[color=darkblue:038e6bbab0][b:038e6bbab0]BIEN: JIMMY CARTER[/b:038e6bbab0][/color:038e6bbab0]
[u:038e6bbab0][b:038e6bbab0]Carter dice que Bush apoya la Tortura[/b:038e6bbab0][/u:038e6bbab0]
El ex mandatario estadounidense Jimmy Carter dijo el lunes que el gobierno del presidente George W. Bush ha erosionado la influencia global de su país con su conducta en Irak y por respaldar la tortura de sospechosos de terrorismo.
Desde su salida del poder, Carter se ha convertido en una importante figura respecto a asuntos globales de derechos humanos, obteniendo por su labor un premio Nobel de la paz en 2002.
"(El gobierno de Bush) ha redefinido la tortura de acuerdo con su conveniencia," dijo Carter en una entrevista concedida a Reuters.
"Las cosas que casi unánimemente se presume serían tortura, ellos dicen que no son tortura. No creo que haya duda alguna de que eso es lo que están haciendo," dijo el demócrata Carter, quien fuera presidente de Estados Unidos de 1977 a 1981.
Carter, de 81 años, dijo que estaba "lleno de admiración" por los senadores republicanos John McCain y John Warner, así como por el ex secretario de estado Colin Powell, por sus esfuerzos la semana pasada para bloquear las políticas de Bush sobre el trato a los supuestos terroristas.
La Casa Blanca y los senadores continúan las conversaciones para lograr un acuerdo sobre la materia.
"Hemos perdido el apoyo, la confianza y admiración que tuvimos por generaciones," dijo Carter, quien agregó que el gobierno de Bush "ha tomado medidas evasivas para continuar perpetrando este castigo ilegal."
"Claramente han subvertido los hechos, eso está comprobado, y la subversión de la ley se vuelve más y más evidente," dijo Carter, refiriéndose a las reiteradas apelaciones judiciales del gobierno sobre el trato y los derechos legales de los detenidos en la base naval de Guantánamo, Cuba.
[u:038e6bbab0]CARTER VE A ESTADOS UNIDOS MENOS SEGURO[/u:038e6bbab0]
Carter, que ha calificado el trato de los detenidos en Guantánamo de una vergüenza y una desgracia, ha dicho que los estadounidenses están menos seguros desde el 11 de septiembre de 2001 debido al mal manejo de Bush de la guerra en Irak y su incapacidad de promover la paz entre Israel y los palestinos.
Estos dos factores, sostiene Carter, "se combinaron para generar animosidad adicional y amenazas de violencia no sólo contra nosotros, sino contra aliados como Gran Bretaña."
Carter, quien funge como presidente honorario del organismo Democrats Abroad, dijo en una entrevista telefónica desde su hogar en Plains, Georgia, que instaría a los demócratas en el extranjero a votar en noviembre, cuando el partido deberá obtener seis senadores y 15 representantes en la Cámara para reclamar mayorías.
Los republicanos han rechazado las críticas de Carter, diciendo que Bush no cambiará el curso de sus políticas.
"Mientras Jimmy Carter se ha comprometido a atacar los esfuerzo del gobierno para mantenernos seguros, el presidente Bush sigue comprometido a combatir contra quienes tienen por objetivo dañar a los estadounidenses," dijo Tracey Schmitt, portavoz del Comité Nacional Republicano.
Carter criticó el enfoque de Bush sobre la diplomacia internacional, mientras el presidente tiene previsto dirigirse a una sesión general de Naciones Unidas donde se espera se recalque el escepticismo internacional sobre sus políticas en Irán e Irak.
La Casa Blanca ha descartado un encuentro entre Bush y el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, que también pronunciará un discurso en la Asamblea General de la ONU, y dice que no habrá contactos de bajo nivel con la delegación iraní.
"Nuestro gobierno tiene un política extraña y sin precedentes de no hablar con alguien que no esté de acuerdo con nosotros para avanzar sobre asuntos polémicos. Así que cerramos la puerta, nos metemos en el armario y hacemos pucheros" dijo Carter.
"Por esto no hablamos con Irán, no hablamos con Siria, no hablamos con el gobierno palestino, no hablamos con Corea del Norte, no hablamos con los líderes del mundo que disienten con nosotros, y es aquí donde surgen los problemas," agregó Carter.
[size=9:038e6bbab0][i:038e6bbab0]Fuente: http://newsbox.latam.msn.com/article.aspx?as=article&ae=windows-1252&f=la-ollttopnews-noticias-nofilter&t=3392&id=3709424&d=20060919&do=http://newsbox.latam.msn.com&i=http://newsbox.latam.msn.com/mediaexportlive&ks=0&mc=10&ml=ma&lc=es[/i:038e6bbab0][/size:038e6bbab0]
Respetuosos salu2,
Muy bien Carter, es evidente que demuestra cómo las cosas podrían haberse manejado de otra manera cuando indica que el gobierno americano no tiene diálogo con nadie que disienta con ellos, lo que se podría haber evitado en muertes, sufrimientos, seguridad y costos si sólo le hubieran dado alguna oportunidad a la negociación, a reunirse, a exponer diferencias, en fin, a todo lo que conforma la diplomacia de la que carece el actual gobierno estadounidense.
19/09/2006 7:25Desde el 76 que comenzo aqui el golpe militar la junta se las vio negras con Carter y su presion por el tema de los desaparecidos.
En su afan de condenar al estado argentino ante la OEA Carter impulso el tema en esa entidad y necesitaba los votos de algunos paises latinoamericanos para que se condenaran esos hechos traducidos en sanciones de varias indoles.
En este episodio Cuba tuvo un papel mas que tenebroso ya que inesperadamanet armo un bloque para contrariar la propuesta de Carter con el tema de las violaciones a los derechos humanos, magicamente Castro apoyo a la dictadura y no condeno la masacre y asesinato de lo que se suponia eran camaradas de armas e ideologia, es mas los condeno a no tener oportunidad dado que se siguio con los secuestros y una vez que asumio Reagan la presidencia la junta lo festejo como un triunfo propio ya que se saco de encima al incisivo de carter y sus reclamos de derechos humanos, la historia sigue con la propaganda "los argentinos somos derechos y humanos" para contrarestar el trabajo que habia hecho Carter en su lucha contra el genocidio de la dictadura.
Las especulaciones dicen que Casstro no apoyo esta iniciativa y es mas la boicoteo porque el Imperialista de Carter despues se presume iba a ir por el por el tema que tenia en comun con las dictaduras, "la violacion de derechos humanos", parace ser que esto lo asusto y no se animo a apoyar algo que el dice detestar tanto, a los golpistas derechistas :lol:
Esto no se cuenta y hay que escuchar la dialectica continua de tergiversar los hechos y justificar lo injustificable, pero bueno pasaran unos 50 años mas hasta que se pueda escribir la verdadera historia :?
atte O Zapp
Muy bueno lo que acaba de comentar Otto, realmente muy importante la mezcla de intereses contrapuestos y contradicciones de la política exterior de esos años.
19/09/2006 20:32[color=darkblue:e96ce2de54][b:e96ce2de54]BIEN: BILL CLINTON[/b:e96ce2de54][/color:e96ce2de54]
[u:e96ce2de54][b:e96ce2de54]Clinton advierte contra aprobación generalizada de la tortura [/b:e96ce2de54][/u:e96ce2de54]
El ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton se unió el jueves a las críticas contra las propuestas del gobierno de George W. Bush sobre el trato a presuntos terroristas, diciendo que sería una aprobación generalizada de la tortura.
En una entrevista con la Radio Nacional Pública (NPR por sus siglas en inglés) emitida el jueves, Clinton dijo que cualquier decisión para utilizar duros métodos en los interrogatorios a sospechosos tendría que estar sujeta a la revisión de un tribunal.
"No necesitas una aprobación encubierta de antemano para la tortura encubierta," dijo el ex mandatario.
El actual presidente, George W. Bush, quiere que el Congreso defina estrictamente las protecciones de prisioneros bajo la Convención de Ginebra y permita un programa de interrogación y detención de la CIA que los críticos dicen es sinónimo de tortura.
La Casa Blanca niega que su programa de interrogaciones implique tortura. El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó en junio el plan original de Bush.
Clinton advirtió que era imprudente evadir las normas internacionales sobre tratamiento de prisioneros, citando los abusos estadounidenses en la prisión iraquí de Abu Ghraib.
También criticó el tratamiento de sospechosos de terrorismo en la prisión de Guantánamo, así como un sistema secreto de prisiones de la CIA afuera de Estados Unidos.
"El presidente dice que está intentando que las leyes aclaren qué tan lejos puede ir la CIA cuando maltratan a estas personas en estas prisiones secretas," dijo Clinton en el programa "Morning Edition" de la NPR, grabado el miércoles.
"Si vas aprobando leyes que legitiman una violación de la Convención de Ginebra e institucionalizas lo que pasa en Abu Ghraib o Guantánamo, vamos a estar en un verdadero problema," dijo.
[u:e96ce2de54]CRITICAS DE DOS EX PRESIDENTES[/u:e96ce2de54]
Clinton fue presidente de Estados Unidos durante los atentados de 1993 contra el World Trade Center, los ataques contra las embajadas de Estados Unidos en Tanzania y Kenia y contra el destructor USS Cole, todos vinculados a Al Qaeda.
Los críticos le acusaron de hacer muy poco para contener la creciente amenaza del terrorismo.
Clinton es el segundo ex presidente demócrata de Estados Unidos que critica la política de Bush esta semana. El lunes, Jimmy Carter dijo a Reuters que Washington estaba permitiendo la tortura de sospechosos y que había intentado redefinirla para "hacerla conveniente."
Carter alabó a los senadores republicanos John McCain de Arizona y John Warner de Virginia por intentar bloquear la política de Bush en cuanto al tratamiento de sospechosos de terrorismo.
Clinton dijo que, incluso que si hubiera circunstancias donde este tratamiento fuera necesario para prevenir un inminente ataque: "No haces leyes que se basen en esto. No te sientas y dices 'en general la tortura está bien si se es sospechoso de terrorismo'. Por una razón: sabemos que nos hemos equivocado sobre quién era un sospechoso real."
[size=9:e96ce2de54][i:e96ce2de54]Fuente: http://newsbox.latam.msn.com/article.aspx?as=article&ae=windows-1252&f=la-ollttopnews-noticias-nofilter&t=3392&id=3740963&d=20060922&do=http://newsbox.latam.msn.com&i=http://newsbox.latam.msn.com/mediaexportlive&ks=0&mc=10&ml=ma&lc=es[/i:e96ce2de54][/size:e96ce2de54]
Respetuosos salu2,
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;