[color=red:0a79bf994d][size=18:0a79bf994d].8 de nov de 2007 (Jue).
.Un día como hoy
- Día del Urbanismo.
- Día de San Andrés Avelino.
1517 - Muere Francisco Jimenez de Cisneros, religioso español.
1519 - Entra Hernán Cortés en la capital de México.
1656 - Nace Edmond Halley, astrónomo británico.
1674 - Muere John Milton, poeta y novelista inglés.
1793 - Se abre al público el museo de Louvre, en París.
1808 - El patriota dominicano Juan Sánchez Ramírez derrota a las tropas francesas de Haití.
1838 - El músico Federico Chopin y la escritora "George Sand" llegan a Palma de Mallorca, donde vivieron un romance.
1849 - El Salvador, Honduras y Nicaragua firman la Dieta de Chinandega y se comprometen a formar una única representación nacional.
1883 - El general Luis Bográn inaugura su mandato presidencial en Honduras.
1895 - Guerra de Cuba: irrumpe en el territorio de Camagüey la columna de 1.200 hombres que no aceptaron la paz de Zanjón.
1900 - Nace Margaret Mitchell, escritora estadounidense.
1908 - Muere Victorien Sardou, dramaturgo francés.
1916 - Nace Peter Weiss, escritor y dramaturgo alemám.
1922 - Nace Christiaan Barnard, cirujano sudafricano.
1926 - Un tifón devasta la isla filipina de Luzón y causa la muerte de 175 personas.
1932 - Elección de Franklin Delano Roosevelt como presidente de Estados Unidos.
1933 - El rey de Afganistán, Nadir Sha, es asesinado en el palacio de Kabul.
1933 - Es reprimido en Cuba un movimiento revolucionario para restablecer el Gobierno de Carlos Manuel de Céspedes.
1933 - Nace Alain Delon, actor francés de cine.
1935 - Levantamiento popular, dirigido por socialistas y comunistas, en Brasil.
1940 - Muere Alfonso Hernández Catá, poeta y escritor cubano.
1949 - El Instituto Superior de Urbanismo de Buenos Aires, por iniciativa del ingeniero Carlos della Paolera, propueso la celebración del Día del Urbanismo.
1954 - Nace Rickie Lee Jones, cantante de rock estadounidense.
1956 - Israel decide retirar sus tropas del Sinaí.
1960 - John F. Kennedy gana por escaso margen a su rival Richard Nixon, las elecciones presidenciales en EEUU.
1965 - Nace Matthew Biondi, nadador estadounidense ganador de 7 medallas olímpicas.
1966 - El Papa Paulo VI autoriza una traducción común católica - protestante de la Biblia.
1967 - Nace José Luis Pérez Caminero, futbolista español.
1983 - México y España firman un convenio cultural.
1986 - Muere Vischeslav Molotov, político soviético.
1988 - El republicano George Bush es elegido presidente de Estados Unidos.
1988 - Elecciones en Puerto Rico: triunfan el gubernamental Partido Popular Democrático y su candidato a la reelección, el gobernador Rafael Hernández Colón.
1989 - Los jordanos acuden a las urnas, por primera vez en 30 años, para elegir a sus representantes en el Parlamento.
1990 - Muere Lawrence Durrell, escritor británico.
1991 - Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OTAN acuerdan reformar sus estructuras e institucionalizar la apertura a los países del este.
1996 - Encuentran los cadáveres de cuatro misioneros maristas españoles asesinados el 31 de octubre en Bugobe, campo de refugiados de la ciudad zaireña de Bukavu.
2002 - El economista uruguayo Enrique Iglesias es reelegido por cinco años más presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
.[/size:0a79bf994d][/color:0a79bf994d]
([color=blue:0a79bf994d][b:0a79bf994d]idea original[/b:0a79bf994d][/color:0a79bf994d]:[color=violet:0a79bf994d][b:0a79bf994d]ELEONORA[/b:0a79bf994d][/color:0a79bf994d])
[img:0a79bf994d]http://img519.imageshack.us/img519/1740/31401fn5.jpg[/img:0a79bf994d]
[b:529fbb87ad][color=green:529fbb87ad]...de 1973
Día de la Radiología
Fue instituido por el Ministerio de Bienestar y Acción Social el 8 de noviembre de 1973, por solicitud de la Asociación Argentina de Técnicos en rayos X y Fisioterapia.(Fuente: Sociedad Argentina de Radiología).[/color:529fbb87ad][/b:529fbb87ad]
[b:452750722d][color=green:452750722d]08 Nov - Día de la exportación.
08 Nov - Inauguración del Monumento de Juan Manuel de Rosas (1999).[/color:452750722d][/b:452750722d]
[b:452750722d][color=green:452750722d]8 de noviembre de 1519 - La capital de los aztecas: Los conquistadores españoles son recibidos en la ciudad de Tenochtitlan.
8 de noviembre de 1976 - Carlos: Muere en combate en la selva de Zinica, Carlos Fonseca Amador[/color:452750722d][/b:452750722d]
carlomagno
[b:114756f792][color=red:114756f792]1986 - Muere Vischeslav Molotov, político soviético[/color:114756f792][/b:114756f792]
[b:114756f792][color=green:114756f792]Molotov y Churchill carrera, que se inició al lado de Lenin y de Stalin en los años excitantes y difíciles que precedieron a la revolución.
El joven Molotov nunca dejó de recordarles a sus camaradas que había conocido a Lenin, por el que sentía una gran admiración. También por Stalin tuvo mucho respeto, no muy merecido.
Molotov comenzó a militar en el partido bolchevique tan temprano como en 1906, siendo estudiante de bachillerato, y en 1912 ya era secretario de Redacción de «Pravda», del que era director a la sazón Stalin. Desde entonces sólo se separó de éste cada vez que cayó en desgracia, que fue más de una vez, no porque Molotov se apartase de la ortodoxia o participase en alguna conspiración, sino porque todo estaba demasiado embrollado. En 1916 le eligen miembro del Buró del Comité Central del PCUS, y por algún tiempo es director de «Pravda», sustituyendo a Stalin.
En 1922 sustituyó a Bujarin al frente del Komintern, y al año siguiente, a Rykov en la presidencia del Consejo de Comisarios del Pueblo, cargo en el que permaneció una década, hasta 1939. Sobrevivió a las temibles purgas stalinistas simplemente porque colaboró eficazmente en su tramitación. Por eso cuando se celebró el XX Congreso del PCUS, Kruschev lanzó graves acusaciones contra él, que en seguida le valieron amenazas de expulsión del partido.
El pacto «contra natura»
Ése de 1939 fue sin duda el año más importante en la vida política de Molotov. Sustituyendo a Litvinov como comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores, fue él quien negoció con Ribbentrop el tratado germano-soviético de agosto de 1939, cuando se produce aquel escandaloso «renversement des alliances», aliándose la Unión Soviética y la Alemania nazi para dividirse Polonia, entre otros repartos.
Se necesitó mucha destreza para llegar a aquel acuerdo «contra natura». Quien habría de ser jefe de la diplomacia norteamericana más adelante, John Foster Dulles, escribió en su libro «War and Peace»: «He visto actuar a todos los grandes políticos de rango internacional de este siglo, empezando por los que se reunieron en la Conferencia de La Haya en 1907. Jamás he visto habilidad diplomática rayando en tan alto grado de perfección como la de Molotov.»
Años después, en Washington, al ser citado Ribbentrop -la otra parte del pacto germano-soviético-, le preguntó Roosevelt: «Tengo entendido que antes de la guerra vendía champaña, ¿no?» A lo que el ruso contestó: «Sí; sabia mucho mas de eso que de diplomacia.»
Molotov tenía un carácter duro y era bastante antipático, aunque en ocasiones se habló de su simpatía. Su devoción hacia Stalin parecía sincera, aunque ya es sabido que Stalin no trataba bien a nadie y menos a sus colaboradores.
Las conferencias decisivas
En el cargo de ministro de Asuntos Exteriores, responsabilidad que había dejado de llamarse comisario del pueblo, Molotov estuvo diez años, que alcanzaron todas las Conferencias interaliadas en tiempo de guerra: Teherán, Yalta, Potsdam; las conferencias de la posguerra inmediata, como la fundacional de la ONU en San Francisco, y las que jalonaron la guerra fría». Fue en la asamblea General y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde Molotov se ganó su reputación de martillo.
En Washington había caído muy bien cuando acudió allí a discutir con Roosevelt la ayuda militar y la apertura del segundo frente. Después se hizo un hombre intratable. La señora Roosevelt cuenta en su libro «This, I remember», refiriéndose a la visita de Molotov: «Uno de los valets" de la Casa Blanca se quedó asombrado cuando al abrir la maleta del señor Molotov encontró dentro un buen pedazo de pan negro, un salchichón y una pistola.
Nadie le pidió explicaciones, claro esta.» Se ha contado también de este paso del ruso por la Casa Blanca que hizo poner en su cama sábanas de raso.
Le llega la hora del declive
En 1946 la carrera de Molotov comienza a declinar. En ese año le nombran vicepresidente del Consejo de Ministros pero deja de formar parte del nuevo comisariado del Comité Central del PCUS. En 1949 cesa como ministro de Asuntos Exteriores, reemplazándole el temible fiscal de las grandes purgas, Vichinsky; pero tras la muerte de Stalin, en 1953, de nuevo ocupa esa cartera, aunque esta vez sólo permanece en el cargo tres años, hasta 1956. De lo que se le acusa después es de conspirar contra el nuevo secretario general, Nikita Kruschev.
Es en el curso de una sesión plenaria del Comité Central, en julio de 1955, cuando Molotov y Kruschev se enfrentan. Sale a colación entonces la esposa de Molotov, Polina Zemchuzina, una mujer inteligente, ambiciosa con cierto talento político. Había sido condecorada con la Orden de Lenin y ocupado un puesto de comisario del pueblo ( rango de ministro), hasta que en 1941 el hecho de que fuese judía y con familia en Estados Unidos hizo aconsejable su apartamiento de la vida pública, lo que Molotov aceptó sin rechistar, pese a la forma humillante en que trataron a Polina.
En el curso del citado debate del Comité Central, Kruschev tuvo palabras muy duras para Molotov: «Tu mujer es tu perdición. Te está dominando y es la que alienta tu ambición.» Molotov siguió en su asiento, callado. Probablemente Kruschev estaba en lo cierto al acusarle de conspirar contra él y de formar parte del «antipartido». Se sabía en Moscú que su carrera política tenía los días contados, como así fue. Trató, después del Congreso, de rectificar actitudes y escribió una carta en la publicación «Comunista», rebatiendo ideas por él sostenidas sobre cuestiones doctrinales, en las que no estaba muy fuerte. Tenía entonces sesenta y cinco años. El XX Congreso del PCUS, en el que Kruschev denunció los crímenes de Stalin, salpicó a Molotov. No le echaron inmediatamente del partido, pero le apartaron de la vida política activa.
Le apartaron, en realidad, todo lo que pudieron, destinándole a la República Popular de Mongolia como embajador. Molotov siempre había tenido una pobre idea de los orientales. Cuando la Conferencia de Yalta, fue uno de los que más desorientó a los norteamericanos sobre los comunistas chinos. Fue él quien dijo a Byrnes -siendo secretario de Estado- que los comunistas chinos eran unos pobres diablos analfabetos, pura «óleo-margarina», con los que no se podía contar. Stalin, por supuesto, pensaba exactamente lo mismo.
Retirado en el olvido
En Mongolia pasó Molotov algún tiempo y de allí le trasladaron a Viena para representar a la URSS en la Agencia Internacional de Energía Atómica. Podría creerse que estaban rehabilitando poco a poco, pero en 1961, en el XII Congreso del PCUS, le acusado de complicidad en los crímenes de Stalin y al año siguiente le expulsaron del partido.
En algunos momentos de su vida Molotov fue el hombre más importante de la Unión Soviética, sólo detrás de Stalin. Al igual que a éste y que a Lenin, le dedicaron nada menos que una montaña de 7.000 metros de altura en la meseta de Pamir. También bautizaron a Perm, una ciudad importante, donde está la Universidad de Gorky, con el nombre de Molotov, desde 1940 a 1958.
Cuando cayó en desgracia, Molotov ciudad volvió a llamarse Perm.
Al ser expulsado del partido, Molotov se retiró silenciosamente, «sans bruit», y se dedicó a escribir sus Memorias. Falleció el 10 de noviembre de 1986.[/color:114756f792][/b:114756f792]
carlomagno
[quote:5b2a80a4ee="titote"][color=red:5b2a80a4ee][size=18:5b2a80a4ee]19XX - Nace Matthew Biondi, nadador estadounidense ganador de 7 medallas olímpicas.[/size:5b2a80a4ee][/color:5b2a80a4ee][/quote:5b2a80a4ee]
[img:5b2a80a4ee]http://www.bashof.org/inducteebios/image/mattbiondi1998.jpg[/img:5b2a80a4ee]
[size=18:bc24edb41e][color=brown:bc24edb41e][b:bc24edb41e]muchisimas gracias señores...[/b:bc24edb41e][/color:bc24edb41e][/size:bc24edb41e]
08/11/2007 21:10[quote:49b13e1b65="titote"][color=red:49b13e1b65][size=18].8 de nov de 2007 (Jue).
.Un día como hoy
1793 - Se abre al público el museo de Louvre, en París.
([color=blue][b:49b13e1b65]idea original[/b:49b13e1b65][/color:49b13e1b65]:[color=violet:49b13e1b65][b:49b13e1b65]ELEONORA[/b:49b13e1b65][/color:49b13e1b65])[/quote:49b13e1b65]
Aqui una foto psara compartir, en una de mis visitas a Paris, El Louvre, entre las pinturas mas famosas del Louvre esta La Monalisa y los objetos mas famosos, El Sarcofago de Tutancamon
Mich
[img:49b13e1b65]http://ar.geocities.com/arqvitecture/DSC01488.JPG[/img:49b13e1b65]
[quote:0b055dbe83="Michichin"][quote:0b055dbe83="titote"][color=red:0b055dbe83][size=18:0b055dbe83].8 de nov de 2007 (Jue).
.Un día como hoy
1793 - Se abre al público el museo de Louvre, en París.
([color=blue][b:0b055dbe83]idea original[/b:0b055dbe83][/color:0b055dbe83]:[color=violet:0b055dbe83][b:0b055dbe83]ELEONORA[/b:0b055dbe83][/color:0b055dbe83])[/quote:0b055dbe83]
Aqui una foto psara compartir, en una de mis visitas a Paris, El Louvre, entre las pinturas mas famosas del Louvre esta La Monalisa y los objetos mas famosos,[size=18][color=red:0b055dbe83][b:0b055dbe83] El Sarcofago de Tutancamon[/b:0b055dbe83][/color:0b055dbe83][/size:0b055dbe83]
Mich
[img:0b055dbe83]http://ar.geocities.com/arqvitecture/DSC01488.JPG[/img:0b055dbe83][/quote:0b055dbe83]
[color=brown:0b055dbe83][b:0b055dbe83]fantastico , imperdible...gracias amigo..[/b:0b055dbe83][/color:0b055dbe83]
[quote:761eae5d00="CARLOS CARLOMAGNO"][b:761eae5d00][color=red:761eae5d00]1986 - Muere Vischeslav Molotov, político soviético[/color:761eae5d00][/b:761eae5d00]
[b:761eae5d00][color=green:761eae5d00]Molotov y Churchill carrera, que se inició al lado de Lenin y de Stalin en los años excitantes y difíciles que precedieron a la revolución.
El joven Molotov nunca dejó de recordarles a sus camaradas que había conocido a Lenin, por el que sentía una gran admiración. También por Stalin tuvo mucho respeto, no muy merecido.
Molotov comenzó a militar en el partido bolchevique tan temprano como en 1906, siendo estudiante de bachillerato, y en 1912 ya era secretario de Redacción de «Pravda», del que era director a la sazón Stalin. Desde entonces sólo se separó de éste cada vez que cayó en desgracia, que fue más de una vez, no porque Molotov se apartase de la ortodoxia o participase en alguna conspiración, sino porque todo estaba demasiado embrollado. En 1916 le eligen miembro del Buró del Comité Central del PCUS, y por algún tiempo es director de «Pravda», sustituyendo a Stalin.
En 1922 sustituyó a Bujarin al frente del Komintern, y al año siguiente, a Rykov en la presidencia del Consejo de Comisarios del Pueblo, cargo en el que permaneció una década, hasta 1939. Sobrevivió a las temibles purgas stalinistas simplemente porque colaboró eficazmente en su tramitación. Por eso cuando se celebró el XX Congreso del PCUS, Kruschev lanzó graves acusaciones contra él, que en seguida le valieron amenazas de expulsión del partido.
El pacto «contra natura»
Ése de 1939 fue sin duda el año más importante en la vida política de Molotov. Sustituyendo a Litvinov como comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores, fue él quien negoció con Ribbentrop el tratado germano-soviético de agosto de 1939, cuando se produce aquel escandaloso «renversement des alliances», aliándose la Unión Soviética y la Alemania nazi para dividirse Polonia, entre otros repartos.
Se necesitó mucha destreza para llegar a aquel acuerdo «contra natura». Quien habría de ser jefe de la diplomacia norteamericana más adelante, John Foster Dulles, escribió en su libro «War and Peace»: «He visto actuar a todos los grandes políticos de rango internacional de este siglo, empezando por los que se reunieron en la Conferencia de La Haya en 1907. Jamás he visto habilidad diplomática rayando en tan alto grado de perfección como la de Molotov.»
Años después, en Washington, al ser citado Ribbentrop -la otra parte del pacto germano-soviético-, le preguntó Roosevelt: «Tengo entendido que antes de la guerra vendía champaña, ¿no?» A lo que el ruso contestó: «Sí; sabia mucho mas de eso que de diplomacia.»
Molotov tenía un carácter duro y era bastante antipático, aunque en ocasiones se habló de su simpatía. Su devoción hacia Stalin parecía sincera, aunque ya es sabido que Stalin no trataba bien a nadie y menos a sus colaboradores.
Las conferencias decisivas
En el cargo de ministro de Asuntos Exteriores, responsabilidad que había dejado de llamarse comisario del pueblo, Molotov estuvo diez años, que alcanzaron todas las Conferencias interaliadas en tiempo de guerra: Teherán, Yalta, Potsdam; las conferencias de la posguerra inmediata, como la fundacional de la ONU en San Francisco, y las que jalonaron la guerra fría». Fue en la asamblea General y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde Molotov se ganó su reputación de martillo.
En Washington había caído muy bien cuando acudió allí a discutir con Roosevelt la ayuda militar y la apertura del segundo frente. Después se hizo un hombre intratable. La señora Roosevelt cuenta en su libro «This, I remember», refiriéndose a la visita de Molotov: «Uno de los valets" de la Casa Blanca se quedó asombrado cuando al abrir la maleta del señor Molotov encontró dentro un buen pedazo de pan negro, un salchichón y una pistola.
Nadie le pidió explicaciones, claro esta.» Se ha contado también de este paso del ruso por la Casa Blanca que hizo poner en su cama sábanas de raso.
Le llega la hora del declive
En 1946 la carrera de Molotov comienza a declinar. En ese año le nombran vicepresidente del Consejo de Ministros pero deja de formar parte del nuevo comisariado del Comité Central del PCUS. En 1949 cesa como ministro de Asuntos Exteriores, reemplazándole el temible fiscal de las grandes purgas, Vichinsky; pero tras la muerte de Stalin, en 1953, de nuevo ocupa esa cartera, aunque esta vez sólo permanece en el cargo tres años, hasta 1956. De lo que se le acusa después es de conspirar contra el nuevo secretario general, Nikita Kruschev.
Es en el curso de una sesión plenaria del Comité Central, en julio de 1955, cuando Molotov y Kruschev se enfrentan. Sale a colación entonces la esposa de Molotov, Polina Zemchuzina, una mujer inteligente, ambiciosa con cierto talento político. Había sido condecorada con la Orden de Lenin y ocupado un puesto de comisario del pueblo ( rango de ministro), hasta que en 1941 el hecho de que fuese judía y con familia en Estados Unidos hizo aconsejable su apartamiento de la vida pública, lo que Molotov aceptó sin rechistar, pese a la forma humillante en que trataron a Polina.
En el curso del citado debate del Comité Central, Kruschev tuvo palabras muy duras para Molotov: «Tu mujer es tu perdición. Te está dominando y es la que alienta tu ambición.» Molotov siguió en su asiento, callado. Probablemente Kruschev estaba en lo cierto al acusarle de conspirar contra él y de formar parte del «antipartido». Se sabía en Moscú que su carrera política tenía los días contados, como así fue. Trató, después del Congreso, de rectificar actitudes y escribió una carta en la publicación «Comunista», rebatiendo ideas por él sostenidas sobre cuestiones doctrinales, en las que no estaba muy fuerte. Tenía entonces sesenta y cinco años. El XX Congreso del PCUS, en el que Kruschev denunció los crímenes de Stalin, salpicó a Molotov. No le echaron inmediatamente del partido, pero le apartaron de la vida política activa.
Le apartaron, en realidad, todo lo que pudieron, destinándole a la República Popular de Mongolia como embajador. Molotov siempre había tenido una pobre idea de los orientales. Cuando la Conferencia de Yalta, fue uno de los que más desorientó a los norteamericanos sobre los comunistas chinos. Fue él quien dijo a Byrnes -siendo secretario de Estado- que los comunistas chinos eran unos pobres diablos analfabetos, pura «óleo-margarina», con los que no se podía contar. Stalin, por supuesto, pensaba exactamente lo mismo.
Retirado en el olvido
En Mongolia pasó Molotov algún tiempo y de allí le trasladaron a Viena para representar a la URSS en la Agencia Internacional de Energía Atómica. Podría creerse que estaban rehabilitando poco a poco, pero en 1961, en el XII Congreso del PCUS, le acusado de complicidad en los crímenes de Stalin y al año siguiente le expulsaron del partido.
En algunos momentos de su vida Molotov fue el hombre más importante de la Unión Soviética, sólo detrás de Stalin. Al igual que a éste y que a Lenin, le dedicaron nada menos que una montaña de 7.000 metros de altura en la meseta de Pamir. También bautizaron a Perm, una ciudad importante, donde está la Universidad de Gorky, con el nombre de Molotov, desde 1940 a 1958.
Cuando cayó en desgracia, Molotov ciudad volvió a llamarse Perm.
Al ser expulsado del partido, Molotov se retiró silenciosamente, «sans bruit», y se dedicó a escribir sus Memorias. Falleció el 10 de noviembre de 1986.[/color:761eae5d00][/b:761eae5d00]
carlomagno[/quote:761eae5d00]
[color=red:761eae5d00][size=18:761eae5d00]EXCELENTE.[/size:761eae5d00][/color:761eae5d00]
[color=green:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]NACIERON EN UN DIA 8 DE NOVIEMBRE.[/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[color=red:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]1942 - Sandro Mazzola, futbolista italiano[/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[color=blue:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]UN CRACK A LA ITALIANA.[/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[img:c4917abc9c]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/it/0/0c/Sandro_Mazzola.jpg[/img:c4917abc9c]
[color=red:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]1946: Guus Hiddink, entrenador de fútbol holandés. [/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[color=blue:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]UN PESADO DE LA DIRECCION TECNICA.[/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[img:c4917abc9c]http://www.nrc.nl/multimedia/archive/00046/trainer_guus_hiddink_46820a.jpg[/img:c4917abc9c]
[color=red:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]1953 - Alfre Woodard, actriz estadounidense.[/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[color=blue:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]ESTA NEGRA TRABAJO EN AMAS DE CASAS DESESPERADAS.
TENIA UN HIJO LOCO Y OTRO ASESINO.[/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[img:c4917abc9c]http://content.answers.com/main/content/wp/en/thumb/4/4b/250px-Bettyapplewhite.jpg[/img:c4917abc9c]
[color=red:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]1967 - Courtney Thorne-Smith, actriz estadounidense. [/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[size=18:c4917abc9c] [color=blue:c4917abc9c]DE ESTA RUBIA VIVO ENAMORADO, DESDE QUE LA VI EN ALLY MCBEAL.
AHORA TRABAJA EN SONY CON JAMES BELUSHI EN "ACCORDING TO JIM".[/color:c4917abc9c] [/size:c4917abc9c]
[img:c4917abc9c]http://l.yimg.com/img.tv.yahoo.com/tv/us/img/site/67/09/0000036709_20070102183615.jpg[/img:c4917abc9c]
[img:c4917abc9c]http://www.mundoplus.tv/zonaseries/series_usa/imagenes/according.jpg[/img:c4917abc9c]
[color=red:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]1972 - Gretchen Mol, actriz estadounidense. [/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[color=blue:c4917abc9c][size=18:c4917abc9c]UN MINON. [/size:c4917abc9c][/color:c4917abc9c]
[img:c4917abc9c]http://raysawhill.com/files/page0_blog_entry42_1.jpg[/img:c4917abc9c]
[size=18:c4917abc9c][color=red:c4917abc9c]1975: Tara Reid, actriz estadounidense. [/color:c4917abc9c]
[color=blue:c4917abc9c]UNA RUBIA RECONTRA JODONA.
FIESTERA TIPO PARIS.[/color:c4917abc9c] [/size:c4917abc9c]
[img:c4917abc9c]http://www.peta2.com/OUTTHERE/page/tara-reid.jpg[/img:c4917abc9c]
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;