[color=red:374ca0c7e6][size=18:374ca0c7e6] 7 de jul de 2007 (Sab)
Un día como hoy
- Fiesta Nacional de las Islas Salomón.
- Día de la conservación del suelo (en Argentina).
- Fiesta de San Fermín.
- Día de San Cirilo.
- Ta Nabata, Festival de las Estrellas, celebrado en Japón.
1497 - zarpa de Lisboa una pequeña flota al mando de Vasco de Gama con la misión de encontrar un camino para la India doblando el cabo de Buena Esperanza.
1752 - nace Joseph-Marie Jacquard, inventor del telar programable.
1754 - se abre el Kings College de Nueva York (luego Columbia College).
1789 - La Asamblea Nacional francesa se otorga el nombre de Constituyente y nombra un Comité constitucional.
1807 - las tropas inglesas firman la capitulación, tras fracasar en su segunda invasión al Río de la Plata.
1827 - Vicente Lopez y Planes asume la presidencia argentina en forma provisional.
1846 - los Estados Unidos se anexan California.
1853 - una escuadra estadounidense obliga a los japoneses a abrir sus fronteras y sus mercados a los Estados Unidos.
1860 - nace Gustav Mahler, compositor y director de orquesta austríaco.
1877 - Nace Froilán Turcios, escritor y político hondureño.
1881 - se publica por primera vez la historieta Pinocho, creada por Carlos Collodi.
1887 - nace Marc Chagall, pintor francés de origen ruso.
1891 - se patentan los cheques de viajeros.
1893 - nace Vladimir Mayakovsky, poeta ruso.
1898 - los Estados Unidos se anexan Hawaii.
1899 - nace George Cukor, productor y director de cine.
1901 - nace Vittorio De Sica, actor y director de cine italiano.
1904 - concluyen las obras del ferrocarril Transiberiano, de 8.314 kilómetros, construido en 10 años.
1907 - nace Robert A. Heinlein, autor de ciencia ficción.
1911 - Nace Giancarlo Menotti, compositor italiano.
1922 - nace Pierre Cardin, diseñador de modas francés.
1923 - nace Eduardo Falú, guitarrista, compositor y cantor argentino.
1924 - abre sus puertas el cabaret-restaurant Tabarís, de Buenos Aires.
1930 - muere Arthur Conan Doyle, escritor inglés de novelas policiacas, creador de Sherlock Holmes.
1932 - nace el jazzero estadounidense Joe Zawinul.
1936 - nace Bernardo Griffa, ex futbolista y descubridor de jóvenes talentos del fútbol argentino.
1940 - nace Ringo Star, baterista de los Beattles.
1940 - nace la actriz argentina Dora Baret.
1941 - los Estados Unidos ocupan Islandia.
1946 - México elige como presidente a Miguel Alemán Valdes, el primer civil en casi un siglo.
1948 - queda restablecido el orden en Perú tras la rendición de las guarniciones de Puno y Juliaca.
1949 - nace la actriz estadounidense Shelley Duvall.
1950 - muere Baldomero Fernández Moreno, poeta argentino.
1950 - se realiza la primera emisión de la televisión color, en los Estados Unidos.
1954 - Julius Nyerere funda la Tanganyika African Nation Union.
1960 - Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas de los Estados Unidos en Cuba.
1961 - Muere Enrique Rodríguez Larreta, escritor argentino.
1963 - se impone la Unión Cívica Radical del Pueblo en las elecciones nacionales de Argentina.
1966 - Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Argentina por el derrocamiento de Arturo Illía.
1967 - Comienza la guerra civil en Nigeria. Las tropas del Ejército federal invaden Biafra.
1967 - los Beatles lanzan "All You Need is Love".
1967 - muere la actriz Vivian Leigh.
1974 - Alemania Federal vence a Holanda por 2-1 y conquista la X Copa del Mundo de fútbol.
1973 - Muere Max Horkheimer, filósofo y sociólogo alemán.
1976 - Por primera vez en la historia, ingresan cadetes femeninos en la Academia Militar de West Point (EEUU).
1980 - Mueren 500 personas en el asalto a veinte sedes del Partido Nacional Liberal en Líbano.
1977 - Estados Unidos confirma la realización de ensayos de la bomba de neutrones conocida también como bombaantihombres o rayo de la muerte.
1978 - Independencia de las Islas Salomon.
1979 - muere Bernardino Veiga, relator de fútbol; el primero que estiró la "O" en sus gritos de gol.
1981 - Sandra Day O'Connor es la primera mujer en integrar la Corte Suprema de los Estados Unidos.
1985 - a los 17 años Boris Becker gana el abierto de Wimbledon.
1987 - Setenta y cuatro personas mueren en la India a consecuencia de atentados de extremistas sijs.
1988 - Explota una plataforma petrolífera en el mar del Norte: muerenmás de 150 personas.
1989 - se firma en Buenos Aires el acta del Tratado de Cooperación y Amistad suscrito por España y Argentina.
1991 - el tenista alemán Michael Stich vence a su compatriota Boris Becker en la final de Wimbledon.
1994 - Fin de la guerra de secesión en Yemen con la toma de Adén por parte de los noryemeníes.
1994 - Muere Cameron Mitchell, actor estadounidense.
1996 - Victoria del candidato del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), Abdalá Bucaram, en las elecciones presidenciales de Ecuador...
2007-Dia especial en honor a Andrea: :wink: :wink:
http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?t=60822&highlight=
.[/size:374ca0c7e6][/color:374ca0c7e6]
([color=blue:374ca0c7e6][b:374ca0c7e6]idea original[/b:374ca0c7e6][/color:374ca0c7e6]:[color=violet:374ca0c7e6][b:374ca0c7e6]ELEONORA[/b:374ca0c7e6][/color:374ca0c7e6])
[img:374ca0c7e6]http://img519.imageshack.us/img519/1740/31401fn5.jpg[/img:374ca0c7e6]
[quote:0510c87a54="titote"][color=red:0510c87a54][size=18:0510c87a54] 7 de jul de 2007 (Sab)
Un día como hoy
- Fiesta Nacional de las Islas Salomón.
- Día de la conservación del suelo (en Argentina).
- Fiesta de San Fermín.
- Día de San Cirilo.
- Ta Nabata, Festival de las Estrellas, celebrado en Japón.
1497 - zarpa de Lisboa una pequeña flota al mando de Vasco de Gama con la misión de encontrar un camino para la India doblando el cabo de Buena Esperanza.
1752 - nace Joseph-Marie Jacquard, inventor del telar programable.
1754 - se abre el Kings College de Nueva York (luego Columbia College).
1789 - La Asamblea Nacional francesa se otorga el nombre de Constituyente y nombra un Comité constitucional.
1807 - las tropas inglesas firman la capitulación, tras fracasar en su segunda invasión al Río de la Plata.
1827 - Vicente Lopez y Planes asume la presidencia argentina en forma provisional.
1846 - los Estados Unidos se anexan California.
1853 - una escuadra estadounidense obliga a los japoneses a abrir sus fronteras y sus mercados a los Estados Unidos.
1860 - nace Gustav Mahler, compositor y director de orquesta austríaco.
1877 - Nace Froilán Turcios, escritor y político hondureño.
1881 - se publica por primera vez la historieta Pinocho, creada por Carlos Collodi.
1887 - nace Marc Chagall, pintor francés de origen ruso.
1891 - se patentan los cheques de viajeros.
1893 - nace Vladimir Mayakovsky, poeta ruso.
1898 - los Estados Unidos se anexan Hawaii.
1899 - nace George Cukor, productor y director de cine.
1901 - nace Vittorio De Sica, actor y director de cine italiano.
1904 - concluyen las obras del ferrocarril Transiberiano, de 8.314 kilómetros, construido en 10 años.
1907 - nace Robert A. Heinlein, autor de ciencia ficción.
1911 - Nace Giancarlo Menotti, compositor italiano.
1922 - nace Pierre Cardin, diseñador de modas francés.
1923 - nace Eduardo Falú, guitarrista, compositor y cantor argentino.
1924 - abre sus puertas el cabaret-restaurant Tabarís, de Buenos Aires.
1930 - muere Arthur Conan Doyle, escritor inglés de novelas policiacas, creador de Sherlock Holmes.
1932 - nace el jazzero estadounidense Joe Zawinul.
1936 - nace Bernardo Griffa, ex futbolista y descubridor de jóvenes talentos del fútbol argentino.
1940 - nace Ringo Star, baterista de los Beattles.
1940 - nace la actriz argentina Dora Baret.
1941 - los Estados Unidos ocupan Islandia.
1946 - México elige como presidente a Miguel Alemán Valdes, el primer civil en casi un siglo.
1948 - queda restablecido el orden en Perú tras la rendición de las guarniciones de Puno y Juliaca.
1949 - nace la actriz estadounidense Shelley Duvall.
1950 - muere Baldomero Fernández Moreno, poeta argentino.
1950 - se realiza la primera emisión de la televisión color, en los Estados Unidos.
1954 - Julius Nyerere funda la Tanganyika African Nation Union.
1960 - Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas de los Estados Unidos en Cuba.
1961 - Muere Enrique Rodríguez Larreta, escritor argentino.
1963 - se impone la Unión Cívica Radical del Pueblo en las elecciones nacionales de Argentina.
1966 - Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Argentina por el derrocamiento de Arturo Illía.
1967 - Comienza la guerra civil en Nigeria. Las tropas del Ejército federal invaden Biafra.
1967 - los Beatles lanzan "All You Need is Love".
1967 - muere la actriz Vivian Leigh.
1974 - Alemania Federal vence a Holanda por 2-1 y conquista la X Copa del Mundo de fútbol.
1973 - Muere Max Horkheimer, filósofo y sociólogo alemán.
1976 - Por primera vez en la historia, ingresan cadetes femeninos en la Academia Militar de West Point (EEUU).
1980 - Mueren 500 personas en el asalto a veinte sedes del Partido Nacional Liberal en Líbano.
1977 - Estados Unidos confirma la realización de ensayos de la bomba de neutrones conocida también como bombaantihombres o rayo de la muerte.
1978 - Independencia de las Islas Salomon.
1979 - muere Bernardino Veiga, relator de fútbol; el primero que estiró la "O" en sus gritos de gol.
1981 - Sandra Day O'Connor es la primera mujer en integrar la Corte Suprema de los Estados Unidos.
1985 - a los 17 años Boris Becker gana el abierto de Wimbledon.
1987 - Setenta y cuatro personas mueren en la India a consecuencia de atentados de extremistas sijs.
1988 - Explota una plataforma petrolífera en el mar del Norte: muerenmás de 150 personas.
1989 - se firma en Buenos Aires el acta del Tratado de Cooperación y Amistad suscrito por España y Argentina.
1991 - el tenista alemán Michael Stich vence a su compatriota Boris Becker en la final de Wimbledon.
1994 - Fin de la guerra de secesión en Yemen con la toma de Adén por parte de los noryemeníes.
1994 - Muere Cameron Mitchell, actor estadounidense.
1996 - Victoria del candidato del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), Abdalá Bucaram, en las elecciones presidenciales de Ecuador...
.[/size:0510c87a54][/color:0510c87a54]
([color=blue:0510c87a54][b:0510c87a54]idea original[/b:0510c87a54][/color:0510c87a54]:[color=violet:0510c87a54][b:0510c87a54]ELEONORA[/b:0510c87a54][/color:0510c87a54])
[img:0510c87a54]http://img519.imageshack.us/img519/1740/31401fn5.jpg[/img:0510c87a54][/quote:0510c87a54]
Amor te falto el detalle del dia de hoy. 07-07-07
Saludos
[quote:eb87637d4f="AndreaHot"]
Amor te falto el detalle del dia de hoy. 07-07-07
Saludos[/quote:eb87637d4f]
Bueno como me dijiste "amor " vamos a ensayar algo...
aver como queda
[quote:3ff1a57de9="titote"][quote:3ff1a57de9="AndreaHot"]
Amor te falto el detalle del dia de hoy. 07-07-07
Saludos[/quote:3ff1a57de9]
Bueno como me dijiste "amor " vamos a ensayar algo...
aver como queda[/quote:3ff1a57de9]
:wink: :wink: :wink:
Con su permiso [b:60e3c4332e]titote[/b:60e3c4332e], me permito agregar algo
En 1959 moría [b:60e3c4332e]Angel Vargas[/b:60e3c4332e]
Cantor.
(22 de octubre de 1904 - 7 de julio de 1959)
Nombre completo: José Angel Lomio
Apodo: El ruiseñor de las calles porteñas
Posiblemente, junto a Francisco Fiorentino, fue el modelo del "cantor de la orquesta" Tanto es así que hablar de Angel Vargas nos remite indefectiblemente a Ángel D'Agostino, el director de la orquesta de sus grandes éxitos.
Cantor de una personalidad impresionante, es el símbolo del fraseo porteño de los años cuarenta. Vargas canta como únicamente se cantó en el cuarenta.
Su fraseo era reo y compadrito pero al mismo tiempo, de un infinito buen gusto. Tenía una dulzura que disimulaba su voz pequeña pero varonil, transmitía simpatía y era sobretodo, un cantor carismático.
La dupla D'Agostino-Vargas, es a mi juicio uno de los engranajes más perfectos que nos dio el tango, sólo comparable a la de Troilo con "Fiore".
Su carrera comienza en los inicios de la década del treinta. Actúa en la orquesta del famoso y veterano músico Augusto Pedro Berto, con el seudónimo Carlos Vargas con la que se presentaba en algunas emisoras porteñas. En 1932 realiza algunas presentaciones con quien, tiempo después formaría el binomio del éxito: Ángel D'Agostino.
José Luis Padula, autor del famoso tango "Nueve de julio", lo contrata en 1935 y graban dos temas, el tango "Brindemos compañero" y la ranchera "Ñata linda". En 1938 hace algunos estribillos para la famosa Orquesta Típica Victor y al año siguiente graba dos temas con acompañamiento de guitarras, el tango "La bruja" y "Milongón".
En 1940 comenzará su etapa fundamental al ingresar a la orquesta del pianista Ángel D'Agostino junto a quien permanecerá hasta 1946, dejando 94 temas en el disco, que constituyen verdaderas joyas del género.
Su etapa como solista la encara formando su propia orquesta, alternativamente dirigida por distintos músicos: el bandoneonista Eduardo Del Piano, el pianista Armando Lacava, y los bandoneonistas Edelmiro "Toto" D'Amario, Luis Stazo y José Libertella, en total deja registrado junto a su orquesta un total de 86 temas. También hizo interesantes grabaciones con el trío de Alejandro Scarpino.
Entre sus discos se destacan las interpretaciones de los tangos "No aflojés", "Tres esquinas", "Ninguna" y "Muchacho", el vals "Esquinas porteñas", todos con la orquesta de Angel D'Agostino y, ya en su etapa solista el tango "Ya no cantas chingolo (Chingolito)" de Antonio Scatasso y Edmundo Bianchi, acompañado por su orquesta dirigida por Armando Lacava, que tiene la particularidad doble de ser su único registro en dúo con otro cantante y que además este cantante era su hermano Amadeo Lomio.
Angel Vargas murió joven y todavía sin declinar sus condiciones interpretativas, fue sin duda uno de los más grandes artistas de nuestro tango.
[quote:75321b4529="iabo"]Con su permiso [b:75321b4529]titote[/b:75321b4529], me permito agregar algo
En 1959 moría [b:75321b4529]Angel Vargas[/b:75321b4529]
Cantor.
(22 de octubre de 1904 - 7 de julio de 1959)
Nombre completo: José Angel Lomio
Apodo: El ruiseñor de las calles porteñas
Posiblemente, junto a Francisco Fiorentino, fue el modelo del "cantor de la orquesta" Tanto es así que hablar de Angel Vargas nos remite indefectiblemente a Ángel D'Agostino, el director de la orquesta de sus grandes éxitos.
Cantor de una personalidad impresionante, es el símbolo del fraseo porteño de los años cuarenta. Vargas canta como únicamente se cantó en el cuarenta.
Su fraseo era reo y compadrito pero al mismo tiempo, de un infinito buen gusto. Tenía una dulzura que disimulaba su voz pequeña pero varonil, transmitía simpatía y era sobretodo, un cantor carismático.
La dupla D'Agostino-Vargas, es a mi juicio uno de los engranajes más perfectos que nos dio el tango, sólo comparable a la de Troilo con "Fiore".
Su carrera comienza en los inicios de la década del treinta. Actúa en la orquesta del famoso y veterano músico Augusto Pedro Berto, con el seudónimo Carlos Vargas con la que se presentaba en algunas emisoras porteñas. En 1932 realiza algunas presentaciones con quien, tiempo después formaría el binomio del éxito: Ángel D'Agostino.
José Luis Padula, autor del famoso tango "Nueve de julio", lo contrata en 1935 y graban dos temas, el tango "Brindemos compañero" y la ranchera "Ñata linda". En 1938 hace algunos estribillos para la famosa Orquesta Típica Victor y al año siguiente graba dos temas con acompañamiento de guitarras, el tango "La bruja" y "Milongón".
En 1940 comenzará su etapa fundamental al ingresar a la orquesta del pianista Ángel D'Agostino junto a quien permanecerá hasta 1946, dejando 94 temas en el disco, que constituyen verdaderas joyas del género.
Su etapa como solista la encara formando su propia orquesta, alternativamente dirigida por distintos músicos: el bandoneonista Eduardo Del Piano, el pianista Armando Lacava, y los bandoneonistas Edelmiro "Toto" D'Amario, Luis Stazo y José Libertella, en total deja registrado junto a su orquesta un total de 86 temas. También hizo interesantes grabaciones con el trío de Alejandro Scarpino.
Entre sus discos se destacan las interpretaciones de los tangos "No aflojés", "Tres esquinas", "Ninguna" y "Muchacho", el vals "Esquinas porteñas", todos con la orquesta de Angel D'Agostino y, ya en su etapa solista el tango "Ya no cantas chingolo (Chingolito)" de Antonio Scatasso y Edmundo Bianchi, acompañado por su orquesta dirigida por Armando Lacava, que tiene la particularidad doble de ser su único registro en dúo con otro cantante y que además este cantante era su hermano Amadeo Lomio.
Angel Vargas murió joven y todavía sin declinar sus condiciones interpretativas, fue sin duda uno de los más grandes artistas de nuestro tango.[/quote:75321b4529]
Tiene todo el permiso del mundo ..Estimado IABO.. excelente el informe..que laburito..me gusto.
[img:75321b4529]http://img299.imageshack.us/img299/2134/avargasah3.gif[/img:75321b4529]
algunas temitas mas
Al volverte a ver
Ahora no me conocés
Agua florida
Adiós arrabal
A pan y agua
Gracias Iabo..por venir siempre a esta seccion :wink:
[quote:0e421bd1da="titote"][color=red:0e421bd1da][size=18:0e421bd1da]1754 - se abre el Kings College de Nueva York (luego Columbia College). [/size:0e421bd1da] [/color:0e421bd1da][/quote:0e421bd1da]
[b:0e421bd1da][color=red:0e421bd1da]Hoy forma parte de una de la universidades mas prestigiosas de los Estados Unidos, como lo son tambien Yale, Harvard o Stanford.[/color:0e421bd1da][/b:0e421bd1da]
[quote:5edb5bcb9b="iabo"]Con su permiso [b:5edb5bcb9b]titote[/b:5edb5bcb9b], me permito agregar algo
En 1959 moría [b:5edb5bcb9b]Angel Vargas[/b:5edb5bcb9b]
Cantor.
(22 de octubre de 1904 - 7 de julio de 1959)
Nombre completo: José Angel Lomio
Apodo: El ruiseñor de las calles porteñas
Posiblemente, junto a Francisco Fiorentino, fue el modelo del "cantor de la orquesta" Tanto es así que hablar de Angel Vargas nos remite indefectiblemente a Ángel D'Agostino, el director de la orquesta de sus grandes éxitos.
Cantor de una personalidad impresionante, es el símbolo del fraseo porteño de los años cuarenta. Vargas canta como únicamente se cantó en el cuarenta.
Su fraseo era reo y compadrito pero al mismo tiempo, de un infinito buen gusto. Tenía una dulzura que disimulaba su voz pequeña pero varonil, transmitía simpatía y era sobretodo, un cantor carismático.
La dupla D'Agostino-Vargas, es a mi juicio uno de los engranajes más perfectos que nos dio el tango, sólo comparable a la de Troilo con "Fiore".
Su carrera comienza en los inicios de la década del treinta. Actúa en la orquesta del famoso y veterano músico Augusto Pedro Berto, con el seudónimo Carlos Vargas con la que se presentaba en algunas emisoras porteñas. En 1932 realiza algunas presentaciones con quien, tiempo después formaría el binomio del éxito: Ángel D'Agostino.
José Luis Padula, autor del famoso tango "Nueve de julio", lo contrata en 1935 y graban dos temas, el tango "Brindemos compañero" y la ranchera "Ñata linda". En 1938 hace algunos estribillos para la famosa Orquesta Típica Victor y al año siguiente graba dos temas con acompañamiento de guitarras, el tango "La bruja" y "Milongón".
En 1940 comenzará su etapa fundamental al ingresar a la orquesta del pianista Ángel D'Agostino junto a quien permanecerá hasta 1946, dejando 94 temas en el disco, que constituyen verdaderas joyas del género.
Su etapa como solista la encara formando su propia orquesta, alternativamente dirigida por distintos músicos: el bandoneonista Eduardo Del Piano, el pianista Armando Lacava, y los bandoneonistas Edelmiro "Toto" D'Amario, Luis Stazo y José Libertella, en total deja registrado junto a su orquesta un total de 86 temas. También hizo interesantes grabaciones con el trío de Alejandro Scarpino.
Entre sus discos se destacan las interpretaciones de los tangos "No aflojés", "Tres esquinas", "Ninguna" y "Muchacho", el vals "Esquinas porteñas", todos con la orquesta de Angel D'Agostino y, ya en su etapa solista el tango "Ya no cantas chingolo (Chingolito)" de Antonio Scatasso y Edmundo Bianchi, acompañado por su orquesta dirigida por Armando Lacava, que tiene la particularidad doble de ser su único registro en dúo con otro cantante y que además este cantante era su hermano Amadeo Lomio.
Angel Vargas murió joven y todavía sin declinar sus condiciones interpretativas, fue sin duda uno de los más grandes artistas de nuestro tango.[/quote:5edb5bcb9b]
=D> =D> =D> =D> =D>
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;