Cómo fue la noche en la que pudo haberse evitado la Guerra de Malvinas
El embajador de EE.UU. visitó a Galtieri; le pidió que retirara las tropas; "no decido solo", dijo el militar
WASHINGTON.- Todos sabían que ésas eran las últimas horas. Era la madrugada del 30 de abril de 1982, hoy hace 25 años, y el conflicto por las islas Malvinas estaba por convertirse realmente en una guerra.
Habían fracasado los dos intentos del secretario de Estado, Alexander Haig, por negociar una salida entre Londres y Buenos Aires, y Ronald Reagan se encaminaba a anunciar la cooperación de Estados Unidos con Gran Bretaña.
Entonces, su embajador en Buenos Aires, Harry Shlaudeman, hizo su último y desesperado intento: le pidió al general Leopoldo Galtieri que la Argentina retirara sus tropas de las islas y éste aceptó planteárselo a los otros jefes de la Junta, según surge de los documentos secretos del gobierno norteamericano, que desclasificó el área de Archivos de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) de la Universidad George Washington junto con el profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Marcos Novaro.
Aquella medianoche comenzó cargada. "Venimos sin instrucciones de la Casa Blanca, general. Queremos saber si hay alguna forma de evitar la confrontación fatal", le dijo el embajador Shlaudeman a Galtieri.
De inmediato le blanqueó que se trataba del epílogo diplomático: "No hemos recibido una respuesta a nuestra última propuesta. Si se sigue así, mañana anunciaremos varias medidas contra la Argentina".
La reunión de Shlaudeman con Galtieri comenzó cerca de la medianoche, en la sede de la jefatura del Ejército, según el diplomático precisó en diálogo con LA NACION, desde su casa en California. "Recuerdo que aquélla fue una larga noche. La recuerdo muy bien. Conversamos una hora y media o dos y volví a mi embajada a escribir el cable y dormir unas horas", rememoró.
-¿Fue una reunión tensa?
-No, no había tensión. Estábamos todos muy cansados y descorazonados. Sabíamos que era la última chance.
-¿Fue en la Casa Rosada?
-No, en la jefatura del Ejército. Lo recuerdo bien. La consiguió mi agregado militar, Jack, que tenía una buena relación con él. Galtieri solía escucharlo más a él que a mí.
-¿Galtieri estaba sobrio esa noche? Usted sabe bien de las versiones que lo rodeaban, que no aguantaba la presión y que
-[Ríe por un segundo, luego su voz se agrava otra vez.] Puedo asegurarle que esa noche seguro que no fue así. ...l también era consciente de la gravedad de lo que estaba por ocurrir. Solíamos compartir unos tragos
-¿Vino, whisky, gin?
-Scotch. Pero no tengo un recuerdo preciso de si esa noche tomamos una copa o no. Si tomamos algo esa noche, fue algo anecdótico, porque ni lo recuerdo. Hablamos largo y luego volví a la embajada y escribí ese cable. Al día siguiente volví a verlo en la Casa Rosada y me dijo que no, que la Armada lo había vetado.
El tiempo en Washington se venía agotando y la presión del Senado norteamericano aumentaba, mientras el jefe del Pentágono, Caspar Weinberger, ya prestaba ayuda logística a Londres en secreto.
"Lo interesante es que Shlaudeman muestra una cierta simpatía por Galtieri, hasta el punto de informar en sus cables que consideraba que [Galtieri] quería buscar una salida pacífica", dijo el director del NSA, Carlos Osorio, a LA NACION.
"De los cables de Shlaudeman queda la sensación de que Galtieri empieza a comprender que está atrapado por la historia", agregó.
De los cables desclasificados también surge que Washington estaba al tanto del tortuoso sistema de mando de la dictadura. "No está claro quién está al mando ahí", explica Haig al canciller británico, Francis Pym, en un mensaje reservado. "Tanto como 50 personas, incluyendo comandantes de cuerpo, pueden estar ejerciendo vetos. De seguro, no puedo hacer más en este punto. He terminado esta fase de mi esfuerzo", le anticipa.
Para Osorio se trata de una dinámica repetida en América latina: "Estaban realmente trabados. Más que una institución verticalista se convirtió en un cuerpo colegiado, balcanizado. Lo he visto en otros ejércitos que encabezaron dictaduras. Se convierten en una suerte de ´partido-ejército ".
Eso quedó en evidencia en las primeras horas del viernes 30 de abril. Shlaudeman le pidió a Galtieri que retirara sus tropas como "gesto de buena fe", según relata en su cable. Pero el general replicó que él era "sólo uno de los tres que toman las decisiones".
Minutos después, ante la insistencia, se descargó: "La Armada está hambrienta por entrar en acción". Galtieri dijo, de todos modos, que les plantearía el pedido a los jefes de la Armada y la Fuerza Aérea, Anaya y Basilio Lami Dozo.
Pero en la mañana del 30, cuando volvió a reunirse con Shlaudeman, confirmó su anticipo de la noche previa: "La Argentina no puede tomar ese paso unilateralmente porque aparecería cediendo a la presión".
¿Ahí se terminó?, preguntó LA NACION a Shlaudeman.
-Sí, cuando en la Casa Rosada me dijo que no era posible.
Era el comienzo del fin. Ese mismo viernes 30, horas después de la negativa, Reagan anunció el apoyo abierto de Estados Unidos a Gran Bretaña. El 1° de mayo comenzó el bombardeo a Puerto Argentino. El 2, dos torpedos hundieron el crucero General Belgrano.
Por Hugo Alconada Mon
Corresponsal en EE.UU.
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/904675
[color=blue:4ca69f5df9]Este artículo, me lo dió Feryes para subirlo al foro..[/color:4ca69f5df9]
[b:f6d929ee8c]a ver, pregunto;
quien invadio las islas malvinas or Falkland Islands?? o que pais tenia posicion sobre las islas antes de la guerra??[/b:f6d929ee8c] :-s :-s
Una historia para analizar...
30/04/2007 3:34[quote:b0645a0aca="R134A"][b:b0645a0aca]a ver, pregunto;
quien invadio las islas malvinas or Falkland Islands?? o que pais tenia posicion sobre las islas antes de la guerra??[/b:b0645a0aca] :-s :-s[/quote:b0645a0aca]
[quote:b0645a0aca="cristobalito1492"]:arrow: antes de 1764 habia en las islas "colonias" volantes: puebluchos de pescadores de focas, que se instalaban por una temporada o muelles desiertos para emergencias de balleneros: no estaba claro de que pais eran las islas, asi que todo ello se regia por las leyes del mar.
:arrow: en 1764 Francia (que habia renunciado, en la guerra de los 7 a\os, a fundar nuevas colonias en America) instalo alli un "puerto permanete de amarre y comercio para barcos franceses".
:arrow: 1765 : los ingleses no se tragaron el eufemismo y los echaron a patadas en enero. la isla queda desierta unos meses.
:arrow: en 1766 establecen una colonia ellos.
:arrow: 1767 : el tratado de Utrech reconoce a Espa\a la soberania de todas las colonias francesas e inglesas en America del Sur: no estaba muy claro si las Malvinas debian considerarse o no como "America del Sur". esto no era un olvido, una distraccion de los diplomaticos: solo patearon la pelota lejos con el tema.
:arrow: 1774: Inglaterra abandona pacificamente su colonia. Espa\a decreta su exclusividad como puerto ballenero; se instalan algunos "colonos", sin gobierno oficial.
:arrow: 1810 : la junta reivindica su derecho a gobernar todos los territorios del Virreynato del Rio de La Plata" : nuevamente, no hay ninguna declaracion especifica con respecto de las islas. esta vez, si, probablemente por olvido.
:arrow: 1811 : Buenos Aires ordena la evacuacion de las islas; ante la inminencia de la guerra civil. las islas quedan desiertas otros 9 a\os.
:arrow: en 1820, se envia al coronel Iewett, con una fragata, a ocupar formalmente las islas: semejante medida, en medio de la anarquia, era tal vez una locura; o una excusa para enviar bien lejos a 100 milicos: vaya uno a saber. la colonia es un fracaso, aunque el caos en la capital lleva a unos pocos a probar suerte en las islas.
:arrow: en 1823, Lewis Vernet; un mercader frances no muy escrupuloso, con prontuarios de varios kilos en Alemania y USA, instala una "colonia" en las islas, oscuramente financiada.
:arrow: en 1829, Lavalle nombra gobernador a Vernet: su colonia ya tenia varios cientos de habitantes. USA le ordena a su representante en Buenos Aires presentar una protesta formal; pero, ante la sorpresiva muerte de este, el reclamo se "cajonea"
:arrow: 1830 USA ordena a su nuevo representante descartar el reclamo: ya era inoportuno (la diplomacia era sumamente lenta en esa epoca)
:arrow: 18XX Vernet se queja a Buenos Aires de que nadie se toma enserio su gobierno: les pide un barco de guerra. como no le dan bola, se apropia de tres barcos de guerra norteamericanos, que estaban haciendo puerto en las islas: el "breakwater", el "superior" y el "harriet"
el breakwater se escapa.
el superior es liberado por Vernet, tras varias semanas de "negociar con el capitan" (lease: de ser coimeado por el).
el harriet es enviado como internado a Buenos Aires, con Vernet a bordo. el capitan confiaba en que el gobierno central iba a hacer entrar en razones a ese demente...
se equivoco: en la capital habia, en esos dias, un enorme sentimiento antinorteamericano; por dos motivos:
A) el apoyo nortamericano a la independencia uruguaya.
B) las molesias que causaba uno de tantos diplomaticos impresentables: G.W. Slacum.
Slacum le escribio a Anchorena diciendo que la captura habia sido "ilegitima"; y preguntandole si "su gobierno piensa reconocerla". Anchorena no sabia que hacer con ese imbecil: todo el mundo estaba de acuerdo en que Vernet se habia extralimitado (por lo menos), pero esa carta lo obligaba a respaldarlo, o reconocer los derechos norteamericanos sobre las islas. le contesto pidiendole "unos dias para pensarlo" : era una forma de decir: mandame otra carta, boludo. pero Slater no lo hizo.
en esos dias, llega a Buenos Aires otro barco de guerra norteamericano; el "lexingtone", capitaneado por un adolescente: Silas Duncan. Duncan era todavia mas inexperto que Slater en cuestiones diplomaticas: al er a sus compatriotas presos, se indigna y le escribe un ultimatum a Anchorena, dandole tres dias para liberarlos.
en esa epoca, tampoco habia ninguna nocion del "relativismo cultural" : los porte\os consideraron a Duncan un mocoso maleducado, y no le contestaron.
vencido el ultimatum, Duncan parte hacia las islas: ca\onea el muelle, incendia las casas y manda a piquetodos los barcos, salvo dos; para el regreso de los colonos a teirra firme. la isla vuelve a quedar desierta casi un a\o.
se inicia un cruce diplomatico entre Buenos Aires y Whashingtone. en esa epoca, la diplomacia era medio expeditiva: se enviaba primero un reclamo, despues un ultimatum y despues un ejercito: las conversaciones eran muy lentas como para mas que eso.
:arrow: en 1832 los ingleses ocupan las islas, recordando antiguos derechos que tenian sobre ellas. la ocupacion inglesa "llena el peligroso hueco dejado por la diplomacia argentina y norteamericana", al decir de un historiador neutral (italiano)
:arrow: 1833 : Argentina y USA llegan a un acuerdo por el "asunto del lexingtone" :intercambio de los prisioneros, pagos de indemnizaciones, reconocimientos de "exesos", etcetera: ninguno menciona media palabra acerca de la legitimidad o no de la ocupacion inglesa: nuevamente se pateo la pelota lejos, ante problemas mas urgentes.[/quote:b0645a0aca]
http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?t=53378&highlight=malvinas
[quote:77aa950847="Hunter"][quote:77aa950847="R134A"][b:77aa950847]a ver, pregunto;
quien invadio las islas malvinas or Falkland Islands?? o que pais tenia posicion sobre las islas antes de la guerra??[/b:77aa950847] :-s :-s[/quote:77aa950847]
[quote:77aa950847="cristobalito1492"]:arrow: antes de 1764 habia en las islas "colonias" volantes: puebluchos de pescadores de focas, que se instalaban por una temporada o muelles desiertos para emergencias de balleneros: no estaba claro de que pais eran las islas, asi que todo ello se regia por las leyes del mar.
:arrow: en 1764 Francia (que habia renunciado, en la guerra de los 7 a\os, a fundar nuevas colonias en America) instalo alli un "puerto permanete de amarre y comercio para barcos franceses".
:arrow: 1765 : los ingleses no se tragaron el eufemismo y los echaron a patadas en enero. la isla queda desierta unos meses.
:arrow: en 1766 establecen una colonia ellos.
:arrow: 1767 : el tratado de Utrech reconoce a Espa\a la soberania de todas las colonias francesas e inglesas en America del Sur: no estaba muy claro si las Malvinas debian considerarse o no como "America del Sur". esto no era un olvido, una distraccion de los diplomaticos: solo patearon la pelota lejos con el tema.
:arrow: 1774: Inglaterra abandona pacificamente su colonia. Espa\a decreta su exclusividad como puerto ballenero; se instalan algunos "colonos", sin gobierno oficial.
:arrow: 1810 : la junta reivindica su derecho a gobernar todos los territorios del Virreynato del Rio de La Plata" : nuevamente, no hay ninguna declaracion especifica con respecto de las islas. esta vez, si, probablemente por olvido.
:arrow: 1811 : Buenos Aires ordena la evacuacion de las islas; ante la inminencia de la guerra civil. las islas quedan desiertas otros 9 a\os.
:arrow: en 1820, se envia al coronel Iewett, con una fragata, a ocupar formalmente las islas: semejante medida, en medio de la anarquia, era tal vez una locura; o una excusa para enviar bien lejos a 100 milicos: vaya uno a saber. la colonia es un fracaso, aunque el caos en la capital lleva a unos pocos a probar suerte en las islas.
:arrow: en 1823, Lewis Vernet; un mercader frances no muy escrupuloso, con prontuarios de varios kilos en Alemania y USA, instala una "colonia" en las islas, oscuramente financiada.
:arrow: en 1829, Lavalle nombra gobernador a Vernet: su colonia ya tenia varios cientos de habitantes. USA le ordena a su representante en Buenos Aires presentar una protesta formal; pero, ante la sorpresiva muerte de este, el reclamo se "cajonea"
:arrow: 1830 USA ordena a su nuevo representante descartar el reclamo: ya era inoportuno (la diplomacia era sumamente lenta en esa epoca)
:arrow: 18XX Vernet se queja a Buenos Aires de que nadie se toma enserio su gobierno: les pide un barco de guerra. como no le dan bola, se apropia de tres barcos de guerra norteamericanos, que estaban haciendo puerto en las islas: el "breakwater", el "superior" y el "harriet"
el breakwater se escapa.
el superior es liberado por Vernet, tras varias semanas de "negociar con el capitan" (lease: de ser coimeado por el).
el harriet es enviado como internado a Buenos Aires, con Vernet a bordo. el capitan confiaba en que el gobierno central iba a hacer entrar en razones a ese demente...
se equivoco: en la capital habia, en esos dias, un enorme sentimiento antinorteamericano; por dos motivos:
A) el apoyo nortamericano a la independencia uruguaya.
B) las molesias que causaba uno de tantos diplomaticos impresentables: G.W. Slacum.
Slacum le escribio a Anchorena diciendo que la captura habia sido "ilegitima"; y preguntandole si "su gobierno piensa reconocerla". Anchorena no sabia que hacer con ese imbecil: todo el mundo estaba de acuerdo en que Vernet se habia extralimitado (por lo menos), pero esa carta lo obligaba a respaldarlo, o reconocer los derechos norteamericanos sobre las islas. le contesto pidiendole "unos dias para pensarlo" : era una forma de decir: mandame otra carta, boludo. pero Slater no lo hizo.
en esos dias, llega a Buenos Aires otro barco de guerra norteamericano; el "lexingtone", capitaneado por un adolescente: Silas Duncan. Duncan era todavia mas inexperto que Slater en cuestiones diplomaticas: al er a sus compatriotas presos, se indigna y le escribe un ultimatum a Anchorena, dandole tres dias para liberarlos.
en esa epoca, tampoco habia ninguna nocion del "relativismo cultural" : los porte\os consideraron a Duncan un mocoso maleducado, y no le contestaron.
vencido el ultimatum, Duncan parte hacia las islas: ca\onea el muelle, incendia las casas y manda a piquetodos los barcos, salvo dos; para el regreso de los colonos a teirra firme. la isla vuelve a quedar desierta casi un a\o.
se inicia un cruce diplomatico entre Buenos Aires y Whashingtone. en esa epoca, la diplomacia era medio expeditiva: se enviaba primero un reclamo, despues un ultimatum y despues un ejercito: las conversaciones eran muy lentas como para mas que eso.
:arrow: en 1832 los ingleses ocupan las islas, recordando antiguos derechos que tenian sobre ellas. la ocupacion inglesa "llena el peligroso hueco dejado por la diplomacia argentina y norteamericana", al decir de un historiador neutral (italiano)
:arrow: 1833 : Argentina y USA llegan a un acuerdo por el "asunto del lexingtone" :intercambio de los prisioneros, pagos de indemnizaciones, reconocimientos de "exesos", etcetera: ninguno menciona media palabra acerca de la legitimidad o no de la ocupacion inglesa: nuevamente se pateo la pelota lejos, ante problemas mas urgentes.[/quote:77aa950847]
http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?t=53378&highlight=malvinas[/quote:77aa950847]
[b:77aa950847]gracias por la respuesta, no habia visto esa thread[/b:77aa950847]
[quote:2e6895b965="R134A"][quote:2e6895b965="Hunter"][quote:2e6895b965="R134A"][b:2e6895b965]a ver, pregunto;
quien invadio las islas malvinas or Falkland Islands?? o que pais tenia posicion sobre las islas antes de la guerra??[/b:2e6895b965] :-s :-s[/quote:2e6895b965]
[quote:2e6895b965="cristobalito1492"]:arrow: antes de 1764 habia en las islas "colonias" volantes: puebluchos de pescadores de focas, que se instalaban por una temporada o muelles desiertos para emergencias de balleneros: no estaba claro de que pais eran las islas, asi que todo ello se regia por las leyes del mar.
:arrow: en 1764 Francia (que habia renunciado, en la guerra de los 7 a\os, a fundar nuevas colonias en America) instalo alli un "puerto permanete de amarre y comercio para barcos franceses".
:arrow: 1765 : los ingleses no se tragaron el eufemismo y los echaron a patadas en enero. la isla queda desierta unos meses.
:arrow: en 1766 establecen una colonia ellos.
:arrow: 1767 : el tratado de Utrech reconoce a Espa\a la soberania de todas las colonias francesas e inglesas en America del Sur: no estaba muy claro si las Malvinas debian considerarse o no como "America del Sur". esto no era un olvido, una distraccion de los diplomaticos: solo patearon la pelota lejos con el tema.
:arrow: 1774: Inglaterra abandona pacificamente su colonia. Espa\a decreta su exclusividad como puerto ballenero; se instalan algunos "colonos", sin gobierno oficial.
:arrow: 1810 : la junta reivindica su derecho a gobernar todos los territorios del Virreynato del Rio de La Plata" : nuevamente, no hay ninguna declaracion especifica con respecto de las islas. esta vez, si, probablemente por olvido.
:arrow: 1811 : Buenos Aires ordena la evacuacion de las islas; ante la inminencia de la guerra civil. las islas quedan desiertas otros 9 a\os.
:arrow: en 1820, se envia al coronel Iewett, con una fragata, a ocupar formalmente las islas: semejante medida, en medio de la anarquia, era tal vez una locura; o una excusa para enviar bien lejos a 100 milicos: vaya uno a saber. la colonia es un fracaso, aunque el caos en la capital lleva a unos pocos a probar suerte en las islas.
:arrow: en 1823, Lewis Vernet; un mercader frances no muy escrupuloso, con prontuarios de varios kilos en Alemania y USA, instala una "colonia" en las islas, oscuramente financiada.
:arrow: en 1829, Lavalle nombra gobernador a Vernet: su colonia ya tenia varios cientos de habitantes. USA le ordena a su representante en Buenos Aires presentar una protesta formal; pero, ante la sorpresiva muerte de este, el reclamo se "cajonea"
:arrow: 1830 USA ordena a su nuevo representante descartar el reclamo: ya era inoportuno (la diplomacia era sumamente lenta en esa epoca)
:arrow: 18XX Vernet se queja a Buenos Aires de que nadie se toma enserio su gobierno: les pide un barco de guerra. como no le dan bola, se apropia de tres barcos de guerra norteamericanos, que estaban haciendo puerto en las islas: el "breakwater", el "superior" y el "harriet"
el breakwater se escapa.
el superior es liberado por Vernet, tras varias semanas de "negociar con el capitan" (lease: de ser coimeado por el).
el harriet es enviado como internado a Buenos Aires, con Vernet a bordo. el capitan confiaba en que el gobierno central iba a hacer entrar en razones a ese demente...
se equivoco: en la capital habia, en esos dias, un enorme sentimiento antinorteamericano; por dos motivos:
A) el apoyo nortamericano a la independencia uruguaya.
B) las molesias que causaba uno de tantos diplomaticos impresentables: G.W. Slacum.
Slacum le escribio a Anchorena diciendo que la captura habia sido "ilegitima"; y preguntandole si "su gobierno piensa reconocerla". Anchorena no sabia que hacer con ese imbecil: todo el mundo estaba de acuerdo en que Vernet se habia extralimitado (por lo menos), pero esa carta lo obligaba a respaldarlo, o reconocer los derechos norteamericanos sobre las islas. le contesto pidiendole "unos dias para pensarlo" : era una forma de decir: mandame otra carta, boludo. pero Slater no lo hizo.
en esos dias, llega a Buenos Aires otro barco de guerra norteamericano; el "lexingtone", capitaneado por un adolescente: Silas Duncan. Duncan era todavia mas inexperto que Slater en cuestiones diplomaticas: al er a sus compatriotas presos, se indigna y le escribe un ultimatum a Anchorena, dandole tres dias para liberarlos.
en esa epoca, tampoco habia ninguna nocion del "relativismo cultural" : los porte\os consideraron a Duncan un mocoso maleducado, y no le contestaron.
vencido el ultimatum, Duncan parte hacia las islas: ca\onea el muelle, incendia las casas y manda a piquetodos los barcos, salvo dos; para el regreso de los colonos a teirra firme. la isla vuelve a quedar desierta casi un a\o.
se inicia un cruce diplomatico entre Buenos Aires y Whashingtone. en esa epoca, la diplomacia era medio expeditiva: se enviaba primero un reclamo, despues un ultimatum y despues un ejercito: las conversaciones eran muy lentas como para mas que eso.
:arrow: en 1832 los ingleses ocupan las islas, recordando antiguos derechos que tenian sobre ellas. la ocupacion inglesa "llena el peligroso hueco dejado por la diplomacia argentina y norteamericana", al decir de un historiador neutral (italiano)
:arrow: 1833 : Argentina y USA llegan a un acuerdo por el "asunto del lexingtone" :intercambio de los prisioneros, pagos de indemnizaciones, reconocimientos de "exesos", etcetera: ninguno menciona media palabra acerca de la legitimidad o no de la ocupacion inglesa: nuevamente se pateo la pelota lejos, ante problemas mas urgentes.[/quote:2e6895b965]
http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?t=53378&highlight=malvinas[/quote:2e6895b965]
[b:2e6895b965]gracias por la respuesta, no habia visto esa thread[/b:2e6895b965][/quote:2e6895b965]
El mérito es de cristobalito1492!!!
Se podía haber evitado si USA hubiese pedido a UK que no mandara las naves de la Pérfida Albión.
:wink:
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;