[quote:2b82116204="NeoBA"]He sufrido en carne propia este fin de semana esta locura que son las calles y rutas argentinas... En un accidente perdieron la vida una mamá y dos chicos, uno de los cuáles es compañero del hijo de una amigovia... TERRIBLE... Esto no tiene fin !!!![/quote:2b82116204]
¡Vieron! Otro terrible ejemplo de lo muy mal que estamos todos.
He sufrido en carne propia este fin de semana esta locura que son las calles y rutas argentinas... En un accidente perdieron la vida una mamá y dos chicos, uno de los cuáles es compañero del hijo de una amigovia... TERRIBLE... Esto no tiene fin !!!!
28/05/2007 17:04[quote:ba8dd62e5f="SieteHormigas"]El tema tiene solución. El tema es que no es una solución magica. Hay que tener una policia de transito bien entrenada, leyes que se hagan respetar fuertes multas para las faltas como pasarse un semaforo, estacionamiento en zonas prohibidas (rampas, salidas de garages, doble fila etc.), detenerse en linea peatonal etc. y suspension de licencia para conduccion negligente (entra el conducir bajo influencia de sustancias varias como alcohol y dorgas.) carreras (picadas o salir arando) y pro supuesto hacerlo cumplir. No peude ser que si te paran para un control de alcolemia puedas irte co nla promesa de dejar estacionado el vehiculo y tomarte un taxi. Ese tipo (conductor) debe pagar una multa fuerte, suspensionde lalicencia por seis meses y la noche en la comisaria para que se le quite la borrachera.
pensa que hoy pro cada multa hay 10000 que no se hacen y otras tantas que se "arreglan" in situ o que prescriben.
otra idea es que el nro. de infracciones afecte el costo del seguro del vehiculo[/quote:ba8dd62e5f]
¿Màs claro,?
Echenle agua.
Ha sido un fin de semana tremendo!!! Un montón de accidentes en las rutas, que está dejando hasta ahora un saldo de 14 personas fallecidas y no se que cantidad de heridos...
No aprendemos más...
Entre ellos esta Tamara Castro, conocida cantante de folklore. :wink:
09/12/2006 0:28[quote:5f7ff7c252="R2D2"]Entre ellos esta Tamara Castro, conocida cantante de folklore. :wink:[/quote:5f7ff7c252]
Si... así es...
¿Llegará el día en que los políticos se den cuenta de que las rutas no son trágicas, sino que son angostas?
Terrible esto
Un abrazo.
Disculpenme,,, discrepo
Uds creen que la culpa es de las rutas??
Desde el tipo que sale a la ruta sin revisar la seguridad minima de su vehiculo..
Hasta el otro que se sube a un movil de 40 lucas y se cree inmortal
O el que lleva 30 toneladas y piensa que esta en el regimiento de Paton.
Todos esos sumados a la falta de expriencia en el manejo,, ver al otro como un enemigo,, la falta de concentracion y el apuro por llegar, adonde...??
La culpa es del que esta frente al volante, ni del auto ni del entorno.
Si yo tuviera las herramientas, soluciono el problema del transito... dejo a mas de la mitad sin licencia de conductor..
A veces pienso que les dan permiso para que paguen peaje, seguro y patente..
Duermen antes demanejar en ruta, bajan del auto cada 45-60 minutos...?
Revisan el estado del equipaje, las luces, los frenos , el aire,, dejan pasar al que viene arando??
respetan la banquina, el pare, los semaforos a medianoche en los pueblos.
UUFF.. hay mil razones,, los culpables nosotros
Slashs
Tambien hay responsabilidad de los automovilistas. :wink:
11/12/2006 20:32Es verdad eso también, pero las frías estadísticas dicen que de los 22 muertos diarios que hay en accidentes de tránsito en Argentina, 8 son de choques frontales, que se evitarían si se duplicaran como la ruta 2
a) las rutas con más accidentes, dato que se puede averigüar preguntando a las compañías de seguors.
b)las que tienen un Tránsito medio diario Anual de más de 3.500 vehículos por día, ya que una ruta de 7,30 metros de ancho colapsa con 5.000.
Para más datos, desde que se duplicó la 2, los choques frontales en esa ruta bajaron 98%
Obviamente hay que avanzar por varios frentes, como educación, advertencias, control, castigo a quien fue advertido e insiste en no manejar como debe, pero, esto es parte dle tema.
Saludos.
[quote:b331fee970="BestiaPop"]Es verdad eso también, pero las frías estadísticas dicen que de los 22 muertos diarios que hay en accidentes de tránsito en Argentina, 8 son de choques frontales, que se evitarían si se duplicaran como la ruta 2
a) las rutas con más accidentes, dato que se puede averigüar preguntando a las compañías de seguors.
b)las que tienen un Tránsito medio diario Anual de más de 3.500 vehículos por día, ya que una ruta de 7,30 metros de ancho colapsa con 5.000.
Para más datos, desde que se duplicó la 2, los choques frontales en esa ruta bajaron 98%
Obviamente hay que avanzar por varios frentes, como educación, advertencias, control, castigo a quien fue advertido e insiste en no manejar como debe, pero, esto es parte dle tema.
Saludos.[/quote:b331fee970]
Estoy de acuerdo con vos en estos puntos
En lo personal, manejo mas seguro en una ruta de dos carriles que en una autopista
En ruta el peligro lo tengo al frente
En al autopista me rodean pelotudos tratando de pasar por todos lados.
El choque frontal se produce porque uno o los dos conductores se mandan una cagada,
Manejar sin dormir,, pasar de guapo, manejar haciendo zigzag. pasar en curva o puente.
En sintesis una manga de boludos que creen que pueden
Espera detras cuando la ruta esta pesada y no te vas a comer a nadie
34 años manejando en rutas del pais y ningun accidente
No choco en ciudad desde hace 24 años
Desde que aprendi a defenderme en el manejo
Yo me cuido del otro
Si claro que con autopistas no hay choques frontales
Son tan boludos que los hay en cadena
No dejan espacio y si lo dejas se mete otro
No respetan las luces de giro ni las velocidades de los carriles
Nosostros somos los culpables
Slashs
Como manejará J.Off??
Chapeando acaso?
Estimado: Ese es el motivo por el que posteé "duplicar la ruta" en vez de "hacer autopistas", ya que para el tránsito que hay en Argentina sería una obra totalmente sobredimensionada y que quizás haga creer invencible a algún desastroso al volante.
abrazo.
[quote:e03d046ac1="BestiaPop"]Es verdad eso también, pero las frías estadísticas dicen que de los 22 muertos diarios que hay en accidentes de tránsito en Argentina, 8 son de choques frontales, que se evitarían si se duplicaran como la ruta 2
a) las rutas con más accidentes, dato que se puede averigüar preguntando a las compañías de seguors.
b)las que tienen un Tránsito medio diario Anual de más de 3.500 vehículos por día, ya que una ruta de 7,30 metros de ancho colapsa con 5.000.
Para más datos, desde que se duplicó la 2, los choques frontales en esa ruta bajaron 98%
Obviamente hay que avanzar por varios frentes, como educación, advertencias, control, castigo a quien fue advertido e insiste en no manejar como debe, pero, esto es parte dle tema.
Saludos.[/quote:e03d046ac1]
En rigor, no se debiera categorizar (para luego construir) un camino por su TMDA, sin embargo en las cartas de la Diraccion Nacional de Vialidad es ese transito el que se usa.
Si mal no recuerdo, la "culpa" en los choques se deben (vuelvo a aclarar, si mal no recuerdo) en un 70% al conductor, 25% al vehiculo y 5% a la via, con lo cual, si bien ayuda (y mucho) aumentar o mejorar la categoria de una ruta, no es lo fundamental.
11/12/2006 22:19Es verdad Rosarino. Pero en este caso, haciendo una obra en la ruta, se puede prever y evitar el potencial daño que cometa un conductor descuidado.
un abrazo
como en todas las cosas las culpas hay que repartirlas, pero no tengo dudas que principalmente es un problema de conduccion (educacion).
Pero me parece que mucho tiene que ver los tremendos autos actuales que "navegan" a 160 km/h SIN SENTIRLOS, creo que es un detalle importante, a tener en cuenta.
Hay que reconocer que teniendo autovias (rutas de dos manos de ida y dos de vuelta) disminuirian notablemente los accidentes sino fijate lo que es ruta dos hoy y lo que era hace 15 años. Es cierto tambien que hay un tema de educación hay mucho pelotudo suelto que cree que porque peude llevar el auto "recto" saben manejar.
19/12/2006 11:57[quote:cdd408d73f="SieteHormigas"]Hay que reconocer que teniendo autovias (rutas de dos manos de ida y dos de vuelta) disminuirian notablemente los accidentes sino fijate lo que es ruta dos hoy y lo que era hace 15 años. Es cierto tambien que hay un tema de educación hay mucho pelotudo suelto que cree que porque peude llevar el auto "recto" saben manejar.[/quote:cdd408d73f]
SI, pero viste el BM de la semana pasada el desastre que hizo... :?
yo te digo la verdad, a la costa (Gesell) prefiero ir por la 36 (que a la altura de Magdalena es un desastre, ya se), pero sabes que? no me pasan por la derecha a 180 km/h y yo debo pasar a otro auto SI o SI por la izquierda...
sds
Obviamente se debe educar. También empezar a controlar la entrega de registros, y mandar a prisión a los funcionarios públicos que emiten registros truchos.
19/12/2006 12:06[quote:ecee288757="monstercock"][quote:ecee288757="SieteHormigas"]Hay que reconocer que teniendo autovias (rutas de dos manos de ida y dos de vuelta) disminuirian notablemente los accidentes sino fijate lo que es ruta dos hoy y lo que era hace 15 años. Es cierto tambien que hay un tema de educación hay mucho pelotudo suelto que cree que porque peude llevar el auto "recto" saben manejar.[/quote:ecee288757]
SI, pero viste el BM de la semana pasada el desastre que hizo... :?
yo te digo la verdad, a la costa (Gesell) prefiero ir por la 36 (que a la altura de Magdalena es un desastre, ya se), pero sabes que? no me pasan por la derecha a 180 km/h y yo debo pasar a otro auto SI o SI por la izquierda...
sds[/quote:ecee288757]
el bm ese se hiso percha porque el boludo se creía fangio y "desactivo" el contro de estabilidad con que viene ese vehiculo. pasa mas por el piloto que por el vehiculo.
Yo cuado voy a Balcarce voy por la 2 hasta la 55 por la dos voy sin drama salvo en temporada que se juntan un monton de perejiles que creen que porque vuelan en av. cordoba, pueden manejar en ruta, se creen fangio. fuera de temporada voy siempre tranquilo pero ahi los accidentes suceden cuando algun fercho se duerme.
Ahora hay que sumar 11 muertos más en la zona de Necochea... en la ruta 228... camino a San cayetano...
Chocaron un Peugeot 206 y una cupé Chevy que iba sin ¡¡¡LUCES!!! :x :x :x
mas alla de las medidas del estado y de cada individuo con su auto, esta la inconciencia de los que manejan.
es increible como (perdon) boludos con patente ponen en riesgo la vida de demas personas, inclusive su flia. boludos confesos que no conocen las rutas y MANEJAN SIN VER EL PANORAMA DE LA MISMA adelantandose en curvas o semi curvas.
este tema me da bronca, porque no valoran su vida y menos la mia.
reconozco que he hecho boludeces.... pero a las 4 de la mañana donde no jodo a nadie.
otro tema es el del camino de gandara. los boludos con patente se creen que es una ruta y destrozan el camino y el habitat por ahorrarse 5 mangos de peaje.
saludos
pero el tema no es solo las rutas...en la ciudad LA AGRESIVIDAD CON LA QUE SE CONDUCE es increible...
cuando una persona esta cruzando hay que dejarla cruzar y no PISTOLEARLA :?
estamos mal, muy mal.
Principlamente es educacion al manejar y tener respeto por los demas. :wink:
19/12/2006 18:57[b:2948740e65]Nunca se detenga en la banquina de la ruta 2
Rutas argentinas
Mirko Vittelone, especial para Causa Popular[/b:2948740e65]
Cuando Luis A. Spinetta compuso Rutas argentinas, su mítico tema pop, la seguridad vial en nuestro país estaba dentro de los parámetros internacionales. Es un decir: en aquel entonces no existían tales parámetros. Sólo los norteamericanos enfermaban con su manía de hacer un ranking de cada cosa, y en la Argentina apenas les prestaban atención los lectores de La Prensa, que eran un puñadito de jubilados de Plaza Irlanda.
Hoy todos sabemos que los alumnos de Berlín aprenden más aritmética que sus iguales de Somalía; que las chicas judías nacidas en Siria tienen más orgasmos que las francesas; y que las aguas de Finlandia son más puras que las del Uruguay.
Es un saber que siempre nos deja una pregunta en la boca:
¿Y?
Los 5.700 muertos anuales en las rutas nos hermanan con Mozambique o Uzbekistán, y nos provoca envidia hacia Suiza o Andorra. Nuevamente:
¿Y?
En la época de Rutas argentinas nadie se preocupaba demasiado por la seguridad vial. Había un accidente de vez en cuando, es cierto, pero también caían aviones, gobiernos y descarrilaban trenes. Es que había trenes.
Cálculo
Como desaparecieron unos 1.300 servicios ferroviarios de larga distancia, para no mencionar los más de 5.000 trenes de carga despachados por mes, que también desaparecieron, las rutas se abarrotaron de camiones y micros.
Imagínense: cada tren desaparecido fue reemplazado por 50 omnibus. Esto significa (1.300 x 50) que, de un día para otro, las rutas se poblaron con 65.000 frecuencias adicionales de micros.
En la Argentina se denomina micro (del griego μικρο, muy pequeño) a unos enormes omnibus de dos pisos, de esos que en Roma se utilizan para llevar turistas japoneses a paso de tortuga para que las fotos del Capitolio no salgan borrosas.
Aquí somos impacientes y belicosos: esos armatostes de doble piso también llamados camellos -vaya uno a saber por qué- tienen una velocidad autorizada de 80 kilómetros por hora, pero circulan a más de 120.
Cada tren de carga desaparecido equivale a 95 camiones con acoplado: casi medio millón de camiones circulando a la vez por los 23.000 kilómetros de rutas que tiene el país, equivale a uno cada 21 metros de camino, y eso si contamos caminos secundarios y vecinales.
Esos vehículos tienen 20 metros de largo (unas 787 pulgadas) de modo que van de aquí para allá haciendo al trencito, como ejemplo de que el movimiento continuo también existe. ¡Como para esquivarlos o sobrepasarlos!
Además, la clase media alta argentina adquirió la costumbre de tener no uno, sino dos, tres y hasta cuatro automóviles: uno para la familia, otro para salir de shopping, otro para turismo de aventura, y el último, más modesto, para ir con las mucamas o acercar al tío pobre a su pieza en el conventillo. ¿Y quién prescinde del remise hoy en día?
Mientras todo este proceso de enriquecimiento se derramaba sobre la población, nadie se preocupaba por convertir las rutas en autopistas con 8 carrilles de ida y 8 de vuelta.
Los caminos conservaban -hasta que nos llegó la modernización- el ancho establecido por la Real Ordenanza del virrey Cevallos de 1703: una huella de carreta arrastrada por la imprescindible yunta de bueyes. Y fueron los camioneros argentinos -que conocían las rutas como las palmas (vellosas) de sus manos- quienes inventaran el chascarrillo famoso sobre los pelillos púbicos femeninos.
Sucedió cuando uno de ellos decidiera apartarse de la ruta sin aviso previo, sin luces de giro, provocando un choque. Desde ese entonces, la yunta de bueyes entró en el debe de un país que necesitaba ser reformado desde la raíz, o según se vea, tomado de los pelos.
Causa de muerte
Los accidentes en ruta son la principal causa de muerte en Argentina. Veintiún muertos diarios ya no son una estadística.
Algunos avisos de propaganda lo desmienten. Para Ginés González, la principal causa de muerte es el tabaco. Para Cormillot, la gordura. En Irak, son los disparos de los soldados yanquis. En Aldo Bonzi, el crack. En la Luna, la falta de oxígeno. Los budistas -quienes cultivan con entusiasmo la resignación- aseguran que la principal causa de muerte es la vida. Progresistas, centroizquierdistas e izquierdistas concuerdan en señalar al gobierno como responsable de no controlar las rutas y no invertir en infraestructura.
Las concesionarias viales afirman que los pliegos de sus contratos no dicen nada sobre ampliar caminos, instalar carteles de peligro, hacer cumplir las velocidades máximas, construir mejores accesos y puentes, etc. Aducen que esos documentos sólo mencionan una tarifa de peaje actualizable según la inflación de USA y el seguro de tránsito mínimo a cargo del Estado.
La CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) se defiende con el argumento de que no tiene funciones específicas y que es un organismo creado para reducir la desocupación entre amigos y allegados.
Lo no tradicional
Existiría otra explicación, sin embargo, para entender por qué muere tanta gente en nuestras rutas. Todos sabemos que coincidiendo, quizás casualmente, con el colapso de los sistemas públicos de salud y la privatización de la medicina, se han generalizado las terapias alternativas.
Las terapias alternativas vienen en un mismo paquete con las parejas, sexos, medicinas, políticas, consumos, magias, religiones, deportes, circuitos turísticos, vacaciones y dietas alternativas.
Mirándolo bien, hoy en el mundo todo es alternativo. Una de las más difundidas de estas terapias alternativas es rápida y económica, y consiste en lo siguiente: si usted es de los que acumulan tensiones, presiones, angustias, recuerdos y tendencias negativas durante el año, hágase un viaje por alguna ruta.
Si cree que toda esa negatividad pasada es momentánea y superficial, elija un destino cercano: por ejemplo, Samborombón o Punta Lara.
Si, por el contrario, teme que sea difícil de remover, anímese a un destino más lejano: Humahuaca o El Calafate, por caso.
Si su presente es muy pero muy difícil porque el 100% de su pasado es insoportable, una verdadera porquería, proyecte con tiempo un viaje hasta Alaska o incluso permítase dar la vuelta al mundo. Eso es lo primero.
Pero veamos cómo funciona la terapia.
El primer requisito es viajar en automóvil, que cuente con ventanillas, al menos una, y que éstas se puedan bajar. No siempre se pueden abrir las ventanillas de los micros, y es poco aconsejable intentarlo con las de los aviones.
Se procede así: luego de decidir qué parte de su conciencia no lo deja vivir en paz, gire la manija o apriete el botón que baja la ventanilla, y a continuación, arroje fuera del vehículo ese trozo de conciencia, ese mal pensamiento, ese recuerdo horrible.
¿Qué cómo? Es fácil: deposítelo sobre ambas manos abiertas como si llevara un kilo de papas, imagine que lo envuelve como si fuera un paquete de regalo, y luego lo arroja afuera, con todas sus ganas. ¡Regáleselo al mundo, a sus semejantes! Luego ciérrela, deje pasar unos kilómetros, y repita la terapia con otro trozo del pasado.
Tenga en cuenta que el pasado tiene una increíble capacidad de resistencia y puede perseguirlo, entrando nuevamente por la ventanilla abierta.
Para su seguridad y la de terceros no involucrados: mientras los acompañantes tiran su pasado a la banquina, el conductor debe preocuparse por mantener el rumbo, ambas manos al volante. Recién cuando otro lo reemplace en el manejo, ahí sí puede practicar su parte de la terapia con tranquilidad.
Siempre es aconsejable parar para cambiar de conductor, y no hacerlo en medio de la ruta.
Un modo alternativo de hacerlo en familia es no viajar en automóvil propio: contrate un remise, pida que los lleve un sobrino, o haga auto-stop.
Algunos dicen que los choferes de micros y camioneros son muy afectos a estos ejercicios, y por eso los accidentes. Pero la realidad es otra.
Lo que averiguamos
T. González es un vidente poco común. Es capaz de ver agua donde hay desierto; un festín, cuando sólo se trata de un paquete de salchichas; ve hermosa a la bruja más pintada, etc. Ve, en suma, el otro lado de las cosas.
Causa Popular lo contrató en el verano del 2005. Sus honorarios: 400 pesos. ¡Una pequeña fortuna hoy en día! Su misión fue recorrer durante todo el mes las principales rutas del país. Volvió en un estado calamitoso.
Todavía hoy sigue hospitalizado en el Borda, con chaleco de fuerza, 5 mg diarios de Alplax endovenoso y un futuro cronificado.
Los médicos -que no tienen previsto darle de alta- refieren que en su vigilia se limita a mantener los ojos desmesuradamente abiertos.
Cree ver imágenes monstruosas- nos explicó el psiquiatra Dante Garmaz, jefe de servicio.
¿No podría estar viendo algo real, en lugar de lo imaginario que usted sugiere?- inquirimos.
Antes de que Garmaz o alguno de los enfermeros nos pudiera embocar con el chaleco, salimos corriendo. En el Borda, la hotelería es de una estrella.
El costo del tratamiento
La pregunta es: ¿qué sucede con esos residuos existenciales arrojados a las banquinas por miles o millones de personas que a través de los años han elegido una terapia alternativa tan económica y accesible?
Entenderlo podría contribuir a curar a nuestro vidente contratado, y sería bueno para la humanidad toda. Pero nadie se atreve.
O mejor, nadie se atrevía hasta que la universidad de Miami inventó el microespectrógrafo positrónico, fabricado por la Gilead Sciences Corporation, propiedad del filántropo Donald Rumsfeld.
El artefacto permite ver en un monitor las imágenes holísticas cerebrales, y en tres dimensiones. Está basado en aquella vieja idea, la de que la retina guarda para siempre la última imagen de la vida. Eso, mientras no intervienen los gusanos.
La prestigiosa revista médica británica The Lancet acaba de elegirlo como el invento del año.
El microespectrógrafo se probó por primera vez con lo que quedaba de Saddam Hussein luego del ahorcamiento. La corporación Gilead no informó qué había visto, pero su directorio aconsejó a la Coalición de la Libertad que busque el modo de abandonar rápidamente el teatro del conflicto con la frente alta.
Avances de la ciencia
Uno de esos aparatos acaba de ser instalado en el Hospital Borda, desmintiendo que el gobierno de Telerman no invierte en salud pública. El doctor Garmaz nos ha invitado gentilmente a una sesión de prueba.
El conejillo de Indias será T. González, quien pasará a la historia como la primera víctima curada por la microespectrografía positrónica cerebral. Estamos a pocos metros de la camilla.
Una enfermera muy desinhibida le aplica electrodos en distintos lugares del cuerpo. El paciente no se mueve, pero su mirada de horror recorre toda la sala. Médicos, enfermeras y visitantes coincidimos en tratar de esquivarla, pero es imposible.
Luego, el monitor del microespectrógrafo positrónico comienza a emitir las primeras imágenes. Al principio son borrosas, pero en seguida aparecen nítidas, a todo color.
¡Es la banquina de la ruta 2!- reconocemos a coro los presentes sanos.
Claro, es la estación de servicio de Atalaya, donde otrora se servía el mejor café con leche y medialunas del hemisferio occidental.
La banquina, más allá de la estación de servicio, no está desierta. No se ven carteles que señalen la próxima curva ni la velocidad máxima, filas de álamos o promociones gratuitas de dulce de leche Gándara.
Pero está poblada de monstruos y situaciones escalofriantes que, lejos de satisfacerse con la banquina, han invadido los carriles asfaltados.
Y vean lo que sucede: La imagen mental de la mina que nos abandonó aplasta a un micro que llevaba escolares a pasear por Mundo Marino: la orca perderá la oportunidad de almorzarse a un chico de 8 años.
Ese 28 al que alguien le jugó cuando saldría el 82, degüella a dos ancianos que se atrevieron a detener su Renault 4 bajo un sauce para tomar mates con bizcochos. Esa estúpida como inoportuna inversión de números provocó que un acreedor hipotecario se quedara con la casa ajena.
Una pulsión incontrolable le arranca el brazo a un niño que intentaba liberar a la mariposa que había entrado por el ventilete del automóvil de papá.
Un rubio parecido a Bruce Willis repite: Síganme, no los voy a defraudar y juro que no se estaba babeando, pero usaba pañales.
Un recuerdo desventurado desvía dos micros cargados con turistas (unos, bronceados y agotados; los otros, blanquitos, mientras sueñan que están comiendo almejas en San Clemente) y ambos vehículos chocan de frente. No hay sobrevivientes.
Cierta traición, arrastrando una aplanadora, pasa sobre un bebé que daba su primer paso sobre el mundo: por el chupete, celeste, sabemos que fue un varoncito.
Un amor rechazado hace estallar el neumático izquierdo de un camión Scania de 9 ejes que marcha hacia Necochea cargado con adoquines. El vehículo pasa sobre una 4x4 que, rumbo a Pinamar, era manejada por una chica que morirá siendo virgen.
Un mal pensamiento femenino (¡Ojalá se te caiga el pito, degenerado!) atravesado en el carril rápido, desorienta a un motociclista y lo lanza a 240 kilómetros por hora con la intención de pasar a un colectivo -el que transporta a todo el clan Pantuzzo hacia Mar del Tuyú- pero por abajo. Veintiocho muertos.
Una justificación para todas las culpas pasadas se las agarra con un contingente de jubilados de Villa del Parque que, en una combi, hacían su excursión al casino de Mar del Plata. Los cuerpos quedarán irreconocibles.
Un error cometido mil veces, a repetición, hace dormir a un chofer de Plusmar. El micro se estrella contra la columna del puente de Dolores, y estalla en mil pedazos.
Un Ford Escort se incendia cuando es tocado de costado por un pecado capital no confesado al cura de la iglesia de San Roque.
Una señorita que marcha de vacaciones hacia San Bernardo en su Peugeot 206 es violada en la propia ruta por una relación un poco loca: él sólo quería sexo; ella, tener un hijo, sin sexo previo.
Las imágenes que siguen son más fuertes, no aptas para menores, cardíacos o gente impresionable.
Las videncias de T. González merecen toda nuestra compasión, y dejamos el Borda con el regusto de la derrota.
Hay que ser cuidadosos con las críticas al gobierno, cuyos funcionarios no han tenido ingerencia en la aparición de estas terapias alternativas.
En lugar de invertir en ampliación de caminos, señalización, radares y Operativos Sol, es preciso acabar con estos deshechos vitales que pueblan las banquinas de las rutas argentinas.
Este gobierno no está preparado para afrontar una tarea cuya solución -quizás, sólo quizás- depende de la inteligencia de los tecnócratas del Banco Mundial.
El microespectrógrafo positrónico de Gilead Sciences nos muestra la realidad pero no da pistas sobre cómo cambiarla.
buaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
mencanto!!!!!
che mosnter hay alguno asi sobre el nihilismo?
Juro que no lei lo que postearon antes , pero mi idea es una maneje mucho en usa mas de 2 años y muchas millas digamos 50 000 , con respeto por los demas no pasa nada uno puede hacer lo que quiera como ser retomar en una avenida siempre y cuando no joda a los demas, y asi todo,lo que nos falta a losargentinos es respeto por la vida y por el projimo, saludos
15/01/2007 19:09La verdad, estube todo el fin de semana en la ruta, viajando por toda la costa, y la verdad, que los conductores son muy inrresponsables, lo que creo que solo no hay que enceñarles a mover el auto si no a conocer las reglas, respetar su lado del carril, respetar el paso del otro, y eso es fundamenal si uno no va atento chocas seguro, todo esto pasa por educacion tambien. y no por tener un auto e ir para adelante.
16/01/2007 1:56[img:c156c1a4ef]http://www.clarin.com/diario/2007/04/04/lanellytira.gif[/img:c156c1a4ef]
04/04/2007 23:42Es llamativo que un tema actualmente tan sensible como la educación vial no haya tenido una preocupación coherente en los gobiernos nacionales, provinciales y municipales por cambiar la gravísima realidad que aportan las cifras de accidentes de tránsito. Aquí un intento del Gobierno de Bahía Blanca, con creatividad y realización de Savaglio/TBWA.
http://www.youtube.com/watch?v=_DTQ17Oiejg
(txt. fte. La Nacion)
[quote:afd6256e4d="SieteHormigas"]Es llamativo que un tema actualmente tan sensible como la educación vial no haya tenido una preocupación coherente en los gobiernos nacionales, provinciales y municipales por cambiar la gravísima realidad que aportan las cifras de accidentes de tránsito. Aquí un intento del Gobierno de Bahía Blanca, con creatividad y realización de Savaglio/TBWA.
http://www.youtube.com/watch?v=_DTQ17Oiejg
(txt. fte. La Nacion)[/quote:afd6256e4d]
Muy bueno!!!
[quote:6616557efc="Hunter"][quote:6616557efc="SieteHormigas"]Es llamativo que un tema actualmente tan sensible como la educación vial no haya tenido una preocupación coherente en los gobiernos nacionales, provinciales y municipales por cambiar la gravísima realidad que aportan las cifras de accidentes de tránsito. Aquí un intento del Gobierno de Bahía Blanca, con creatividad y realización de Savaglio/TBWA.
http://www.youtube.com/watch?v=_DTQ17Oiejg
(txt. fte. La Nacion)[/quote:6616557efc]
Muy bueno!!![/quote:6616557efc]
a veinte metros parrilla
acompañante obeso
reciclaje
no manejar dos autos al mismo tiempo
un policia buena onda
me mató! pero el mje del final es cierto y lo mas lindo es que son señales super basicas y hay muchos que no tiene idea.
[quote:b43e277fb9="SieteHormigas"][quote:b43e277fb9="Hunter"][quote:b43e277fb9="SieteHormigas"]Es llamativo que un tema actualmente tan sensible como la educación vial no haya tenido una preocupación coherente en los gobiernos nacionales, provinciales y municipales por cambiar la gravísima realidad que aportan las cifras de accidentes de tránsito. Aquí un intento del Gobierno de Bahía Blanca, con creatividad y realización de Savaglio/TBWA.
http://www.youtube.com/watch?v=_DTQ17Oiejg
(txt. fte. La Nacion)[/quote:b43e277fb9]
Muy bueno!!![/quote:b43e277fb9]
a veinte metros parrilla
acompañante obeso
reciclaje
no manejar dos autos al mismo tiempo
un policia buena onda
me mató! pero el mje del final es cierto y lo mas lindo es que son señales super basicas y hay muchos que no tiene idea.[/quote:b43e277fb9]
Exacto!!!
[quote:0d99e4d2d5="SieteHormigas"][quote:0d99e4d2d5="Hunter"][quote:0d99e4d2d5="SieteHormigas"]Es llamativo que un tema actualmente tan sensible como la educación vial no haya tenido una preocupación coherente en los gobiernos nacionales, provinciales y municipales por cambiar la gravísima realidad que aportan las cifras de accidentes de tránsito. Aquí un intento del Gobierno de Bahía Blanca, con creatividad y realización de Savaglio/TBWA.
http://www.youtube.com/watch?v=_DTQ17Oiejg
(txt. fte. La Nacion)[/quote:0d99e4d2d5]
Muy bueno!!![/quote:0d99e4d2d5]
a veinte metros parrilla
acompañante obeso
reciclaje
no manejar dos autos al mismo tiempo
un policia buena onda
me mató! pero el mje del final es cierto y lo mas lindo es que son señales super basicas y hay muchos que no tiene idea.[/quote:0d99e4d2d5]
MUY, PERO MUY BUENO...
y triste, por ser muy real.
Ahora, digamos algo que me parece bueno:
POR FIN ES UNA MATERIA EDUCACION VIAL, ERA HORA !!! NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA. Hace años que lo digo...a nosotros va a ser dificil cambiarnos la cabeza, pero NO A LOS PIBES...quizas el futuro pueda ser mejor.
sds
LA
PAUTA
ES
MUY
BUENA
EL
FIN
ES
UNA
PENA
La autopista Ezeiza - Cañuelas es la más peligrosa del país???? :evil: :evil: :evil: :evil:
30/04/2007 14:14[quote:f3c633b65d="Hunter"]La autopista Ezeiza - Cañuelas es la más peligrosa del país???? :evil: :evil: :evil: :evil:[/quote:f3c633b65d]
dos problemas
1 mucha niebla
2 poca prudencia
la 210 es peor y no tiene tantos accidentes
[quote:ce3624b7ec="guilleec"][quote:ce3624b7ec="Hunter"]La autopista Ezeiza - Cañuelas es la más peligrosa del país???? :evil: :evil: :evil: :evil:[/quote:ce3624b7ec]
dos problemas
1 mucha niebla
[size=24:ce3624b7ec][b:ce3624b7ec]2 poca prudencia[/b:ce3624b7ec][/size:ce3624b7ec]
la 210 es peor y no tiene tantos accidentes[/quote:ce3624b7ec]
2... Un dato importantísimo!!!
[quote:7290bc1778][size=18:7290bc1778][b:7290bc1778]En lo que va del año, ya son 1.150 los muertos por accidentes de tránsito[/b:7290bc1778][/size:7290bc1778]
La estadística pertenece a la Defensoría del Pueblo de la Nación. Su titular, Eduardo Mondino, sostuvo que la mayoría se origina en "la imprudencia y los excesos de velocidad". Y que falla el control estatal. [/quote:7290bc1778]
http://www.clarin.com/diario/2007/04/30/um/m-01410188.htm
mira la ruta 210 entre el cruce de la ruta 6 y la entrada a brandsen es una de las rutas mas peligrosas que vi, tiene todo lo que no hay que tener: el asfalto es clarito, angosta, no esta marcada, desniveles entre las dos carptas, tiene huella por los camiones, esta destrozada la carpeta etc
pero la gente cuando se sube a esa ruta o a esa parte te das cuenta como esta y es muchisimo mas prudente que en una autopista a las 6 de la mañana
ese es el problema, jamas tenes que dejar de estar atento..... no se si se entiende
por otro lado: LAS LUCES!!!
AUTOS NUEVOS AUTOS VIEJOS CON UNA LUZ BAJA Y LA OTRA ALTA... O SIN UNA LUZ O CON LAS LUCES DE NIEBLA!!! ES NECESARIO ESO?
[quote:7d20b940b2="guilleec"]ese es el problema, jamas tenes que dejar de estar atento..... no se si se entiende [/quote:7d20b940b2]
Exacto!!!
Si no te cuidas vos mismo, no te cuida nadie!!!
[b:6d7f5576c9]Consejos útiles:[/b:6d7f5576c9]
lo primero es avisar a autoridades, bomberos y asistencias médicas
* Si observa un accidente automovilístico, aunque sea menor, llame al SAME (107) en Buenos Aires o al servicio de emergencia zonal.
* No se detenga a mirar, mantenga la marcha para evitar un choque nuevo.
* Si está entrenado en socorrismo, acérquese al lugar del accidente y colabore. Si no sabe, no obstaculice.
* Adquiera sistemas de GNC que ofrezcan el corte automático del gas después del choque. Si no lo tienen, los bomberos deben hacer el cierre del paso del gas directamente del tubo, lo que representa un peligro para ellos y los involucrados en el accidente.
* Lea las instrucciones y sepa cómo se usa el matafuego (tipo ABC). Revise la carga periódicamente.
* No traslade productos combustibles o explosivos.
* No modifique la instalación eléctrica original del vehículo, pueden anularse sistemas antiincendios.
* Revise cada año el sistema de GNC.
* Nunca abra el capot en caso de incendio, el oxígeno aviva las llamas.
[u:6d7f5576c9]En la ruta:[/u:6d7f5576c9]
* Llame al servicio de emergencia de la zona, al concesionario vial o al 911.
* Estacione el auto lejos del lugar del accidente para darles paso a los vehículos.
* Coloque las balizas para avisar a los otros conductores.
* No haga ingerir agua ni inhalar alcohol a una víctima.
* Incluya en el botiquín de primeros auxilios lo siguiente: algodón; gasas estériles; jabón; antisépticos; tijeras afiladas; tiritas; termómetro; analgésico; agua oxigenada; alcohol; solución y crema antiséptica; emulsión al amoníaco y vendas.
EXTRAIDO DE LA NACION (suplemento AL VOLANTE)
sds
[quote:292afcf9d1="*EstelareS*"]mira la ruta 210 entre el cruce de la ruta 6 y la entrada a brandsen es una de las rutas mas peligrosas que vi, tiene todo lo que no hay que tener: el asfalto es clarito, angosta, no esta marcada, desniveles entre las dos carptas, tiene huella por los camiones, esta destrozada la carpeta etc
pero la gente cuando se sube a esa ruta o a esa parte te das cuenta como esta y es muchisimo mas prudente que en una autopista a las 6 de la mañana
ese es el problema, jamas tenes que dejar de estar atento..... no se si se entiende
por otro lado: LAS LUCES!!!
AUTOS NUEVOS AUTOS VIEJOS CON UNA LUZ BAJA Y LA OTRA ALTA... O SIN UNA LUZ O CON LAS LUCES DE NIEBLA!!! ES NECESARIO ESO?[/quote:292afcf9d1]
El año pasado cuando me fuì a San Vicente,la ruta 6 estaba en proceso de reconstrucciòn total,pero aùn asì habìa tramos que no se podìa pasar.No hay iluminaciòn y los camiones vuelan que te da miedo.
Fàcil caluculo que van a 130 km por hora y te repasan com si fueses un poste.
[color=darkblue:c7df4009d5][size=24:c7df4009d5]El tema de los accidentes,es que lamentablemente no tiene soluciòn porque es un problèma de la sociedad argentina,que si tuviera algo de conciensia de no subirse al auto a manejar luego de haber comido y tomado hasta reventaro peor aùn,drogado o borracho,estas penas se evitarìan.
Se estan perdiendo vidas inutilmente.
Mientras haya alguien que maneje,sea lo que sea,micro,auto,camion,moto dispuesto a estrellarse contra cualquier medio de transporte cargado de gente o empresarios que adulteren libretas de trabajo,sobre todo de choferes haciendolos laburar como burros,sin el descanso reglamentario,o que los mismos choferes entren en el jueguito de querer cobrar màs a fin de mes y los sindicalistas que estàn comprados para que cierren la boca y los los inspectores de trànsito que hacen la vista gorda,no tienen nunca una soluciòn a este grave problema que nos afecta.
Los accidentes de transito es la primera causa de muerte en nuestro paìs,màs que cualquier enfermedad.
He dicho. [/size:c7df4009d5][/color:c7df4009d5]
Sr. edgardo201:
El tema es muy sencillo, es educacion y controles.
No lo espere para mañana o pasado, sera dentro de varios años, pero se puede. No me entregaria asi nomas...
sds
[quote:ba1f3c27ec="monstercock"]Sr. edgardo201:
El tema es muy sencillo, es educacion y controles.
No lo espere para mañana o pasado, sera dentro de varios años, pero se puede. No me entregaria asi nomas...
sds[/quote:ba1f3c27ec]
Pero mientras haya gente desprejuiciada al volante y funcionarios corruptos creo ,yo que esto va para muy largo.
El tema tiene solución. El tema es que no es una solución magica. Hay que tener una policia de transito bien entrenada, leyes que se hagan respetar fuertes multas para las faltas como pasarse un semaforo, estacionamiento en zonas prohibidas (rampas, salidas de garages, doble fila etc.), detenerse en linea peatonal etc. y suspension de licencia para conduccion negligente (entra el conducir bajo influencia de sustancias varias como alcohol y dorgas.) carreras (picadas o salir arando) y pro supuesto hacerlo cumplir. No peude ser que si te paran para un control de alcolemia puedas irte co nla promesa de dejar estacionado el vehiculo y tomarte un taxi. Ese tipo (conductor) debe pagar una multa fuerte, suspensionde lalicencia por seis meses y la noche en la comisaria para que se le quite la borrachera.
pensa que hoy pro cada multa hay 10000 que no se hacen y otras tantas que se "arreglan" in situ o que prescriben.
otra idea es que el nro. de infracciones afecte el costo del seguro del vehiculo
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;