Sábado 4 de noviembre de 2006
[b:37bd7cecd2]Una respuesta a un motivo de consulta cada vez más frecuente
Los libros de autoayuda van en auxilio de padres desbordados
[/b:37bd7cecd2]
[i:37bd7cecd2]Terapeutas familiares y psicopedagogos ofrecen en ellos un espacio de reflexión
[/i:37bd7cecd2]
[i:37bd7cecd2]Cómo poner límites a los hijos (Ed. Paidós) , Cómo convivir con hijos adolescentes (Ed. Urano), Los hijos tiranos (Ed. Ariel), Niños y adolescentes difíciles (Ed. Del Nuevo Extremo), Cuidado con los niños consentidos (Ed. Norma), El No también ayuda a crece r (Ed. El Ateneo)[/i:37bd7cecd2], son sólo algunos de los cada vez más numerosos títulos que jalonan los anaqueles de "Autoayuda" de las librerías, y que se proponen como un salvavidas para padres desbordados.
El problema que desvela es, coinciden los terapeutas familiares, los límites; más precisamente, cómo ponerlos sin sentir culpa en el intento. "Hoy es muy frecuente en la consulta escuchar que los padres sienten culpa a la hora de poner los límites: Yo no lo veo todo el día y en el único momento que estoy con él le voy a decir que no , se preguntan muchos padres", cuenta la psicopedagoga Elvira Giménez de Abad, autora del libro Cómo poner límites a los hijos .
Aunque los padres cuentan con un montón de recursos legítimos y efectivos para decir a sus hijos qué es lo que se puede y qué lo que no se puede, la culpa suele ser un gran obstáculo, afirma Giménez de Abad, directora del Centro Orientador Psicológico y Psicopedagógico Integral. ¿Resultado? Los límites son hoy un motivo cada vez más frecuente de consulta entre psicopedagogos y terapeutas familiares.
"Antes era impensable que padres de niños muy pequeños acudieran a la consulta para exponer su impotencia con sus hijos de 2, 3, 4 o pocos años más -escribe la psicoterapeuta española María Jesús Alava Reyes en El No también ayuda a crecer -. Hoy en día es frecuente escuchar cómo a esas edades el niño los chantajea, no los deja dormir, sufre rabietas constantes, se niega a ir a la cama... o se pone muy agresivo cuando le niegan algo."
"Los padres llegan a la consulta haciéndose cargo de que no pueden poner límites", dice esa psicopedagoga. ¿Un ejemplo? "El otro día, una mamá había mandado al jardín a su hijo de dos años sin medias en un día terriblemente frío; cuando la directora le hizo notar el olvido, la mujer sencillamente dijo: «No pude, no hubo manera de que se ponga las medias»."
Ese es el tipo de problemas que llegan a la consulta y que se agrupan en lo que Giménez de Abad apoda "áreas de catástrofe": la hora de comer, la del baño y la de ir a dormir, entre otras. Ante esas situaciones, agrega la psicopedagoga, los libros que abordan esta problemática pueden ser un interesante espacio de reflexión sobre cuál es el rol de los límites.
"Paradójicamente, los límites dan autonomía -afirma la licenciada Eva Rotemberg, directora de la Escuela para Padres y autora del libro Hijos difíciles, padres desorientados. Padres difíciles, hijos desorientados , de próxima aparición-. Cuando un chico tiene los límites claros puede manejarse con libertad, y eso le da autonomía."
Para rescatar esa idea y borrar la culpa, los libros pueden ser de gran ayuda. "Pero es importante que los libros sean disparadores y no una bajada de línea, esto es que sirvan para fortalecer la confianza de los padres en su propio criterio, con una mirada positiva de la paternidad y la adolescencia", comenta el licenciado Miguel Espeche, coordinador general del Programa de Salud Mental Barrial del hospital Pirovano, y autor de Guia para padres adolescentes (ver Guía online).
Espeche no concuerda con los libros que brinda recetas y fórmulas hechas: "Cuando un chico ve que su papá está siendo el «chirolita» de un libro lo sufre muchísimo, porque lo que necesita es que el padre esté presente en lo que dice, que sea su verbo lo que se pronuncie."
Por Sebastián A. Ríos
De la Redacción de LA NACION
[b:37bd7cecd2]Guía online[/b:37bd7cecd2]
* [i:37bd7cecd2]La guía para padres de hijos adolescentes[/i:37bd7cecd2] , que forma parte del programa educativo "Vivamos responsablemente", llevado adelante por Cervecería y Maltería Quilmes, se encuentra disponible en su página de Internet - http://www.vivamosresponsablemente.com -, desde donde puede ser descargada gratuitamente. La guía busca mejorar la comunicación entre padres e hijos adolescentes.
[b:37bd7cecd2]Dos recomendados[/b:37bd7cecd2]
[b:37bd7cecd2]El NO también ayuda a crecer[/b:37bd7cecd2]
* "Confundir progresismo con ausencia de normas es tan absurdo como ilógico será pretender poner una etiqueta a lo que debe ser una educación basada en el sentido común."
[b:37bd7cecd2]Cómo poner límites a los hijos[/b:37bd7cecd2]
* "De la misma manera que los padres se acercan al niño para consolarlo cuando se siente abatido, tienen que hallarse cerca para ayudarlo a que se controle cuando está haciendo algo que no está permitido."
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/855650
Tema que siempre me interesó.
Dificil saber encontrar lo correcto y apropiado a cada momento.
:wink:
Yo soy de la vieja escuela...
04/11/2006 23:39
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;