[color=red:bc75dff47a][size=18:bc75dff47a][b:bc75dff47a]La fotografía de la pesadilla[/b:bc75dff47a][/size:bc75dff47a][/color:bc75dff47a]
La imagen de ese buitre acechando a una niña moribunda en África le persiguió en vida. Con ella atrapó el Pulitzer, pero también la maldición de una pregunta: ¿Qué hiciste para ayudarla?. A Kevin Carter, cronista gráfico de la Suráfrica del 'apartheid', la presión le empujó al suicidio. Un periodista testigo de aquellos años rememora su figura.
Un hombre blanco perfectamente bien alimentado observa cómo una niña africana se muere de hambre ante la mirada expectante de un buitre. El hombre blanco hace fotos de la escena durante 20 minutos. No es que las primeras no fueran buenas, es que con un poco de colaboración del ave carroñera le salía una de premio, seguro. Niña famélica con nariz en el polvo y buitre al acecho: bien; no todos los días se conseguía una imagen así. Pero lo ideal sería que el buitre se acercara un poco más a la niña y extendiese las alas. El abrazo macabro de la muerte, el buitre Drácula como metáfora de la hambruna africana. ¡Ésa sí que sería una foto! Pero el hombre esperó y esperó, y no pasó nada. El buitre, tieso como si temiera hacer huir a su presa si agitara las alas. Pasados los 20 minutos, el hombre, rendido, se fue.
No se debería de haber desesperado. Una de las fotos se publicó en la portada de The New York Times y acabó ganando un premio Pulitzer. Pero incluso así se desesperó. Y mucho. El hombre blanco era un fotógrafo profesional llamado Kevin Carter. A los dos meses de recibir el premio en Nueva York se suicidó.
Hay dos preguntas. La primera, ¿por qué se suicidó? La segunda, ¿por qué no ayudó a la niña? La respuesta a la primera es relativamente fácil. La respuesta a la segunda es más interesante. Remontemos.
Kevin Carter nació en Suráfrica en 1960, dos años antes de que Nelson Mandela empezara su condena de 27 años de cárcel. Al llegar a la adolescencia empezó a entender que ser blanco en Suráfrica significaba ser una de las personas más privilegiadas de la Tierra y, al mismo tiempo, cómplice de una atroz injusticia. Cumplidos los 24 años, Carter descubrió que el periodismo era el terreno donde libraría su guerra particular contra el apartheid.
Comenzó su carrera en 1984, cuando las poblaciones negras en las periferias de las grandes ciudades -como Soweto, que estaba al lado de Johanesburgo- se convirtieron en campos de batalla. Jóvenes militantes negros, cuya única fuerza residía en su ventaja numérica, lanzaban piedras a los policías y a los soldados, que respondían con gases lacrimógenos, balas de goma o balas de verdad. Cientos murieron, miles fueron encarcelados. Soweto ardía, y allá, casi permanentemente instalado, estaba Carter, fotógrafo novato de The Johannesburg Star, expiando su culpa.
La gran ironía de la historia reciente de Suráfrica es que cuando salió Mandela de la cárcel en 1990, cuando empezó el proceso de paz que condujo cuatro años después a la democracia, se desató una violencia mucho mayor. Durante casi la totalidad de aquellos cuatro años, Soweto y otra media docena de poblaciones negras en los alrededores de Johanesburgo vivieron una anarquía asesina demencial, nutrida por opositores al proyecto democrático, en la que murieron unos 12.000. Allí, una vez más, estaba Carter. Todos los días. Se presentaba temprano por la mañana a los campos de la muerte, como se presentan los oficinistas a sus lugares de trabajo.
Yo también me presentaba allí, pero con menos frecuencia y más tarde. Siempre que llegaba a estos lugares, en pleno tiroteo o minutos después de una masacre, ahí veía a Kevin Carter, sudado, polvoriento, bolso sobre el hombro, cámara en mano. A él y a sus tres amigos fotógrafos, Ken Oosterbroek, Greg Marinovich y João Silva. Les llamaban a los cuatro el Bang Bang Club. Hacían fotos espeluznantes y se exponían a peligros extraordinarios. Yo había llegado a Suráfrica en 1989 tras seis años cubriendo las guerras de Centroamérica. Vi pronto que daba mucho más miedo estar en 1992 en un lugar como Tokoza o Katlehong, a escasos kilómetros de Johanesburgo, que en 1986 en los frentes del oriente de El Salvador o el norte de Nicaragua. Porque en los lugares donde los negros, animados por los blancos, se masacraban podía pasar cualquier cosa en cualquier momento y en cualquier lugar. Con un Kaláshnikov, una lanza, un machete o una pistola. Ahí trabajaba Carter. Ahí se pasaba desde las cinco de la madrugada hasta el mediodía haciendo fotos de gente matando y de gente muriendo.
Para poder hacer ese trabajo es necesario blindarse, armarse de una coraza emocional. No se puede responder a lo que uno ve como un ser humano normal. La cámara funciona como una barrera que lo protege a uno del miedo y del horror, e incluso de la compasión. Carter y sus tres camaradas dormían poco, además, y consumían drogas de todo tipo. Pasaban sus días y sus noches en un acelere mental y en un estado de anestesia emocional casi permanentes. Si se hubiesen detenido un instante a reflexionar sobre lo que hacían, si hubiesen permitido que los sentimientos penetraran la epidermis, habrían sido incapaces de hacer su trabajo. El entorno era alocado, pero el trabajo era importante. Si se hubieran quedado en sus casas o se hubieran expuesto a menos peligro, habría habido más muertos, menos presión política para acabar con la violencia. Ésta era la contribución de Carter a la causa de sus compatriotas negros.
En marzo de 1993 se tomó unas vacaciones de Tokoza y Katlehong y se fue a Sudán. Ahí, apenas aterrizar, es donde vio a la niña y el buitre. Respondió con el frío profesionalismo de siempre. No habría podido elegir otra manera de actuar. Estaba programado, anonadado. El único objetivo era hacer la mejor foto posible, la que tuviera más impacto. Ahí empezaba y terminaba su compromiso. La lógica era muy sencilla: si hacía una foto potente, se beneficiaría a sí mismo, pero también ampliaría la sensibilidad de los seres humanos en lugares lejanos y tranquilos, despertando en ellos aquella compasión -precisamente- que en él estaba necesariamente adormecida.
Por eso no hizo nada para ayudar a la niña. Porque si la hubiera ayudado, no habría podido hacer la foto. Porque había llegado al límite de sus posibilidades.
El problema era que la gente normal, empezando por su propia familia, no lo entendía. Fuera donde fuera, le hacían la misma pregunta. Y después, ¿ayudaste a la niña?. Se convirtió en un agobio, una pesadilla. Los únicos que no le hacían la pregunta, porque para ellos no era necesario hacerla, eran los amigos del Bang Bang Club.
En abril de 1994 le llamaron desde Nueva York para decirle que había ganado el Pulitzer. Seis días después, su mejor amigo, Ken Oosterbroek, murió en un tiroteo en Tokoza. Toda la emoción reprimida a lo largo de cuatro años salvajes explotó. Carter se quedó destruido. Lloró como nunca y lamentó amargamente que la bala no hubiera sido para él.
El mes siguiente voló a Nueva York, recibió el premio, se emborrachó, incluso más de lo habitual, y volvió a casa. La guerra se había terminado. Mandela era presidente. Suráfrica tuvo su final feliz, pero la vida de Carter dejó de tener mucho sentido. Quizá en parte porque el peligro de la guerra había sido su droga más potente, la que le había creado mayor adicción. Siguió trabajando, pero, perseguido por la muerte de su amigo y -ahora que se había quitado la coraza- la angustia moral retrospectiva de la escena con la niña sudanesa, se hundió en una profunda depresión. No podía trabajar, o si lo intentaba, caía en errores absurdos. Llegaba tarde a entrevistas, perdía rollos de fotos que ya había hecho. Y tenía problemas en casa: deudas, desamor...
El 27 de julio de 1994, exactamente tres meses después de las primeras elecciones democráticas de la historia de su país, Carter se fue a la orilla de un río donde había jugado cuando era niño, antes de que supiera lo que era el apartheid, el sufrimiento, la injusticia. Y ahí, por fin, dentro de su coche, escuchando música mientras inhalaba monóxido de carbono por un tubo de goma, logró la paz, la anestesia final de la muerte.
[img:bc75dff47a]http://img341.imageshack.us/img341/2977/hambresudanfo6.jpg[/img:bc75dff47a]
excelente recuerdo.
19/03/2007 16:05[quote:5aa76634f4="Katchzoo"]La segunda, ¿por qué no ayudó a la niña? La respuesta a la primera es relativamente fácil. La respuesta a la segunda es más interesante. Remontemos. [/quote:5aa76634f4]
[b:5aa76634f4]Si la ayudo, tras esperar esos 20 minutos.[/b:5aa76634f4]
http://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_Carter
Mi amigo lei atentamente lo escrito.
Me pregunto:somos muy distintos nosotros cuando vemos a los cartoneros, a los chicos pidiendo limosna???
da para un rato largo de reflexión . . .
abrazo
toby
[quote:bccf429179="toby2405"]Mi amigo lei atentamente lo escrito.
Me pregunto:somos muy distintos nosotros cuando vemos a los cartoneros, a los chicos pidiendo limosna???
da para un rato largo de reflexión . . .
abrazo
toby[/quote:bccf429179]
Mi querido amigo, con dolor te puedo decir que tenemos una actitud bastante similar.
Te mando un fuerte abrazo.
[quote:69793ae779="toby2405"]Mi amigo lei atentamente lo escrito.
Me pregunto:somos muy distintos nosotros cuando vemos a los cartoneros, a los chicos pidiendo limosna???
da para un rato largo de reflexión . . .
abrazo
toby[/quote:69793ae779]
Y, la diferencia radica en la proximidad de la muerte. No hay nada en el mundo (ni la fama, ni el dinero, ni los premios) que justifique dejar a una niña acechada por un animal desatendida.
A un cartonero ó a un niño que pide limosna nos preocupa verlos, y en la medida de las posibilidades y/o convicciones cada uno ayuda ó no; pero no vemos a primera vista que estén a punto de morirse.
PERDON HAY QUE TRABAJAR EN ESOS LUGARES SEA COMO FOTOGRAFO , O LO QUE SEA CAMBIAN TODAS LAS REGLAS DE VIDA
19/03/2007 17:02[quote:f2a95180fa="Clepsidra"][quote:f2a95180fa="toby2405"]Mi amigo lei atentamente lo escrito.
Me pregunto:somos muy distintos nosotros cuando vemos a los cartoneros, a los chicos pidiendo limosna???
da para un rato largo de reflexión . . .
abrazo
toby[/quote:f2a95180fa]
Y, la diferencia radica en la proximidad de la muerte. No hay nada en el mundo (ni la fama, ni el dinero, ni los premios) que justifique dejar a una niña acechada por un animal desatendida.
A un cartonero ó a un niño que pide limosna nos preocupa verlos, y en la medida de las posibilidades y/o convicciones cada uno ayuda ó no; pero no vemos a primera vista que estén a punto de morirse.[/quote:f2a95180fa]
Con suma alegria veo que tenes un lado serio. :shock:
Te cuento algo que no se si es verdad pero mereceria serlo.
Hector R. Garcia tenia un fotografo que una vez llego tarde.
Desesperado el tipo le dice que llegaba tarde porque un tren habia atropellado a la madre.
-Trajiste la foto? le pregunta.
Lo que pasa Clep es que, como dice claramente la reseña, te desensibilizas tanto que no podes reaccionar como un ser humano comun.
Te mando un fuerte abrazo.
dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:a12370480c] antes [/i:a12370480c]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:a12370480c]era un fotografo[/b:a12370480c], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?
[quote:e2a9a9979a="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:e2a9a9979a] antes [/i:e2a9a9979a]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:e2a9a9979a]era un fotografo[/b:e2a9a9979a], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:e2a9a9979a]
pucha que buena reflexion!
[quote:433b112d4d="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:433b112d4d] antes [/i:433b112d4d]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:433b112d4d]era un fotografo[/b:433b112d4d], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:433b112d4d]
Simple: porque antes que fotógrafo era un ser humano.
[quote:8897a01410="SieteHormigas"][quote:8897a01410="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:8897a01410] antes [/i:8897a01410]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:8897a01410]era un fotografo[/b:8897a01410], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:8897a01410]
pucha que buena reflexion![/quote:8897a01410]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...
[quote:8674747810="katchzoo"]
[img:8674747810]http://img341.imageshack.us/img341/2977/hambresudanfo6.jpg[/img:8674747810][/quote:8674747810]
Que distintas son estas fotos a las de la National Geographic...
Katch, leí lo escrito, aunque no muy bien ya que me vista siempre se dirigía los detalles de la fotografía.
Realmente, no te puedo decir gracias por hacerme acordar de todo lo que ella encierra y demuestra, porque me hace sentir una mierda, pero sí te voy a pedir, que cada tanto sigas haciéndolo, para darnos cuenta la especie que somos y como, dejamos morir a nuestro propio rebaño.
[quote:cd55288205="Clepsidra"][quote:cd55288205="SieteHormigas"][quote:cd55288205="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:cd55288205] antes [/i:cd55288205]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:cd55288205]era un fotografo[/b:cd55288205], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:cd55288205]
pucha que buena reflexion![/quote:cd55288205]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:cd55288205]
Tal vez no, tal vez me bajaría y vería que puedo hacer. Sin embargo el rol del tipo es muy especifico. El es un testigo. Su funcion es esa. La reflexión me parece buena porque no podemos esperar que una persona reaccione como a nosotros nos parecería la mejor manera de hacerlo. Hay que estar en los zapatos del tipo en ese momento. nunca vivi una situación asi, por lo que no te sabría definir como reaccionaría.
[quote:a0ed9c9b04="Clepsidra"][quote:a0ed9c9b04="SieteHormigas"][quote:a0ed9c9b04="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:a0ed9c9b04] antes [/i:a0ed9c9b04]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:a0ed9c9b04]era un fotografo[/b:a0ed9c9b04], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:a0ed9c9b04]
pucha que buena reflexion![/quote:a0ed9c9b04]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:a0ed9c9b04]
[color=blue:a0ed9c9b04]
No es cierto que no la ayudara:[/color:a0ed9c9b04]
[b:a0ed9c9b04]Si la ayudo, tras esperar esos 20 minutos.[/b:a0ed9c9b04]
http://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_Carter
[quote:af505ec4e1="SieteHormigas"][quote:af505ec4e1="Clepsidra"][quote:af505ec4e1="SieteHormigas"][quote:af505ec4e1="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:af505ec4e1] antes [/i:af505ec4e1]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:af505ec4e1]era un fotografo[/b:af505ec4e1], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:af505ec4e1]
pucha que buena reflexion![/quote:af505ec4e1]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:af505ec4e1]
Tal vez no, tal vez me bajaría y vería que puedo hacer. Sin embargo el rol del tipo es muy especifico. El es un testigo. Su funcion es esa. La reflexión me parece buena porque no podemos esperar que una persona reaccione como a nosotros nos parecería la mejor manera de hacerlo. Hay que estar en los zapatos del tipo en ese momento. nunca vivi una situación asi, por lo que no te sabría definir como reaccionaría.[/quote:af505ec4e1]
Le voy a tener que retrucar esta también. No pretendo que las personas reaccionen como a mí me gustaría. Si pretendo (y ya que quiero un mundo mejor para todos) que reaccionen como DEBEN. Ante el sufrimiento de un ser humano, hay dos alternativas: se lo ayuda ó se lo deja sufrir. Simple. Sin medias tintas. No hay "testigos privilegiados".
[quote:25bd04455c="stantoon"][quote:25bd04455c="Clepsidra"][quote:25bd04455c="SieteHormigas"][quote:25bd04455c="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:25bd04455c] antes [/i:25bd04455c]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:25bd04455c]era un fotografo[/b:25bd04455c], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:25bd04455c]
pucha que buena reflexion![/quote:25bd04455c]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:25bd04455c]
[color=blue:25bd04455c]
No es cierto que no la ayudara:[/color:25bd04455c]
[b:25bd04455c]Si la ayudo, tras esperar esos 20 minutos.[/b:25bd04455c]
http://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_Carter[/quote:25bd04455c]
Gracias Stantoon, leí el link de Wikipedia en la primera página de este thread. ¿No le causa escozor que el tipo haya aguardado 20 minutos para ver si el bichaco se movía? ¿Y si la niña moría en ese lapso?
Si el tal Carter tenía ó no tendencias suicidas, era su problema. Lo que no es admisible es que no tuviera humanidad...
[quote:03cb2bd5d8="Clepsidra"][quote:03cb2bd5d8="SieteHormigas"][quote:03cb2bd5d8="Clepsidra"][quote:03cb2bd5d8="SieteHormigas"][quote:03cb2bd5d8="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:03cb2bd5d8] antes [/i:03cb2bd5d8]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:03cb2bd5d8]era un fotografo[/b:03cb2bd5d8], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:03cb2bd5d8]
pucha que buena reflexion![/quote:03cb2bd5d8]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:03cb2bd5d8]
Tal vez no, tal vez me bajaría y vería que puedo hacer. Sin embargo el rol del tipo es muy especifico. El es un testigo. Su funcion es esa. La reflexión me parece buena porque no podemos esperar que una persona reaccione como a nosotros nos parecería la mejor manera de hacerlo. Hay que estar en los zapatos del tipo en ese momento. nunca vivi una situación asi, por lo que no te sabría definir como reaccionaría.[/quote:03cb2bd5d8]
Le voy a tener que retrucar esta también. No pretendo que las personas reaccionen como a mí me gustaría. Si pretendo (y ya que quiero un mundo mejor para todos) que reaccionen como DEBEN. Ante el sufrimiento de un ser humano, hay dos alternativas: se lo ayuda ó se lo deja sufrir. Simple. Sin medias tintas. No hay "testigos privilegiados".[/quote:03cb2bd5d8]
[size=24:03cb2bd5d8][b:03cb2bd5d8]¿PERO ES QUE NADIE HA LEIDO QUE SI LA AYUDO?[/b:03cb2bd5d8][/size:03cb2bd5d8] :roll:
[quote:4a2a68ccda="stantoon"][quote:4a2a68ccda="Clepsidra"][quote:4a2a68ccda="SieteHormigas"][quote:4a2a68ccda="Clepsidra"][quote:4a2a68ccda="SieteHormigas"][quote:4a2a68ccda="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:4a2a68ccda] antes [/i:4a2a68ccda]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:4a2a68ccda]era un fotografo[/b:4a2a68ccda], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:4a2a68ccda]
pucha que buena reflexion![/quote:4a2a68ccda]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:4a2a68ccda]
Tal vez no, tal vez me bajaría y vería que puedo hacer. Sin embargo el rol del tipo es muy especifico. El es un testigo. Su funcion es esa. La reflexión me parece buena porque no podemos esperar que una persona reaccione como a nosotros nos parecería la mejor manera de hacerlo. Hay que estar en los zapatos del tipo en ese momento. nunca vivi una situación asi, por lo que no te sabría definir como reaccionaría.[/quote:4a2a68ccda]
Le voy a tener que retrucar esta también. No pretendo que las personas reaccionen como a mí me gustaría. Si pretendo (y ya que quiero un mundo mejor para todos) que reaccionen como DEBEN. Ante el sufrimiento de un ser humano, hay dos alternativas: se lo ayuda ó se lo deja sufrir. Simple. Sin medias tintas. No hay "testigos privilegiados".[/quote:4a2a68ccda]
[size=24:4a2a68ccda][b:4a2a68ccda]¿PERO ES QUE NADIE HA LEIDO QUE SI LA AYUDO?[/b:4a2a68ccda][/size:4a2a68ccda] :roll:[/quote:4a2a68ccda]
De Wikipedia:
[i:4a2a68ccda]Kevin Carter (* 13 de septiembre de 1960, Johannesburgo, Sudáfrica; 27 de julio de 1994, Johannesburg) fue reportero gráfico ganador de un premio Pulitzer en 1994.
Su trabajo más importante fue la fotografía de una niña sudanesa famélica tras de la cual se encontraba un buitre al acoso. La fotografía fue publicada por primera vez en el New York Times el 26 de marzo de 1993 y posteriormente recorrió el mundo entero. Carter recibió por ello el premio Pulitzer.
Para la consecución de una foto mejor esperó unos veinte minutos a que el buitre abriera sus alas, lo cual no llegó a ocurrir y finalmente lo ahuyentó para proteger a la niña. Se sabe poco sobre qué fue de la nińa. Según Carter, se recuperó lo suficiente para seguir su camino. Sin embargo fue objeto de duras críticas por aprovechar la situación para su propia fama, llegandose a comparar al fotógrafo con el buitre.
Tras ello pasó de reportero a fotógrafo de naturaleza. Pero poco después, por la presión de las críticas y por la muerte de un amigo, Ken Oosterbroek, asesinado durante un tiroteo que cubría en Tokoza, Johannesburgo, el 18 de abril de 1994, Kevin Carter se quito la vida.[/i:4a2a68ccda]
[quote:9c7c577060="Clepsidra"][quote:9c7c577060="stantoon"][quote:9c7c577060="Clepsidra"][quote:9c7c577060="SieteHormigas"][quote:9c7c577060="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:9c7c577060] antes [/i:9c7c577060]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:9c7c577060]era un fotografo[/b:9c7c577060], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:9c7c577060]
pucha que buena reflexion![/quote:9c7c577060]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:9c7c577060]
[color=blue:9c7c577060]
No es cierto que no la ayudara:[/color:9c7c577060]
[b:9c7c577060]Si la ayudo, tras esperar esos 20 minutos.[/b:9c7c577060]
http://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_Carter[/quote:9c7c577060]
Gracias Stantoon, leí el link de Wikipedia en la primera página de este thread. ¿No le causa escozor que el tipo haya aguardado 20 minutos para ver si el bichaco se movía? ¿Y si la niña moría en ese lapso?
Si el tal Carter tenía ó no tendencias suicidas, era su problema. Lo que no es admisible es que no tuviera humanidad...[/quote:9c7c577060]
Le reprochamos veinte minutos a ese fotógrafo, cuando hay otras muchas cosas peores... :wink:
[quote:35eed022b6="stantoon"][quote:35eed022b6="Clepsidra"][quote:35eed022b6="stantoon"][quote:35eed022b6="Clepsidra"][quote:35eed022b6="SieteHormigas"][quote:35eed022b6="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:35eed022b6] antes [/i:35eed022b6]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:35eed022b6]era un fotografo[/b:35eed022b6], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:35eed022b6]
pucha que buena reflexion![/quote:35eed022b6]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:35eed022b6]
[color=blue:35eed022b6]
No es cierto que no la ayudara:[/color:35eed022b6]
[b:35eed022b6]Si la ayudo, tras esperar esos 20 minutos.[/b:35eed022b6]
http://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_Carter[/quote:35eed022b6]
Gracias Stantoon, leí el link de Wikipedia en la primera página de este thread. ¿No le causa escozor que el tipo haya aguardado 20 minutos para ver si el bichaco se movía? ¿Y si la niña moría en ese lapso?
Si el tal Carter tenía ó no tendencias suicidas, era su problema. Lo que no es admisible es que no tuviera humanidad...[/quote:35eed022b6]
Le reprochamos veinte minutos a ese fotógrafo, cuando hay otras muchas cosas peores... :wink:[/quote:35eed022b6]
Creo que lo reprochable es que se ganó un premio Pullitzer por hacer uso de una posible muerte.
[quote:50d5e29808="stantoon"][quote:50d5e29808="Clepsidra"][quote:50d5e29808="stantoon"][quote:50d5e29808="Clepsidra"][quote:50d5e29808="SieteHormigas"][quote:50d5e29808="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:50d5e29808] antes [/i:50d5e29808]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:50d5e29808]era un fotografo[/b:50d5e29808], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:50d5e29808]
pucha que buena reflexion![/quote:50d5e29808]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:50d5e29808]
[color=blue:50d5e29808]
No es cierto que no la ayudara:[/color:50d5e29808]
[b:50d5e29808]Si la ayudo, tras esperar esos 20 minutos.[/b:50d5e29808]
http://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_Carter[/quote:50d5e29808]
Gracias Stantoon, leí el link de Wikipedia en la primera página de este thread. ¿No le causa escozor que el tipo haya aguardado 20 minutos para ver si el bichaco se movía? ¿Y si la niña moría en ese lapso?
Si el tal Carter tenía ó no tendencias suicidas, era su problema. Lo que no es admisible es que no tuviera humanidad...[/quote:50d5e29808]
Le reprochamos veinte minutos a ese fotógrafo, cuando hay otras muchas cosas peores... :wink:[/quote:50d5e29808]
Es que acá estamos hablando del tal Kevin Carter...
Igual, peor es el Foro de P&D... usted me entiende :wink:
[quote:2fb52674c5="toby2405"]Mi amigo lei atentamente lo escrito.
Me pregunto:somos muy distintos nosotros cuando vemos a los cartoneros, a los chicos pidiendo limosna???
da para un rato largo de reflexión . . .
abrazo
toby[/quote:2fb52674c5]
cierto
[quote:df5e3fe589="Clepsidra"][quote:df5e3fe589="stantoon"][quote:df5e3fe589="Clepsidra"][quote:df5e3fe589="stantoon"][quote:df5e3fe589="Clepsidra"][quote:df5e3fe589="SieteHormigas"][quote:df5e3fe589="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:df5e3fe589] antes [/i:df5e3fe589]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:df5e3fe589]era un fotografo[/b:df5e3fe589], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:df5e3fe589]
pucha que buena reflexion![/quote:df5e3fe589]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:df5e3fe589]
[color=blue:df5e3fe589]
No es cierto que no la ayudara:[/color:df5e3fe589]
[b:df5e3fe589]Si la ayudo, tras esperar esos 20 minutos.[/b:df5e3fe589]
http://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_Carter[/quote:df5e3fe589]
Gracias Stantoon, leí el link de Wikipedia en la primera página de este thread. ¿No le causa escozor que el tipo haya aguardado 20 minutos para ver si el bichaco se movía? ¿Y si la niña moría en ese lapso?
Si el tal Carter tenía ó no tendencias suicidas, era su problema. Lo que no es admisible es que no tuviera humanidad...[/quote:df5e3fe589]
Le reprochamos veinte minutos a ese fotógrafo, cuando hay otras muchas cosas peores... :wink:[/quote:df5e3fe589]
Es que acá estamos hablando del tal Kevin Carter...
Igual, peor es el Foro de P&D... usted me entiende :wink:[/quote:df5e3fe589]
:lol: :lol: :lol:
[quote:b1559c7357="Clepsidra"][quote:b1559c7357="SieteHormigas"][quote:b1559c7357="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:b1559c7357] antes [/i:b1559c7357]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:b1559c7357]era un fotografo[/b:b1559c7357], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:b1559c7357]
pucha que buena reflexion![/quote:b1559c7357]
Lamento que le parezca buena. Le pongo un ejemplo: usted va por la ruta y ve un tremendo accidente en el que un vehículo está prendiéndose fuego con gente adentro. Usted tiene un matafuegos en su auto. ¿Me va a decir que espera a que lleguen los bomberos, porque es el trabajo de ellos y no el suyo? Seamos serios...[/quote:b1559c7357]
vale. pero el simil no sirve para este caso: estamos hablando de una hambruna, no de un caso anecdotico: a veinte metros de donde el tipo saco la foto, debia haber otra nena en una situacion parecida.
segun la misma comparacion: si hay un vehiculo incendiandose cada cien metros, y usted tiene [b:b1559c7357][u:b1559c7357]un [/u:b1559c7357][/b:b1559c7357]matafuegos: que debe hacer? ayudar a uno cualquiera, o ir a buscar ayuda?
[quote:b453de11cd="SieteHormigas"][quote:b453de11cd="cristobalito1492"]dos cosas:
por un lado, mas alla de que lo interesante del caso sea esa inactividad practica que implica ese "laburar de testigo" del fotografo (Susan Sontag ha filosofado mucho sobre este tema); me parece evidente que el tipo ya tenia un fuerte perfil suicida[i:b453de11cd] antes [/i:b453de11cd]del asunto del buitre.
por otra parte, no lo jusgo: conosco esa obsesion por el profesionalismo, por la perfeccion, que ha llevado a la muerte o la locura a mas de uno (me vienen a la mente, ahora, el ajedrecista Steinitz o la apneista Audrey Mestre).
el tipo [b:b453de11cd]era un fotografo[/b:b453de11cd], no un socorrista de la cruz roja: hizo lo suyo lo mejor que pudo. por que tendria que haber hecho otra cosa?[/quote:b453de11cd]
pucha que buena reflexion![/quote:b453de11cd]
Siempre que veo ésta imagen me produce la misma sensacion de NUDO EN LA GARGANTA, pero si lo analizo desde el punto de vista de fotografo, debemos destacar que la foto es muy buena, tiene una composicion perfecta y un equilibrio luminico muy bien logrado teniendo en cuenta que no la realizo en un estudio fotografico, o sea que si jusgamos al fotografo como fotografo, podemos concluir que su trabajo es muy bueno.
Por otro lado, si la ayudo o no la ayudo no deberia ser algo para reclamarle al fotografo, tal vez deberiamos preguntarnos que hizo UNICEF por esa niña, o mejor dicho que hizo para que esa niña no lleque a tal estado de desnutricion, siendo que hablamos de una institucion internacional que recauda "MUCHA PLATA" en nombre de los niños edsnutridos del mundo. Digo UNICEF como tantos otros organismos. Me duele como fotografo y como padre, pero es mi punto de vista. SAludos
Estimados amigos creo que el tema no es si Kevin Carter ayudo o no a la nena, si espero 10 o 20 minutos.
El tema es la irresponsabilidad humana que permite suceda la escena que el fotografio y con la que gano un premio.
Kevin Carter no se suicido porque le recriminaron su no ayuda. Se suicido porque vivia en un mundo que permitia esa situacion. Que mientras se gastan millones de millones de dolares en armamento no se pueden distraer algunos para palear el hambre del mundo.
Se suicido porque era un ser humano, antes que fotografo. Aunque haya esperado 20 minutos para ver si el cuervo habria las alas.
A todos un fuerte abrazo.
[quote:0631b1cb7d="katchzoo"]
Kevin Carter no se suicido porque le recriminaron su no ayuda. Se suicido porque vivia en un mundo que permitia esa situacion. Que mientras se gastan millones de millones de dolares en armamento no se pueden distraer algunos para palear el hambre del mundo.
[/quote:0631b1cb7d]
puede ser: lo comprendo, pero no lo justifico.
suena como si vivir fuera una muestra de insensibilidad; y yo no lo veo asi. todo lo contrario: si me duele ver imagenes como esa, es [i:0631b1cb7d]porque[/i:0631b1cb7d] pienso seguir jodiendo en este mundo 100 a\os mas; no [i:0631b1cb7d]a pesar [/i:0631b1cb7d]de eso.
El tema de los suicidios es tan tan tan tan tan tan tan ta jodido y tan tan tan tan tan tan tan personal que no me animo a escribir nada al respecto. Ni justificandolo ni criticandolo. Dos personas que contemplan la idea de quitarse la vida tienen seguramente dos actitudes y posturas distintas incluso si el tema es similar. Mas de uno aca (con +30000 usuarios seguro!) habremos contemplado esa idea en algun momento. Pero o se recapacita o se procede. Cuando se procede no hay mucho que averiguar ya que el autor y civtima estan sonados.
20/03/2007 13:45[quote:8f3c67c5be="cristobalito1492"][quote:8f3c67c5be="katchzoo"]
Kevin Carter no se suicido porque le recriminaron su no ayuda. Se suicido porque vivia en un mundo que permitia esa situacion. Que mientras se gastan millones de millones de dolares en armamento no se pueden distraer algunos para palear el hambre del mundo.
[/quote:8f3c67c5be]
puede ser: lo comprendo, pero no lo justifico.
suena como si vivir fuera una muestra de insensibilidad; y yo no lo veo asi. todo lo contrario: si me duele ver imagenes como esa, es [i:8f3c67c5be]porque[/i:8f3c67c5be] pienso seguir jodiendo en este mundo 100 a\os mas; no [i:8f3c67c5be]a pesar [/i:8f3c67c5be]de eso.[/quote:8f3c67c5be]
Mi estimado Cristobalito, por suerte existe la diversidad de caracteres. Asi como vos podes seguir jodiendo 100 años mas en este mundo, hay otros que no lo resisten.
Kevin Carter no lo resistio, como seguramente no habra resistido muchas cosas mas para que, como bien decis en otro mensaje, tuviera tendencias suicidas desde mucho antes de concretarlo.
Te mando un fuerte abrazo.
como dice 7hormigas: es tan personal eso.
yo no lo veo como "resistir o suicidarse": cuando algo me duele, no siento ese impulso a "huir hacia la nada", como lo llamo alguien: no es que nada me duela lo suficiente; simplemente no tengo esa reaccion.
[quote:09494740b2="cristobalito1492"]como dice 7hormigas: es tan personal eso.
yo no lo veo como "resistir o suicidarse": cuando algo me duele, no siento ese impulso a "huir hacia la nada", como lo llamo alguien: no es que nada me duela lo suficiente; simplemente no tengo esa reaccion.[/quote:09494740b2]
COINCIDO TOTALMENTE CON ESTO!!
CUANDO QUIZAS ALGO REALMENTE ME TIENE MAL..MI REACCION ES IRME..NO SE A DONDE PERO IRME....
NUNCA PENSARIA EN QUITARME LA VIDA...
PERO BUENO..CREO QUE REALMENTE SE SINTIO MUY CULPABLE POR DEJAR A ESA NIÑA...........
,POR OTRO LADO
POR MAS QUE DIGAN..QUE HACEMOS LO MISMO ACA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA, NO LO COMPARTO,PERSONALMENTE NUNCA DEJO DE AYUDAR A ALGUIEN QUE SE ENCUNTRE EN UNA MALA SITUACION..Y CREO QUE VARIAS PERSONAS DE ACA DEL FORO LO HARIAN...ES ALGO HUMANO...
LA IMAGE ES REALMENTE DESGARRADORA ME DIO UNA SENSACION DE VACIO TERRIBLE..Y ME PREGUNTE..
A DONDE ESTAMOS LLENDO A PARAR? HAY COSAS TAN TRAGICAS COMO ESTAS Y LA MAYORIA DE LAS VECES ESTAMOS PREOCUPADOS POR COSAS EN NUESTRAS VIDAS ,QUE COMPARADAS SON INSIGNIFICANTES... EN FIN...
Carola.
Estimado katchzoo;
Gracias por el recuerdo...me ha emocionado, no tengo palabras.
Saludos.
[quote:825e2b6edc="toby2405"]Mi amigo lei atentamente lo escrito.
Me pregunto:somos muy distintos nosotros cuando vemos a los cartoneros, a los chicos pidiendo limosna???
da para un rato largo de reflexión . . .
abrazo
toby[/quote:825e2b6edc]
Estimado toby;
Gran reflexión la suya...me ha dejado pensando.
Saludos.
Este es del año pasado
http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?t=43505&highlight=kevin+carter
[quote:40ab657318="Hunter"]Este es del año pasado
http://www.foroescorts.com.ar/viewtopic.php?t=43505&highlight=kevin+carter[/quote:40ab657318]
Estimado Hunter, muy interesante la nota posteada.
Gracias por recordarla.
Te mando un fuerte abrazo.
Gracias por recordar a este fotógrafo, aunque me veo en la obligación de recalcar que tanto sus compañeros del BangBang Club (uno de ellos, Ken Oosterbroek, muerto a balazos poco antes de que Carter se suicidara mientras cubrían el Apartheid, y posiblemente la causa del suicidio) como James Nachtwey y otros fotorreporteros que cubrieron esa misma hambruna coinciden en que la historia de que dejaron a la nena fue un mito: las fotos están todas tomadas en campos de refugiados y lugares con asistencia. En palabras de Nachtwey, ni locos se metían a sacar esas fotos en cualquier lado, era muerte segura, así que, como también aclaró el editor, la nena recibió asistencia.
También en palabras de uno de ellos (no recuerdo si fue Silva o Marinovich), de todos modos no hacía diferencia, puesto que sea al sol y comida por un buitre o bajo una carpa, la nena tenía la suerte echada. Así que ellos o alguien la ayudó, pero no hacía diferencia, lo que posiblemente lo haga más difícil de digerir.
Lo concreto es que han pasado unos 20 años y la foto subsiste, y lo que es peor, ese mismo hambre, esas guerras, siguen tal cual. Ni Carter ni Ken Oosterbroek descansan en paz.
[quote:2ddce56fb7="trampolinus"]Gracias por recordar a este fotógrafo, aunque me veo en la obligación de recalcar que tanto sus compañeros del BangBang Club (uno de ellos, Ken Oosterbroek, muerto a balazos poco antes de que Carter se suicidara mientras cubrían el Apartheid, y posiblemente la causa del suicidio) como James Nachtwey y otros fotorreporteros que cubrieron esa misma hambruna coinciden en que la historia de que dejaron a la nena fue un mito: las fotos están todas tomadas en campos de refugiados y lugares con asistencia. En palabras de Nachtwey, ni locos se metían a sacar esas fotos en cualquier lado, era muerte segura, así que, como también aclaró el editor, la nena recibió asistencia.
También en palabras de uno de ellos (no recuerdo si fue Silva o Marinovich), de todos modos no hacía diferencia, puesto que sea al sol y comida por un buitre o bajo una carpa, la nena tenía la suerte echada. Así que ellos o alguien la ayudó, pero no hacía diferencia, lo que posiblemente lo haga más difícil de digerir.
[size=18:2ddce56fb7][b:2ddce56fb7]Lo concreto es que han pasado unos 20 años y la foto subsiste, y lo que es peor, ese mismo hambre, esas guerras, siguen tal cual. Ni Carter ni Ken Oosterbroek descansan en paz.[/b:2ddce56fb7][/size:2ddce56fb7][/quote:2ddce56fb7]
Eso es lo realmente desastroso.
Te mando un fuerte abrazo
[quote:54a5dbecaa="carola"][quote:54a5dbecaa="cristobalito1492"]como dice 7hormigas: es tan personal eso.
yo no lo veo como "resistir o suicidarse": cuando algo me duele, no siento ese impulso a "huir hacia la nada", como lo llamo alguien: no es que nada me duela lo suficiente; simplemente no tengo esa reaccion.[/quote:54a5dbecaa]
COINCIDO TOTALMENTE CON ESTO!!
CUANDO QUIZAS ALGO REALMENTE ME TIENE MAL..MI REACCION ES IRME..NO SE A DONDE PERO IRME....
NUNCA PENSARIA EN QUITARME LA VIDA...
Carola.[/quote:54a5dbecaa]
me alegra que estes de acuerdo, Carola: como yo no soy presisamente un ejemplo de tipo sensible; por ahi sonaba a "me importa un carajo", y no es la idea.
hay que seguir siempre para adelante, no importa lo mal que estes, no importa cuanto te duelan las cosas: ese mismo dolor quiere decir que estas viv@ : si yo me fuera a tirar abajo de un tren manana, me importarian un carajo Sudan, los chicos cartoneros y lo que fuera.
[u:54a5dbecaa]no veo que suicidarse sea una muestra de sensibilidad[/u:54a5dbecaa], ese es el punto. ya sea un mito o realidad la historia de esa foto.
[quote:1088bc1371="trampolinus"] Lo concreto es que han pasado unos 20 años y la foto subsiste, y lo que es peor, ese mismo hambre, esas guerras, siguen tal cual. Ni Carter ni Ken Oosterbroek descansan en paz.[/quote:1088bc1371]
voy a ver si preparo un trhed, aca o en PYE, sobre Sudan; donde las cosas se han puesto bastante peores desde la suba del petroleo: porque la guita extra se "invierte" en contratar mercenarios.
Decí que no sos una mina y ya estas grande, que sino... no te me escabas.
Admiro tu claridad de mente, tu forma de redactar, tu sano concejo (detrás de lo que expones).
SINCERAMENTE GRACIAS POR SER UN FORISTA!!!
Gente como vos, engrandecen este sitio!!!
[color=red:bb3d39fc19]CAPO!![/color:bb3d39fc19] 8) [size=18:bb3d39fc19][/size:bb3d39fc19]
bueno: viejo, feo y macho...no tiene arreglo: todo lo demas, se puede conversar. :roll:
gracias por tus comentarios, tigrepatoruzu :wink:
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;