Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] dassssssssaaaaani!

Hilo del tema

me llego por mail y no digo de donde por si las moscas!
saludos!!!
pd: yo deje de tomarla!! aguante la isotonica!!(gatorade)


ALERTA EL AGUA DASANI FUÉ DENUNCIADA POR CONTENER SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
La DASANI es agua de cañería (grifo) tratada con productos químicos que se vuelven cancerígenos después de embotellada: ¡BROMATO! ¿QUE AGUA HAS DE BEBER?

EL AGUA DASANI FUE EXPULSADA DEL MERCADO BRITÁNICO. DASANI, el agua de Coca Cola que fue presentada en el mercado hispanoamericano en el 2005, la compañía debió retirar en 2004 unas 500.000 botellas del líquido en Gran Bretaña luego que las autoridades de ese país confirmaron que la bebida
contenía bromato, un químico cancerígeno, en cantidades que duplicaban lo permitido por la ley.
La noticia provocó en Gran Bretaña un impacto social y mediático impresionante. La bebida había sido lanzada hacía dos meses. A comienzos de marzo de 2004 Dasani ya había caído en desgracia y dejó de ser
comercializada. Un artículo del diario británico The Independent había denunciado que la bebida era simplemente agua del grifo proveniente del río Támesis, que la planta de Coca Cola en Sidcup, ciudad situada al sureste de Inglaterra, se dedicaba a procesar, embotellar y vender La bebida que Coca Cola comercializaba como agua embotellada "pura" no era sacada de manantiales ni de ninguna otra fuente natural, sino simplemente de la canilla. Esa denuncia ya había sido bastante, pero lo peor llegó dos
semanas después.

EL OTRO COLOR Y SABOR DE DASANI: EL DEL BROMATO
El 19 de marzo de 2004 Coca-Cola comenzó a retirar voluntariamente medio millón de botellas de DASANI de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, luego de confirmar que la bebida tenía el doble de BROMATO de lo permitido. DASANI contenía sustancias cancerígenas y era especialmente peligrosa si era bebida en grandes cantidades.

Los planes de Coca-Cola para expandirse a otros países europeos fueron cancelados. Pero las malas noticias para la gran multinacional no cesaron ahí.

Según publicó el diario británico The Guardian en su edición del 20 de marzo de 2004, la Inspección de Agua Potable, organismo que regula el suministro de agua pública en Inglaterra y Gales, confirmó que había chequeado el agua que del Támesis llegaba a la fábrica de Coca-Cola en Sidcup y no tenía bromato. Todo quedó claro: el peligroso químico se generaba en alguna parte del proceso de tratamiento que Coca Cola le realizaba al agua en su planta procesadora.

The Guardian explicó a sus lectores el accionar de Coca-Cola para crear DASANI: "Sería algo así: tome agua del río Támesis de la canilla en su fábrica en Sidcup; sométala a un proceso de purificación, denomínela 'pura' (...); agregue un poco de cloruro de calcio que contenga bromuro, para darle el 'sabor'; luego bombee OZONO, OXIDANDO EL BROMURO, lo cual no es un problema, convirtiéndolo en BROMATO, que sí lo es. Por último, envíe botellas de agua a los comercios que contengan hasta el doble del límite legal de bromato (10 microgramos por litro). Además de Gran Bretaña, DASANI había sido lanzada en 1999 en Estados Unidos y un año después en Canadá. En América del Sur está en Brasil desde 2003, en Colombia y Chile desde 2005, y en Argentina y Uruguay desde comienzos de este año, entre otros países.

La respuesta de la compañía al desastrozo descenlace del agua DASANI en Inglaterra fué proseguir con sus planes en Latinoamérica para comercializar su agua DASANI, dado el poco control técnico de los organismos estatales de dichos países sobre los procesos internos de las grandes compañias.

Lo preocupante es que los análisis que se realizan no arrojan valores de bromato en pequeñas cantidades. Esto es debido a que el análisis de los valores del bromato requiere de un sofisticado procedimiento de
cromatografía mediante espectrómetros de plasma y masa, procedimiento caro y no disponible en todos los países.

El efecto cancerígeno del Bromato de Potasio fue reconocido por la Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer. Tanto la Oficina Mundial de la Salud como la FAO declararon a ese aditivo mineral (Bromato) como "genotóxico carcinogénico" asociado al cáncer. Es decir, el Bromato de Potasio, que es un poderoso oxidante, muy peligroso de manipular pues puede inflamarse, produce cáncer y en consecuencia fue prohibido en la mayoría de países, donde los gobiernos protegen a su población como es el caso de
Inglaterra.

El Bromato de Potasio se prohibió porque se comprobó en laboratorio que tiene acción nefrotóxica, carcinogénica y mutagénica. Pero la prohibición de su uso se debe a dos razones complementarias. Una es la acción de corto plazo, que puede ocasionar intoxicaciones graves por sobredosis, incluso causando la muerte y la otra es una acción de largo plazo y que puede causar daños renales irreversibles, cáncer y mutaciones genéticas. Lo más grave de estas acciones de largo plazo, es que son acumulativas, es decir el Bromato de Potasio se queda en nuestros cuerpos acumulándose, sin que pueda ser eliminado.

Una intoxicación con ese aditivo afecta al sistema nervioso periférico, ocasionando serias polineuritis dolores intensos en los miembros, las piernas, los brazos, y aun imposibilidad de caminar. También perjudica al nervio auditivo, de manera que ocasiona desde "severas hipoacucias hasta la sordera definitiva". Son especialmente sensibles a estos efectos los niños intoxicados. Finalmente, el bromato ocasiona graves lesiones a nivel de los riñones.

EL NEGOCIO DEL AGUA EMBOTELLADA
En este momento el sector de agua embotellada es uno de los que más rápidamente está creciendo en todo el mundo. Las fábricas de refrescos en general toman agua del mismo sistema al que accede el público, sea municipal u otro, y en muchos casos, por ejemplo Coca Cola, mediante un proceso el agua es tratada con químicos, luego se le agrega un 'paquete' de minerales y al resultado le llama 'agua mineral'. Con esto aumentan el precio del agua de cañería unas 1.100 veces y la venden embotellada. En muchos países la
gente está resistiendo a este sistema, al que se ha definido como "el agua para los ricos".

Lo novedoso, es que para darle sabor al agua extraída del grifo o cañería y competir con el mercado de las aguas de manantiales o fuentes naturales le agregan sustancias que en el proceso se convierten en nocivas para la salud.
La compañia Coca-Cola guarda total silencio ante requerimientos periodísticos sobre el tema, pues ante consultas telefónicas o vía e-mails la compañia no atiende demostrando una falta total de relaciones públicas con los medios por esta cuestión y ni siquiera piensa salir a la palestra pública para contar la historia de DASANI en Gran Bretaña o precisar el proceso para crear DASANI.

16/12/2006 21:09

Sí señor, es así.
Adjunto el link al artículo del diario The Guardian de 2004 cuando tuvo que ser retirada del mercado británico por exceso de bromato, considerándola potencialmente cancerígena: [url]http://business.guardian.co.uk/story/0,3604,1174127,00.html[/url]

Incluso en Wikipedia figura el episodio: [url]http://en.wikipedia.org/wiki/Dasani[/url]

Por supuesto que allá no la volvieron a ubicar, así que hace un tiempo la trajeron al "3er mundo" y hará 2 semanas Coca-Cola sacó una solicitada de una página en La Razón diciendo que son mentiras lo que se dice de Dasani, que está científicamente comprobado que es apta bajo rigurosos parámetros, bla bla bla. [b:1f4eb56d32]Unos caraduras.[/b:1f4eb56d32] :evil:

Independientemente de esto ya había probado el agua esa y es asquerosa, prefiero la de la canilla.

16/12/2006 22:46

[quote:dc0afce84f="guilleec"]me llego por mail y no digo de donde por si las moscas!
saludos!!!
pd: yo deje de tomarla!! aguante la isotonica!!(gatorade)


ALERTA EL AGUA DASANI FUÉ DENUNCIADA POR CONTENER SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
La DASANI es agua de cañería (grifo) tratada con productos químicos que se vuelven cancerígenos después de embotellada: ¡BROMATO! ¿QUE AGUA HAS DE BEBER?

EL AGUA DASANI FUE EXPULSADA DEL MERCADO BRITÁNICO. DASANI, el agua de Coca Cola que fue presentada en el mercado hispanoamericano en el 2005, la compañía debió retirar en 2004 unas 500.000 botellas del líquido en Gran Bretaña luego que las autoridades de ese país confirmaron que la bebida
contenía bromato, un químico cancerígeno, en cantidades que duplicaban lo permitido por la ley.
La noticia provocó en Gran Bretaña un impacto social y mediático impresionante. La bebida había sido lanzada hacía dos meses. A comienzos de marzo de 2004 Dasani ya había caído en desgracia y dejó de ser
comercializada. Un artículo del diario británico The Independent había denunciado que la bebida era simplemente agua del grifo proveniente del río Támesis, que la planta de Coca Cola en Sidcup, ciudad situada al sureste de Inglaterra, se dedicaba a procesar, embotellar y vender La bebida que Coca Cola comercializaba como agua embotellada "pura" no era sacada de manantiales ni de ninguna otra fuente natural, sino simplemente de la canilla. Esa denuncia ya había sido bastante, pero lo peor llegó dos
semanas después.

EL OTRO COLOR Y SABOR DE DASANI: EL DEL BROMATO
El 19 de marzo de 2004 Coca-Cola comenzó a retirar voluntariamente medio millón de botellas de DASANI de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, luego de confirmar que la bebida tenía el doble de BROMATO de lo permitido. DASANI contenía sustancias cancerígenas y era especialmente peligrosa si era bebida en grandes cantidades.

Los planes de Coca-Cola para expandirse a otros países europeos fueron cancelados. Pero las malas noticias para la gran multinacional no cesaron ahí.

Según publicó el diario británico The Guardian en su edición del 20 de marzo de 2004, la Inspección de Agua Potable, organismo que regula el suministro de agua pública en Inglaterra y Gales, confirmó que había chequeado el agua que del Támesis llegaba a la fábrica de Coca-Cola en Sidcup y no tenía bromato. Todo quedó claro: el peligroso químico se generaba en alguna parte del proceso de tratamiento que Coca Cola le realizaba al agua en su planta procesadora.

The Guardian explicó a sus lectores el accionar de Coca-Cola para crear DASANI: "Sería algo así: tome agua del río Támesis de la canilla en su fábrica en Sidcup; sométala a un proceso de purificación, denomínela 'pura' (...); agregue un poco de cloruro de calcio que contenga bromuro, para darle el 'sabor'; luego bombee OZONO, OXIDANDO EL BROMURO, lo cual no es un problema, convirtiéndolo en BROMATO, que sí lo es. Por último, envíe botellas de agua a los comercios que contengan hasta el doble del límite legal de bromato (10 microgramos por litro). Además de Gran Bretaña, DASANI había sido lanzada en 1999 en Estados Unidos y un año después en Canadá. En América del Sur está en Brasil desde 2003, en Colombia y Chile desde 2005, y en Argentina y Uruguay desde comienzos de este año, entre otros países.

La respuesta de la compañía al desastrozo descenlace del agua DASANI en Inglaterra fué proseguir con sus planes en Latinoamérica para comercializar su agua DASANI, dado el poco control técnico de los organismos estatales de dichos países sobre los procesos internos de las grandes compañias.

Lo preocupante es que los análisis que se realizan no arrojan valores de bromato en pequeñas cantidades. Esto es debido a que el análisis de los valores del bromato requiere de un sofisticado procedimiento de
cromatografía mediante espectrómetros de plasma y masa, procedimiento caro y no disponible en todos los países.

El efecto cancerígeno del Bromato de Potasio fue reconocido por la Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer. Tanto la Oficina Mundial de la Salud como la FAO declararon a ese aditivo mineral (Bromato) como "genotóxico carcinogénico" asociado al cáncer. Es decir, el Bromato de Potasio, que es un poderoso oxidante, muy peligroso de manipular pues puede inflamarse, produce cáncer y en consecuencia fue prohibido en la mayoría de países, donde los gobiernos protegen a su población como es el caso de
Inglaterra.

El Bromato de Potasio se prohibió porque se comprobó en laboratorio que tiene acción nefrotóxica, carcinogénica y mutagénica. Pero la prohibición de su uso se debe a dos razones complementarias. Una es la acción de corto plazo, que puede ocasionar intoxicaciones graves por sobredosis, incluso causando la muerte y la otra es una acción de largo plazo y que puede causar daños renales irreversibles, cáncer y mutaciones genéticas. Lo más grave de estas acciones de largo plazo, es que son acumulativas, es decir el Bromato de Potasio se queda en nuestros cuerpos acumulándose, sin que pueda ser eliminado.

Una intoxicación con ese aditivo afecta al sistema nervioso periférico, ocasionando serias polineuritis dolores intensos en los miembros, las piernas, los brazos, y aun imposibilidad de caminar. También perjudica al nervio auditivo, de manera que ocasiona desde "severas hipoacucias hasta la sordera definitiva". Son especialmente sensibles a estos efectos los niños intoxicados. Finalmente, el bromato ocasiona graves lesiones a nivel de los riñones.

EL NEGOCIO DEL AGUA EMBOTELLADA
En este momento el sector de agua embotellada es uno de los que más rápidamente está creciendo en todo el mundo. Las fábricas de refrescos en general toman agua del mismo sistema al que accede el público, sea municipal u otro, y en muchos casos, por ejemplo Coca Cola, mediante un proceso el agua es tratada con químicos, luego se le agrega un 'paquete' de minerales y al resultado le llama 'agua mineral'. Con esto aumentan el precio del agua de cañería unas 1.100 veces y la venden embotellada. En muchos países la
gente está resistiendo a este sistema, al que se ha definido como "el agua para los ricos".

Lo novedoso, es que para darle sabor al agua extraída del grifo o cañería y competir con el mercado de las aguas de manantiales o fuentes naturales le agregan sustancias que en el proceso se convierten en nocivas para la salud.
La compañia Coca-Cola guarda total silencio ante requerimientos periodísticos sobre el tema, pues ante consultas telefónicas o vía e-mails la compañia no atiende demostrando una falta total de relaciones públicas con los medios por esta cuestión y ni siquiera piensa salir a la palestra pública para contar la historia de DASANI en Gran Bretaña o precisar el proceso para crear DASANI.[/quote:dc0afce84f]



Perdon pero las aguas en bidones que son muy usadas en los ultimos tiempos, tambien tienen las mismas caracteristicas y nadie dice nada

16/12/2006 22:48

las aguas de bidones dicen que son "mineralizadas" no que son minerales.
y tampoco tienen bromato, porque no tienen gusto

16/12/2006 23:36

Gracias por la información.

17/12/2006 0:15

[quote:70e52242aa="guilleec"]las aguas de bidones dicen que son "mineralizadas" no que son minerales.
y tampoco tienen bromato, porque no tienen gusto[/quote:70e52242aa]


Perdon, el agua dasani no tiene gusto y es igual que cualquier villa del sur, ivess, etc.. Los que tienen gusto son los jugos dasani active balance que son de limon o durazno. ¿de que estamos hablando?

17/12/2006 0:25

[quote:e4d9e8841a="chep"][quote:e4d9e8841a="guilleec"]las aguas de bidones dicen que son "mineralizadas" no que son minerales.
y tampoco tienen bromato, porque no tienen gusto[/quote:e4d9e8841a]


Perdon, el agua dasani no tiene gusto y es igual que cualquier villa del sur, ivess, etc.. Los que tienen gusto son los jugos dasani active balance que son de limon o durazno. ¿de que estamos hablando?[/quote:e4d9e8841a]
La dasani sin saborizar tiene gusto a metal! Parece que tuviera metal rallado adentro.

17/12/2006 10:10

[quote:040a4b063e="Amigo Invisible"][quote:040a4b063e="chep"][quote:040a4b063e="guilleec"]las aguas de bidones dicen que son "mineralizadas" no que son minerales.
y tampoco tienen bromato, porque no tienen gusto[/quote:040a4b063e]


Perdon, el agua dasani no tiene gusto y es igual que cualquier villa del sur, ivess, etc.. Los que tienen gusto son los jugos dasani active balance que son de limon o durazno. ¿de que estamos hablando?[/quote:040a4b063e]
La dasani sin saborizar tiene gusto a metal! Parece que tuviera metal rallado adentro.[/quote:040a4b063e]


Humm, entonces no se, todas las aguas minerales que tome ultimamente (incluida dasani) no tienen ningun gusto.

17/12/2006 16:31

Guilleec :twisted:
Me gusta la Dasani de durazno.
Tenés todas en contra. :wink:

17/12/2006 18:19

[quote:006ae47558="craps73"]Guilleec :twisted:
Me gusta la Dasani de durazno.
Tenés todas en contra. :wink:[/quote:006ae47558]


Con o sin gas?

17/12/2006 18:48

A VER ORDENEMOSNOS.
JUSTAMENTE SE USA EL BROMATO PARA SACARLE ESE GUSTO A AGUA DE RIO

18/12/2006 14:37

[quote:a0d8869b59="chep"][quote:a0d8869b59="craps73"]Guilleec :twisted:
Me gusta la Dasani de durazno.
Tenés todas en contra. :wink:[/quote:a0d8869b59]


Con o sin gas?[/quote:a0d8869b59]

Sin

18/12/2006 17:11

Che, yo solo tomo agua de lacanilla?

18/12/2006 20:28
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;