Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] Mala nota en ciencia para los argentinos

Hilo del tema

Sábado 1 de diciembre de 2007 |

[b:e0b8cc8e55]Evaluación en escuelas medias[/b:e0b8cc8e55]

[b:e0b8cc8e55][size=18:e0b8cc8e55]Mala nota en ciencia para los argentinos[/size:e0b8cc8e55]


El país quedó en el puesto 51 en un ranking de 57 naciones
[/b:e0b8cc8e55]


Cuando se los evalúa en ciencia, a los estudiantes secundarios argentinos les va mal. El país quedó ubicado en el lugar 51 sobre un total de 57 naciones de todos los continentes, según los resultados preliminares de la prestigiosa evaluación PISA, que se realiza cada tres años y que mide el desempeño de alumnos de escuelas medias.

En el primer puesto, con el mejor puntaje en conocimientos científicos, está Finlandia, seguida por Hong Kong y Canadá. Respecto de América latina, el país mejor posicionado es Chile, que se ubica en el puesto 40, seguido por Uruguay, en el 43, y México, en el 49, todos con mejor desempeño que la Argentina.

La evaluación internacional PISA, que realiza la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, según sus siglas en inglés), evalúa el rendimiento de jóvenes de 15 años en ciencia, matemática y lengua. El martes se conocerá el informe en todas las disciplinas, aunque este año se puso énfasis en ciencia. Las pruebas llegaron a 400.000 alumnos en todo el mundo.

El bajo lugar en la lista para la Argentina no es novedad: en 2000, la última vez que había participado el país en estas evaluaciones, el desempeño de los chicos argentinos en ciencia fue similarmente negativo.
[i:e0b8cc8e55]
"Esta evaluación refleja toda la caída y la crisis de Argentina. Nuestro país, a pesar de la crisis, mantuvo una matrícula alta, pero el costo lo tuvo la calidad. Es por eso por lo que el gran desafío es mejorar la calidad educativa"[/i:e0b8cc8e55], dijo a LA NACION el ministro de Educación, Daniel Filmus.

El funcionario destacó asimismo el hecho de que la Argentina volvió a participar de la prueba internacional, ya que la gestión anterior había decidido no hacerlo en 2003. [i:e0b8cc8e55]"Cuando decidimos volver a la evaluación fue para reinsertarnos en el mundo y poder compararnos con el resto de los países",[/i:e0b8cc8e55] indicó Filmus.

Ya se tomó la decisión de participar en la próxima evaluación, dentro de dos años. Filmus estimó que en 2009 debería empezar a verse una mejora en los resultados como consecuencia del fortalecimiento de las escuelas técnicas, la mayor capacitación docente, la reformulación de los núcleos de aprendizaje prioritarios y la instalación de laboratorios en la escuelas.

En parte, agregó el funcionario, por la implementación de la nueva ley de educación nacional. Filmus consideró que uno de los motivos por los cuales Chile, Uruguay y México están mejor posicionados que Argentina es la continuidad de sus políticas.

[b:e0b8cc8e55]Debajo del promedio[/b:e0b8cc8e55]

El promedio de puntaje de la evaluación de PISA es de 500 puntos. Como ejemplo, mientras Finlandia lo superó, con 563 puntos, la Argentina obtuvo 391. El país con peor rendimiento es Kirguizistán, ubicado en Asia, con un puntaje promedio de 322 puntos.

En la lista, Australia se ubicó en el 8° lugar, con 527 puntos; Alemania en el 13°, con 516 puntos; Estados Unidos en el 29°, con 489 puntos; Italia en el 36°, con 475; Turquía, en el 44°, con 424 puntos; Brasil, en el 52°, con 390 puntos y Colombia en el 53°, con 388. Estos dos últimos países quedaron inmediatamente por debajo de la Argentina.
[i:e0b8cc8e55]
"No estamos bien. Esta prueba da una medida concreta de una sensación que se tiene y que se nota en los chicos que entran en la facultad. El problema es de toda la educación media, pero se nota más en matemáticas y ciencias naturales"[/i:e0b8cc8e55], dijo a LA NACION Pablo Jacovkis, doctor en ciencias matemáticas y ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.

El científico señaló que se trata de un proceso que viene desde hace varios años y consideró que "empeoró con la ley federal de educación". "Esa ley provocó una reducción de los programas de matemática y ciencia, y la casi disolución de la educación técnica", describió.

El examen PISA, de una duración de dos horas, respondió a dos grandes grupos de preguntas: el 60% fueron consultas sobre física (por ejemplo, estructura y propiedades de la materia), el sistema de la vida (células, el cuerpo humano, ecosistemas y biosfera), el universo (la Tierra, el espacio, el cambio climático) y la tecnología. El 40% restante de la prueba eran preguntas sobre cuestionamientos y explicaciones científicas.

Una pregunta clásica, por ejemplo, es qué es el ADN, sobre la cual se presentaban cuatro opciones. La correcta era ésta: [i:e0b8cc8e55]"Es una molécula que contiene las instrucciones para la fabricación de los cuerpos".[/i:e0b8cc8e55]

[b:e0b8cc8e55]Consulta a expertos[/b:e0b8cc8e55]

El Ministerio de Educación sabe de los malos resultados que desde hace diez años se repiten en las evaluaciones de ciencia tanto nacionales como internacionales. Por eso decidió convocar hace un tiempo a un grupo de reconocidos científicos y especialistas en la enseñanza de las ciencias para que hicieran sugerencias para mejorar el aprendizaje de estas áreas que hoy son parte indispensable de la alfabetización.

Las recomendaciones se presentaron en un documento en agosto pasado, en el cual se señaló el fortalecimiento de la formación docente como la clave para generar cambios. Los científicos también propusieron incrementar la carga horaria en ciencia en los primeros años del primario, que hubiera más equipamiento y recursos didácticos, y mayor articulación entre escuelas e instituciones científicas y tecnológicas.

Otro punto que se destacó es la necesidad de promover iniciativas para que los chicos adquieran gusto y entusiasmo por estas disciplinas, como campamentos, laboratorios y clubes de ciencias. El desafío es revertir la idea errónea de que estas asignaturas son difíciles y aburridas.

Jacovkis, que fue parte de este grupo, advirtió: [i:e0b8cc8e55]"Para aprender cualquier disciplina es necesario hacer un esfuerzo. Muchas veces, la sociedad da un mensaje a los jóvenes de que esforzarse no vale la pena".[/i:e0b8cc8e55]

Por Laura Casanovas
De la Redacción de LA NACION


http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/cultura/nota.asp?nota_id=967145

01/12/2007 12:59

Hola guiller
Una lamentable realidad, claro, fijate por ejemplo el caso del colegio Carlos Pellegrini ..... los del centro de estudiantes se la pasan diciendo que ellos tienen que elegir al rector, poner los programas de estudio, llamar para las amenazas de bomba, etc, etc, se pierden dias y dias de clase, los maestros viven de paro en paro ........ y cuando no hacen paro ... no hay clases porque hay "jornada de meditacion" ... o tiene que votar algo ....
Todo esta falta de enseñanza y educacion tiene un porque, y es la falta de importancia que se le da a la educacion de la gente ...... claro, asi se la meneja mejor :evil: :evil:
saludos - Loreli

01/12/2007 17:39

NO ES EXTRAÑO QUE LA EDUCACION MEDIA SEA TAN MALA, COMO ESTA ESCRITO EN LA NOTA: LA LEY FEDERAL DE EDUCACION FUE UN DESASTRE.
EN RESISTENCIA LA UNICA ESCUELA QUE NO ADOPTO ESTE METODO FUE EL ANTIGUO COLEGIO NACIONAL, DONDE SE MATAN POR ENTRAR ALLI.
SOBRE 700 INSCRIPTOS ENTRAN SOLO LA MITAD.
EL RESTO DE LAS ESCUELA SECUNDARIAS CAYERON EN LA DESGRACIA AL ADOPTAR EL POLIMODAL.
AHORA MISMO SE TRATA DE RECUPERAR EL NIVEL ACADEMICO EN LA ESCUELA INDUSTRIAL DONDE SALIAN CASI PROFESIONALES.
ERAN CHICOS CON UNA GRAN CAPACIDAD Y CALIDAD TECNICA.
COMO EXPLICA BIEN LA NOTA DEBE SER POLITICA DE ESTADO Y SER APLICADA A LO LARGO DEL TIEMPO.

01/12/2007 19:27

Muy buena la nota. Lo que pasa es que con padres complacientes y "compinches" de los hijos, sumado a ello el facilismo de "gran hermano" y "todos los sueños" , donde todo se hace fácil....que van a estudiar por mas leyes que se dicten....
carlomagno

03/12/2007 16:58
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;