1879 (24/11) Dalmiro Varela Castex introduce por 1ª vez un automotor en Argentina, un triciclo De Dion-Bouton a vapor
1895 Llega a Buenos Aires el 1er automóvil, un Daimler importado por Dalmiro Varela Castex
1900 Se corre la primer carrera no oficial de automóviles en el Hipódromo de Belgrano
1903 Manuel Iglesias comienza la construcción del 1er automóvil Argentino en Campana
(10/4) Se registra el primer accidente fatal producido por un automóvil en la ciudad de Bs. As.
1904 (11/6) Se Funda el Automóvil Club Argentino (Dalmiro Varela Castex es el socio Nº 1 y 1er presidente)
1905 (14/2) Dalmiro Varela Castex obtiene el Registro de Conductor Nº 1 de la Municipalidad de Buenos Aires
1907 (20/11) Rueda por 1ª vez el Iglesias
1909 (3/12) Se crea Anasagasti & CIA.
1910 Anasagasti presenta el motor y caja de 4 velocidades y marcha atrás
1911 (Julio) Anasagasti concluye su primer prototipo
La empresa americana Esso se radica en el país
1912 (Enero) Comienza la comercialización del vehículo Anasagasti Doble Phaeton
1913 (31/12) Ford Motor Co. inaugura su sucursal en Argentina (1ª en Sud América)
1915 Anasagasti & Cia, deja de fabricar automóviles
1919 Fiat inaugura su sede en Argentina
1920 El parque automotor argentino era de 48.000 unidades (187 habitantes por automotor)
1922 Ford inaugura su planta de armado en la calle Paseo Colón de Buenos Aires
1923 YPF instala el primer surtidor de nafta en la esquina de Bartolomé Mitre y Rosales de la ciudda de Buenos Aires
1925 Se crea Hispano Argentina Fábrica de Automóviles S.A.
(19/1) Se crea la empresa General Motors Argentina S.A.
(Abril) Se termina el 1er Chevrolet armado en Argentina, el "Especial Argentino"
1927 El Ing. Maury fabrica su prototipo llamado Yruam
1928 (24/9) Se inventa el colectivo, (autos de calle para 8 personas), el primero fue un Buick, la mayoría Chevrolet
(Enero) El Automóvil Club Argentino comienza a prestar el servicio de auxilio mecánico en forma experimental
1930 El parque automotor argentino era de 435.822 unidades (27,6 habitantes por automotor)
1931 Firestone comienza a fabricar neumáticos en Argentina
1932 Chrysler comienza a ensamblar autos en Argentina
1934 Hispano Argentina fabrica los primeros motores diesel en Argentina
1936 El Sr. Maury obtiene la primera patente de vehículo automotor de producción Nacional
1938 Hispano Argentina presenta sus prototipos con motor diesel y caja de 4 marchas
(Abril) General Motors Argentina comienza la construcción de una planta en San Martín Pcia. De Bs.As.
(Septiembre) Hispano Argentina lanza el PBT
1939 General Motors Argentina comienza la producción local de baterías y elásticos
1940 El parque automotor argentino era de 427.750 unidades (33.4 habitantes por automotor)
1945 (10/6) Se implementa el cambio de circulación a la derecha
1946 Se crea el Institec (Instituto Aerotécnico)
(4/6) Se crea César Castano Fábrica Argentina de Automóviles
1949 Piero Dusio funda en Argentina la empresa Automotores Argentinos S.A.I.C.
1950 Automotores Argentinos lanza los vehículos Autoar
El parque automotor argentino era de 557.470 unidades (31 habitantes por automotor)
1951 Piero Dusio funda en Argentina la empresa Cisitalia Argentina I.C.S.A.
(6/9) Se crea Mercedes-Benz Argentina S.R.L.
(30/11) Se crea en Córdoba la fábrica de Motores y Automotores por decreto Nº 24.103
(12/12) Se declara de interés nacional la fabricación de partes y accesorios, para automotores (decreto Nº 22.056)
1952 (9/3) Se inaugura el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires
(28/3) Se crea I.A.M.E. (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) por Decreto Nº 6.191
(1/5) I.A.M.E. lanza el Rastrojero y el sedán Justicialista
1954 Se crea Borgward Argentina
1955 Fiat inaugura su primera planta en Argentina
(19/1) Por Decreto del Poder Ejecutivo se autoriza la radicación de una planta de montaje de automóviles (IKA)
(Febrero) Se crea Industrias Kaiser Argentina
1956 (27/4) I.K.A. fabrica el 1er Jeep (1er automóvil fabricado en serie en la Argentina)
1957 (Mayo) I.K.A. Lanza la rural Estanciera
1958 (30/4) Se firma el Decreto-Ley Nº 6.582 de creación del Registro de Propiedad Automotor
(25/7) I.K.A. comienza la producción del Kaiser Carabela
1959 Deutz Argentina S.A.I.C. Y F. se instala en Haedo Pcia. De Bs. As.
Cisitalia comienza la producción de pequeñas series (Spyder, Cupé y Furgón)
Mercedes Benz Argentina comienza la producción de camiones
(25/3) El Presidente Frondizi firma el Decreto Nº 3.693 / 59 de radicación de la Industria Automotriz
(8/5) Se crea Citroën Argentina S.A.
(Noviembre) Se crea Industria Automotriz Santa Fé (Auto unión)
(Diciembre) La Industria Automotriz Argentina contaba con 4 fábricas (Autoar, IKA, Dinfia y Mercedes Benz)
1960 Industria Automotriz Santa Fé lanza el Auto Unión 1000 S
Se instalan a modo de prueba 10 semáforos en la ciudad de Buenos Aires
I.K.A. lanza el Renault Dauphine 1er auto europeo producido en Argentina
Fiat lanza el Fiat 1100
(15/1) Ford Motor Argentina comienza la construcción de su planta de Pacheco
(25/1) General Motors Argentina fabrica la 1ª Pick-up Chevrolet Argentina
(15/3) Siam inaugura su planta en Monte Chingolo Pcia de Bs.As.
(Marzo) I.K.A. lanza el Bergantín 1er auto argentino monocasco e instalación eléctrica de 12 Volts
(3/5) Chrysler Argentina / Fevre & Basset Inauguran su planta de San Justo Pcia. De Bs. As.
(2/4) Siam fabrica el 1er Siam Di Tella 1500
(4/4) Fiat fabrica el 1er Fiat 600 argentino
(24/11) La estación de servicio del A.C.A. del barrio de Belgrano comienza a expender Nafta Súper
(20/10) Ford Motor Argentina inaugura la 1ª pista de pruebas de Sud América
(Noviembre) Aparece la revista Parabrisas
El parque automotor argentino era de 865.536 unidades (23,1 habitantes por automotor)
1961 Borgward Argentina lanza el Isabella
Alcre lanza el Alcre Susana 500
Perkins Argentina S.A.I.C. comienza la producción de motores
(Mayo) Isard lanza el Isard T 700
(Mayo) Ford Argentina lanza las líneas F 350, F 500 y los motores V8
(Junio) Siam lanza la pick-up Argenta (1ª serie)
(Junio) Dinarg presenta el Dinarg D 200
(Octubre) Isard lanza el Isard 400
(17/1) I.K.A. fabrica su unidad Nº 100.000
1962 Citroën Argentina lanza el 2 CV
Chrysler Argentina lanza el Valiant (primer auto argentino con alternador)
I.A.F.A. lanza el Peugeot 404
Ford Motor Argentina lanza la pick-up F 100
(1/1) Entra en vigencia el nuevo sistema de chapas patente (una letra por provincia)
(10/1) Ford Motor Argentina comienza a ensamblar el Falcon
(Marzo) I.K.A. lanza la línea Rambler (1er compacto americano fabricado en Argentina)
(21/3) General Motors Argentina fabrica el primer Chevrolet 400 Argentino
(Diciembre) La industria automotriz argentina contaba con 25 fábricas acogidas al decreto de radicación automotriz
1963 I.K.A. exporta Jeep a Paraguay (1er auto argentino exportado)
General Motors Argentina lanza la pick-up Chevrolet diesel
Chrysler Argentina lanza la línea de pick-up y camiones diesel (motor Perkins)
I.A.F.A. lanza el Peugeot 404 Rural
I.K.A. lanza el Renault 4L
Fiat deja de producir el Fiat 1100
Fiat lanza el Fiat 1500 (1er auto argentino con frenos a disco)
Autoar deja de producir automóviles
Cisitalia Argentina deja de producir automóviles
Borgward deja de producir automóviles
Metalmecánica deja de producir automóviles
Siam Di Tella lanza el Di Tella Magnette, La Rural Traveller y la nueva pick-up Argenta
Chrysler incorpora los motores diesel Perkins en sus chasis para colectivos y camiones
(15/7) Ford Motor Argentina fabrica el primer Falcon Argentino
1964 Industria Automotriz Santa Fe lanza el Auto Unión Fissore
I.K.A. fabrica su vehículo Nº 250.000
Chrysler lanza el Valiant III
Isard Argentina lanza el Isard 1204 (1er Auto Argentino con árbol de levas a la cabeza y correa dentada)
(Enero) Siam lanza el Di Tella Magnette (1er auto argentino con cinturones de seguridad)
(Enero) I.K.A. lanza la pick-up Jeep Gladiator
(Marzo) Metalmecánica lanza el De Carlo SL, (1er restyling realizado en la Argentina)
1965 I.K.A. lanza el motor Tornado
I.K.A. fabrica el motor Nº 250.000
Chrysler fabrica su unidad Nº 50.000
Chrysler lanza el Valiant III
(Septiembre) I.K.A. adquiere Siam Di Tella Automotores
1966 Ford lanza el sistema de suspensión "twin I Beeen" (F 100)
I.K.A. lanza los Morris, Riley, MG y Jeep Frontal
Isard Argentina deja de producir automóviles
Fiat lanza el Fiat 770 Coupé
Ford fabrica su motor Nº 100.00
General Motors Fabrica su unidad Nº 100.000
Industria Automotriz Santa Fe fabrica su unidad Nº 20.000
(30/11) I.K.A. lanza la línea Torino
1967 El Torino debuta ganando su primera carrera de TC (San Pedro)
I.K.A. pasa a denominarse Ika-Renault (bajo control de Renault)
SAFRAR lanza la pick-up Peugeot T4B
Ford Motor Argentina lanza el Falcon Rural (diseño argentino)
1968 Mercedes-Benz Argentina lanza el Unimog y el camión liviano L 608 D
1969 I.M.E. fabrica el Rastrojero Nº 50.000
Fiat Argentina lanza el Fiat 1600
(16/8) General Motors Argentina lanza la línea Chevy
(Agosto) El Torino participa de las 84 horas de Nürburgring (Misión Argentina)
1970 SAFRAR lanza el Peugeot 404 Diesel
SAFRAR fabrica el Peugeot Argentino Nº 100.000
Ford Motor Argentina incorpora la caja de 4ª en la línea Falcon
Fiat Argentina lanza el Fiat 1600 Coupé
El parque automotor argentino era de 2.269.417 unidades (10,3 habitantes por automotor)
Ika - Renault expone el Torino en la "Expo 70" en Osaka Japón
(Abril) Ika - Renault lanza el Renault 6
(Diciembre) Citroën Argentina lanza el Ami 8
(Diciembre) El Chevrolet Chevy es elegido el auto del año
1971 Fiat lanza el Fiat 128
Mercedes-Benz lanza la pick-up 220 D (único país donde se fabrica)
Citroën Argentina lanza el Mehari
Chrysler Argentina lanza el Dodge 1500
General Motors Argentina incorpora la transmisión automática en la Línea Chevy
(Abril) Ika - Renault lanza el Renault 12
El Dodge 1500 es elegido auto del año
1972 El Falcon sale Campeón de Turismo de Carretera por 1ª vez (Gradassi)
Dicky S.R.L. lanza el Burro Buggy 1er Buggy Argentino
General Motors Argentina fabrica su vehículo Argentino Nº 500.000 (Chevy Cupé)
El Renault 12 es elegido Auto del Año
(17/9) Fiat Argentina lanza el Fiat 125
1973 Ford Motor Argentina lanza el Falcon Ranchero (Diseño Argentino)
(Mayo) Ford Motor Argentina lanza el Falcon Sprint
(Noviembre) Ika - Renault lanza el motor Torino (7 bancadas)
El Fiat 125 es elegido auto del año
1974 General Motors Argentina lanza el Opel K 180
SAFRAR fabrica el Peugeot 404 Nº 100.000
El Fiat 128 es elegido auto del año
El 92 % del parque automotor está formado por automóviles fabricados en el país
1975 Se expone por 1ª vez un auto de fabricación nacional en un Salón Internacional. (Torino Tulia GT Crespi)
Renault Francia obtiene el Control total de Ika-Renault que pasa a denominarse Renault Argentina
(2/10) La Pcia. de Bs. As. establece el último domingo de noviembre como día del Automóvil Argentino
1976 Fiat fabrica el Fiat 600 Nº 250.000 (1er auto argentino en alcanzar esa cifra)
1977 El R.N.P.A. inscribe al Iglesias como 1er vehículo fabricado en la Argentina, con el dominio B 1.408.001,
por iniciativa del Ingeniero Arnoldo Lucius
Renault Argentina fabrica el Renault 12 Nº 100.000
1978 General Motors Argentina finaliza las actividades de su primera etapa en Argentina
1979 SAFRAR fabrica su unidad Nº 300.000
1980 (22/5) I.M.E. (industrias Mecánicas del Estado) deja de producir automóviles
(Diciembre) Se crea SEVEL Argentina
El parque automotor argentino era de 4.328.893 unidades (6,5 habitantes por automotor)
El Chevy sale Campeón de T.C. por 1ª vez (Francisco Espinosa)
1981 Renault Argentina lanza el Renault 18 (en simultáneo con Renault Francia)
Sevel lanza la pick-up Peugeot 504
Sevel lanza el Peugeot 505
(31/3) Sevel lanza el Fiat 147
1982 Renault Argentina lanza el Renault Fuego
Sevel lanza el Fiat 125 Mirafiori (1er auto argentino con caja de 5ª)
(Agosto) Volkswagen Argentina lanza el Volkswagen 1500
1983 (Septiembre) Volkswagen Argentina lanza el Volkswagen Gacel
1984 Eniak lanza el Antique
Sevel lanza el Fiat Spazio y el Fiat Súper Europa
Ford Motor Argentina lanza el Ford Sierra
(Agosto) Renault Argentina lanza el Renault 11
1985 Ford Motor Argentina fabrica su motor Nº 1.000.000
(Julio) Sevel lanza el Fiat Regatta
(23/10) Sevel lanza la Pick-up Chevrolet C-10
1986 Eniak lanza la pick-up Durango 4x4
Ford Motor Argentina lanza la pick-up F 150
(Junio) Renault Argentina lanza el Renault Trafic
1987 Ford Motor Argentina lanza la pick-up F 150 4x4
Ford Motor Argentina lanza el Ford Escort
IES lanza el Súper América y la pick-up Gringa
Renault Argentina lanza el Renault 11 turbo (1er auto argentino con turbo compresor)
Renault Argentina lanza el Renault 21
Sevel lanza el Peugeot 505 Inyection (1er auto argentino naftero a inyección)
(15/4) Volkswagen Argentina lanza el Carat
(1/7) Se crea Autolatina Argentina (fusión Ford-Volkswagen)
(Julio) Renault Argentina lanza el Renault 9
(26/11) Sevel lanza el Fiat Duna
1988 Renault Argentina lanza el Renault 21
Sevel lanza el Fiat Duna
1989 Sevel lanza el Fiat Fiorino
(Marzo) Sevel lanza el Fiat Uno
1991 C.I.A.D.E.A lanza el Renault Trafic Rodeo
Sevel lanza el Peugeot 405
(23/9) Ford Motor Argentina finaliza la producción del Falcon
1993 Volkswagen Argentina lanza el Volkswagen Gol
(7/5) C.I.A.D.E.A lanza el Renault 19
1994 (Octubre) General Motors Argentina retorna al País
General Motors Argentina lanza la pick-up Chevrolet C-20
1995 General Motors Argentina lanza el Chevrolet Corsa
(1/1) Se disuelve Autolatina Argentina
(1/5) Volkswagen Argentina lanza el Pointer
1996 (1/7) Fiat Auto Argentina adquiere el control definitivo de la marca Fiat
(16/9) Mercedes-Benz Argentina inaugura la Planta "Juan Manuel Fangio" para la fabricación del Sprinter
(25/11) Ford Motor Argentina comienza a fabricar la pick-up Ranger
1997 Chrysler Argentina lanza el Jeep Grand Cherokee
Renault Argentina lanza el Renault 19 Colection (1er auto argentino con Air-Bag)
Toyota Argentina lanza la pick-up Hilux
Volkswagen Argentina lanza el Polo Classic
Volkswagen Argentina fabrica su unidad Nº 100.000
(1/6) Renault Francia retoma el control de la filial local, pasando a denominarse Renault Argentina S.A.
(20/12) Fiat Auto Argentina comienza a fabricar el Fiat Siena
1998 General Motors Argentina lanza la pick-up Silverado
2000 Sevel Argentina pasa a denominarse Peugeot Citroën Argentina S.A.
2004 (26/2) Ford Motor Argentina fabrica la pick-up Ranger Nº 150.000
2004 (26/3) Renault Argentina fabrica su unidad Nº 2.100.000
1991-2006
Daimler-Chrysler me dá de comer
De coches lo único que sé, que hoy me costó un we... estacionar
[b:80e59131c7]HISTORIA DEL TC[/b:80e59131c7]
Un 5 de agosto de 1937, un puñado de audaces se lanzaban a recorrer doce provincias de nuestro país, a bordo de automóviles armados con pasión y a través de inexistentes caminos. Así nació el TC, dibujando caminos, ensanchando y alargando el horizonte de todos aquellos que vibraban junto al TC. Como hoy; con otros nombres, distintos autos y diferentes escenarios, pero con la misma pasión que fue legado de nuestros mayores.
[b:80e59131c7]TURISMO CARRETERA, HAS RECORRIDO UN LARGO CAMINO[/b:80e59131c7]
El 20 de junio de 1937, la Dirección Nacional de Vialidad, con la firma del Ing. Justiniano Allende Posse autoriza la realización del Gran Premio con algunas pautas. A saber, quedaban excluídos los autos de carrera o gran sport y solo se permitió la participación de autos cuyas carrocerías debían ser del tipo Turismo o Paseo (cerrados) en tanto que los "abiertos" debían conservar el parabrisas y la capota. Por otra parte, la extensión de la prueba tenía que superar los 1.000 kilómetros recorriendo diferentes caminos y provincias, mientras que los automóviles no debían superar los 120 km/h de velocidad máxima. Por último, la denominación debía ser "raid de larga distancia".
Al primer minuto del día 5 de agosto de ese mismo año, el Presidente de la Nación, General Agustín P. Justo le da la señal de partida al primer auto participante, que tripulaba Arturo Kruuse. Después de él, otros 68 automóviles iniciarían el camino que los llevaría a recorrer doce provincias y 6.894 kilómetros.
Angel Lo Valvo (Ford) bajo el seudónimo "Hipómenes" se convierte en el primer ganador del Turismo Carretera, aún cuándo esa denominación todavía no existía.
Junto a él, nombres consagrados se destacaban: Ernesto Blanco, Julio Pérez, Eduardo Pedrazzini -quién sería el Campeón Argentino de Automovilismo (único) de esa temporada- Tadeo Taddía, Héctor Suppici Sedes, Rodrigo Daly, el chileno Lorenzo Varoli y muchos más.
Precisamente estos últimos le daban carácter internacional a este primer paso; Suppici Sedes era uruguayo y desde el inicio, y por muchos años, fue protagonista al igual que el inglés Jorge Rodrigo Daly. En dicha carrera debuta quién sería un ilustre piloto del TC: Oscar Alfredo Gálvez.
Ricardo Risatti lograría el Campeonato Argentino de Automovilismo (único) de 1938 (seguido por Suppici Sedes y Pascuali, los tres, representantes del automovilismo en ruta).
La CDA del Automóvil Club Argentino dispone que a partir del primer día de 1939, el Campeonato Argentino comprendería los títulos de: Campeón de Pista, de Velocidad y de Carretera.
En ese año, Angel Lo Valvo volvería a inscribir su nombre en la historia del TC, al consagrarse Campeón Argentino de Carretera. Por ello, desde aquellos autos de "turismo" que intervenían en la primera competencia, junto al título que lucía el ganador absoluto de esa temporada (Campeón de Carretera) comenzó a formarse popularmente el nombre que llevaría definitivamente la categoría: Turismo Carretera y su celebre TC.
Luego, quién sería el más grande automovilista del mundo, el quíntuple Campeón Mundial de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio, logra las coronas correspondientes a 1940 y 1941 en el Turismo Carretera.
En esa misma época puede situarse claramente el comienzo de la rivalidad Ford-Chevrolet; los primeros defendidos por Oscar y Juan Gálvez, los segundos llevando como emblema al "Chueco de Balcarce".
En 1948 se disputaría la mayor gesta del automovilismo argentino: el Gran Premio de la América del Sur. Fueron catorce extenuantes etapas uniendo las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Caracas (Venezuela) teniendo como vencedor a Domingo Marimón, para luego entrelazar Lima (Perú) y nuevamente Buenos Aires, imponiéndose Oscar Gálvez.
Por aquellos años empezaron a disputarse las famosas "Vueltas" y entre ellas, se destacaban Hughes, Santa Fe, Tres Arroyos, Mar y Sierras, Necochea, Olavarría y tantas otras.
La decáda que fue desde 1950 a 1960 fue considerada la del Piloto-Mecánico. Hombres que "hacían" sus propias máquinas y después las conducían velozmente por los más difíciles caminos. Por aquél entonces, Oscar y Juan Gálvez juntos a Dante y Torcuato Emiliozzi eran los más encumbrados representantes de esa talla de hombres. Junto a ellos, otros nombres que hicieron historia: Ciani, Menditeguy, Alzaga, Sogolo, Piersanti, Logulo, Devoto, Navone, Peduzzi, Saigós, Meunier y Néstor Marincovich.
En 1950 debutan Dante y Torcuato Emiliozzi. La carrera Mar y Sierras. El auto Un Ford con válvulas a la cabeza... ¡revolucionario!.
La Fórmula B llegó en 1956 y su objetivo fue hacer más accesible la categoría y poner a los Ford y Chevrolet en un plano de igualdad. En los tres años anteriores (53, 54 y 55) los Chevrolet solo lograron tres triunfos en carreras ordinarias y no obtuvieron ninguna victoria en etapas de GP.
En 1960, y ante una inconsulta medida del ACA, la cual imponía que la recarga de combustible debía hacerse desde el exterior, los pilotos de Turismo Carretera deciden agruparse y lo hacen bajo la denominación de ACTC: Asociación Corredores Turismo Carretera.
La primera sede fue en la calle 24 de Noviembre al 1100, la casa familiar de Plinio Abel Rosetto, primer Presidente de la ACTC y electo en forma unánime luego que Juan Gálvez declinara tal honor.
El acta fundacional es clara: "esta Asociación tiene como objeto principal la defensa, ayuda y patrocinio de sus asociados. Además, fomentará y podrá patrocinar carreras de automóviles de la categoría Turismo Carretera. Los objetivos se extenderán a otras iniciativas que contribuyan al beneficio de las carreras de Turismo Carretera, de los corredores, acompañantes y entidades; al desarrollo técnico y deportivo".
Leer las firmas de aquella acta es hacer un paseo por la historia del automovilismo nacional: Rosetto, Juan y Oscar Gálvez, De Alzaga, Bojanich, Piersanti, Peduzzi, Saigós y tantos otros pusieron su rúbrica, y su voto de confianza, para un proyecto que exigía un esfuerzo titánico.
Un esfuerzo que llegaría a su maxima expresión el 20 de mayo de 1979. A partir de aquella fecha la ACTC debía tomar definitivamente las riendas de su destino y comenzar a fiscalizar sus propias competencias automovilísticas al refugio de la ley que así lo permitía.
En aquél momento intereses contrarios al TC pretendían doblegar el ferreo espíritu de sus hombres, aquellos que en su primer comunicado deslizaban una sentencia..." el tiempo será testigo de nuestro accionar" y vaya que lo fue.
La Asociación Corredores Turismo Carretera ocupó el lugar que le correspondía y día tras día fue dando sobradas muestras de sus merecimientos, los mismos que hoy le permiten al TC, ser la categoría más popular del automovilismo nacional. Por trascendencia, por su nutrido parque automotor, por su paridad y más que nada por su público, fiel y consecuente aún en los peores momentos.
En 1962 se comenzaba a vislumbrar el gran cambio que se avecinaba en el Turismo Carretera. Por aquél entonces, Chrysler presentaba su modelo Valiant, Ford hacía lo propio con el Falcon y General Motors ponía a consideración del público su modelo Chevrolet 400.
Ante el hecho ineludible de su llegada a las pistas -los nuevos modelos van relegando a la viejas "cupecitas"- se instala la primera polémica. Por un lado, aquellos que consideraban que la categoría había cumplido su ciclo y otros, que "veían" más allá de sus narices, defendían la certeza de estar frente a la evolución del automovilismo nacional. Las "Cupecitas" comenzaban a cerrar su glorioso ciclo y emprendían el retiro por la puerta grande
CAMPEONES DE TC AÑO A AÑO
1938
Ricardo Rissatti
Ford
1939
Angel Lo Valvo
Ford
1940
Juan M. Fangio
Chevrolet
1941
Juan M. Fangio
Chevrolet
1947
Oscar Galvez
Ford
1948
Oscar Galvez
Ford
1949
Juan Galvez
Ford
1950
Juan Galvez
Ford
1951
Juan Galvez
Ford
1952
Juan Galvez
Ford
1953
Oscar Galvez
Ford
1954
Oscar Galvez
Ford
1955
Juan Galvez
Ford
1956
Juan Galvez
Ford
1957
Juan Galvez
Ford
1958
Juan Galvez
Ford
1959
Rodolfo de Alzaga
Ford
1960
Oscar Galvez
Ford
1961
Juan Galvez
Ford
1962
Dante Emiliozi
Ford
1963
Dante Emiliozi
Ford
1964
Dante Emiliozi
Ford
1965
Dante Emiliozi
Ford
1966
J. M. Bordeu
Chevrolet
1967
Eduardo Copello
Torino
1968
Carlos Pairetti
Chevrolet
1969
Gaston Perkins
Torino
1970
(A)R. L. Di Palma
Torino
(B)E. Copello
Torino
1971
Ruben L. Di Palma
Torino
1972
Hector Gradassi
Ford
1973
Nasif Estefano
Ford
1974
Hector Gradassi
Ford
1975
Hector Gradassi
Ford
1976
Hector Gradassi
Ford
1977
Juan M. Traverso
Ford
1978
Juan M. Traverso
Ford
79/80
F. Espinosa
Chevrolet
80/81
Antonio Aventin
Dodge
1982
Jorge M. Boero
Ford
1983
Roberto Mouras
Dodge
1984
Roberto Mouras
Dodge
1985
Roberto Mouras
Dodge
1986
Oscar Angeletti
Dodge
1987
Oscar Castellano
Dodge
1988
Oscar Castellano
Dodge
1989
Oscar Castellano
Ford
1990
Emilio Satriano
Chevrolet
1991
Oscar Aventin
Ford
1992
Oscar Aventin
Ford
1993
Walter Hernandez
Ford
1994
Lalo Ramos
Ford
1995
Juan M. Traverso
Chevrolet
1996
Juan M. Traverso
Chevrolet
1997
Juan M. Traverso
Chevrolet
1998
Guillermo Orteli
Chevrolet
1999
Juan M. Traverso
Ford
2000
Guillermo Ortelli
Chevrolet
2001
Guillermo Ortelli
Chevrolet
2002
Guillermo Ortelli
Chevrolet
2003
Ernesto Bessone
Dodge
2004
Omar Martinez
Ford
2005
Juan Manuel Silva
Ford
[quote:8d4ab910eb="iabo"]1991-2006
Daimler-Chrysler me dá de comer
De coches lo único que sé, que hoy me costó un we... estacionar[/quote:8d4ab910eb]
mientras te haya costado hoy solo....
un abrazo!
[color=darkblue:5ae6f0fd86][b:5ae6f0fd86]FÒRMULA UNO[/b:5ae6f0fd86][/color:5ae6f0fd86]
Viendo que es versado el tema:
1. Agredecerè cita las "fuentes".
2. Porque hemos perdido la fecha de "Fòrmula Uno Internacional"?
Respetuosos salu2,
[img:5ae6f0fd86]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:5ae6f0fd86]
[color=red:5ae6f0fd86]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:5ae6f0fd86]
[img:5ae6f0fd86]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:5ae6f0fd86]
[quote:0f34c99142="SieteHormigas"][quote:0f34c99142="iabo"]1991-2006
Daimler-Chrysler me dá de comer
De coches lo único que sé, que hoy me costó un we... estacionar[/quote:0f34c99142]
mientras te haya costado hoy solo....
un abrazo![/quote:0f34c99142]
El coche lo saco 1 vez cada seis meses, y hoy le tocaba.
[size=18:507c2b30e7][b:507c2b30e7]HOMENAJE A FANGIO[/b:507c2b30e7][/size:507c2b30e7]
[img:507c2b30e7]http://www.mibsasquerido.com.ar/Assets/Personagens/chueco.jpg[/img:507c2b30e7]
Conocido simplemente como "Maestro", este tímido argentino fue el primer hombre a ganar cinco Campeonatos Mundiales de Formula Uno, habiendo sido superado nada más que por Michael Schumacher. Manejando en una época de automóviles y valores distintos, su talento y calidad técnica siempre serán admirados en el mundo del automovilismo por haber establecido un estándar de excelencia que dificilmente pueda ser igualado.
Juan Manuel Fangio nació el 24 de junio de 1911 en Balcarce, Argentina. Hijo de una humilde familia de inmigrantes italianos, trabajaba de joven en un taller mecánico. Además de los automóviles, su otra pasión era jugar al fútbol, lo que le valió el sobrenombre "El Chueco" que permacería a lo largo de su vida.
En 1934 empezó con las carreras y el simple hecho de que haya sobrevivido ya hace de él un campeón, pues los circuitos argentinos en esa época eran muy precarios y peligrosos. Pero Fangio demostró ser un persistente luchador y se consagró dos veces Campeón Nacional Argentino (en 1940 y en 1941). Tenía mucha esperanza de irse a Europa en busca de glorias aún mayores, pero la Segunda Guerra Mundial postergó esos sueños.
En 1947 fue finalmente mandado a Europa con el auxilio financiero del gobierno de Perón. Allí Fangio pudo demostrar al mundo toda su abilidad. Contrastando con su figura tímida y su voz baja, al ponerse detrás del volante se convertía en un piloto excepcional, como nunca se había visto antes.
Fangio se refería al automovilismo bajo una doble óptica: como una ciencia que necesitaba un largo estudio y a la vez como un arte que debería ser cuidado como tal - solía compararlo a la pintura.
A mediados de 1950 - cuando tuvo inicio la era moderna del Gran Prix con el debut de la Formula Uno - Fangio pilotaba para Alfa Romeo. En ese año terminó en segundo lugar pero luego ganó su primer Campeonato Mundial en 1951. Durante una carrera en 1952 sufrió un grave accidente en Monza, cuando se rompió su cuello y tuvo que mantenerse alejado de los autos por casi dos temporadas. En 1954 cambió de Maserati a Mercedes, una movida que lo ayudó a conquistar su segundo título mundial - el primero de una serie de cuatro títulos seguidos - logrando siempre las pole position y ganando seis de las ocho carreras del campeonato. El año siguiente y nuevamente con un Mercedes, gana su tercer campeonato mundial y forma una dupla sensacional con el inglés Sterling Moss, su compañero de equipo. El joven Sterling idolatraba a su mentor más grande y solía llamarlo cariñosamente de "Maestro".
Pero entonces vino Le Mans. Fangio se envolvió sólo indirectamente en el accidente que provocó la muerte de 81 espectadores en 1955. De cualquier modo, eso marcó un punto de inflexión en su carrera. Mercedes se retiró del automovilismo y había un riesgo real de que los gobiernos europeos terminaran con la F1 por razón de la tragedia.
Al cambiarse a Ferrari, Fangio restauró la gloria de la F1, logrando 6 pole positions en 7 carreras y ganando 3 de ellas (en las otras 4 quedó en segundo) para reclamar su cuarto - y dicen, mejor - Campeonato Mundial.
En 1957 dejó a Ferrari para volver a Maserati, ganando el quinto título mundial con performances extraordinarias. En el circuito alemán de Nürburgring y tripulando un liviano Maserati 250F, tras un problema en el reabastecimiento, tuvo que venir corriendo de atrás y faltando una vuelta logró pasar los dos Ferraris oficiales ante el asombro del público y sus rivales por su virtuosismo. Esto le vale con el correr del tiempo, en febrero de 1958, el premio anual de la Academia Francesa de Deportes por ser el autor de la más sobresaliente hazaña deportiva del mundo.
Después de algunas carreras en 1958 él se retira del automovilismo, ya no teniendo nada que probar a nadie, diciendo solamente "Se terminó." Volvió a su garage con la conciencia de haber salvado a la F1 post Le Mans y de haber establecido un estándar de excelencia y dominio de la máquina que nunca serán igualados. Se murió tranquilamente el 17 de julio de 1995 a los 84 años. De todos aquellos que lo han seguido, el legendario Fangio dijo que sólo Jim Clark y Ayrton Senna se han aproximado de sus abilidades al volante.
[quote:8f9a7bc9c0="iabo"][quote:8f9a7bc9c0="SieteHormigas"][quote:8f9a7bc9c0="iabo"]1991-2006
Daimler-Chrysler me dá de comer
De coches lo único que sé, que hoy me costó un we... estacionar[/quote:8f9a7bc9c0]
mientras te haya costado hoy solo....
un abrazo![/quote:8f9a7bc9c0]
El coche lo saco 1 vez cada seis meses, y hoy le tocaba.[/quote:8f9a7bc9c0]
la vuelta al perro no? jejeje
Le agradezco su buen humor, y todos los datos posteados para los amantes de los fierros.
Un abrazo
[quote:6122f07702="JerckOff"]2. Porque hemos perdido la fecha de "Fòrmula Uno Internacional"?[/quote:6122f07702]
UNA CUESTION DE U$
[quote:1f3bd94a57="JerckOff"][color=darkblue:1f3bd94a57][b:1f3bd94a57]FÒRMULA UNO[/b:1f3bd94a57][/color:1f3bd94a57]
Viendo que es versado el tema:
1. Agredecerè cita las "fuentes".
2. Porque hemos perdido la fecha de "Fòrmula Uno Internacional"?
Respetuosos salu2,
[img:1f3bd94a57]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:1f3bd94a57]
[color=red:1f3bd94a57]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:1f3bd94a57]
[img:1f3bd94a57]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:1f3bd94a57][/quote:1f3bd94a57]
mi estimado amigo le paso los links a los sitios de donde saque esta información
http://www.mibsasquerido.com.ar/xPersonajes07.htm
http://www.turismocarreterahoy.com.ar
http://www.cocheargentino.com.ar/varios/cronologia.htm
y respecto a la fecha de la f1 que le correspondía a bs as.
Los pilotos y equipos se quejaron en las ultimas carreras del estado del autodromo de Bs As. (lo cual es cierto esta hecho mierda) y no había intenciones ni hay intenciones de ponerlo en condiciones.
A eso sumale que si en ese entonces una entrada Padock Club estaba en 600/800 pesos dependiendo la fecha hoy a precio dolar sería imposible de pagar.
[color=darkblue:fe695077cc][b:fe695077cc]PRIVADO[/b:fe695077cc][/color:fe695077cc]
El ex "Autòdromo de la Ciudad de Buenos Aires" que tantas satisfacciones nos ha dado,
y en el cual tuve oportunidad de correr en mis años mozos, es hoy UNA CONCESIÒN PRIVADA.
Respetuosos salu2,
[img:fe695077cc]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:fe695077cc]
[color=red:fe695077cc]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:fe695077cc]
[img:fe695077cc]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:fe695077cc]
Excelente trabajo e información. Que lamentable la cantidad de cosas que se pèrdieron a partir de los años 80.
Slds,
Alpedista
SieteHormigas, Ud. es un ídolo, que buenos datos.
[quote:3b6ef26e3d="SieteHormigas"] (2/4) Siam fabrica el 1er Siam Di Tella 1500[/quote:3b6ef26e3d]
Todo un hito, la cantidad de taxis que habrá habido de éstos estupendos autos argentinos de tecnología inglesa, indestructibles, todavía se ven algunos funcionando.
Y hablando de Siam Di Tella, enganchando el post de JerckOff de Sancor, una pena que en ése caso fue la desaparición completa de la mega industria que fue ícono de la Argentina, que de existir ahora podría ser tranquilamente una Nokia.
[quote:e542d6b642="JerckOff"][color=darkblue:e542d6b642][b:e542d6b642]PRIVADO[/b:e542d6b642][/color:e542d6b642]
El ex "Autòdromo de la Ciudad de Buenos Aires" que tantas satisfacciones nos ha dado,
y en el cual tuve oportunidad de correr en mis años mozos, es hoy UNA CONCESIÒN PRIVADA.
Respetuosos salu2,
[img:e542d6b642]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:e542d6b642]
[color=red:e542d6b642]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:e542d6b642]
[img:e542d6b642]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:e542d6b642][/quote:e542d6b642]
asi es... pero el consorcio no tiene ni la mas minima intención de mejorarlo de hecho esta hecho pelota voy seguido y es lamentable el estado en que se encuentra.
Dato curioso: Una de las clausulas del convenio de conseción dice que mantienen en el cargo de presidente honrífico a Froilán González. Quien ostenta el mismo cargo en el ACA
[quote:6f3980e84c="superetendart"]SieteHormigas, Ud. es un ídolo, que buenos datos.
[quote:6f3980e84c="SieteHormigas"] (2/4) Siam fabrica el 1er Siam Di Tella 1500[/quote:6f3980e84c]
Todo un hito, la cantidad de taxis que habrá habido de éstos estupendos autos argentinos de tecnología inglesa, indestructibles, todavía se ven algunos funcionando.
Y hablando de Siam Di Tella, enganchando el post de JerckOff de Sancor, una pena que en ése caso fue la desaparición completa de la mega industria que fue ícono de la Argentina, que de existir ahora podría ser tranquilamente una Nokia.[/quote:6f3980e84c]
mi primer auto fue un Di Tella. Mi viejo tenia uno tirado en el fondo y lo fuimos armando de a poco con mi hermano. Cuando lo termine se terminaron las peleas y las pulseadas para ver quien salia con la chata del viejo.
[quote:c441a8ff61="superetendart"]Y hablando de Siam Di Tella, enganchando el post de JerckOff de Sancor, una pena que en ése caso fue la desaparición completa de la mega industria que fue ícono de la Argentina, que de existir ahora podría ser tranquilamente una Nokia.[/quote:c441a8ff61]
[color=darkblue:c441a8ff61][b:c441a8ff61]SIAM[/b:c441a8ff61][/color:c441a8ff61]
Motonestas, motociletas, automòviles (Riley-Ingleses) y refrigeraciòn.
En su momento -tras los EE.UU.- era la segunda exportadora del MUNDO en refrigeraciòn.
Que nos pasò ARGENTINA?
Respetuosos salu2,
[img:c441a8ff61]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:c441a8ff61]
[color=red:c441a8ff61]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:c441a8ff61]
[img:c441a8ff61]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:c441a8ff61]
[quote:ce56eaf120="JerckOff"][quote:ce56eaf120="superetendart"]Y hablando de Siam Di Tella, enganchando el post de JerckOff de Sancor, una pena que en ése caso fue la desaparición completa de la mega industria que fue ícono de la Argentina, que de existir ahora podría ser tranquilamente una Nokia.[/quote:ce56eaf120]
[color=darkblue:ce56eaf120][b:ce56eaf120]SIAM[/b:ce56eaf120][/color:ce56eaf120]
Motonestas, motociletas, automòviles (Riley-Ingleses) y refrigeraciòn.
En su momento -tras los EE.UU.- era la segunda exportadora del MUNDO en refrigeraciòn.
Que nos pasò ARGENTINA?
Respetuosos salu2,
[img:ce56eaf120]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:ce56eaf120]
[color=red:ce56eaf120]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:ce56eaf120]
[img:ce56eaf120]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:ce56eaf120][/quote:ce56eaf120]
Si digo lo que me parece, se arma quilombo
[quote:217f8d53c6="iabo"]Si digo lo que me parece, se arma quilombo[/quote:217f8d53c6]
[color=darkblue:217f8d53c6][b:217f8d53c6]NO VA A SER EL PRIMERO[/b:217f8d53c6][/color:217f8d53c6]
Respetuosos salu2,
[img:217f8d53c6]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:217f8d53c6]
[color=red:217f8d53c6]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:217f8d53c6]
[img:217f8d53c6]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:217f8d53c6]
[quote:8ab8aba29b="iabo"][quote:8ab8aba29b="JerckOff"][quote:8ab8aba29b="superetendart"]Y hablando de Siam Di Tella, enganchando el post de JerckOff de Sancor, una pena que en ése caso fue la desaparición completa de la mega industria que fue ícono de la Argentina, que de existir ahora podría ser tranquilamente una Nokia.[/quote:8ab8aba29b]
[color=darkblue:8ab8aba29b][b:8ab8aba29b]SIAM[/b:8ab8aba29b][/color:8ab8aba29b]
Motonestas, motociletas, automòviles (Riley-Ingleses) y refrigeraciòn.
En su momento -tras los EE.UU.- era la segunda exportadora del MUNDO en refrigeraciòn.
Que nos pasò ARGENTINA?
Respetuosos salu2,
[img:8ab8aba29b]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:8ab8aba29b]
[color=red:8ab8aba29b]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:8ab8aba29b]
[img:8ab8aba29b]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:8ab8aba29b][/quote:8ab8aba29b]
Si digo lo que me parece, se arma quilombo[/quote:8ab8aba29b]
decilo...
siempre estamos abiertos al debate
me pego un poco la nostalgia y luego de hablar con un amigo del museo quiero compartir con uds. algunas imagenes de la web del museo
esta el la primer cupecita con la que corrio JMF
[img:e2efa4bcce]http://www.museofangio.com/visita/imagenes/fotos/fit_nivel3_auto3_2.jpg[/img:e2efa4bcce]
[img:e2efa4bcce]http://www.museofangio.com/visita/imagenes/fotos/fit_nivel3_auto3_3.jpg[/img:e2efa4bcce]
[img:e2efa4bcce]http://www.museofangio.com/visita/imagenes/fotos/fit_nivel3_auto3_1.jpg[/img:e2efa4bcce]
[b:e2efa4bcce][color=red:e2efa4bcce]JUAN MANUEL FANGIO
El comienzo en T.C.[/color:e2efa4bcce][/b:e2efa4bcce]
Con la ayuda de sus amigos de Balcarce que realizaron una colecta, Juan Manuel Fangio compra en la concesionaria G.M. de Enrique Alonso, esta coupé Chevrolet 1939 color negro, con la que debuta como piloto en la categoría Turismo de Carretera.
Lo hace en el Gran Premio Argentino de 1939, que el Automóvil Club había programado según un recorrido de 7193 km., por las rutas de 14 provincias. Hector Tieri fue su acompañante en el Gran Premio que se iniciaba en Buenos Aires el 19 de octubre. Una multitud acompañó la largada de los 133 participantes, mientras por radio informaban al instante todas las alternativas. Todo marchaba normalmente para Fangio, cuando a la altura de Pergamino baja bruscamente la presión del aceite y se funde una biela. En plena noche se detienen a cambiarla, reanudando en dirección a Córdoba, donde el clasificador los ubicaba 108 en la general y 111 en ruta, a tres horas del puntero José Herrada. Es cuando comienza a llover copiosamente complicando el andar de los pilotos que arriban a Santa Fé, donde se neutraliza la Etapa para transponer el Río Paraná en balsa. Allí Fangio sale a buscar una manguera de surtidor de nafta. Luego con un cortafierros hace un agujero en el tablero para pasar la manguera que emboca en el caño de aceite del cárter. Reanudada la carrera bajo la lluvia torrencial rumbo a Concordia, Fangio conducía y Tieri echaba aceite que luego debía soplar a través del conducto. Los gases llenaban de humo la cabina del Chevrolet.
Las condiciones de marcha se tornaban cada vez mas complicadas por el barro y la lluvia. Enormes lagunas se formaban en el camino y muchos pilotos quedaban atascados sin poder salir. El Automóvil Club Argentino comenzó a preocuparse por las informaciones que llegaban de la ruta. Oscar Gálvez, chapaleando barro consigue llegar a Concordia empleando un tiempo de 9 horas 5 minutos y 27 segundos para cubrir 307 km. de competencia. Su promedio de 33,8 kph lo dice todo en cuanto a las dificultades de la ruta. Detrás de él clasificaban Tadeo Taddía con Chevrolet y Boris Afanacenco con Ford.
Sólo 41 volantes lograron culminar el difícil tramo a Concordia, entre los que quedaba Fangio. Las ruedas de su Chevrolet se bloqueaban y varias veces tuvo que detenerse para limpiar el pegajoso barro con una pala. Y otra vez a continuar, superando rivales, esquivando automóviles empantanados y avanzando como podía. Pese a todos los inconvenientes Fangio había superado noventa máquinas y del puesto 108 en el que largó desde Paraná arribó 18 en el camino y 9 por tiempo neto, cuando se suspende el Gran Premio.
Los autos van a Córdoba y desde allí se lanza el Gran Premio Extraordinario y con este auto logra su primer triunfo en una Etapa de la Categoría Turismo Carretera, logrando encabezar la Clasificación General hasta sufrir un accidente, que lo relegara al 5to. lugar final.
[color=red:e2efa4bcce][b:e2efa4bcce]Apoyo[/b:e2efa4bcce][/color:e2efa4bcce]
Una lista de 240 contribuyentes quedó para la historia como testimonio del afecto y pasión del pueblo de Balcarce para que el joven piloto de 28 años se diera el gusto de poder intervenir en el Gran Premio.
[color=red:e2efa4bcce][b:e2efa4bcce]Características[/b:e2efa4bcce][/color:e2efa4bcce]
Chevrolet '39 coupé T.C.
Motor: Chevrolet.
Cilindros: 6 en línea.
Cilindrada: 3432 cm3.
Potencia: 90 H.P. a 3300 rpm.
Vel/máx.: 145 kph.
[img:e2efa4bcce]http://www.museofangio.com/visita/imagenes/fotos/fit_nivel3_auto3.jpg[/img:e2efa4bcce]
[img:748e689ed3]http://www.museofangio.com/visita/imagenes/fotos/fit_nivel3_auto4.jpg[/img:748e689ed3]
[img:748e689ed3]http://www.museofangio.com/visita/imagenes/fotos/fit_nivel3_auto4_2.jpg[/img:748e689ed3]
[color=red:748e689ed3][b:748e689ed3] CHEVROLET 1940 Coupé [/b:748e689ed3][/color:748e689ed3]En esos años los autos de T.C. mantenían una fisonomía casi standart en su carrocería y su mecánica.
Solo se trataba de quitarle algo de peso a la carrocería sin preocuparse aún de la seguridad de sus tripulantes. Recién de 1947 en adelante se comienza a reforzar el techo de las cupés con un arco de caño que se anclaba al chasis y pasaba por sobre los tripulantes. En ocasiones otro caño hacía de columna entre el arco y el chasis, en el medio de los dos asientos.
Para alivianar se recortaban los guardabarros y se reemplazaba la tapa del baúl por una lona. También se cambiaban los asientos.
Se prestaba mucha atención a la suspensión, en razón de las rutas que se transitaban. Generalmente se aplicaban dos amortiguadores en cada rueda y se agregaban hojas a las ballestas endureciendo los elásticos y dando algo más de despeje del suelo.
El motor no tenía mucha preparación, sólo se aumentaba la compresión rebajando la tapa de cilindros, se procuraba una mejor lubricación y se modificaba la carburación. También se aplicaban tanques suplementarios para nafta y para agua.
Es muy difícil rescatar detalles técnicos de aquellos motores, pues las mediciones de valores eran cuando se hacían muy rudimentarias. Por lo tanto se manejaban datos originales de fábrica que, en el caso del Chevrolet '40 eran los siguientes:
[color=red:748e689ed3][b:748e689ed3]Características Técnicas[/b:748e689ed3][/color:748e689ed3]
Cilindros: 6 en línea
Capacidad Cúbica: 3.432 cm3
Diámetro Cilindro: 88.9 mm
Carrera Pistón: 99.2 mm
Potencia: 110 HP a 3.400 R.P.M.
Velocidad Máxima: 150 K.P.H.
Gran Premio Internacional del Norte Desde hace tiempo el Automóvil Club Argentino viene pensando en una gran carrera internacional en rutas para la Categoría Turismo Carretera. Llegar a Nueva York es un objetivo de futuro y el paso previo es el año 1940, cuando se decide Bs.As.-Lima y regreso, a través de 9445 Km en 13 Etapas. La Primer Etapa será muy larga, Buenos Aires-Tucumán sobre 1363 Km, distancia jamás recorrida en carrera en un solo tramo hasta entonces. Luego pasando por la Cordillera de los Andes hasta La Quiaca, ingresando al Altiplano boliviano por Villazón a casi 3500 metros de altura. Después Pilcomayo, un corto descenso y la subida hasta Potosí a 3984 metros. Luego a La Paz y hacia el Lago Titicaca. De allí en bajada hacia el Océano Pacífico para continuar por Arequipa, Nazca, ya bordeando la costa hasta Lima, capital del Perú, completando 4768 Km. Para, tras dos días de descanso, iniciar el retorno hacia Buenos Aires.
Prácticamente todo se desarrollará en caminos de tierra, en guadales, con mucha montaña y pedregales dificultades que harán de este Gran Premio Internacional del Norte, la carrera más larga y difí cil de las disputadas hasta entonces.
Fangio se inscribe con una cupé modelo 1940 color verde y le corresponde el Nro. 26.Numeroso público se congrega frente a la cancha de River Plate en Buenos Aires, para presenciar la largada de este Gran Premio a las 0 horas del 27 de Septiembre. Un total de 92 participantes son de la partida
Primer triunfo de Fangio en un Gran Premio de TC
Para saldar deudas luego de las Mil Millas de 1939, Fangio había tenido que vender la cupé Chevrolet 1939 color negro, así que al anunciarse el Gran Premio del Norte de 1940, estaba de a pié.
Aconsejado por un amigo, compra y preparan en su taller una cupé Chevrolet verde modelo 1940. El dinero para pagarla, debía surgir de una rifa, que tení a al mismo auto de carrera como premio..Fangio se decide a dejar su auto casi standard en la parte de motor, reforzándolo en todo lo restante, para soportar el largo recorrido. Llega primero a Tucumán, sorprendiendo con sus 126 Km/h de promedio, sin detenciones. La trepada a Potosí trajo sus problemas, como los guadales de Cuandacol y Huaco. El calor era tremendo y los motores sufrían mucho. Varias pinchaduras lo fueron relegando y el momento más dramático lo vivieron al chocar en la neutralización de La Paz - Bolivia. Luego no faltaron los problemas; radiador roto, temperatura, 20 cubiertas pinchadas, un toque en la roca en la 12 Etapa, cuando se pensó que todo terminaba vino el cambio de diferencial y más problemas de cubiertas. Con todo esto, Fangio llega victorioso en la Clasificación General. Ha empleado 109 hs en recorrer los 9445 Km. Su promedio general es de 86,2 Km/h. Su pueblo está eufórico con esta victoria, la primera lograda en TC, que lo consagrará Campeón Argentino de Turismo Carretera.
Fangio es un consagrado. Este Gran Premio Internacional del Norte es una de susmás importantes victorias y desde ese momento Fangio y Gálvez / Chevrolet y Ford, dividirán los aficionados al TC por toda una década.
[color=red:748e689ed3][b:748e689ed3]Campaña [/b:748e689ed3][/color:748e689ed3]
27/09/40: Gran Premio Internacional del Norte Nro. 26 - Ubicación 1ro.
14/12/40: Mil Millas Argentinas Nro. 73 - Ubicación 8vo. Campeón Argentino de Carretera 1940
22/06/41: Gran Premio "Getulio Vargas - Brasil Nro. 30 - Ubicación 1ro.
13/12/41: Mil Millas Argentinas Nro. 35 - Ubicación 1ro. Campeón Argentino de Carretera 1941
21/01/42: Gran Premio de Carretera del Sur Nro. 16 - Ubicación 9no.
02/04/42: Primera edición de "Mar y Sierras" Nro. 16 - Ubicación 1ro.
Se suspenden las competencias por la II Guerra Mundial
[color=darkblue:36745bb7e7][b:36745bb7e7]CONTANOS DE LAS LIEBRES I Y II[/b:36745bb7e7][/color:36745bb7e7]
Orestes Berta!
Respetuosos salu2,
[img:36745bb7e7]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:36745bb7e7]
[color=red:36745bb7e7]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:36745bb7e7]
[img:36745bb7e7]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:36745bb7e7]
[quote:9e6f315d1d="JerckOff"][color=darkblue:9e6f315d1d][b:9e6f315d1d]CONTANOS DE LAS LIEBRES I Y II[/b:9e6f315d1d][/color:9e6f315d1d]
Orestes Berta!
Respetuosos salu2,
[img:9e6f315d1d]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:9e6f315d1d]
[color=red:9e6f315d1d]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:9e6f315d1d]
[img:9e6f315d1d]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:9e6f315d1d][/quote:9e6f315d1d]
ud. sabra disculpar compañero pero yo no soy muy amigo de los torinos.
Gracias Siete Hormigas por los datos, muy interesante.
Un abrazo
HOUDINI
[quote:522ad85fee="SieteHormigas"]ud. sabra disculpar compañero pero yo no soy muy amigo de los torinos.[/quote:522ad85fee]
[color=darkblue:522ad85fee][b:522ad85fee]NURBURBRING?[/b:522ad85fee][/color:522ad85fee]
Camarada (SIC), no se trata de amistades.
Si postea historia ... es eso ""historia"!
Respetuosos salu2,
[img:522ad85fee]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:522ad85fee]
[color=red:522ad85fee]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:522ad85fee]
[img:522ad85fee]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:522ad85fee]
[quote:cd069e6311="JerckOff"][quote:cd069e6311="SieteHormigas"]ud. sabra disculpar compañero pero yo no soy muy amigo de los torinos.[/quote:cd069e6311]
[color=darkblue:cd069e6311][b:cd069e6311]NURBURBRING?[/b:cd069e6311][/color:cd069e6311]
Camarada (SIC), no se trata de amistades.
Si postea historia ... es eso ""historia"!
Respetuosos salu2,
[img:cd069e6311]http://img218.imageshack.us/img218/1669/dedepoweredjustinenm1.jpg[/img:cd069e6311]
[color=red:cd069e6311]+ Mi Educada Intuiciòn ©[/color:cd069e6311]
[img:cd069e6311]http://www.foroescorts.com.ar/img/fiestaHIPPO.gif[/img:cd069e6311][/quote:cd069e6311]
jejeje tenes razon! voy a buscar algo de las 48hrs y te lo posteo.
un abrazo
[quote:a452dbcc1f="superetendart"][quote:a452dbcc1f="JerckOff"]2. Porque hemos perdido la fecha de "Fòrmula Uno Internacional"?[/quote:a452dbcc1f]
UNA CUESTION DE U$[/quote:a452dbcc1f]
ademas los F1 son coches muy bajitos, no sirven para rally....
vos viste lo que es el autodromo ??? las calles empedradas de S. Telmo estan mejor, mira lo que te digo....
sds
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;