al respecto, la jurisprudencia de la Corte
> (cfr. el segundo de los fallos citados, Montarcé,
> sentencia del 27/9/74) precisó que dicha tacha
> (referida a que determinados impuestos, en la
> medida que exceden el 33% de su base imponible
> afectan la garantía de la propiedad, por
> confiscatorios) no es aplicable cuando el poder
> tributario instituye gravámenes con finalidades
> disuasivas y como instrumento de regulación...[/b:0cbf7d96f9][/quote:0cbf7d96f9]
1.-Es un impuesto... la diferencia es la "finalidad"
2.- Hace 5 años que estan en el gobierno, y a lo último que castigaron con retenciones es a la Sojizacion, porque se transformo en el refugio de los agricultores, es decir.. llegamos a este punto por imprudencia del Gobierno, por pensar en el día a día... en vez de pensar a futuro... Y obviamente para recaudar más....
3.- digamos.. mi interpretacion... ES CONSFISCATORIO, pero como el fin que se persigue es la disuacion, esta bien... con lo cual más mea culpa deberia hacer el gobierno, no hubiesemos llegado aca si no solo pensaran en La caja y el disciplinamiento de intendentes y gobernadores.. pensaron en ELLOS y no en NOSOTROS... (todo el pueblo argentino, ricos, pobres, jovenes, viejos, etc)
[quote:56d8317505="alturas del golan"]
> II - Acerca de la confiscatoriedad.-
> Al respecto, la jurisprudencia de la Corte
> (cfr. el segundo de los fallos citados,[b:56d8317505] Montarcé,
> sentencia del 27/9/74)[/b:56d8317505] precisó que dicha tacha
> (referida a que determinados impuestos, en la
> medida que exceden el 33% de su base imponible
> afectan la garantía de la propiedad, por
> confiscatorios) no es aplicable cuando el poder
> tributario instituye gravámenes con finalidades
> disuasivas y como instrumento de regulación.-[/quote:56d8317505]
Otra cosa que es para analizar es de cuando es ese fallo.... Peron murio el 1º de julio de 1974 es decir, que ese fallo se dio cuando la Sra. MARTÍNEZ de Perón suplanto al finado... una garantia ese gobierno....
además encontre esto.. es otra opinion respecto a ese fallo..
Inconstitucionalidad de las retenciones al agro
Doctor Adolfo Antonio Iriarte Yanicelli - Profesor de Finanzas y Derecho Financiero Universidad Nacional de Catamarca(última parte del articulo).
Como se advirtió el pasado martes, las mal llamadas Retenciones a la Exportación (tributo aduanero en la sub-especie de impuesto) de productos agropecuarios, variaron desde 2002 a 2008, por Decreto 2752/91, 2275/94 y 509/07 y por las resoluciones ministeriales 11/02, 124/08, 125/08, 126/08 y 141/08 (entre otras). Pasaron del 23,5%, al 27,5%, al 35%, y a la recientemente anunciada alícuota móvil de más del 44%. Se dejó establecido en aquella oportunidad que los Derechos de Exportación resultaban, a todas luces, inconstitucionales por no respetar los principios de legalidad (Art. 19 CN), reserva de ley en materia aduanera (Art. 4, 9, 14, 75 inc. 1º, 76 y 99 inc. 3, CN), y jerarquía normativa (Art. 31, 75 inc. 22, 27 y 126). La sola vulneración de los principios que configuran el Bloque de Constitucionalidad y parte del Estatuto del Contribuyente, inserto en nuestra Carta Fundamental, debería ser suficiente para declarar la inconstitucionalidad del sistema y en principio acreditar el fumus bonis iuris, a los fines de que la Justicia dicte una medida cautelar.
Afirmamos, desde la óptica puramente constitucional, que el constituyente, al incorporar el vocablo exportación al lado de importación (Art. 75 inc.1) en la reforma de 1994, exaltó la identidad de tratamiento de estos dos tipos de tributos y reiteró el principio de reserva de ley en materia aduanera. Esto último es importante por las limitaciones que surgen en materia internacional sobre las alícuotas superiores al 35%. Estas y otras cuestiones me llevaron a fundamentar la inconstitucionalidad sobreviniente del Régimen de Retenciones, debiéndose apartarse el juzgador del precedente de la CSJN, Propulsora Siderúrgica S.A.I.C.
Contribuyente afectado
Como si esto no fuera poco, para fundar la arbitrariedad de la administración y avanzando en el análisis, encontramos afecciones serias al principio de la capacidad contributiva, que tiene raigambre constitucional (Art. 4, 16 y 17). Está estrictamente ligado al principio de igualdad y relacionado con el de proporcionalidad. Al referirnos a la capacidad contributiva como límite constitucional, Xavier Basaldúa recuerda que la potestad tributaria para determinar el hecho imponible gravado y la alícuota aplicable se halla condicionada o limitada en la tributación por el principio de capacidad económica o contributiva y el de no confiscatoriedad.
Desde el punto de vista del análisis económico del derechos (siguiendo a Fritz Neumark en su obra maestra Principios de la Imposición), se destaca: el principio de determinación y distribución de cargas fiscales según la capacidad individual de pago de los sujetos pasivos exige que las cargas fiscales imputables en conjunto al individuo se estructuren de manera tal que, después de tener todos los aspectos personales de importancia para los indicadores de la capacidad impositiva, reflejan la relación existente entre las capacidades individuales de pago y, en consecuencia, que las pérdidas ocasionadas al individuo por la imposición, en cuanto a su disponibilidad económico-financiera, puedan ser consideradas igualmente onerosas.
Reiterada jurisprudencia
En este sentido, la jurisprudencia ha sido reiterativa en asumir como límite a la imposición la capacidad contributiva en dos causas emblemáticas: Ana Masotti de Busso c/ Prov. Buenos Aires y Navarro Viola de Herrera, fundadas en los arts. de la CN 4, 16, 17 y 75 inc. 2. La CSJN ha entendido que un tributo sólo es constitucional cuando se aplica respecto de una manifestación de riqueza o capacidad contributiva presente, por lo que resulta ilegítimo querer efectivizarlo respecto de manifestaciones agotadas o inexistentes. Como lo sostiene Alejandro Altamirano, este principio representa una sensible restricción a la discreción legislativa, en la medida en que no autoriza como presupuesto de la aplicación de impuestos hechos que no sean reveladores de riqueza. Para el caso de análisis, darle prioridad a la variable crecimiento del precio internacional de la soja como punto determinante de la movilidad de la alícuota, contradice los precedentes citados y representa una grave afección al principio de que sólo pueden gravarse las manifestaciones reales de capacidad económica del contribuyente.
La tributación tiene su límite, además, en la interdicción de la confiscatoriedad, principal garantía del derecho constitucional de propiedad en nuestra materia (Art. 17 CN). Por confiscatorio, el Diccionario de la Real Academia Española entiende: penar con privación de los bienes que son asumidos por el fisco. Nada más actual y certero en relación con el caso que tenemos en el tapete. Recordemos que el mismo art. 17 ha sido preciso: La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino.
Siguiendo con este orden de ideas, es dable recordar el fallo Montarce, donde la CSJN afirma que si supera el 33% de la base imponible, el tributo es considerado confiscatorio. Asimismo en De Cámara Lomelino, lo fija en el 43% del acervo hereditario y en la causa Muñoz, en el 38,44% de la renta de una propiedad. Con lo cual, el 44,5 % en concepto de Derecho de exportación, a todas luces resulta contrario a los precedentes enunciados. Lo que hay que tener en cuenta, a la hora de plantear la inconstitucionalidad, es que se necesita probar de manera concluyente la confiscatoriedad y la afección de la capacidad económica. No es un tema menor: se deberá elegir una acción en la que exista amplio debate y prueba.
¿Quién podrá accionar?
Otra cuestión sustancial es determinar la legitimación activa. ¿Quién es el verdadero contribuyente en el caso de análisis? Esta pregunta no está resuelta. Recientemente se ha rechazado un amparo presentado por la Asociación de Dirigentes de Empresa C/ Estado Nacional (Dto. 2752/91 - Mº Economía - Resolución 125, 126 y 148/08, s/Amparo Ley 16.986, en el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala 9, del 28/3/2008). En términos genéricos, la doctrina legal invocada por el juzgado se refiere a que la asociación carece de legitimación para peticionar por la vía del amparo la declaración de inconstitucionalidad de la delegación que establece el art. 755 del C.A., en tanto que el patrimonio afectado no es el de la asociación, por lo que no se podría configurar un supuesto de pretensión colectiva. Gregorio Badeni sostiene que el único legitimado es el exportador que es, en definitiva, quien cumple el hecho imponible.
Esta última afirmación encierra un grosero error de análisis, en tanto el exportador, al comprar la soja al productor, traslada hacia delante el Derecho de Exportación. La incidencia impositiva la sufre el productor. Por ello, siguiendo la doctrina de la CSJN en la causa Nobleza Piccardo, la legitimación activa recae sobre el productor que ha sido incidido con la carga impositiva. Esta forma de comercializar la soja está plasmada en los contratos tipo que regulan la operatoria y forma parte de la costumbre mercantil, de público y notorio conocimiento.
Conclusiones
Por los fundamentos vertidos, considero que mediante las disposiciones del PE y ME se han violado de manera flagrante garantías constitucionales como lo son los principios de reserva de ley, legalidad, capacidad contributiva, propiedad, igualdad, no discriminación, cláusula del progreso y neutralidad, suficientes para que los jueces declaren la inconstitucionalidad de las llamadas retenciones a la exportación.
¿Hay razones para desatender estos postulados? En países como el nuestro, en palabras de Neumark, si bien la Justicia tributaria es una especie de lujo que no se puede permitir hasta que el desarrollo económico y la civilización hayan hecho los avances necesarios, es indudable que se puede exigir la supresión, cuando menos, de las injusticias más crasas.
Sólo resta esperar que esta situación quede planteada de manera concreta en los estrados judiciales a los fines de que llegue el control de constitucionalidad a las medidas aplicadas de manera arbitraria por parte del Estado, que lo único que logran y lograrán será generar mayores incertidumbres jurídicas que desincentivan las inversiones internas e internacionales, como así también alientan un conflicto social por demás de latente, la anomia y la violencia.
[quote:6d2e9bc567="alturas del golan"][quote:6d2e9bc567="cazador_de_gatos"]MI ESTIMADO QUE ES ESTO ?
UN DISCURSO, UN DECRETO, UN FALLO.[/quote:6d2e9bc567]
Un análisis de las retenciones, por especialistas en derecho de Comercio Exterior. No puedo citar las fuentes, pero si te lo puedo pasar por MP si te interesa.[/quote:6d2e9bc567]
Ahi le mande mi [b:6d2e9bc567]+[/b:6d2e9bc567] por su elevado nivel de discusión apontocado legalmente e indicando las fuentes.
Hablar al "voleo" como lo hacen otros, demuestra una ligereza conceptual volcada solo a la critica permanente y destructiva de las instituciones de la Republica.
carlomagno
[quote:16d8858226="alturas del golan"][quote:16d8858226="LORELI"][b:16d8858226]Digo yo, esto se termina tan rapido .... solamente leyendo un poco la constitucion nacional .... che, que alguien le avise a los pinguinos ....[/b:16d8858226]
Art. 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Art. 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.
[b:16d8858226]Saben que las retenciones no las puso el congreso sino el K a travez de su testaferro ministro de economia, no ?[/b:16d8858226]
[b:16d8858226]Tambien encontre este articulo:[/b:16d8858226]
Las retenciones son un impuesto a la exportación de bienes que como tal ingresa exclusivamente a las arcas de la nación y que, como todo impuesto, sólo puede ser establecido por ley del Congreso.
Esa ley tiene que establecer cuál es el hecho imponible, cuál es el sujeto pasivo y cuál es el monto del gravamen. Se permite que el Poder Legislativo delegue en el Poder Ejecutivo la cuantificación del impuesto siempre que se haga dentro de los límites que establezca el propio Congreso.
Tal como lo ha hecho con el IVA. El tope, según la ley, es el 21 por ciento pero el Poder Ejecutivo lo puede reducir hasta el 10,5 por ciento.
En el caso de las retenciones no hay ninguna ley que tenga estas características, que establezca montos máximos o mínimos para que el Poder Ejecutivo los pueda eventualmente modificar.
De modo que al no existir una ley previa que establezca el impuesto y todas las condiciones que debe reunir el impuesto, las alteraciones que se han hecho en los últimos años de este impuesto a la exportación carecen de validez constitucional, no se ajustan al principio de legalidad.
En este contexto, la Constitución es tajante: prohíbe los decretos de necesidad y urgencia en materia fiscal. Y tampoco son viables de delegación legislativa, que es la misma cara de la misma moneda de los decretos de necesidad y urgencia. Desde la Carta Magna inglesa de 1.215 siempre se ha dicho que los impuestos sólo pueden ser fijados por los representantes del pueblo que, en nuestro caso, es el Congreso.
El argumento en el que se basa el gobierno es un artículo del Código Aduanero en el cual establece que el Poder Ejecutivo va a fijar los montos del impuesto a las exportaciones.
Ese artículo es absolutamente nulo en la medida en que le da una carta en blanco al Poder Ejecutivo para establecer el monto del impuesto. Una cosa es tener un margen razonable, como ocurre con el IVA, y otra cosa es decirle al Poder Ejecutivo: usted puede fijar un peso o cien pesos, lo que a usted le parezca.
Ahora bien, aunque el tope lo fije el legislador, si ese tope es tan elevado que en un caso particular puede resultar confiscatorio, en ese caso quizás se declare la inconstitucionalidad del impuesto.
Hay un fallo de la Corte Suprema de lejana data que ha sido siempre respetado por el cual el impuesto inmobiliario no puede ser nunca superior al 33 por ciento al valor de ese inmueble porque, caso contrario, se considera confiscatorio.
Esa doctrina es perfectamente aplicable a este caso, y con mayor razón porque lo que aquí se está gravando no es un inmueble sino el fruto del trabajo de las personas, en definitiva es un impuesto al trabajo.
[b:16d8858226]saludos - Loreli[/b:16d8858226][/quote:16d8858226]
No se cual es tu fuente Loreli, pero esto no es así. Las retenciones no fueron fijadas por los K. sino que fueron fijadas [b:16d8858226]expresamente[/b:16d8858226] por el Congreso, conforme a lo que establece la Constitución Nacional (Ley 22415 Codigo Aduanero).
Otra Ley del Congreso faculta al Ejecutivo a fijar los valores de las retenciones (y está prorrogada hasta setiembre del 2009)
Finalmente, las retenciones NO son un impuesto por lo cual no les cabe el tema del "famoso" 33% confiscatorio. Sobre esto la SCJN ya falló en el año 1974 y sentó jurisprudencia como cosa juzgada.
Esta prsentación actual (Que los mismos miembros de la Corte calculan fallar dentro de un par de años) se refiere a l tema de disminución de ganancias y coparticipación de impuestos.
Si antes de escribir no nos informamos, estariamos desinformando.[/quote:16d8858226]
Magaro ......... despues de lo que andas poniendo en otros lados pensas que te voy a contestar ....... hace lo que mas te gusta :bananachupala: :bananachupala:
Sin firma, ni eso te mereces .......
[quote:6c67fe6128="CARLOS CARLOMAGNO"][quote:6c67fe6128="alturas del golan"][quote:6c67fe6128="cazador_de_gatos"]MI ESTIMADO QUE ES ESTO ?
UN DISCURSO, UN DECRETO, UN FALLO.[/quote:6c67fe6128]
Un análisis de las retenciones, por especialistas en derecho de Comercio Exterior. [b:6c67fe6128][size=18:6c67fe6128]No puedo citar las fuentes[/size:6c67fe6128][/b:6c67fe6128], pero si te lo puedo pasar por MP si te interesa.[/quote:6c67fe6128]
Ahi le mande mi [b:6c67fe6128]+[/b:6c67fe6128] por su elevado nivel de discusión apontocado legalmente [b:6c67fe6128][size=18:6c67fe6128]e indicando las fuentes[/size:6c67fe6128][/b:6c67fe6128].
Hablar al "voleo" como lo hacen otros, demuestra una ligereza conceptual volcada solo a la critica permanente y destructiva de las instituciones de la Republica.
carlomagno[/quote:6c67fe6128][size=12:6c67fe6128][/size:6c67fe6128]
:shock: :shock: :shock:
Volviendo al tema serio que nos ocupa.
Yo me pregunto, todos los que aca defienden las retenciones y dicen que esta bien que te saquen lo que ganas para ser solidarios .............
Digo yo ........... porque no aportan el mismo porcentaje de su sueldo a la causa solidaria ...... les dejo el link .....
http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?t=74830&highlight=solidaria
Seguramente estaran de acuerdo y seran solidarios .... no ? ..... o somos siempre solidarios con la plata ajena .....
saludos - Loreli
[quote:876ec9fffb="obai"][quote:876ec9fffb="CARLOS CARLOMAGNO"][quote:876ec9fffb="alturas del golan"][quote:876ec9fffb="cazador_de_gatos"]MI ESTIMADO QUE ES ESTO ?
UN DISCURSO, UN DECRETO, UN FALLO.[/quote:876ec9fffb]
Un análisis de las retenciones, por especialistas en derecho de Comercio Exterior. [b:876ec9fffb][size=18:876ec9fffb]No puedo citar las fuentes[/size:876ec9fffb][/b:876ec9fffb], pero si te lo puedo pasar por MP si te interesa.[/quote:876ec9fffb]
Ahi le mande mi [b:876ec9fffb]+[/b:876ec9fffb] por su elevado nivel de discusión apontocado legalmente [b:876ec9fffb][size=18:876ec9fffb]e indicando las fuentes[/size:876ec9fffb][/b:876ec9fffb].
Hablar al "voleo" como lo hacen otros, demuestra una ligereza conceptual volcada solo a la critica permanente y destructiva de las instituciones de la Republica.
carlomagno[/quote:876ec9fffb][size=12:876ec9fffb][/size:876ec9fffb]
:shock: :shock: :shock:[/quote:876ec9fffb]
:lol: :lol: :lol: :lol:
[quote:2eac956e26="LORELI"]Volviendo al tema serio que nos ocupa.
Yo me pregunto, todos los que aca defienden las retenciones y dicen que esta bien que te saquen lo que ganas para ser solidarios .............
Digo yo ........... porque no aportan el mismo porcentaje de su sueldo a la causa solidaria ...... les dejo el link .....
http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?t=74830&highlight=solidaria
Seguramente estaran de acuerdo y seran solidarios .... no ? ..... o somos siempre solidarios con la plata ajena .....
saludos - Loreli[/quote:2eac956e26]
ahhhhhhhhhhh vos creees en los reyes todavia, mingaaaaaa que les vas a sacar plata mingaaaaaaa :lol: :lol: :lol: :lol:
Al día de hoy, las retenciones al petróleo son del 45% .....pero curiosamente no veo quejarse a ninguna petrolera de ese guarismo, superior al del agro. Por que será?
13/06/2008 11:39[quote:43ce01fd20="alturas del golan"]Al día de hoy, las retenciones al petróleo son del 45% .....pero curiosamente no veo quejarse a ninguna petrolera de ese guarismo, superior al del agro. Por que será?[/quote:43ce01fd20]
porque hacen una DJ que dice que exportan 100 y en realidad exportan 1000
8)
o sea, porque son unos turritos
Me adheriría al apagon con todo gusto, pero desde ayer no tengo LUZ en mi casa, ni hay en todo el barrio..
GRACIAS KRISTINA !!
[quote:9b5127f09a="todadentro"][quote:9b5127f09a="alturas del golan"]Al día de hoy, las retenciones al petróleo son del 45% .....pero curiosamente no veo quejarse a ninguna petrolera de ese guarismo, superior al del agro. Por que será?[/quote:9b5127f09a]
porque hacen una DJ que dice que exportan 100 y en realidad exportan 1000
8)
o sea, porque son unos turritos[/quote:9b5127f09a]
Veo que conoce el tema. :twisted:
Y eso es aplicable a todos los exportadores, en especial al agro que es la mayor evasión existente. En realidad, el Estado solo recauda el 10% de lo que tendría que recaudar.
Pero esto es así, y así seguirá siendo
[quote:425613e28e="alturas del golan"][quote:425613e28e="todadentro"][quote:425613e28e="alturas del golan"]Al día de hoy, las retenciones al petróleo son del 45% .....pero curiosamente no veo quejarse a ninguna petrolera de ese guarismo, superior al del agro. Por que será?[/quote:425613e28e]
porque hacen una DJ que dice que exportan 100 y en realidad exportan 1000
8)
o sea, porque son unos turritos[/quote:425613e28e]
Veo que conoce el tema. :twisted:
Y eso es aplicable a todos los exportadores, en especial al agro que es la mayor evasión existente. En realidad, el Estado solo recauda el 10% de lo que tendría que recaudar.
Pero esto es así, y así seguirá siendo[/quote:425613e28e]
Hasta que no haya un ESTADO como corresponde si, hasta que se den cuenta que hay que poner gente de la actividad PRIVADA en esos controles en el ESTADO, pero ganando MUCHO DINERO, MUCHO...de manera que no se pongan a hacer pelotudeces, no se si me entiende....
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;