Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] EFEMERIDES CULTURALES 27/11/2007 idea-eleonora

Hilo del tema

[color=red:e815f33049][size=18:e815f33049].27 de nov de 2007 (Mar).

.Un día como hoy…

Día del Agente de Viajes (en Argentina).

- Día de la Virgen de la Medalla Milagrosa.

1493 - Cristóbal Colón funda la ciudad de La Isabela en la isla de Haití.

1701 - Nace Anders Celsius, astrónomo suizo.

1812 - El Segundo Triunvirato hace llegar un oficio al general Belgrano donde le solicita auxilio para los emigrados del Alto Perú.

1838 - Una escuadra francesa bombardea el fuerte que defendía Veracruz (México), ciudad que capitula poco después.

1842 - El Congreso de Paraguay aprueba el escudo del país.

1853 - Nace William "Bat" Masterson, jugador, abogado y periodista estadounidense.

1865 - Nace Jose Asuncion Silva, poeta colombiano.

1868 - El emperador de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kyoto a Yedo, que tomaría el nombre de Tokio.

1874 - Nace Chaim Weizmann, político israelí.

1886 - Nace el profesor y filósofo Coriolano Alberini.

1887 - Se funda el Quilmes Rowers, que luego se transformó en Quilmes Cricket Club y más tarde en Quilmes Atlhetic Club. Es el club más antiguo de los que siguen jugando en los torneos oficiales argentinos.

1894 - El científico y millonario sueco Alfredo Nobel instituye en su testamento cinco premios anuales que llevan su nombre.

1895 - Muere Alexandre Dumas, escritor francés.

1901 - Muere Clement Studebaker, empresario estadounidense.

1922 - El arqueólogo Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón.

1927 - Argentina gana en Lima el X Campeonato Sudamericano de Fútbol frente a Uruguay, Perú y Bolivia.

1940 - Nace Bruce Lee, actor de artes marciales.

1942 - Nace Jimi Hendrix, guitarrista y cantante estadounidense.

1953 - Muere Eugene Gladstone O'Neill, escritor estadounidense.

1983 - Se estrella cerca del aeropuerto de Madrid un Boeing 747 de la compañía aérea colombiana Avianca: mueren 183 personas y sobreviven once.

1984 - Acuerdo hispano-británico sobre Gibraltar: Gran Bretaña acepta por primera vez discutir cuestiones de soberanía.

1985 - El cometa Halley se acerca a la Tierra por segunda vez en el siglo XX.

1987 - Se reúnen en Acapulco (México) los presidentes de ocho países de Iberoamérica y queda institucionalizado el llamado "Grupo de los ocho".

1988 - Muere John Carradine, actor estadounidense.

1989 - El rey Husein de Jordania inaugura la primera sesión del nuevo Parlamento.

1992 - Tropas leales al presidente venezolano Carlos Andrés Pérez sofocan el segundo intento militar golpista de ese año.

1995 - Jefes de Estado y ministros de 27 países asisten en Barcelona a la Conferencia Euromediterránea.

1996 - Concluye en Costa Rica la "cumbre del Ozono".
..[/size:e815f33049][/color:e815f33049]

([color=blue:e815f33049][b:e815f33049]idea original[/b:e815f33049][/color:e815f33049]:[color=violet:e815f33049][b:e815f33049]ELEONORA[/b:e815f33049][/color:e815f33049])

[img:e815f33049]http://img519.imageshack.us/img519/1740/31401fn5.jpg[/img:e815f33049]

27/11/2007 8:41

[quote:be5eaab733="titote"][color=red:be5eaab733][size=18:be5eaab733]1922 - El arqueólogo Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón.[/size:be5eaab733][/color:be5eaab733][/quote:be5eaab733]
[img:be5eaab733]http://www.biography.com/bio4kids/images/episode_images/howard-carter-320x240.jpg[/img:be5eaab733]

27/11/2007 10:35

[b:5e423160b6][color=red:5e423160b6][size=18:5e423160b6]1988 - Muere John Carradine, actor estadounidense. [/size:5e423160b6][/color:5e423160b6][/b:5e423160b6]

[b:5e423160b6][color=green:5e423160b6]Nació en la Ciudad de Nueva York, en el seno de una familia acomodada, pues su madre era una prestigiosa cirujana y su padre un eminente abogado. Su idea inicial era dedicarse al mundo de la pintura y la escultura tras asistir a la Escuela de Arte Gráfico de Nueva York. Comenzó su vida en el mundo de la interpretación como actor dramático shakespiriano y realizó su debut como actor en 1930 con el nombre de Peter Richmond. No adoptaría el de "John Carradine" hasta 1933. Un año después se produciría su primer encuentro con John Ford, quien le sacaría del anonimato gracias a la película Prisionero del odio (1936) y María Estuardo, que estaba protagonizado por Katharine Hepburn.
Carradine apareció en diez títulos de John Ford, incluyendo Las uvas de la ira (1940), La diligencia (1939) o El hombre que mató a Liberty Valance (1962). Carradine también interpretó el papel de Aaron en Los diez mandamientos (1956). Aunque era un buen actor de método, no tuvo muchas oportunidades de trabajar en contextos claramente dramáticos. En la década de los 40, viajó con una compañía haciendo obras de Shakespeare como Hamlet y Macbeth. Sus trabajos en Broadway incluyen el papel de Ferdinand en la producción de John Webster The Duchess of Malfi, de Ragpicker en la obra de Jean Giraudoux La loca de Chaillot, Lycus en Golfus de Roma, y DeLacey en la versión de Frankenstein de 1981.
En 1935, John Carradine se casó con Ardanelle McCool, madre de Bruce y David, antes de divorciarse en 1941. La segunda esposa de John sería Sonia Sorel, madre de los también actores Keith y Robert y de la que se divorciaría en 1956. Carradine aparece en más de 225 películas, algunas de ellas como un personaje excéntrico, loco o diabólico, especialmente en el género del terror donde se convertiría en toda una insignia en la década de los 40. En 1985, John Carradine ganaría el Daytime Emmy award por su interpretación del excéntrico anciano que vive en el camino de Young People's Special, 'Umbrella Joe'.
Por su contribución al mundo del cine y el entretenimiento, John Carradine tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el 6240 Hollywood Blvd. En 2003, entró en el Western Performers Hall of Fame de la National Cowboy & Western Heritage Museum de Oklahoma City, Oklahoma. John Carradine falleció el 27 de noviembre de 1988 en Milán (Italia). Tenía 82 años

Biografía

Prestigioso intérprete teatral y cinematográfico, generalmente en papeles de reparto, su extensa y prolífica carrera, impulsada en sus inicios por sus apariciones en películas del gran John Ford, le deparó multitud de admirables caracterizaciones, configurándose como uno de los principales nombres en el cine de terror, aventura y fantástico de bajo presupuesto.
John Carradine nació en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), el 5 de febrero de 1906. Creció en el seno de una familia acomodada, pues su madre era una prestigiosa cirujano y su padre un eminente abogado.
Desde su juventud, Carradine aspiró a labrase un futuro como artista, principiando su carrera profesional como pintor y escultor tras asistir a la Escuela de Arte Gráfico de Nueva York. El salto a la escena interpretativa lo dio a mediados de los años 20, convirtiéndose en un avezado actor shakesperiano, después de interpretar en su primera obra el clásico de Alejandro Dumas hijo "La dama de las camelias".
A comienzos de la siguiente década, John Carradine se inició en el mundo del cine, actuando bajo los apelativos de John Peter Richmond o Peter Richmond. Su primer título fue "Tol'able David" (1930), un film menor dirigido por John G. Blystone.
Su máxima de "No existen pequeños papeles, solamente pequeños actores" la llevó hasta el límite, pues prácticamente no rechazaba ningún ofrecimiento en cualquier película, construyendo una filmografía muy amplia, nutrida con títulos de todo género. En esta primera etapa intervino brevemente en películas tan importantes como "El signo de la cruz" (1932) o "Cleopatra" (1934), ambas de Cecil B. De Mille o "El hombre invisible" (1933) y "La novia de Frankenstein" (1935), dos míticas cintas dirigidas por James Whale.
En el año 1935 adoptaría definitivamente el nombre de John Carradine y un año después se produciría su primer encuentro con John Ford, quien le sacaría del anonimato gracias a la película "Prisionero del odio" (1936), un título protagonizado por Warner Baxter y Gloria Stuart. En 1936 también colaboró con Ford en "María de Escocia", biopic que estaba protagonizado por Katharine Hepburn.
Carradine se convirtió en uno de los actores favoritos de John Ford, participando en once títulos dirigidas por el legendario director de ascendencia irlandesa.
Además de las dos citadas, Carradine intervino en "Huracán sobre la isla" (1937), "Submarine Patrol" (1938), "Cuatro hombres y una plegaria" (1938), "La Diligencia" (1939), "Corazones indomables" (1939), "Las uvas de la ira" (1940), "El último hurra" (1958), "El hombre que mató a Liberty Valance" (1962) y "El gran combate" (1964).
En 1935 John contrajo matrimonio con Ardanelle McCool Cosner, con quien estuvo casado hasta 1941. Fruto de este matrimonio sería el actor David Carradine, famoso protagonista de la serie de televisión de los años 70 "Kung Fu". Además de sus trabajos con Ford, las películas más interesantes en las que apareció John Carradine durante los años 30 y 40 fueron "Los Miserables" (1935), adaptación del libro de Victor Hugo que realizó Richard Boleslawski y produjo Darryl F. Zanuck, "Ramona" (1936) de Henry King, "Bajo dos banderas" (1936) de Frank Lloyd, "Capitanes intrépidos" (1937), espléndida versión de la novela de Rudyard Kipling dirigida por Victor Fleming, "Tierra de audaces" (1939) de Henry King, "Los tres mosqueteros" (1939) de Allan Dwan, "Sangre y arena" (1941) de Rouben Mamoulian, "Aguas pantanosas" (1941) de Jean Renoir, "La venganza de Frank James" (1940), "El hombre atrapado" (1941) y "Espíritu de conquista" (1941), tres título realizados por Fritz Lang, "El hijo de la furia" (1942) de John Cromwell, "La zíngara y los monstruos" (1944) de Erle C. Kenton o "The private affairs of Bel Ami" (1947), película de Albert Lewin basada en el conocido texto de Guy de Maupassant.
Su incansable labor profesional también le llevó a representar obras teatrales a la par que su trayectoria fílmica.
En 1945, John Carradine se casó con Sonia Henius Sorel, con quien tuvo a sus hijos Keith, Bruce y Robert Carradine. Keith y Robert, al igual que su hermano mayor David, también se dedicarían a la interpretación.
John y Sonia se divorciarían en 1956.
En la década de los 50 sus películas continuaban siendo diversificadas, pudiendo ser visto en comedias como "La gran noche de Casanova" (1954) con Bob Hope o "El bufón de la corte" con Danny Kaye, westerns como "Johnny Guitar" (1954) de Nicholas Ray o "El hombre de Kentucky" (1955) de Burt Lancaster o películas bíblico-épicas como "Sinuhé, el egipcio" (1954) de Michael Curtiz o "Los Diez mandamientos" (1956), película de Cecil B. De Mille en la cual Carradine encarnaba al hermano de Moisés (Charlton Heston), Aarón.
El género cinematográfico más usual para John Carradine, especialmente en la última etapa de su larga carrera, fue el de terror, protagonizando un sinfín de películas de serie B y escasa calidad artística, cuya mayor valía era la presencia del actor neoyorquino. Títulos destacables de este último período son la comedia de Woody Allen "Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar" (1972), "El último magnate" (1976) de Elia Kazan, "El último pistolero" (1976), western de Don Siegel con John Wayne como protagonista, el film licántropo "Aullidos" (1981) de Joe Dante y "Peggy Sue se casó" (1986), película de Francis Ford Coppola.
Tras su separación de Sonia Henius Sorel, Carradine se casó en 1957 con la actriz canadiense Doris Rich, con quien estuvo hasta 1971. Su última esposa fue Emily Cisneros, con quien contrajo matrimonio en 1974.
John Carradine falleció el 27 de noviembre de 1988 en Milán (Italia). Tenía 82 años.

Películas criticadas

El hombre invisible (1933)
La novia de Frankenstein (1935)
Huracán sobre la isla (1937)
La diligencia (1939)
Corazones indomables (1939)
El hijo de la furia (1942)
Los diez mandamientos (1956)
El rebelde orgulloso (1958)
Aullidos (1981)
Peggy Sue se casó (1986).
Fuentes: Wikipedia y El Criticón.[/color:5e423160b6][/b:5e423160b6]

carlomagno

27/11/2007 11:01

[size=18:1948f2afb2][color=blue:1948f2afb2]UN DIA COMO HOY NACIERON:[/color:1948f2afb2]

[color=red:1948f2afb2]1940 - Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales.

[img:1948f2afb2]http://www.posters.ws/images/391201/bruce_lee.jpg[/img:1948f2afb2]


1942 - Jimi Hendrix, músico de rock/blues estadounidense.

[img:1948f2afb2]http://www.posters-n-prints.com/zoom/jimi-hendrix-poster-mr845.jpg[/img:1948f2afb2]


1954 - Patricia McPherson, actriz estadounidense. [/size:1948f2afb2][/color:1948f2afb2]

[img:1948f2afb2]http://perso.wanadoo.es/xidelknight/historia/Patricia%20McPherson.jpg[/img:1948f2afb2]


[color=red:1948f2afb2][size=18:1948f2afb2]1963: Fisher Stevens, actor estadounidense. [/size:1948f2afb2][/color:1948f2afb2]
[img:1948f2afb2]http://us.movies1.yimg.com/movies.yahoo.com/images/hv/photo/movie_pix/mgm/uptown_girls/fisher_stevens/uptownpre.jpg[/img:1948f2afb2]

27/11/2007 11:05

[quote:e29d0ae9e8="TITOTE"] [color=red:e29d0ae9e8][size=18:e29d0ae9e8]1988 - Muere John Carradine, actor estadounidense. [/size:e29d0ae9e8][/color:e29d0ae9e8][/quote:e29d0ae9e8]

[img:e29d0ae9e8]http://www.discernment.com/John%20Carradine.jpg[/img:e29d0ae9e8]
[img:e29d0ae9e8]http://www.nndb.com/people/462/000026384/carradine-john-sized.jpg[/img:e29d0ae9e8]

27/11/2007 11:23

[quote:9c93a50926="R2D2"][quote:9c93a50926="titote"][color=red:9c93a50926][size=18:9c93a50926]1922 - El arqueólogo Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón.[/size:9c93a50926][/color:9c93a50926][/quote:9c93a50926]
[img:9c93a50926]http://www.biography.com/bio4kids/images/episode_images/howard-carter-320x240.jpg[/img:9c93a50926][/quote:9c93a50926]

[size=18:9c93a50926][color=brown:9c93a50926][b:9c93a50926]un capo...artur... [/b:9c93a50926][/color:9c93a50926][/size:9c93a50926]

27/11/2007 18:20

[quote:bf7da9fdbc="CARLOS CARLOMAGNO"][b:bf7da9fdbc][color=red:bf7da9fdbc][size=18:bf7da9fdbc]1988 - Muere John Carradine, actor estadounidense. [/size:bf7da9fdbc][/color:bf7da9fdbc][/b:bf7da9fdbc]

[b:bf7da9fdbc][color=green:bf7da9fdbc]Nació en la Ciudad de Nueva York, en el seno de una familia acomodada, pues su madre era una prestigiosa cirujana y su padre un eminente abogado. Su idea inicial era dedicarse al mundo de la pintura y la escultura tras asistir a la Escuela de Arte Gráfico de Nueva York. Comenzó su vida en el mundo de la interpretación como actor dramático shakespiriano y realizó su debut como actor en 1930 con el nombre de Peter Richmond. No adoptaría el de "John Carradine" hasta 1933. Un año después se produciría su primer encuentro con John Ford, quien le sacaría del anonimato gracias a la película Prisionero del odio (1936) y María Estuardo, que estaba protagonizado por Katharine Hepburn.
Carradine apareció en diez títulos de John Ford, incluyendo Las uvas de la ira (1940), La diligencia (1939) o El hombre que mató a Liberty Valance (1962). Carradine también interpretó el papel de Aaron en Los diez mandamientos (1956). Aunque era un buen actor de método, no tuvo muchas oportunidades de trabajar en contextos claramente dramáticos. En la década de los 40, viajó con una compañía haciendo obras de Shakespeare como Hamlet y Macbeth. Sus trabajos en Broadway incluyen el papel de Ferdinand en la producción de John Webster The Duchess of Malfi, de Ragpicker en la obra de Jean Giraudoux La loca de Chaillot, Lycus en Golfus de Roma, y DeLacey en la versión de Frankenstein de 1981.
En 1935, John Carradine se casó con Ardanelle McCool, madre de Bruce y David, antes de divorciarse en 1941. La segunda esposa de John sería Sonia Sorel, madre de los también actores Keith y Robert y de la que se divorciaría en 1956. Carradine aparece en más de 225 películas, algunas de ellas como un personaje excéntrico, loco o diabólico, especialmente en el género del terror donde se convertiría en toda una insignia en la década de los 40. En 1985, John Carradine ganaría el Daytime Emmy award por su interpretación del excéntrico anciano que vive en el camino de Young People's Special, 'Umbrella Joe'.
Por su contribución al mundo del cine y el entretenimiento, John Carradine tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el 6240 Hollywood Blvd. En 2003, entró en el Western Performers Hall of Fame de la National Cowboy & Western Heritage Museum de Oklahoma City, Oklahoma. John Carradine falleció el 27 de noviembre de 1988 en Milán (Italia). Tenía 82 años

Biografía

Prestigioso intérprete teatral y cinematográfico, generalmente en papeles de reparto, su extensa y prolífica carrera, impulsada en sus inicios por sus apariciones en películas del gran John Ford, le deparó multitud de admirables caracterizaciones, configurándose como uno de los principales nombres en el cine de terror, aventura y fantástico de bajo presupuesto.
John Carradine nació en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), el 5 de febrero de 1906. Creció en el seno de una familia acomodada, pues su madre era una prestigiosa cirujano y su padre un eminente abogado.
Desde su juventud, Carradine aspiró a labrase un futuro como artista, principiando su carrera profesional como pintor y escultor tras asistir a la Escuela de Arte Gráfico de Nueva York. El salto a la escena interpretativa lo dio a mediados de los años 20, convirtiéndose en un avezado actor shakesperiano, después de interpretar en su primera obra el clásico de Alejandro Dumas hijo "La dama de las camelias".
A comienzos de la siguiente década, John Carradine se inició en el mundo del cine, actuando bajo los apelativos de John Peter Richmond o Peter Richmond. Su primer título fue "Tol'able David" (1930), un film menor dirigido por John G. Blystone.
Su máxima de "No existen pequeños papeles, solamente pequeños actores" la llevó hasta el límite, pues prácticamente no rechazaba ningún ofrecimiento en cualquier película, construyendo una filmografía muy amplia, nutrida con títulos de todo género. En esta primera etapa intervino brevemente en películas tan importantes como "El signo de la cruz" (1932) o "Cleopatra" (1934), ambas de Cecil B. De Mille o "El hombre invisible" (1933) y "La novia de Frankenstein" (1935), dos míticas cintas dirigidas por James Whale.
En el año 1935 adoptaría definitivamente el nombre de John Carradine y un año después se produciría su primer encuentro con John Ford, quien le sacaría del anonimato gracias a la película "Prisionero del odio" (1936), un título protagonizado por Warner Baxter y Gloria Stuart. En 1936 también colaboró con Ford en "María de Escocia", biopic que estaba protagonizado por Katharine Hepburn.
Carradine se convirtió en uno de los actores favoritos de John Ford, participando en once títulos dirigidas por el legendario director de ascendencia irlandesa.
Además de las dos citadas, Carradine intervino en "Huracán sobre la isla" (1937), "Submarine Patrol" (1938), "Cuatro hombres y una plegaria" (1938), "La Diligencia" (1939), "Corazones indomables" (1939), "Las uvas de la ira" (1940), "El último hurra" (1958), "El hombre que mató a Liberty Valance" (1962) y "El gran combate" (1964).
En 1935 John contrajo matrimonio con Ardanelle McCool Cosner, con quien estuvo casado hasta 1941. Fruto de este matrimonio sería el actor David Carradine, famoso protagonista de la serie de televisión de los años 70 "Kung Fu". Además de sus trabajos con Ford, las películas más interesantes en las que apareció John Carradine durante los años 30 y 40 fueron "Los Miserables" (1935), adaptación del libro de Victor Hugo que realizó Richard Boleslawski y produjo Darryl F. Zanuck, "Ramona" (1936) de Henry King, "Bajo dos banderas" (1936) de Frank Lloyd, "Capitanes intrépidos" (1937), espléndida versión de la novela de Rudyard Kipling dirigida por Victor Fleming, "Tierra de audaces" (1939) de Henry King, "Los tres mosqueteros" (1939) de Allan Dwan, "Sangre y arena" (1941) de Rouben Mamoulian, "Aguas pantanosas" (1941) de Jean Renoir, "La venganza de Frank James" (1940), "El hombre atrapado" (1941) y "Espíritu de conquista" (1941), tres título realizados por Fritz Lang, "El hijo de la furia" (1942) de John Cromwell, "La zíngara y los monstruos" (1944) de Erle C. Kenton o "The private affairs of Bel Ami" (1947), película de Albert Lewin basada en el conocido texto de Guy de Maupassant.
Su incansable labor profesional también le llevó a representar obras teatrales a la par que su trayectoria fílmica.
En 1945, John Carradine se casó con Sonia Henius Sorel, con quien tuvo a sus hijos Keith, Bruce y Robert Carradine. Keith y Robert, al igual que su hermano mayor David, también se dedicarían a la interpretación.
John y Sonia se divorciarían en 1956.
En la década de los 50 sus películas continuaban siendo diversificadas, pudiendo ser visto en comedias como "La gran noche de Casanova" (1954) con Bob Hope o "El bufón de la corte" con Danny Kaye, westerns como "Johnny Guitar" (1954) de Nicholas Ray o "El hombre de Kentucky" (1955) de Burt Lancaster o películas bíblico-épicas como "Sinuhé, el egipcio" (1954) de Michael Curtiz o "Los Diez mandamientos" (1956), película de Cecil B. De Mille en la cual Carradine encarnaba al hermano de Moisés (Charlton Heston), Aarón.
El género cinematográfico más usual para John Carradine, especialmente en la última etapa de su larga carrera, fue el de terror, protagonizando un sinfín de películas de serie B y escasa calidad artística, cuya mayor valía era la presencia del actor neoyorquino. Títulos destacables de este último período son la comedia de Woody Allen "Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar" (1972), "El último magnate" (1976) de Elia Kazan, "El último pistolero" (1976), western de Don Siegel con John Wayne como protagonista, el film licántropo "Aullidos" (1981) de Joe Dante y "Peggy Sue se casó" (1986), película de Francis Ford Coppola.
Tras su separación de Sonia Henius Sorel, Carradine se casó en 1957 con la actriz canadiense Doris Rich, con quien estuvo hasta 1971. Su última esposa fue Emily Cisneros, con quien contrajo matrimonio en 1974.
John Carradine falleció el 27 de noviembre de 1988 en Milán (Italia). Tenía 82 años.

Películas criticadas

El hombre invisible (1933)
La novia de Frankenstein (1935)
Huracán sobre la isla (1937)
La diligencia (1939)
Corazones indomables (1939)
El hijo de la furia (1942)
Los diez mandamientos (1956)
El rebelde orgulloso (1958)
Aullidos (1981)
Peggy Sue se casó (1986).
Fuentes: Wikipedia y El Criticón.[/color:bf7da9fdbc][/b:bf7da9fdbc]

carlomagno[/quote:bf7da9fdbc]

[size=18:bf7da9fdbc][color=brown:bf7da9fdbc][b:bf7da9fdbc]gracias Carlo.. por tus aportes diarios en este espacio..[/b:bf7da9fdbc][/color:bf7da9fdbc][/size:bf7da9fdbc]

27/11/2007 18:21
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;