Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] Gran Hermano (-10)

Hilo del tema

Actualmente vivo junto a la autopista 25 de Mayo, mas precisamente en el barrio de Boedo. Debajo de la misma, sus espacios se han destinado de manera diversa. Se pueden encontrar clubes de futbol, comisarias, estacionamientos, depositos, etc.
Pero tambien es refugio habitual para muchas personas que han caído en la desgracia de no contar con un techo propio. Generalmente se convierte en morada transitoria de hombres solos, que con sus pocas pertenencias se quedan ahí, hasta que la paciencia de los vecinos muta en denuncia policial y son echados del lugar de manera poco diplomatica.
Hace un par de semanas en la calle José Marmol se instaló un matrimonio con sus tres hijos. Estan ahí con todas sus modestas pertenencias. Una cama matrimonial, dos roperos, una heladera y varios bultos. Llegaron al lugar cuando fueron desalojados del departamento que alquilaban y donde no les renovaron el contrato. Los chicos van al colegio y el padre sale a trabajar todas las mañanas. La madre se queda cuidando los objetos que ocupan parte de la vereda.
Salvo el hecho de la falta de vivienda, es una familia como cualquier otra. Que intenta llevar a cabo su vida normal, a pesar de la falta de un techo. No son linyeras, ni cartoneros, ni okupas. Solo personas que pelean para no ser un numero mas que se cae del sistema.
La gente pasa al lado de ellos. Algunos con indiferencia, otros sorprendidos por el espectaculo y varios que se acercan para ayudar con algo. Son variadas formas de reacción ante un hecho terrible. Yo soy uno de los espectadores que diariamente asiste, cuando paso, a un momento en la intimidad al descubierto de una familia que cayó en desgracia.
El hecho se convierte en una especie de reality urbano. Donde todo lo que sucede esta a la vista de los ocasionales transeuntes. A pesar de esta falta de intimidad permanente que sufre esta familia, se los ve muy dignos y dispuestos a seguir peleandola para conseguir un techo de verdad.
Los vecinos les acercan ropa, utiles para los chicos y algun medicamento. Al menos noto que a varios no les resulta indiferente el hecho y no tratan de desalojarlos con la fuerza pública. Es un avance en tiempos de intolerancia y miedo al mas desprotegido.
Mientras escribo esto los tengo a pocos metros de mi habitación. Me asomo a la ventana y observo como duermen todos juntos y cobijados. Las calle esta muy húmeda y corre un viento muy frío. En un rato el ruido que trae el transito de la autopista los despertará de manera atronadora. No puedo evitar sentir un puñal en mi corazón. Algo que me entristece como ser humano. Es que en este instante no puedo imaginar algo mas atroz que una familia con tres chicos sin un hogar.



Irlandes

05/05/2007 6:37

Que terrible historia. A veces la realidad es mas espeluznante que la ficción.

05/05/2007 8:18

La situación que tan bien describís me provoca muchas sensaciones.
Compasión; es muy dificil abstraerse de lo que le pasa a una familia cuando queda en la calle
Inseguridad; no es descabellado pensar que a cualquiera nos puede pasar lo mismo
Bronca, mucha bronca; es la muestra que en este país no hay ni hubo un plan de asistencialismo serio, que la mayoría de las injusticias que vemos a diario, siempre empiezan desde el poder de turno.

Hace poco en mi barrio pasó algo que que me llenó de impotencia, al no poder yo, hacer nada para evitarlo.

Teníamos en el Parque Chacabuco al linyera Carlitos, posteé sobre él en su momento, todo un señor, educado, y un lujo hablar con él.

Un día a la policía, o no sé a quién se le ocurrió que molestaba, nada más lejos de la realidad, que hicieron?
Se lo llevaron al Parque Avellaneda, a un lugar lejos de las miradas de los paseantes. (eso será la aptitud +ba?

05/05/2007 9:52

Y me pregunto:

como se soluciona?

hay que solucionarlo?

o es entender que: [b:32d69c17b2]ES ASI...[/b:32d69c17b2]

05/05/2007 10:31

Solucionarlo, mientras se pueda hay que hacerlo.

Cuando no haya mas acomodados de la política, tipos que cobran dos o tres sueldos del estado, cuando los hoteles de la muni no sean para los amigos.

que se hace mientras tanto? no tengo lucidez para eso, sólo se me ocurre ayudar en forma particular en lo que podamos, votar bien, y exigir a las autoridades

05/05/2007 10:36

Patetico,como dirian tus paisanos.
Hablando de autopistas,regularmente cuando vengo a bs as,debo ir al centro y tomo la autopista Illia,la de 50 centavos por un par de km....la que emboca la 9 de julio.Antes,por el puente,se podia observar la villa que ocupa el predio del ferrocarril, tipo vista aerea.Ahora,por la rapidez de su crecimiento,algunos de sus habitantes pueden ver la autopista por las ventanas de su 3º piso.Cual es el pronostico?Rascacielos villeros?Torres de Pisa villeras?Esto demuestra en parte,pero absolutamente,que este sigue siendo un pais de exclusion.Y me da miedo!

05/05/2007 10:38

[quote:27fd34080c="Orgasmic"]Patetico,como dirian tus paisanos.
Hablando de autopistas,regularmente cuando vengo a bs as,debo ir al centro y tomo la autopista Illia,la de 50 centavos por un par de km....la que emboca la 9 de julio.Antes,por el puente,se podia observar la villa que ocupa el predio del ferrocarril, tipo vista aerea.Ahora,por la rapidez de su crecimiento,algunos de sus habitantes pueden ver la autopista por las ventanas de su 3º piso.Cual es el pronostico?Rascacielos villeros?Torres de Pisa villeras?Esto demuestra en parte,pero absolutamente,que este sigue siendo un pais de exclusion.Y me da miedo![/quote:27fd34080c]
En todas grandes ciudades, hay excluidos, lo lamentable de este país, que los modelos que se ensayan, solo sirven para mantener gobiernos.
Alguien me puede explicar para que carj. tenemos tres años de superavit, y aumentamos las reservas?

05/05/2007 10:58

Cruda realidad q vemos a diario.
Hace años, cuando trabajaba por la zona de Cerrito y Rivadavia había un linyera q vivía de vez en cuando con su pareja pero siempre estaba con su perro Emilio. Alguna vez Crónica sacó una nota con su vida.
Este hombre, un ser interesantísimo, un día dilapidó una gran cantidad de dinero, dejó a su familia y se fue a la calle. Muy ilustrado, muy buen humor, siempre daba gusto pararse a charlar un rato.
Siempre me decía q prefería quedarse en la calle a dormir en un parador. No había forma que dejara sus esquinas.
Recuerdo, cuando un día junto a algunos compañeros de trabajo lo vimos apesadumbrado. Se había perdido Emilio. Cosas de la vida, esa misma tarde lo encontramos junto a uno de esos compañeros. Le llevamos a Emilio. Compartimos la elgría del reencuentro. Emocionante.
Seguido, le alcanzábamos alimentos.
La empesa se mudó de barrio y dejé de verlo. Lo seguía viendo cuando andaba por el barrio. Pasó el tiempo y no lo ví más.
Escribo y me prodce melancolía. Qué habrá sido de su vida?
Imagino, q como ésta, hay varias historias.

05/05/2007 11:52

[quote:c4d8b7371f="iabo"][quote:c4d8b7371f="Orgasmic"]Patetico,como dirian tus paisanos.
Hablando de autopistas,regularmente cuando vengo a bs as,debo ir al centro y tomo la autopista Illia,la de 50 centavos por un par de km....la que emboca la 9 de julio.Antes,por el puente,se podia observar la villa que ocupa el predio del ferrocarril, tipo vista aerea.Ahora,por la rapidez de su crecimiento,algunos de sus habitantes pueden ver la autopista por las ventanas de su 3º piso.Cual es el pronostico?Rascacielos villeros?Torres de Pisa villeras?Esto demuestra en parte,pero absolutamente,que este sigue siendo un pais de exclusion.Y me da miedo![/quote:c4d8b7371f]
En todas grandes ciudades, hay excluidos, lo lamentable de este país, que los modelos que se ensayan, solo sirven para mantener gobiernos.
[color=red:c4d8b7371f]Alguien me puede explicar para que carj. tenemos tres años de superavit, y aumentamos las reservas?[/color:c4d8b7371f][/quote:c4d8b7371f]


[color=red:c4d8b7371f]las reservas hay que cuidarlas, hay que estar atentos al brote inflacionario.[/color:c4d8b7371f]

05/05/2007 12:05

[quote:1b30b7e9e5="monstercock"][quote:1b30b7e9e5="iabo"]
En todas grandes ciudades, hay excluidos, lo lamentable de este país, que los modelos que se ensayan, solo sirven para mantener gobiernos.
[color=red:1b30b7e9e5]Alguien me puede explicar para que carj. tenemos tres años de superavit, y aumentamos las reservas?[/color:1b30b7e9e5][/quote:1b30b7e9e5]


[color=red:1b30b7e9e5]las reservas hay que cuidarlas, hay que estar atentos al brote inflacionario.[/color:1b30b7e9e5][/quote:1b30b7e9e5]
No soy economista, pero creo que la inflación se viene igual con o sin reservas.
Y por experiencia, ya le van a encontrar un destino mejor, que seguro no va a ser nada en favor de la gente.

05/05/2007 12:10

[quote:a46965a051="iabo"][quote:a46965a051="monstercock"][quote:a46965a051="iabo"]
En todas grandes ciudades, hay excluidos, lo lamentable de este país, que los modelos que se ensayan, solo sirven para mantener gobiernos.
[color=red:a46965a051]Alguien me puede explicar para que carj. tenemos tres años de superavit, y aumentamos las reservas?[/color:a46965a051][/quote:a46965a051]


[color=red:a46965a051]las reservas hay que cuidarlas, hay que estar atentos al brote inflacionario.[/color:a46965a051][/quote:a46965a051]
No soy economista, pero creo que la inflación se viene igual con o sin reservas.
Y por experiencia, ya le van a encontrar un destino mejor, que seguro no va a ser nada en favor de la gente.[/quote:a46965a051]

pero con reservas se puede amortiguar ese brote.

yo si soy economista :lol:

05/05/2007 12:12

MIREN ES ALGO QUE VEMOS TODOS LOS DIAS, ACA SI NO ESTAS EN UNA VILLA O FORMAS PARTE DE UN GRUPO IMPORTANTE DE GENTE QUE PUEDEN REPRESENTAR MUCHOS VOTOS NO TE DAN BOLA, YA QUE A LOS VOTOS LE DAN MUCHO, ( TARGETA DEL BANCO CIUDAD, VIVIENDA, ETC) PAGUEN O NO IMPUESTOS, Y SEGURAMENTE LA MAYORIA NI MACIO ACA.

05/05/2007 12:17

Parece increíble, pero ¿puede ser que sea tan difícil organizar un plan social de viviendas? Estan previstos en todos los programas de gobierno, en todas las plataformas electorales, en todas las propagandas de lo candidatos habidas y por haber, desde el Partido Obrero hasta la extinta UCeDé, pero sin embargo, llegado el momento concreto, no se hacen mas que unas cuantas unidades, que suelen terminar costando al Estado como un piso en la Avenida Libertador.
El déficit habitacional, junto con la energía y el estado de las rutas, son los problemas de infraestructura mas grave que tiene nuestro país. Y si bien el superávit presupuestario es verdad que resulta ser un colchón de las expectativas inflacionarias, si es cierto que nos hemos librado del FMI, no hace falta mantenerlo tan alto como hasta ahora. No soy economista, pero aún manteniendo un 1% de superávit, dejaría libres una carrada de millones de pesos para este tipo de obras, fundamentalmente la vivienda, por la importancia que reviste el techo propio. Después de todo, casi todos los países que denominamos "desarrollados" tienen déficit presupuestario, inclusive la meca del capitalismo moderno, los EE.UU.
Esto no tiene nada del lirismo del viejo linyera, del que vivía así por elección propia, por sus ansias de libertad, por no atarse a las reglas de la sociedad; este es un terrible drama social, intolerable cuando hay menores en el medio.
Por último, ¿el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no se jacta siempre de su sensibilidad social? Me pareció entender eso de los discursos de Telerman y compañía, con lo que descuento que ya debe tener su cuadrilla de asistentes sociales tratando de solucionar el problema de esta (desdichada) familia.

05/05/2007 12:23

y...si...seguro que son de algun pais limitrofe.

05/05/2007 12:23

HAce un rato me desperté y abrí la ventana de mi habitación. Pude ver como la mujer barría la vereda y los chicos jugaban. Calculo que el hombre estaría trabajando. El reality barrial sigue a toda marcha y no mide en Ibope.
No conté que esta familia ya recibió varias visitas de asistentes sociales. Chicas jovenes, calculo que estudiantes de Sociales. Todos han venido en sus lindas camionetas cargo 0 kilometro. La familia los ha recibido con un mate a todos, y siempre ha rechazado la propuesta de los asistentes de irse a vivir a uno de esos hoteles de Constitución. Ellos argumentan que prefieren esperar un tiempo, que pueden pagar un alquiler. Que no quieren vivir hacinados entre desconocidos.
Creo que se sienten mas contenidos bajo el frio concreto de la autopista y la solidaridad de algunos vecinos, que con la "hospitalidad" del gobierno de la ciudad. No quiero hacer comentarios politicos al respecto, pero adhiero a lo que siente esta familia con respecto a los hoteles.
Me cuesta mucho y a la vez me aterra pensar que haría yo en el lugar de ellos y con chicos a cuesta. Los veo con mucha dignidad y muy centrados a la hora de elegir sus opciones y poder sostenerlas con esa altura.
Se que hay muchos casos de gente tirada en la calle. No hace falta ir al centro para verlos. Ya es un panorama común y casi invisible para muchos. Conté este caso porque tiene caracteristicas distintas. Es una familia que pelea para no caerse del mapa que separa a los que ya no vuelven mas al sistema del sistema mismo. Ellos no quieren vivir con sus hijos en una villa, ni en un hotel. Han preferido la crudeza de la calle, pero sabiendo que pueden aspirar a algo mejor. Ellos no se han abandonado. Se visten pulcramente, no estan alcoholizados ni drogados, se levantan temprano para trabajar e ir a clases. Son distintos en su humildad y en su lucha. Por eso los distingo. Porque seguramente no vendrá ningún canal de televisión a contar su "hsitoria de vida" y tampoco formaran parte de ninguna encuesta del Indec.



Irlandes

05/05/2007 12:42

[quote:e7ba9d1a78="gomita"]
Por último, ¿el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no se jacta siempre de su sensibilidad social? Me pareció entender eso de los discursos de Telerman y compañía, con lo que descuento que ya debe tener su cuadrilla de asistentes sociales tratando de solucionar el problema de esta (desdichada) familia.[/quote:e7ba9d1a78]
El caso que puntualizé, del linyera Carlitos se dió a escasos metros de la central de la Guardia Urbana. Pero parece que ellos no lo vieron nunca.

05/05/2007 13:04

[quote:14e25f67ad="Irlandes"](...) Ellos no quieren vivir con sus hijos en una villa, ni en un hotel. Han preferido la crudeza de la calle, pero sabiendo que pueden aspirar a algo mejor. Ellos no se han abandonado. Se visten pulcramente, no estan alcoholizados ni drogados, se levantan temprano para trabajar e ir a clases. [b:14e25f67ad]Son distintos en su humildad y en su lucha[/b:14e25f67ad]. (...)[/quote:14e25f67ad]

Al principio, no entendía porque no aceptaban la propuesta del gobierno de la ciudad. Ahora lo tengo claro.

05/05/2007 13:04

[quote:bcede7702e="iabo"][quote:bcede7702e="monstercock"][quote:bcede7702e="iabo"]
En todas grandes ciudades, hay excluidos, lo lamentable de este país, que los modelos que se ensayan, solo sirven para mantener gobiernos.
[color=red:bcede7702e]Alguien me puede explicar para que carj. tenemos tres años de superavit, y aumentamos las reservas?[/color:bcede7702e][/quote:bcede7702e]


[color=red:bcede7702e]las reservas hay que cuidarlas, hay que estar atentos al brote inflacionario.[/color:bcede7702e][/quote:bcede7702e]
No soy economista, pero creo que la inflación se viene igual con o sin reservas.
Y por experiencia, ya le van a encontrar un destino mejor, que seguro no va a ser nada en favor de la gente.[/quote:bcede7702e]

Exactamente, [b:bcede7702e]las reservas de un país, en nada tienen que ver con la inflacción.[/b:bcede7702e] Es curioso como algunos siempre le hechan la culpa a las cosas que no la tienen. La inflacción está relacionada con los salarios, el petroleo, etc,etc....

05/05/2007 13:25

[quote:ce462734c9="stantoon"]
Exactamente, [b:ce462734c9]las reservas de un país, en nada tienen que ver con la inflacción.[/b:ce462734c9] Es curioso como algunos siempre le hechan la culpa a las cosas que no la tienen. La inflacción está relacionada con los salarios, el petroleo, etc,etc....[/quote:ce462734c9]

Si no me equivoco, la relación reserva de divisas del BCRA - inflación viene de la época de Alfonsin (años 1988- 1989) . Allí ocurrió una escalada en el precio de dolar y una hiperinflación. Escuche que el gobierno no pudo sostener el dolar por falta de reservas . Los compradores habrían sido grandes grupos economicos (mas tarde se hablaría de golpe de estado economico). Y que eso fue el disparador de la hiper.
Por lo menos, así me la contaron a mí :wink:

05/05/2007 13:49

[quote:19e288adb1="Javo"][quote:19e288adb1="stantoon"]
Exactamente, [b:19e288adb1]las reservas de un país, en nada tienen que ver con la inflacción.[/b:19e288adb1] Es curioso como algunos siempre le hechan la culpa a las cosas que no la tienen. La inflacción está relacionada con los salarios, el petroleo, etc,etc....[/quote:19e288adb1]

Si no me equivoco, la relación reserva de divisas del BCRA - inflación viene de la época de Alfonsin (años 1988- 1989) . Allí ocurrió una escalada en el precio de dolar y una hiperinflación. Escuche que el gobierno no pudo sostener el dolar por falta de reservas . Los compradores habrían sido grandes grupos economicos (mas tarde se hablaría de golpe de estado economico). Y que eso fue el disparador de la hiper.
Por lo menos, así me la contaron a mí :wink:[/quote:19e288adb1]

Vamos a ver:La inflacción es el aumento general y de forma sostenido de los bienes y servicios que adquirimos. También es la caida del poder adquisitivo de una moneda, en el mercado de una economía particular. Esta última se diferencia de la primera, en que se refiere a la caida de valor de una moneda de un pais, con respecto a otra moneda en los mercados financieras(mercado de divisas).
Entonces tenemos que la inflacción via adquisición de bienes y servicios, viene dada por los salarios y otras cargas que las empresas soportan para producir esos bienes y servicios, que si cada vez son mas caros, se trasladan al consumidor final. También tenemos la inflacción vía perdida adquisitiva de la moneda del pais con respecto al dolar, al tener que pagar mas, poer los mismos servicios(los que se pagan en dólares por ejemplo)
Pero todo eso, nada tiene que ver con las reservas de un pais, que son depósitos en moneda estranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Esas reservas, son para apoyar los pasivos:por ejemplo la moneda del pais, etc,etc. Como ves, lo que vos decías, tienen que ver con el apoyo de las reservas a la moneda en cuestión(el peso en este caso), que al quedarse sin reservas, perdió poder adquisitivo en los mercados internacionales, pero eso nada tienen que ver con la inflacción dentro del pais, por el consumo de bienes y servicios en pesos..Otra vez, el eterno dilema argentino, que es mirar a los dólares. :wink:

05/05/2007 14:39

[quote:69b86d3dae="stantoon"][quote:69b86d3dae="Javo"][quote:69b86d3dae="stantoon"]
Exactamente, [b:69b86d3dae]las reservas de un país, en nada tienen que ver con la inflacción.[/b:69b86d3dae] Es curioso como algunos siempre le hechan la culpa a las cosas que no la tienen. La inflacción está relacionada con los salarios, el petroleo, etc,etc....[/quote:69b86d3dae]

Si no me equivoco, la relación reserva de divisas del BCRA - inflación viene de la época de Alfonsin (años 1988- 1989) . Allí ocurrió una escalada en el precio de dolar y una hiperinflación. Escuche que el gobierno no pudo sostener el dolar por falta de reservas . Los compradores habrían sido grandes grupos economicos (mas tarde se hablaría de golpe de estado economico). Y que eso fue el disparador de la hiper.
Por lo menos, así me la contaron a mí :wink:[/quote:69b86d3dae]

Vamos a ver:La inflacción es el aumento general y de forma sostenido de los bienes y servicios que adquirimos. También es la caida del poder adquisitivo de una moneda, en el mercado de una economía particular. Esta última se diferencia de la primera, en que se refiere a la caida de valor de una moneda de un pais, con respecto a otra moneda en los mercados financieras(mercado de divisas).
Entonces tenemos que la inflacción via adquisición de bienes y servicios, viene dada por los salarios y otras cargas que las empresas soportan para producir esos bienes y servicios, que si cada vez son mas caros, se trasladan al consumidor final. También tenemos la inflacción vía perdida adquisitiva de la moneda del pais con respecto al dolar, al tener que pagar mas, poer los mismos servicios(los que se pagan en dólares por ejemplo)
Pero todo eso, nada tiene que ver con las reservas de un pais, que son depósitos en moneda estranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Esas reservas, son para apoyar los pasivos:por ejemplo la moneda del pais, etc,etc. Como ves, lo que vos decías, tienen que ver con el apoyo de las reservas a la moneda en cuestión(el peso en este caso), que al quedarse sin reservas, perdió poder adquisitivo en los mercados internacionales, pero eso nada tienen que ver con la inflacción dentro del pais, por el consumo de bienes y servicios en pesos..Otra vez, el eterno dilema argentino, que es mirar a los dólares. :wink:[/quote:69b86d3dae]


Toda muy clara la explicación. Pero vayan a explicarle eso a la familia que esta bajo la autopista en que los beneficia.

05/05/2007 14:44

[quote:4e1de7a68b="Irlandes"][quote:4e1de7a68b="stantoon"][quote:4e1de7a68b="Javo"][quote:4e1de7a68b="stantoon"]
Exactamente, [b:4e1de7a68b]las reservas de un país, en nada tienen que ver con la inflacción.[/b:4e1de7a68b] Es curioso como algunos siempre le hechan la culpa a las cosas que no la tienen. La inflacción está relacionada con los salarios, el petroleo, etc,etc....[/quote:4e1de7a68b]

Si no me equivoco, la relación reserva de divisas del BCRA - inflación viene de la época de Alfonsin (años 1988- 1989) . Allí ocurrió una escalada en el precio de dolar y una hiperinflación. Escuche que el gobierno no pudo sostener el dolar por falta de reservas . Los compradores habrían sido grandes grupos economicos (mas tarde se hablaría de golpe de estado economico). Y que eso fue el disparador de la hiper.
Por lo menos, así me la contaron a mí :wink:[/quote:4e1de7a68b]

Vamos a ver:La inflacción es el aumento general y de forma sostenido de los bienes y servicios que adquirimos. También es la caida del poder adquisitivo de una moneda, en el mercado de una economía particular. Esta última se diferencia de la primera, en que se refiere a la caida de valor de una moneda de un pais, con respecto a otra moneda en los mercados financieras(mercado de divisas).
Entonces tenemos que la inflacción via adquisición de bienes y servicios, viene dada por los salarios y otras cargas que las empresas soportan para producir esos bienes y servicios, que si cada vez son mas caros, se trasladan al consumidor final. También tenemos la inflacción vía perdida adquisitiva de la moneda del pais con respecto al dolar, al tener que pagar mas, poer los mismos servicios(los que se pagan en dólares por ejemplo)
Pero todo eso, nada tiene que ver con las reservas de un pais, que son depósitos en moneda estranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Esas reservas, son para apoyar los pasivos:por ejemplo la moneda del pais, etc,etc. Como ves, lo que vos decías, tienen que ver con el apoyo de las reservas a la moneda en cuestión(el peso en este caso), que al quedarse sin reservas, perdió poder adquisitivo en los mercados internacionales, pero eso nada tienen que ver con la inflacción dentro del pais, por el consumo de bienes y servicios en pesos..Otra vez, el eterno dilema argentino, que es mirar a los dólares. :wink:[/quote:4e1de7a68b]


Toda muy clara la explicación. Pero vayan a explicarle eso a la familia que esta bajo la autopista [b:4e1de7a68b]en que los beneficia.[/b:4e1de7a68b][/quote:4e1de7a68b]
[b:4e1de7a68b]Eso a la familia en nada por desgracia.[/b:4e1de7a68b] Yo quería hacer patente, que decir que esto paso por mantener las reservas, es una gran tontería de algunos. Esa familía está en esa situación, porque no hay un adecuado plan social por parte del estado. :wink:

05/05/2007 14:49

Hola Irlandes
Es la lamentable realidad que nos toca vivir ..... lamentablemente debajo de casi toda la autopista hay gente viviendo, vivo cerca tuyo pero en caballito, y tambien lo veo.
Lamentablemente ni el gobierno de la ciudad ni el gobierno nacional hace algo, estan para cosas "mayores" y no para este simple problema .... ahora si .... si sos piquetero o de alguna de esas organizacione de tierra y vivienda hasta te podes apropiar de lo que era el hotel bauen ( en AV Callao ) y usufructuarlo para beneficio propio ( y seguro ahora alguno especificamente salta a criticarme porque puse eso ) pero para esta familia que no tiene ningun "puntero politico" conocido no hay solucion ..... al fin y al cabo son solo dos votos ....
Esto mas que Gran Hermano .... lo llamaria el reality de la Argentina Lamentable .....

Cuanta plata al pedo se gasta en la guardia urbana, piqueteros y demas .......
saludos - Loreli

05/05/2007 16:38

hola gente, yo por lo pronto mañana me voy a estar comunicando con alguien muy cercano a mi, que trabaja en la produccion ejecutiva de un programa de tv canal de aire y vere si logro que el tema interese a dicha produccion o de lo contrario al noticiero. mi intencion no es que el gobierno acuda a hacer letra para hacer campaña, aunque nadie podra impedirlo pero sabemos que hay gente que les podria alquilar si supieran la historia de esta familia que parece ser humilde y trabajadora . veremos si a la tv el tema les interesa aunque si se los toca por el lado perjudicar a telerman con esto lo verian con buenos ojos creo yo. no se me ocurre otra cosa y esto es lo que intentare. hay veces que la tv sirve para algo mas que poner 20 pelotudos en una casa y pagarles para decir bolooooo cada 2 minutos.

06/05/2007 5:56

Mas bien que a la familia que vive debajo de una autopista los tiene sin cuidado las reservas o el superávit fiscal; lo que quise decir en su momento fue que, mas allá de seguir acumulando guita sin ton ni son (todos los economistas son coincidentes en señalar que ya tenemos un nivel de reservas mayor al necesario), podría empleársela en cuestiones de infraestructura que son mas urgentes y sensibles.
Es una cuestión de priorizar las necesidades de base de nuestra sociedad, y la vivienda por cierto que lo es.

06/05/2007 10:52

[quote:e7512bd4cc="gomita"]Mas bien que a la familia que vive debajo de una autopista los tiene sin cuidado las reservas o el superávit fiscal; lo que quise decir en su momento fue que, mas allá de seguir acumulando guita sin ton ni son (todos los economistas son coincidentes en señalar que ya tenemos un nivel de reservas mayor al necesario), podría empleársela en cuestiones de infraestructura que son mas urgentes y sensibles.
Es una cuestión de priorizar las necesidades de base de nuestra sociedad, y la vivienda por cierto que lo es.[/quote:e7512bd4cc]

Los estados, a traves de la recaudación de tributos(ingresos), tienen quer crear un plan presupuestario para inversiones y gastos. Entre esas inversiones y gastos, se tiene que crear una cuenta para inversiones y gastos sociales(ejemplo como el de esta familia). No es a traves de las reservas que eso se hace, sino de los ingresos ordinarios del estado. Dejemos las reservas a un lado, que nada tienen que ver, con un adecuado plan social.

saludos.

06/05/2007 11:02

[quote:61ff6c8dbf="Stantoon"]Los estados, a traves de la recaudación de tributos(ingresos), tienen quer crear un plan presupuestario para inversiones y gastos. Entre esas inversiones y gastos, se tiene que crear una cuenta para inversiones y gastos sociales(ejemplo como el de esta familia). No es a traves de las reservas que eso se hace, sino de los ingresos ordinarios del estado. Dejemos las reservas a un lado, que nada tienen que ver, con un adecuado plan social[/quote:61ff6c8dbf]

Listo, Stantoon, no jodo mas con el tema, porque de esto sabés mas vos que yo, que soy abogado y por lo tanto con los números no me llevo del todo bien (excepto para el cálculo de mis honorarios...)
Solo que me parecía que 50 u 80 millones de dólares diarios (que es lo que compra el Central habitualmente) inyectados a un plan de viviendas, algo aportarían.
Un abrazo.

06/05/2007 11:16

[quote:17ca85dd9d="gomita"][quote:17ca85dd9d="Stantoon"]Los estados, a traves de la recaudación de tributos(ingresos), tienen quer crear un plan presupuestario para inversiones y gastos. Entre esas inversiones y gastos, se tiene que crear una cuenta para inversiones y gastos sociales(ejemplo como el de esta familia). No es a traves de las reservas que eso se hace, sino de los ingresos ordinarios del estado. Dejemos las reservas a un lado, que nada tienen que ver, con un adecuado plan social[/quote:17ca85dd9d]

Listo, Stantoon, no jodo mas con el tema, porque de esto sabés mas vos que yo, que soy abogado y por lo tanto con los números no me llevo del todo bien (excepto para el cálculo de mis honorarios...)
Solo que me parecía que 50 u 80 millones de dólares diarios (que es lo que compra el Central habitualmente) inyectados a un plan de viviendas, algo aportarían.
Un abrazo.[/quote:17ca85dd9d]

Aportarían mucho más que algo, pero con el peligro que eso trae aparejado, que es desantender pasivos importantes(como la moneda).

Un abrazo.

06/05/2007 11:26

[quote:c1fbdb2502="fabianxito65"]hola gente, yo por lo pronto mañana me voy a estar comunicando con alguien muy cercano a mi, que trabaja en la produccion ejecutiva de un programa de tv canal de aire y vere si logro que el tema interese a dicha produccion o de lo contrario al noticiero. mi intencion no es que el gobierno acuda a hacer letra para hacer campaña, aunque nadie podra impedirlo pero sabemos que hay gente que les podria alquilar si supieran la historia de esta familia que parece ser humilde y trabajadora . veremos si a la tv el tema les interesa aunque si se los toca por el lado perjudicar a telerman con esto lo verian con buenos ojos creo yo. no se me ocurre otra cosa y esto es lo que intentare. hay veces que la tv sirve para algo mas que poner 20 pelotudos en una casa y pagarles para decir bolooooo cada 2 minutos.[/quote:c1fbdb2502]


LISTO,

CON LA TV TODO SE SOLUCIONA EN ...2 O 3 MINUTITOS...

sds


Pero despues, seria bueno que vayan a ocuparse de los 18 millones de personas que estan bajo el nivel de pobreza...en una de esas se soluciona todo, no?

por diossss los medios !!! no !!! los medios, no!!! solo quieren facturar, les importa un carajo esa gente y otras...

07/05/2007 10:21

mira en este caso me chupa los huevos si facturan o no los medios si es que eso sirve para que alguien que tenga una casa desocupada o en alquiler pueda darle albergue a esta gente a cambio de un alquiler acorde y sin papelerios. estoy hablando de este caso especifico y solo para que la difusion pueda ayudar, si me pongo a pensar si facturan o no cada uno hace su negocio pero si eso le sirve a una familia para mi es suficiente. tampoco pretendamos que los medios se hagan cargo de todo lo que le sucede al pais. la onda supongo que seria llevar esta gente al piso, saber porque no aceptan la ayuda oficial (cosa que me parece logico es mas digno vivir ahi que en una piojera como son los hoteles que te dan) y el objetivo es difundir y que alguien pueda ayudar, nada mas.
yo no soy prejuicioso con los medios si es que eso ayuda a algun necesitado.
sludos

07/05/2007 13:45

[quote:498b7c2538="fabianxito65"]mira en este caso me chupa los huevos si facturan o no los medios [u:498b7c2538]si es que eso sirve para que alguien que tenga una casa desocupada o en alquiler pueda darle albergue a esta gente a cambio de un alquiler acorde y sin papelerios.[/u:498b7c2538] [/quote:498b7c2538]

=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

07/05/2007 13:51

[quote:b2fdbc8fe2="fabianxito65"]mira en este caso me chupa los huevos si facturan o no los medios si es que eso sirve para que alguien que tenga una casa desocupada o en alquiler pueda darle albergue a esta gente a cambio de un alquiler acorde y sin papelerios. estoy hablando de este caso especifico y solo para que la difusion pueda ayudar, si me pongo a pensar si facturan o no cada uno hace su negocio pero si eso le sirve a una familia para mi es suficiente. tampoco pretendamos que los medios se hagan cargo de todo lo que le sucede al pais. la onda supongo que seria llevar esta gente al piso, saber porque no aceptan la ayuda oficial (cosa que me parece logico es mas digno vivir ahi que en una piojera como son los hoteles que te dan) y el objetivo es difundir y que alguien pueda ayudar, nada mas.
[color=red:b2fdbc8fe2][b:b2fdbc8fe2]yo no soy prejuicioso con los medios si es que eso ayuda a algun necesitado.[/b:b2fdbc8fe2][/color:b2fdbc8fe2]
sludos[/quote:b2fdbc8fe2]
Hola fabianxito65
Muy bueno lo tuyo, al menos aportaste una idea para tratar de solucionarle el problema a esta pobre gente .... y tu frase final ( la que marque en rojo ) me parece excelente ......
Es facil criticar por criticar .....
saludos - Loreli

07/05/2007 14:31

me encanta la sensibilidad del foro para con los desplazados del sistema.

realmente emociona.

sds

07/05/2007 16:20
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;