Lunes 16 de octubre de 2006
[b:0c061466c9]La conexión móvil: cómo pasar tus fotos, videos y mensajes del teléfono a la PC
[/b:0c061466c9]
[i:0c061466c9]Software y trucos para tener una copia en la computadora de las fotos, los videos, los SMS y todo lo que guardás en el teléfono celular. Algunas aplicaciones permiten incluso sincronizar la agenda de citas, los contactos, las tareas y las notas con el Microsoft Outlook[/i:0c061466c9]
La cámara digital que incluye la mayoría de los celulares nuevos es una herramienta comodísima. Más allá de sus limitaciones técnicas, permite capturar instantáneas y guardarlas en el bolsillo con apenas presionar un par de botones. Algunos modelos pueden, incluso, grabar videos. Y después, claro, usar una de esas fotos como papel tapiz del equipo, transformar una grabación en ringtone, cosas así.
Pero su capacidad tiene un límite: ¿qué pasa si no tenemos más memoria en el celular, pero queremos guardar las fotos?
Una alternativa es enviar una copia de la foto como MMS (mensajes multimedia) a una página Web. CTI ofrece un servicio de almacenamiento e impresión de fotos en www.subitufoto.com.ar ; Movistar permite guardar y compartir las fotos en el fotolog de Terra ( fotolog.terra.com.ar ), y Personal montó un álbum de fotos en línea con el mismo propósito; se activa en www.personal.com.ar/personas/mipersonal/album.htm .
En todos los casos, sin embargo, el precio del envío por mensaje oscila entre 50 centavos y 1 peso (depende del operador y el abono contratado), y tiene un límite de 300 KB. No es práctico para un fotógrafo prolífico, aunque sí puede ser una buena herramienta para saludar a un amigo.
Si el teléfono lo permite se puede crear un e-mail común y corriente, adjuntando las fotos. Aquí, sin embargo, se pagará por cada kilobyte enviado (en promedio, $ 1 cada 100 KB, depende del operador y el plan contratado), y dependerá de que el teléfono soporte transmisión de datos por GPRS.
[b:0c061466c9]Con o sin cable[/b:0c061466c9]
La alternativa está en la PC, mucho más dúctil a la hora de recibir y almacenar información. Esta opción, sin embargo, no está disponible para todos los teléfonos.
Será necesario, ante la duda, consultar el manual de usuario provisto por el fabricante para determinar si el equipo dispone de alguna de las conexiones de intercambio de datos estándar: por cable USB, por antena Bluetooth o usando un emisor infrarrojo.
El primer sistema es el más común, el más veloz y el más simple: bastará con enchufar el cable al teléfono y a la PC, instalar los drivers y el software correspondiente, y listo.
Lamentablemente no todos los fabricantes lo incluyen en el momento de la compra del equipo, ni para todos los modelos. Como accesorio, el precio de un cable oscila entre 70 y 200 pesos. Algunos modelos (de Motorola, por ejemplo) usan un cable USB estándar como el que utilizan las cámaras digitales o los reproductores de MP3.
[img:0c061466c9]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/580590.JPG[/img:0c061466c9]
[i:0c061466c9]Algunos celulares, como el Motorola Razr, usan un cable mini USB que puede compartirse con otros dispositivos[/i:0c061466c9]
Si el teléfono tiene Bluetooth, un protocolo que permite transmitir datos entre dispositivos de forma inalámbrica, similar a Wi-Fi, pero de menor alcance y ancho de banda, se puede prescindir del cable USB; será necesaria una antena en la computadora.
[img:0c061466c9]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/580588.JPG[/img:0c061466c9]
[i:0c061466c9]El Samung T809 tiene un editor de mensajes multimedia (MMS), que le permite enviar las fotos que captura con su cámara de 1,3 megapixeles[/i:0c061466c9]
La mayoría de las notebooks modernas incluyen esta tecnología; si no, se puede adquirir una antena Bluetooth para USB a un precio que oscila entre 100 y 160 pesos. Una vez instalada la antena habrá que activarla en el celular y vincular ambos dispositivos ( pairing , en la jerga informática). Lamentablemente no todas las antenas USB son compatibles con todos los teléfonos celulares; verifique que pueda conectarse al móvil antes de adquirirla.
[img:0c061466c9]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/580589.JPG[/img:0c061466c9]
[i:0c061466c9]Este Sony Ericsson W300 posee una tarjeta de memoria para música y datos; se puede usar con cualquier lector de tarjetas[/i:0c061466c9]
[img:0c061466c9]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/580593.JPG[/img:0c061466c9]
[i:0c061466c9]Muchos teléfonos, como este Alcatel OT-S853, ofrecen conectividad Bluetooth, lo que posibilita transferir datos a la PC[/i:0c061466c9]
La gran mayoría de las notebooks disponen de un puerto infrarrojo, que permitirá compartir datos con teléfonos que tengan emisores de este tipo. Un puerto infrarrojo USB tiene un precio que ronda los 100 pesos.
Los fabricantes incluyen el software de conectividad junto con los cables, y en algunos casos lo ofrecen en sus sitios Web, como Alcatel ( www.tcl-ta.com/ar/ ) , Nokia ( www.latinoamerica.nokia.com/lta_es/soporte/ index.htm ) , Palm ( www.palm.com/ar/soporte/ ) , Samsung ( www.samsung.com/ar/support/productsupport/download/index.aspx ), Sony Ericsson ( www.sonyericsson.com ) y los equipos que corren Windows Mobile ( www.microsoft.com/spain/windowsmobile/default.mspx ).
[img:0c061466c9]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/580591.JPG[/img:0c061466c9]
[i:0c061466c9]Los Nokia 6131 tienen un puerto infrarrojo que permite enviar datos a otros dispositivos[/i:0c061466c9]
[b:0c061466c9]
Copiar y sincronizar[/b:0c061466c9]
No todas las aplicaciones son iguales en sofisticación, pero en general permiten realizar tres funciones: sincronizar datos, hacer una copia de seguridad, y acceder a imágenes, videos y música del teléfono como si fuera un disco rígido removible. En este último caso, un explorador permitirá ver la estructura de carpetas del teléfono y copiar los archivos desde y hacia el teléfono.
Dependiendo del software, también permitirá hacer un backup completo del teléfono (incluyendo las aplicaciones instaladas, los mensajes de texto enviados y recibidos, etcétera), y sincronizar la agenda de citas, tareas, notas y contactos con Microsoft Office.
[img:0c061466c9]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/580587.JPG[/img:0c061466c9]
[i:0c061466c9]Las herramientas del PC Suite de Nokia, para acceder a los datos almacenados en el teléfono móvil[/i:0c061466c9]
Dos marcas que ofrecen en sus sitios software de manejo de contactos y calendario son Palm y Samsung. Si no está instalado el Office, los contactos se sincronizarán con la Libreta de direcciones de Windows. El software de gestión del teléfono también suele incluir una herramienta para crear MMS o editar fotografías.
Entre las aplicaciones freeware que complementan las herramientas de administración de los móviles está floAt´s Mobile Agent ( fma.sourceforge.net ), para celulares Sony Ericsson. También, un programa que se instala en el teléfono y permite sincronizar el calendario de citas con Google Calendar (es recomendable usar la PC como puerta de acceso a Internet, para no gastar en GPRS), llamado Gcalsync ( www.gcalsync.com ).
Varios modelos de Nokia y los equipos con Windows Mobile pueden usar Yahoo! Go Mobile ( go.connect.yahoo.com/go/mobile ), que sincroniza el móvil con Yahoo! Aquí también se instala la aplicación en el teléfono, que intentará usar la conexión GPRS para enviar los datos si el teléfono no está conectado a la PC. Los usuarios de Mac OS X pueden utilizar el iSync ( www.apple.com/macosx/features/isync/ ) para sincronizar el celular.
Por supuesto, si el teléfono dispone de una tarjeta de memoria removible bastará con sacarla del teléfono (expulsándola primero desde el sistema operativo) y usar un lector de tarjetas convencional. Es probable que primero haya que insertar la tarjeta en un adaptador para poder acceder a los datos que almacena el móvil y tener las fotos, los videos, los mensajes y los contactos disponibles en la computadora.
[img:0c061466c9]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/580585.JPG[/img:0c061466c9]
[i:0c061466c9]El flamante Palm Treo 680 en cuatro colores. Se presentó el jueves último en Estados Unidos. Usa Palm OS[/i:0c061466c9]
[img:0c061466c9]http://www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/580586.JPG[/img:0c061466c9]
[i:0c061466c9]Los teléfonos Palm Treo cuentan con su propio software de sincronización y gestión de la agenda, el Palm Desktop[/i:0c061466c9]
Ricardo Sametband
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/849184
[color=darkblue:8714465728][b:8714465728]BUEN APORTE[/b:8714465728][/color:8714465728]
Estimado [color=green:8714465728][b:8714465728]guiller[/b:8714465728][/color:8714465728]:
Por la limitada capacidad de almacenaje, cuando vine a Argentina me traje el CD y USB para el hoy baqueteado Motorola V300.
Me comentaron hace un tiempo que el soft+hard se consiguen por unos $ 50.00 (una bicoca relaciòn precio/prestaciones)
En vez de borrar, vas guardando en el rìgido.
Gracias por arrimar tan buen aporte.
Respetuosos salu2,
Muy buena esta data Guiller. :wink:
16/10/2006 11:52
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;