Off-Topics / Fuera de tema

Foro creado para todos los demás temas que no tengan nada que ver con Escorts (Acompañantes).

[INF] pps

Hilo del tema

http://rapidshare.com/files/26247854/Kyri_El_ison.pps

16/04/2007 1:10

No puedo entraaaaaaaaaaaaaaar

16/04/2007 1:21

[quote:29a66b2108="iabo"]No puedo entraaaaaaaaaaaaaaar[/quote:29a66b2108]

ES PORQUE LA TENES FLACIDA




A MI ME ANDA CHE
SI HAY MAS QUEJAS LO REVEO

16/04/2007 1:21

Durísimo.

16/04/2007 1:23

[quote:f1df5048e1="Danielko"]Durísimo.[/quote:f1df5048e1]

ves iabo......


EXPLAYATE DANIELKO .... ESTO ES UNA AMENAZA

16/04/2007 1:26

[quote:a47066032d="guilleec"][quote:a47066032d="Danielko"]Durísimo.[/quote:a47066032d]

ves iabo......


EXPLAYATE DANIELKO .... ESTO ES UNA AMENAZA[/quote:a47066032d]

La verdad es que me dejó sin ánimos para nada.
A veces envidio un poco a los creyentes. Al menos tienen a qué aferrarse.

16/04/2007 1:29

Realmente duro ver eso, me hace pensar que mientras no tomemos conciencia de que nos afecta a todos, que mientras exista tamaña desigualdad, no hay forma de intentar enderezar tantas cosas.

16/04/2007 1:34

Ya lo ví

La nena irakí me mató.(la que está llorando)

Y? que hacemos?

Es duro el documental, no se me ocurre otra cosa que tratar que en Argentina no se agrave el problema.

16/04/2007 1:41

[quote:4b3ccd0d47="iabo"]Ya lo ví

La nena irakí me mató.(la que está llorando)

Y? que hacemos?

Es duro el documental, no se me ocurre otra cosa que tratar que en Argentina no se agrave el problema.[/quote:4b3ccd0d47]

nada, obvio, en argentina nadie hace nada

se agrave? mmmmmmmm ya es gravisimo. ahh no vamos por la patente g!!!!


saludos

pd: tiro por elevacion

16/04/2007 1:48

Que no se pierda este post
Desde ayer a la madrugada que nadie aportó nada

16/04/2007 16:26

[quote:1839f51937="iabo"]Que no se pierda este post
Desde ayer a la madrugada que nadie aportó nada[/quote:1839f51937]

Muy bien ahí Iabo.

Propongo:

Revisarlo periódicamente y si nadie posteó nada rescatarlo del olvido y volver a postear el link.

Empezando ya.

[url]http://rapidshare.com/files/26247854/Kyri_El_ison.pps[/url]

Que no se pierda.

16/04/2007 17:18

muy bueno.

16/04/2007 17:37

muy triste quiero decir, pero nada nuevo bajo el sol y con tipos como bush con el poder sobre el planeta, creo que podra ser todavia peor...

sds

16/04/2007 17:42

Senza parole!

cualquier comentario que pueda hacer sobre este tema no estaría a la altura de las circunstancias de lo que viven hoy los chicos que muestra el pps y los que no mostró el pps. Esta en cada uno saber que hace o que deja de hacer para ayudarlos. Esta en cada uno bajar la vista y mirar donde esta pisando en vez de levantar el dedo para acusar en busqueda de un culpable.
Las imágenes que vi fueron muy duras y seguramente eso es solo una infima muestra de lo que sucede y de lo que no me gustaría que suceda en mi tierra.

16/04/2007 17:50

[quote:fab130b430="SieteHormigas"]Senza parole!

[b:fab130b430]cualquier comentario que pueda hacer sobre este tema no estaría a la altura de las circunstancias[/b:fab130b430] de lo que viven hoy los chicos que muestra el pps y los que no mostró el pps. [/quote:fab130b430]

Lo mismo sentí yo ayer cuando lo ví. Es más. Todavía siento lo mismo.

16/04/2007 17:56

[quote:15c32b5050="Danielko"][quote:15c32b5050="SieteHormigas"]Senza parole!

[b:15c32b5050]cualquier comentario que pueda hacer sobre este tema no estaría a la altura de las circunstancias[/b:15c32b5050] de lo que viven hoy los chicos que muestra el pps y los que no mostró el pps. [/quote:15c32b5050]

Lo mismo sentí yo ayer cuando lo ví. Es más. Todavía siento lo mismo.[/quote:15c32b5050]

pero como yo soy un boca floja igual me mande mi comentario :?

16/04/2007 17:58

Me pasa lo mismo que a Danielko
Que se puede decir ante algo así?
Nada.

16/04/2007 18:16

MUY FUERTE, CONMOVEDOR.

16/04/2007 19:28

[quote:879cb1c603="eduardo3522"]Realmente duro ver eso, me hace pensar que mientras no tomemos conciencia de que nos afecta a todos, que mientras exista tamaña desigualdad, no [b:879cb1c603][i:879cb1c603][color=red:879cb1c603][size=16:879cb1c603]hay forma de intentar enderezar tantas cosas[/size:879cb1c603][/color:879cb1c603][/i:879cb1c603][/b:879cb1c603].[/quote:879cb1c603]

[quote:879cb1c603="iabo"]Me pasa lo mismo que a Danielko
[b:879cb1c603][color=red:879cb1c603][i:879cb1c603][size=16:879cb1c603]Que se puede decir ante algo así?[/size:879cb1c603][/i:879cb1c603][/color:879cb1c603][/b:879cb1c603]
Nada.[/quote:879cb1c603]

[quote:879cb1c603="Danielko"][quote:879cb1c603="SieteHormigas"]Senza parole!

cualquier comentario que pueda hacer sobre este tema no estaría a la altura de las circunstancias de lo que viven [b:879cb1c603][color=red:879cb1c603][size=16:879cb1c603]hoy los chicos que muestra el pps y los que no mostró el pps. [/size:879cb1c603][/color:879cb1c603][/b:879cb1c603][/quote:879cb1c603]

Lo mismo sentí yo ayer cuando lo ví. Es más. Todavía siento lo mismo.[/quote:879cb1c603]

....la verdad que fue como BAJAR de un ONDAZO!
qué se yo....
en cuanto a lo que me permití rescatar de vuestros POST, respectivos....
también me permití tratar de VOLCAR un CACHO de... esperanzas, si me lo permiten... claro está....
y por qué?
pues por que sigo siendo un CONVENCIDO de que aunque más no sea , cada uno desde los espacios que ocupamos,.... si somos totalmente conscientes de "ello", podemos siempre "aportar" nuestro granito de arena, de lo contrario, claro, nada podríamos hacer... a la vista del hombre "pareciera" muy poco, pero es algo....
basta con que con tus manos uno solo de esos "niños" deje de sufrir, para que el mundo "ya empiece a cambiar"....
y así....

...pero es verdad, yo también siento que mucho no se puede decir....
y aunque me contradiga, a la vez, también pienso que a veces o siempre, las "palabras" son necesarias....
...por ejemplo??,
qué bueno sería que lo LLENARAMOS de IDEAS al "boludo" de turno que tenemos en nuestro ISPA para que por fin hiciera algo, y que no fuera solo por una puta campaña electoral... a como siempre nos han tenido acostumbrado... es difícil, pero como sociedad, sigo creyendo que no debe ser "imposible"...


....y pues.. se que, lamentablamente no diré nada nuevo, para muchos de nosotros...
pero basta con que te acerques cualquier día de estos a la ESTACION LANUS, mires debajo del andén de trenes y vas a ver la cantidad de pibes que se siguen matando con la bolsita....
eso también se ve, y hasta hoy, nada hace.....
....en fin, y como eso,.... tantos pero tantos ejemplos...

un abrazo a la banda
y ...GUILLE
me sorprendiste de nuevo
gracias!

16/04/2007 22:36

TRABAJO INFANTIL EN ARGENTINA


a.-sexo y edades

De los 150 casos detectados 126 (84%) son varones y 24 (16%) son mujeres.

Varones

Edad
cantidad/ porcentaje

Hasta 5 años
5/ 4%

6 a 11 años
67/ 53%

12 a 16 años
54 /43%



Mujeres

Edad
cantidad/ porcentaje

Hasta 5 años
2/ 8%

6 a 11 años
13/ 54%

12 a 16 años
9/ 38%


Tanto en varones como en mujeres el mayor porcentaje de casos, 53% y 54% respectivamente, tienen edades entre 6 y 11 años, y le siguen los niños entre los 12 a los 16 años.



.-Actividades que realizan

La actividades que realizan los niños son diversas; prestaciones de servicios donde los niños se dedican a la limpieza de veredas y fondos, cuidado de autos, lustrado de zapatos, y changarines en supermercados. Ventas callejeras que incluye la venta ambulante de todo tipo de productos en algunos casos proporcionados por proveedores y en otros productos de manufactura casera como en el caso de la venta de pan y semitas. Cirujeo y práctica de la mendicidad, estas actividades son combinadas con las otras.

[b:89de509c11]Prestación de servicios[/b:89de509c11]42%

Limpieza de veredas y fondos
Cuidado de vehículos
Lustrado de zapatos
Changarín en supermercados

[b:89de509c11]Venta callejera [/b:89de509c11]6%


Venta de golosinas, encendedores, almanaques, estampas, condimentos
Venta de pan y semitas
Venta de frutas y verduras
Venta de diarios

[b:89de509c11]Cirujeo [/b:89de509c11]

Recolección de materiales reciclables: botellas, latas, etc.

[b:89de509c11]Trabajo sector formal (Urbano) [/b:89de509c11]

Hornos de ladrillos. Construcción. Industria. Gomería. 3%


[b:89de509c11]Trabajo sector formal (rural) [/b:89de509c11]
Agricultura 3%


[b:89de509c11]Práctica de la mendicidad [/b:89de509c11]
Pedido de dinero y mercadería 14%


Como indican los datos hay un predominio de niños que realizan actividades en la calle, especialmente en actividades económicas no estructuradas como son las prestaciones de servicios, ventas ambulantes, y práctica se la mendicidad.

En cuanto a las edades y las actividades que realizan, si bien los niños combinan diferentes actividades, se observa cómo varían las mismas en relación al aumento de la edad. En caso de los mas pequeños incluidos lo de 5 años, se encuentran con sus hermanos mayores practicando la mendicidad. Los mayores de 6 se dedican a la prestación de servicios. Los mayores de 12 años se vinculan al sector formal.





c.- Trabajo de los niños y la escolaridad

Del total de los niños en edad escolar, el 57% asiste a la escuela, no obstante solo en un 14% se da una correspondencia entre la edad y el nivel educativo y en un 43% se observa sobreedad, esto significa que hay una gran diferencia entre la edad que le correspondería tener al cursar cada grado o nivel de la escuela y la edad que tiene, determinado por las reiteradas repitencias. Del total el 36% se encuentra excluido del sistema educativo.


Fuente: http://tq.educ.ar/tq03024/estadisticas.htm


*******************************************

En la gran mayoría de los casos, el ingreso temprano en el mercado laboral guarda estrecha vinculación con la problemática de la pobreza y con las estrategias de supervivencia a que deben recurrir los grupos familiares de los sectores de la sociedad que no disponen de los medios necesarios para asegurar la satisfacción de sus necesidades básicas.
El trabajo infantil es dañino de por sí, y el daño se agudiza cuando está asociado con el peligro o la explotación. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) utiliza 5 criterios para definir las prácticas laborales abusivas o perjudiciales durante la niñez:
Trabajo a tiempo completo a muy temprana edad;
Jornadas laborales demasiado extensas;
Tareas que imponen estrés físico, social o psicológico;
Pago inadecuado;
Limitado acceso a la educación.
Teniendo en cuenta estos criterios, podemos mencionar numerosas actividades desarrolladas por los niños que son altamente nocivas para ellos: las tareas realizadas en espacios inadecuados, con iluminación insuficiente, escasa o nula ventilación, tecnología precaria y escasos o nulos lapsos de descanso; los trabajos en los que deben llevar cargas superiores a las recomendadas para su peso y edad; las actividades desempeñadas con sobreexposición a las radiaciones solares, al calor y en muchos casos - como en la horticultura y floricultura - a químicos de alta toxicidad.
Un buen ejemplo de trabajo carente de condiciones dignas y desempeñado frecuentemente por niños es la recolección de residuos. Los niños que realizan esta actividad lo hacen a la intemperie, muchas veces en largas jornadas. Además, mientras seleccionan y clasifican los desperdicios comercializables, se encuentran expuestos a lastimaduras con elementos cortantes, a posteriores infecciones a causa de ellas y a diversos elementos contaminantes.
Pueden observarse ejemplos similares en niños que trabajan en la industria del calzado, en la que utilizan pegamentos en lugares pequeños y carentes de ventilación.
En todos los casos, el trabajo de los niños potencia y amplifica la vulnerabilidad y los padecimientos que les imponen las condiciones en que viven. El trabajo contribuye a conspirar contra su desarrollo personal, ya que entra en conflicto con la educación y sus logros en el aprendizaje, así como con el juego y el esparcimiento. Esto sucede porque el tiempo que los niños utilizan para trabajar es tiempo robado a esas actividades educativas y recreativas.
El trabajo infantil perturba el crecimiento saludable de los niños, lo cual afecta no sólo su presente sino también sus posibilidades de desarrollo, limitando así sus oportunidades en el futuro. En el largo plazo, conduce al retraso escolar o el abandono del sistema educativo, a menores ingresos en la vida adulta, al acceso a trabajos no calificados y a la reproducción de las condiciones de pobreza que originaron su prematura inserción laboral.
Sea cual fuere el punto de vista desde el cual se enfoque la problemática del trabajo infantil, nunca debe olvidarse que el niño que trabaja lo hace por obligación.
Por esta razón debemos hacer todos los esfuerzos posibles a fin de rescatar para ellos el derecho a no trabajar, es decir, el derecho a ser niños.

Aspecto Legal

En 1919, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) dio el primer paso para la erradicación del trabajo infantil al fijar en 14 años la edad mínima para el empleo en la industria. El 1973, la comunidad internacional adoptó el Convenio sobre la edad mínima (N° 138), también de la OIT, que exige a los Estados una política orientada a la abolición del trabajo infantil.

En 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, subrayó que el Estado tiene la obligación de asegurar la educación primaria, y advirtió: "Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social".

Tres años después, en 1992, la OIT lanzó un Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), y en 1999 se llegó a un consenso global para eliminar las peores formas de trabajo infantil, con el Convenio N° 182 de la OIT, que condena la esclavitud infantil, el trabajo forzoso, el tráfico de niños, la servidumbre por deudas, la prostitución, la pornografía y las formas de trabajo peligrosas o explotadoras.


Fuente: http://www.pronino.com.ar/paginas/problematica.htm


***********************************************


La Argentina es, lamentablemente, el país de América latina donde el trabajo infantil ha crecido de forma más alarmante, al aumentar seis veces en pocos años, como consecuencia de la crisis económica, según informa el Ministerio de Trabajo Nacional, en la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna), que abarca distintas áreas geográficas del país. Esa encuesta reveló también que el 6,5% de los niños de entre 5 y 13 años cumplen alguna tarea, y que trabaja el 20,1% de los adolescentes de entre 14 y 17.

En las ciudades, los chicos se desempeñan como cartoneros, vendedores de flores, malabaristas callejeros, mendigos, cirujas o explotados sexuales, y están más expuestos al contacto con drogas de todo tipo y su consumo. Según un relevamiento del gobierno porteño de 2006, se considera que el 53% de los niños que trabaja en las calles -los llamados recuperadores urbanos - consume droga.

[size=24:89de509c11][u:89de509c11][b:89de509c11]La pobreza es, en nuestro país, la principal causa del trabajo infantil, pero no es la única. También influyen la desocupación adulta, el trabajo en negro, la demanda de prostitución o pornografía infantil, y factores culturales que tienden a naturalizarlo [/b:89de509c11][/u:89de509c11][/size:89de509c11]


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=883691

Sábado 17 de febrero de 2007


***********************************************

estadisticas trabajo infantil en argentina

http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/argentina_statistics.html

***********************************************

Situación general de Argentina

© Astrid Sanguinetti

Argentina está recuperándose lentamente de una crisis económica y social sin precedentes que deterioró de manera significativa la situación social, especialmente en las condiciones de vida de la gran mayoría de las familias. Siendo la más prolongada e intensa de los últimos años, [i:89de509c11][b:89de509c11]se estima que el 50% de la población habrá vivido durante más de 10 años en condiciones de pobreza. A partir del segundo semestre de 2004, los indicadores de pobreza, medida en términos de ingreso que percibe la población, muestran tendencias a mejorar: el 40.2% vive bajo la línea de pobreza. [/b:89de509c11][/i:89de509c11]Millones de niños se encuentran sin acceso al goce pleno de sus derechos.
[i:89de509c11][b:89de509c11]Los niños son quienes más sufren la pobreza. Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (2º semestre 2004), el 56% de las personas menores de 18 años viven bajo la línea de pobreza y el 23.4%, bajo la línea de indigencia. [/b:89de509c11][/i:89de509c11]

Uno de los principales factores asociados a la pobreza es el desempleo. Si bien éste muestra una leve recuperación, todavía alcanza al 13.6% de la población económicamente activa (EPH Continua, 2º semestre 2004).

[i:89de509c11][b:89de509c11]El aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso demuestra que la reactivación económica no ha logrado revertir la creciente concentración del ingreso, que se constituye en uno de los rasgos más característicos del patrón de acumulación de los últimos diez años. El 40% más pobre de la población se distribuye solamente el 12,20 % del ingreso. [/b:89de509c11][/i:89de509c11]

[i:89de509c11][b:89de509c11]La desigualdad territorial es un rasgo de larga data en el país. Las regiones Noreste y Noroeste concentran a la población más pobre, denotando así la inequidad prevaleciente entre las jurisdicciones provinciales. Mientras que en la Región Patagónica el 32,8% de los niños, niñas y adolescentes son pobres, en la Región NEA esa cifra asciende a 70% (EPH 2004):[/b:89de509c11][/i:89de509c11]

[b:89de509c11]Una significativa franja de la población era pobre aún antes del estallido de la crisis y se puede presumir que fueron quienes sufrieron los peores efectos[/b:89de509c11], debido a la condición de mayor vulnerabilidad y exclusión social en que se encontraban.

El empobrecimiento de las familias puso en riesgo varios derechos de los chicos. Los programas de compensación a las familias implementadas por el Gobierno de la Nación en el momento más duro de la crisis, aliviaron en parte los efectos de la pobreza y han ido cediendo lugares a políticas universales estables que han permitido, pese a la situación crítica, aumentar la seguridad alimentaria de las familias, bajar de manera importante la mortalidad infantil y alentar el retorno a la escuela de quienes tuvieron que dejarla.

La inversión social fue fuertemente afectada por la crisis, siguiendo el carácter cíclico de la economía, reduciéndose a los niveles de los primeros años de la década de los 90. La inversión social en la niñez, que es monitoreada por el Ministerio de Economía de la Nación, en cooperación con UNICEF, muestra en el año 2004 que la nutrición, la educación y la salud han sido las prioridades en el destino de los recursos.

Argentina enfrenta desafíos altos para mejorar la calidad de vida de su población, especialmente de los niños, niñas y adolescentes. Se ha trazado metas propias y exigentes en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ha puesto en marcha un Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

(sigue el link)

http://www.unicef.org/argentina/spanish/datospobreza.ppt


Fuente: Unicef Argentina.



perdon por lo extenso. detras de cada numero hay una persona, detras de una cosa hay una vida entera.


saludos guilleec

16/04/2007 23:38

senza parole!


con los chicos no se jode ni hay que dejar que jodan. Los niños para cualquier nacion tienen que ser sagrados.

16/04/2007 23:42

La verdad es un pps muy duro que muestra una decima parte de lo que debe pasar en el mundo y lamenteblemente estas atrocidades no reconocen fronteras ni banderias politicas ya que pasa en los paises mas pobres como en los mas ricos, paises de derecha o de izquierda y es parte de la misma miseria humana.

Es muy dificil hacer algo, ya que son cosas que lamentablemente creo que siempre existieron y van a seguir existiendo.

Hace ya unos años atras con mi mujer nos anotamos en un programa de UNICEF y todos los meses hacemos una donacion a travez de la tarjeta de credito ( que en este caso no sirve solo para consumir ), y una vez al año nos llega un resumen con un detalle de que porcentaje de dinero se uso para alimentos, para educacion o para lo que le haga falta a los chicos.

Se que por ahi es solo una gota de agua en el mar, pero es algo y muchas gotas de agua pueden transformar ese mar en un oceano.

les mando un abrazo - Loreli

17/04/2007 0:02

[quote:c61586f679="LORELI"]La verdad es un pps muy duro que muestra una decima parte de lo que debe pasar en el mundo y lamenteblemente estas atrocidades no reconocen fronteras ni banderias politicas ya que pasa en los paises mas pobres como en los mas ricos, paises de derecha o de izquierda y es parte de la misma miseria humana.

Es muy dificil hacer algo, ya que son cosas que lamentablemente creo que siempre existieron y van a seguir existiendo.

[b:c61586f679]Hace ya unos años atras con mi mujer nos anotamos en un programa de UNICEF y todos los meses hacemos una donacion a travez de la tarjeta de credito ( que en este caso no sirve solo para consumir ), y una vez al año nos llega un resumen con un detalle de que porcentaje de dinero se uso para alimentos, para educacion o para lo que le haga falta a los chicos.[/b:c61586f679]

Se que por ahi es solo una gota de agua en el mar, pero es algo y muchas gotas de agua pueden transformar ese mar en un oceano.

les mando un abrazo - Loreli[/quote:c61586f679]


ESO ES ALGO IMPORTANTISIMO, TE FELICITO Y OJALA QUE MAS TE IMITEN

17/04/2007 0:05
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;