Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] El dilema de los argentinos en EE.UU.

Hilo del tema

Lunes 27 de agosto de 2007

[b:f971180e66]La dura realidad de ser indocumentado:


[size=18:f971180e66]El dilema de los argentinos en EE.UU. que sueñan con volver
[/size:f971180e66]
La recuperación económica los alienta, pero temen no poder readaptarse
[/b:f971180e66]



MIAMI.- Volver, sí, quieren. Pero ninguno de los argentinos que se marcharon del país y llegaron a Estados Unidos con lo puesto tras el colapso de 2001 quiere hacerlo como en el tango, con la frente marchita.

Algunos emprendieron el retorno o están en eso, como Sergio Escobar (43). A otros, como a Roberto, cada día se les complica más por su historia familiar. Unos cuantos evalúan la posibilidad de marcharse, pero rumbo a Europa, y otros quieren un camino intermedio: comprar algo en la Argentina, mientras viven aquí, para quizás algún día volver o, al menos, pasar un tiempo en cada lado.

Hoy, Escobar ya está de regreso en Mar del Plata, la ciudad de la que emigró en mayo de 2000 sin sus dos hijos, Melisa (ahora de 18), y Agustín (ahora de 13). El único momento en toda la charla de varias horas con LA NACION en el que estuvo a punto de quebrarse fue cuando los mencionó a ellos. Ni siquiera cuando contó que hubo noches en las que durmió en la playa, ni cuando relató los maltratos recibidos a lo largo de estos años, en especial por parte de argentinos "legales".

"Me vuelvo porque cumplí mi objetivo acá, que era juntar dinero y montar una empresita allá", dice. Poco antes de dejar Miami decidió montar una distribuidora de jugos y vinos a domicilio en Mar del Plata, "que ya está empezando a caminar", según afirma. Su idea era, además, reconectarse con sus hijos -ya estaba divorciado- y, en lo laboral, "ver qué más se puede hacer".

Ese es un claro desafío para quienes vuelven o para quienes evalúan qué hacer. Sin papeles y sin posibilidad de regularizar su situación en Estados Unidos en el corto plazo, decenas de miles de argentinos que viven en Estados Unidos desde hace tres, cinco o más años piensan ahora en dónde y cómo encarar el futuro. Algunos apuestan por la Argentina, considerando que ya dejó atrás lo peor; otros enfilan hacia otros lares.

Ya desde Mar del Plata, Sergio volvió a hablar con LA NACION por teléfono. "Esto es un alivio. Allá sentía una especie de encierro, en especial en los últimos tiempos, con todos los controles. Además, para mí era distinto, porque mis hijos estaban acá. Fue impagable volver a verlos y llorar los tres", celebra.

A Roberto, que vino de Berazategui en 2000, también le agarró la "loca", según sus propias palabras, cuando hace un par de meses fracasó la reforma del sistema migratorio estadounidense, y se frustró la posibilidad de una "amnistía", según los críticos, por unos 2 o 3 años más.

"Pensé en volver a Esquel o a El Bolsón", dice. Pero se le complicó todo cuando se lo comentó a su mujer, Ana. Pero no fue ella, sino su hija, Jael (13), la que frustró la vuelta. "Se largó a llorar. No quiere saber nada. Todas sus amigas, su vida, están acá. Y, para colmo, llamé a la directora de una escuela allá y le pregunté qué tenía que hacer para insertarla en el sistema educativo argentino. «La verdad, no tengo idea», me contestó, y eso me mató", dice.

Aun así, los mayores controles migratorios en Estados Unidos y la recuperación económica argentina alientan la vuelta de más familias cada día. Sólo en el consulado de Miami se emiten cerca de 10 certificados de residencia por día, los que en su mayoría son para cabezas de familia -es decir, que suelen agrupar a 2, 3, 4 o más personas-, cuando hace tres años se registraba menos de uno por día.

Esos certificados reducen los trámites y costos aduaneros a quienes vivieron más de un año en el exterior. Pero a veces no evita otro tipo de bienvenidas. "Vos querés volver y te puede pasar como a un amigo nuestro, que, cuando llegó, dos despachantes de aduana le exigieron 1000 dólares. Terminó dándoles 500", cuenta Roberto. "Y eso te muestra que mucho sigue igual que cuando nos fuimos", dice.

El consulado en Miami, a cargo de Gregorio Dupont, calcula que en su jurisdicción -Florida, Puerto Rico, Bahamas e islas Vírgenes- viven 160.000 argentinos, de los cuales sólo 40.000 tienen sus papeles en regla. Los indocumentados afirman que ellos son muchos más, que podrían rondar hasta 300.000 sólo en esta zona.

Los "marcados"

La inmensa mayoría sueña, de todos modos, con volver alguna vez a la Argentina, aunque sea de vacaciones, por unos pocos días. Pero saben que si salen de Estados Unidos habiendo infringido sus leyes migratorias no podrán volver durante 10 años, ya que quedarán "marcados" en los registros migratorios.

Todos ellos se obsesionan con evitar la peor opción: no volver a ver a sus familiares y amigos que quedaron en la Argentina. "Se te muere gente allá y se te estruja el corazón. Tengo un tío allá que me crió y con el que tengo adoración. Si le pasa algo a él, me muero. Pero al mismo tiempo sé que no puedo salir de acá. Te sentís como encerrada. Quisiera volver una vez, de vacaciones, para quedarme en paz", explica Mónica Franco, una mujer que llegó en septiembre de 1999 con su madre, Rosa Francesquini (70).

"El dilema es si hay que volverse o seguir intentándolo acá", dice Franco. "Y si te quedás, ¿hasta cuándo? ¿Hasta 2010? ¿Y si en ese momento no sale la reforma migratoria? Para entonces, yo voy a tener 50 años y 12 en el exterior. ¿Voy a volver, entonces, o voy a seguir intentándolo acá?", se plantea.

Saben que la readaptación a la Argentina tampoco es ni será sencilla. "Y acá estoy... Te imaginarás. Es todo un cambio", dice Sergio, ya desde Mar del Plata, adonde llegó el sábado pasado. "Pero hoy [por el miércoles] ya salí con un amigo a recorrer un poco con un camión de soda y hablé con todos sobre mis proyectos, sobre la idea de montar quizás una distribuidora. ¡Tenés que ver qué buena recepción tuvo!" Ahora sólo le queda plasmarla.

Por Hugo Alconada Mon
Corresponsal en EE.UU.


http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_id=938259

27/08/2007 9:51

Es un verdadero problema, sobre todo en USA.-
Nosotros abrimos nuestros brazos a "todos los que quieran habitar el suelo argentino" y allá tenes que andar con el pie derecho.
Conozco el caso del hijo de un amigo, que se tuvo que casar con una ciudadana de USA y pagarle y pasarle alimento por dos años para poder obtener la ciudadania.
Saludos.
carlomagno

27/08/2007 12:22

SIEMPRE ES DIFICIL EL REINSERTARSE, PERO A MI PARECER MAS DIFICIL ES IRSE Y QUE TE TRATEN POCO MENOS QUE COMO UN DELINCUENTE.
PARA COLMO LA PARANOIA DEL TERRORISMO ESTA INSERTA EN LA SOCIEDAD ESTADOUNIDENSE.

28/08/2007 1:57

Que no vuelvan y que se enrolen en la FFAA, los mandan a Irak y hacen turismo....

31/08/2007 17:52

Me parece que estan muy equivocados...Aca en argentina hay mucha discriminacion.
Paraguayos, chilenos, uruguayos, bolivianos, peruanos....vayan a hablar con ellos y veran la realidad. Si entre nosotros nos discriminamos, que porteños, que cordobeses, rosarinos, copetudos, cabecitas negras....que podemos esperar de los demas?

31/08/2007 18:40

Escucho llenarse la boca con la bonanza y recuperacion argentina!!!

Es sustentable en el mediano y largo plazo???

Volver a vivir el rodrigazo , la dictadura, las malvinas, el plan austral, el desagio, el plan primavera, las dos hiper, el plan bonex, el 1 a1, el 2001 , el corralito,, la devaluacion , los patacones y otros mil foras en asl que no jodieron la libertad y el bolsillo???

Alguien que se logro ir,, aunque tenga condiciones de segunda,, puede creer que algo de esto no nos va a volver a ocurrir?

Es duro el exilio, es duro perder todo aca.

Slashs
Me cagaron en cada una de las etapas de nuestra historia

31/08/2007 18:43
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;