[size=24:1632b5072a][color=red:1632b5072a]Investigador y escritor Santiago Martínez dice haber descubierto la verdadera Atlántida [/color:1632b5072a][/size:1632b5072a]
[img:1632b5072a]http://ar.geocities.com/matador_toronto/atlantida2.jpg[/img:1632b5072a][img:1632b5072a]http://ar.geocities.com/matador_toronto/atlantida3.jpg[/img:1632b5072a]
[color=blue:1632b5072a][size=18:1632b5072a]Sostiene que descubrió el legendario continente platónico hundido a kilómetro y medio de profundidad en el Atlántico, en el archipiélago de las Azores. Este es su relato:
Desde cuando fueron anunciados por la BBC de Londres y otros diarios europeos y en TV descubrimientos relacionados con la Atlántida entre 2003-2006, localizándola sobre las costas de España, o confundíéndola con la isla sumergida de Spartel frente a Gibraltar, o en el Mediterráneo, cerca a Chipre, o en la isla de Santorini, o frente a la isla de Yonagumi en Japón, o en el fondo de la Antártica, o a 700 mts. de profundidad, al suroeste de las costas de Cuba, o inclusive como parte del archipiélago de Polinesia, supe que eran informes equivocados y que ninguno cumplía con lo descrito por Platón en el 'Timeo' y el 'Critias o la Atlántida'.
[img:1632b5072a]http://ar.geocities.com/matador_toronto/atlantida.jpg[/img:1632b5072a]
Era como si la verdad estuviera tan cerca que nadie había podido verla. Ninguna de esas Atlántidas superaba el 40 % de posibilidades de ser la verdadera. Acababa de descifrar decenas de figuras escondidas en Tiahuanaco, Ollantaytambo y Machu Picchu y había entendido que las construcciones tridimensionales de esas culturas no podían ser vistas solamente a nivel del suelo, sino primordialmente desde el aire. Tales pistas me llevaron a descubrir la verdadera Atlántida en el centro del Atlántico, ajustándose en un 100 % a todos los detalles del relato de Platón. Las pruebas eran abrumadoras y fueron culminación de un proceso que inicié hacía muchos años y cuyas bases están en mi libro la 'Conexión Atlante' (Villegas Editores), que ganó un Latino Book Award 2005 en la Feria Internacional del Libro en New York.
Una noche me encontraba estudiando la cartografía del fondo del mar en el centro del Atlántico, cuando realicé hallazgos extraordinarios. Me di cuenta que el modelo de urbanismo seguido por los atlantes para desarrollar sus colonias, no solamente era circular, sino que una vez el diámetro alcanzaba cierta dimensión, el modelo se repetía nuevamente, anexándose al principal. Pero fueron dos descubrimientos los que me dieron claves para encontrar la Atlántida y su capital (que llamo Poseidonia), y por supuesto mi fe en Platón, quien dio pistas exactas sobre el tamaño de la isla y descripciones de formas y medidas.
La primera pista fue cuando encontré una inmensa cabeza de serpiente en el Altiplano Cundiboyacence. La cabeza tenía sobre ella dos inmensos sarcófagos fosilizados del mismo tamaño de los descritos por el profeta Enoc en su 'Libro de los Gigantes', recientemente descubierto en Qumram-, y con la misma forma y significados tallados sobre su superficie como lo hicieron los egipcios siglos después. El hecho de estar sobre la cabeza de una serpiente también mostraba parte de un antiquísimo ritual en honor a ese animal, también venerado por aztecas, chinos y otras culturas. Un animal, que en la Biblia y en términos cristianos, estaba asociado al mal.
La segunda pista fue cuando descubrí que la ciudad sagrada de Ollantaytambo en el Perú era un buitre gigantesco con enormes alas extendidas para ser visto a miles de metros desde el suelo. Entonces pensé que la Atlántida tendría que estar de alguna manera vinculada a la cabeza de un buitre o un dragón con las alas extendidas, y colocada sobre su centro, con el mismo significado al estar sobre la cabeza de una serpiente. De la misma forma, allí debería estar Poseidonia, con el Templo de Poseidón en el centro, que debería mostrarse como un punto o sombra circular representando su inmensa bóveda de 90 metros de diámetro, la más grande jamás construida por la humanidad -y forrada enteramente en oro-. Si la bóveda había sido destruida por el cataclismo que hundió la isla, al menos debiera verse un pequeño hueco o cráter en el centro de Poseidonia.
¡Comencé a buscar el dragón y lo encontré! Estaba allí, en medio del Atlántico, con las alas extendidas, las cuales formaban la cadena de montañas sumergidas conocidas como el Risco del Atlántico Medio. La cabeza del dragón era claramente visible, lo mismo que sus cuernos y por encima de ella, aún sobresalían los picos de las Azores. Sentí un escalofrío; allí estaba la que había sido llamado también por la Biblia la 'Serpiente Antigua', y ¡en medio de su cabeza se encontraba una "llanura oblonga", descrita por Platón y en su centro, la ciudad circular de la Atlántida! Como urbanista, me di cuenta de que la descripción de Platón era exacta. También que lo que él proponía como modelo de colonización en base a círculos concéntricos había sido, hasta cierto punto, mal interpretado. Los atlantes habían colonizado su territorio utilizando un sistema idéntico al de los israelitas en la conquista del desierto con los 'Kibbutz'. Si bien era cierto que cada una de sus ciudades se armaba en forma concéntrica, cuando llegaban a un límite de expansión, comenzaba una nueva etapa con otro templo en el centro. Rápidamente pude identificar unos 4 centros o polos de desarrollo, pero había más.
Otra pista inequívoca era que Platón explicaba cómo en uno de los extremos de la isla se encontraba la 'dársena' del puerto principal sobre la costa meridional, o sea, una inmensa bocana que daba un acceso a Poseidonia, donde cabían hasta 130 barcos y que se comunicaba a través de canales subterráneos y otros sobre la superficie con el templo. Y allí estaba el Templo, fácilmente identificable, con el lugar donde había estado la bóveda, marcada por un punto oscuro, en el centro de la ciudad. También la 'bocana', que coincidía exactamente con la boca del dragón! Llevaba muchos años siguiéndole la pista a innumerables vestigios de la cultura atlante. Lo que veía cumplía todos los requisitos; he aquí algunos que pude corroborar:
Una confusión entre quienes han buscado la Atlántida es confundir la Isla-Continente con su capital. Ambas tienen tamaños y formas diferentes. La primera es rectangular y tiene unos 5 millones de Km2 aproximadamente. La segunda es circular y estaba colocada sobre "una gran llanura"; la muralla exterior que la envolvía tenía, según Platón, aproximadamente 23 Km. de diámetro.
1)Existió una vez un 'Gran Continente' en medio del Atlántico, como lo demuestran la topografía y las muestras de lava extraídas por los rusos hace muchos años del centro del Atlántico Central, las cuales forzosamente se enfriaron en contacto con la superficie. El continente descubierto tiene la forma de un dragón visto desde varios Km. de altura.
2) Después de sucesivos hundimientos quedó la Isla-Continente de la Atlántida, de forma rectangular, que coincide en forma y tamaño con el relato de Platón, quien cuenta que era como Libia y Asia Menor combinadas, o sea de unos 5 millones de Km.2 aproximadamente. El tamaño del Asia Menor en la antigüedad era el 97% de la actual Turquía.
3) La forma circular de colonización de la isla, partiendo de círculos concéntricos conectados entre sí, como de terrazas de cultivo en forma escalonada, fue copiada, por otras civilizaciones, como los incas, canarios, chinos, babilonios, hebreos, tayronas e israelitas.
4)Todos los modelos presentaban un templo en el centro. Poseidonia cumple con los tres anillos de agua y las medidas propuestas por Platón. Traduciéndolas a kilómetros: la muralla exterior que encerraba la Capital, con unos 23 Km. de diámetro y 71 Km. de circunferencia. Dentro de esta muralla, un canal de 9 Km. de largo conducía hasta la muralla interior que protegía la Ciudad Real con el palacio y el templo. La capital estaba rodeada por un cinturón de agua de 540 mts. de anchura. Luego venía un cinturón de tierra con 11 Km. de longitud y 180 mts. de anchura que albergaba el hipódromo y los cuarteles. Más hacia el interior, un segundo cinturón de agua rodeaba el jardín de Poseidón. El tercero y último cinturón, el más próximo a la Ciudad Real, la circundaba a manera de foso, con un canal de 180 mts. de anchura y en ese centro se hallaban el templo, el palacio y los cuarteles.
La cabeza del dragón presentaba dos bocas, una más abajo que la otra, como si hubiese sucedido un hundimiento que forzó a los atlantes a construir un segundo puerto o bocana más arriba. Los atlantes construyeron túneles y canales sobre la superficie y otros subterráneos. Aún podían verse los canales principales siguiendo los ejes este-oeste y norte-sur con tecnologías utilizadas después por los griegos cuando construyeron el Canal de Corinto. Eso me llevó a pensar que el Estrecho de Gibraltar fue ejecutado por los atlantes (nótense los bordes rectos sobre la costa española).
5) El lugar donde estuvo -o está la inmensa bóveda con el templo de Poseidón en el centro del modelo más grande, en medio de la "gran llanura" con 150 Kms de largo, es aún visible. Esta "gran llanura" es una de las pistas más interesantes de Platón. (Hay una 'lista de chequeo' de 23 características para facilitar la comprensión de su descripción).
6) El enorme volcán Atlas, en el extremo norte de la isla, donde lo proponía Platón, podía aún verse, con el sitio hasta donde llegó la lava después de la última erupción que devastó a Poseidonia. La cadena de montañas también estaba allí y podía verse la enorme caldera colapsada de un volcán con unos 45 Km. de diámetro.
7) Los 9 picos de las Azores -Azures o Azules-, o 'Islas de los Halcones' o de las 'Tormentas' están aún allí, dando testimonio de que esa zona en el Atlántico había sido la última en hundirse, formando parte de la Isla-Continente, con un clima paradisíaco y una belleza natural que coincidía con lo descrito por los griegos como 'Jardín de las Hespérides'. Fueron 'descubiertas' solo hasta 1427 por Gonzalo Velho, 65 años antes de América. Tienen una superficie de 2.333 Km2 y una población de unos 242 mil habitantes en su mayoría portugueses. Alguna vez fueron parte del sistema político, agrícola y militar conocido como el Imperio de la Atlántida. Pero si alguna vez fueron centro del mundo, pronto recobrarían parte de su gloria. Aún hoy son punto estratégico de apoyo para naves, yates y veleros que cruzan el Atlántico, permitiéndoles reabastecerse. Lo mismo como destino turístico. En los s.XVII y XVIII, las aguas circundantes fueron escenario de batallas navales debido al asedio pirata. Posteriormente vino la introducción de productos como el café, que junto con su pesca y ganadería, desarrollaron las islas. Después de haber sido parte de Portugal, las Azores son hoy autónomas con un inmenso territorio de influencia de 1.100.000 Km.2
8) Los canales de acceso también corresponden a la descripción de Platón y a la descripción en forma de cruz N-S, E-O, encontrada en los tambores de Shamán en las Canarias. El conjunto de islas o archipiélago del cual habla Platón y que permitía pasar 'casi saltando' de una a otra hasta llegar a la Atlántida, también está allí y puede verse en el fondo del mar frente a las costas de España.
9) El dragón o serpiente asociado a la Atlántida puede verse en muchas culturas, en México, China, Egipto. En Centroamérica es fácil observar muchos monumentos, rampas y escaleras con serpiente o dragón. Lo mismo en China con su vastísima cultura alrededor del dragón, representado de múltiples maneras como 'espíritu protector'. El dragón alado pasó a Egipto y América como 'buitre protector' y puede verse en dinteles de templos egipcios y en enormes figuras apreciables desde el aire formando una ciudad, como Ollantaytambo en Perú. Son innumerables los espíritus tutelares vinculados al hundimiento de la Atlántida y los mismos se encuentran en forma de Tótem o figuras, una encima de la otra, simbolizando ancestros y animales que perecieron en esa tragedia y que en adelante actuarían como espíritus tutelares en muchas religiones.
En Machu Picchu, muchas de las figuras talladas en sus montañas están asociadas a esa tradición, lo mismo en Tiahuanaco, Ollantaytambo, Marcahuasi y en descubrimientos que realicé en una zona de unos 312 km.2 en el Altiplano Cundiboyacense. Entre estos se encuentra una inmensa cabeza de 60 mts. de largo, con el tocado de los reyes atlantes y muy similar a otra que encontré en el fondo del Atlántico. Poseidón era un 'Nefilim' o gigante que tuvo 10 hijos con una mortal. Sus 10 hijos fueron algunos de los 'héroes y varones de nombre' narrados por la Biblia en el capítulo 6 del Génesis. Es impresionante que hoy hayamos podido ver sus rostros como en un enorme 'álbum fotográfico en piedra'.
10) La Biblia se refiere al dragón como la 'Serpiente Antigua', la causante de la expulsión del Paraíso y de una de las tragedias más grandes de la humanidad, la destrucción de la Atlántida por el Diluvio Universal, debido a la corrupción y excesos de 'los hijos de Dios' refiriéndose a los 'angeles caídos' o 'mundo de los espíritus', Nefilim, o 'Gigantes', cuando tomaron a las hijas de los hombres y tuvieron hijos con ellas causando, según la Biblia, superpoblación. A eso también se refiere Platón, cuando menciona que "los atlantes se fueron degenerando y perdieron su esencia divina en su mezcla con los mortales". La Biblia es explícita en el desagrado de Dios de haber creado al hombre, pero gracias a Noé perdona su descendencia y permite volver a poblar la Tierra.
Las preguntas en relación con el Diluvio son innumerables. ¿Qué lo originó y de dónde salió el agua que cubrió la Tierra más de 7 metros sobre los picos más altos? ¿Dónde fue a parar toda esa agua después? Ni la evaporación, ni el nivel freático, le hubieran permitido a la corteza terrestre absorber esa enorme cantidad o eliminarla por simple calor. La Biblia habla de un fuerte viento que la evaporó; sin embargo, algo pasó que trajo ese volumen de agua y después se lo llevó al espacio, en medio de fuertes ciclones, en un proceso de unos 13 meses hasta que la Tierra se secó. Un volumen entre 4 y cinco veces mayor que el de los océanos. Comencé a sospechar que tal vez se la habíamos literalmente robado a otro planeta, tal vez Marte, el más próximo con abundantes océanos entonces. ¿Pero qué tragedia azotó en forma simultánea a ambos planetas? La respuesta la encontraría cuando estudié el 'Disco Solar' de Tiahuanaco en Bolivia y descubrí que ¡la duración del año con anterioridad al Diluvio era de tan solo 294 días!
En ese momento las respuestas se atropellaron. La luna podía haber sido la causa. Era obvio que algo demoraba, a partir de entonces, nuestro tránsito alrededor del Sol con una duración de 364 ¼ días para completar una vuelta completa, y ese algo era la luna, que arrastrábamos en nuestra órbita desde entonces. La luna era un planeta gemelo de Marte, parte de esa catástrofe en la que otros actores también se habían visto envueltos. Entre ellos se hallaba su planetoide llamado Astra, casi una cuarta o quinta parte del tamaño de Marte, que al aproximarse mucho al planeta estalló en mil fragmentos bombardeando una de sus caras. En ese momento la tierra se hallaba en su perihelio muy próxima a Marte y es posible que hasta hubiese chocado con él, robándose el agua de sus océanos, captando su planeta gemelo la luna.
En esa lucha de titanes en la que Marte perdió su agua y a su compañera la luna, esta, durante el proceso de estabilización de las dos órbitas -la terrestre y la planetaria- volvió a sacar parte del agua al espacio; a eso se refiere el Génesis. Este comienza hablando de que en un principio, el agua lo cubría todo y el viento recorría la superficie. Continúa con un proceso de la separación de la luz y las tinieblas y luego habla de la creación -aparición- de las grandes luminarias del cielo, el sol y la luna. Nada más y nada menos que lo que el observador terrestre que lo escribió pudo ver en el orden que lo vivió. Las contracciones de la corteza terrestre debieron ser tan violentas que muchos volcanes hicieron erupción, entre ellos el Atlas que terminó por devastar la Atlántida. Según estudios, la desintegración de Astra y su bombardeo sobre la superficie de Marte duró 75 minutos. Según Platón, la catástrofe que hundió la Atlántida duró 24 horas: "...en un día, en una noche fatal..."
Pero si la Luna era nueva con nosotros, explicaba el que la humanidad no solamente hubiese sido limitada en su tamaño a fin de adaptarse a su nuevo hábitat sino que su longevidad también cambiara. Cuando Noe, hijo de Matusalém (que vivió 969 años), terminó el Arca, tenía 600 años y le tomó 100 construirla. Según la Biblia, murió de 950 años y vivió 350 años más después del Diluvio. Pero después de este, la misma Biblia aclara con una frase misteriosa: "... y no permanecerá mi espíritu en el hombre y no vivirá este para siempre, pues es solo carne y su vida será de solo 120 años". Es el máximo que vivimos desde entonces. La luna todo lo alteró y los ciclos de la naturaleza cambiaron.
Entonces los remanentes de los gigantes comenzaron a disminuir gradualmente tamaño y longevidad, construyeron nuevos templos y observatorios que les permitieron predecir el movimiento orbital con precisión para así sembrar de acuerdo al nuevo ciclo solar. Surgieron entonces nuevos lugares como Stonehenge y nuevos observatorios de las culturas Tolteca, Azteca, Maya e Inca. Otros lugares como Tiahuanaco con su gran pórtico y antiguo calendario solar fueron abandonados pues habían perdido su utilidad y significado. Grandes murallas como las de Ollantaytambo o fortalezas como Sacsahumán en Perú ya no eran necesarias para cazar o defenderse de los grandes depredadores que habían perecido con el Diluvio y su uso cambió después y jamás fueron repetidas.[/size:1632b5072a][/color:1632b5072a]
[color=red:1632b5072a]Por favor Matador, CATALOGA TUS MENSAJES.
Mariana.[/color:1632b5072a]
mmmmm.... no se porqué, pero me suena a otro "investigador" que confunde las fuentes y acomoda datos.
Esperemos más información.
El Gato Felix
[color=darkblue:8d3332bbce][b:8d3332bbce]ATLÀNTIDA - EL CONTINENTE IMPOSIBLE[/b:8d3332bbce][/color:8d3332bbce]
[b:8d3332bbce]Las "Pruebas" Geológicas[/b:8d3332bbce]
[u:8d3332bbce]Las Antillas, Canarias y Azores[/u:8d3332bbce]
Un comentario habitual es que las islas de las Antillas, Canarias, Azores y otras son los restos emergidos de lo que una vez fue el Continente Perdido.
Tomemos por ejemplo las Antillas. Este conjunto de islas es una de las zonas mejor estudiadas en los últimos años, pues en ella está el único complejo subductivo del Atlántico. De hecho las islas que se atribuyen a la Atlántida en realidad son una gran estructura geológica llamada arco de islas; se origina debido a que la placa que subduce se funde y provoca una gran cantidad de vulcanismo, que genera una serie de islas en arco (igual que si hundes oblicuamente un cuchillo en una naranja la piel se raja en forma de arco). Por delante del arco de las Antillas tenemos Barbados, que es parte del complejo subductivo, y por delante profundidades de más de 9200 m (como la fosa de [b:8d3332bbce]Puerto Rico[/b:8d3332bbce]).
Del mismo modo las demás islas tienen un origen completamente oceánico: las Azores y las Canarias están originadas por fracturación cortical, en el caso de las segundas asociada a la elevación de las montañas del Atlas (vaya, éstas sí tienen un origen "atlántido"). Ambas muestran caracteres inequívocos de origen en corteza oceánica.
[img:8d3332bbce]http://img242.imageshack.us/img242/4521/atl03kr3.jpg[/img:8d3332bbce]
[u:8d3332bbce]Las Bermudas[/u:8d3332bbce]
Muchos autores hablan de las desapariciones misteriosas en el Triángulo de las Bermudas, y asocian esta zona entre Bermuda, Miami y Puerto Rico a la Atlántida. El argumento habitual es que algunas de las máquinas avanzadas construidas por los atlantes siguen funcionando y, de algún modo, destruyen o interfieren los sistemas de barcos y aviones (aunque, curiosamente, estas perturbaciones eléctricas también parecían afectar a los barcos de vela que, según los estudiosos, desaparecieron en siglos anteriores).
El problema viene cuando se ponen sobre un mapa los puntos exactos de las desapariciones. Randi (1994) nos muestra un mapa en el que se han representado los aviones y barcos que, según los investigadores de lo paranormal, han desaparecido, han aparecido sin tripulación o se han estrellado o hundido en el triángulo; de 36 sucesos, sólo 4 ocurrieron realmente dentro de los límites del triángulo. Algunas de las desapariciones famosas atribuidas al triángulo, como la del vuelo a Jamaica, ocurrieron en realidad a más de 1.500 km del norte del triángulo, y en condiciones atmosféricas muy adversas. En resumen, estadísticamente no hay mayor índice de siniestralidad en el triángulo que en cualquier otro sitio, como atestigua la propia compañía aseguradora Lloyd's.
[img:8d3332bbce]http://img182.imageshack.us/img182/7644/atl07vh5.jpg[/img:8d3332bbce]
[u:8d3332bbce]Los Restos Submarinos[/u:8d3332bbce]
Autores como Berlitz se empeñan en hablar de restos de edificios y caminos sumergidos, que son la demostración de que la Atlántida existió realmente. Por desgracia para ellos las expediciones submarinas y los geólogos nos empeñamos en demostrar que lo que hay bajo el fondo del mar no pertenece a una civilización perdida.
Por ejemplo, los famosos caminos y muros de Bimini son en realidad unas formaciones naturales llamadas roca de playa (Selby 1991, Más y Alonso 1992), compuestas de calcarenitas y gravas cementadas, con una matriz (fracción más pequeña) de micrita; en zonas de Bimini, la erosión provoca que la roca de playa quede (y valga la redundancia) erosionada en dos familias principales de diaclasas (fracturas): una paralela a la costa y otra perpendicular. En Randi (1994) puede incluso verse otro muro igual...en Australia, donde ocurre el mismo proceso. La roca de playa es un fenómeno geológico muy rápido y, de hecho, el Muro de Bimini es una paleocosta de la isla (la antigua costa que está ahora bajo el nivel del mar); quien vaya a Bimini, a parte de tener mucha suerte por poder hacerlo, puede encontrar otro "muro" formándose en la línea de costa actual.
En ocasiones [Más Allá, 9-98] se ha argumentado que la micrita es una prueba de lo artificial del muro, dado que no se puede generar en las aguas de Biminí. En realidad la micrita proviene de la desintegración continua de algas calcáreas. Los fangos carbonáticos que posteriormente dan lugar a rocas como las calizas necesitan unas condiciones especiales para precipitar, y actualmente sólo se generan en unas pocas zonas del mundo como Australia, Madagascar o... Bahamas.
Para que hablen los expertos, reproduzco lo que dicen Más y Alonso (1992) que, por cierto, fueron profesores míos en mis años de estudiante, acerca de la matriz en las rocas carbonáticas:
"(la matriz) constituye el componente textural de grano más fino, formado por cristales microcristalinos de carbonato cálcico, de tamaño generalmente menor de 4 micras, que se denomina micrita (la negrilla es mía). Uno de los lugares donde mejor se ha podido estudiar el carácter y origen de los fangos calcáreos es en las Bahamas".
Otra de las pruebas ofrecidas por los "atlantidólogos" eran unas columnas de cemento halladas cerca del camino. Por desgracia para ellos, se demostró que en realidad eran los restos de bidones con cemento que habían sido arrojados desde un barco. Los contenedores (que eran de madera) se pudrieron y el cemento, que se había solidificado, quedó en el fondo (Harrison 1971).
En cuanto al muro canario, no hay una sola prueba de que exista. La única "prueba" de su existencia es la declaración de [b:8d3332bbce]Manuel Carballal[/b:8d3332bbce], conocido ufólogo que, según su testimonio, se sumergió en las aguas canarias y vio restos de la Atlántida, aunque, "casualmente", cada vez que se sumergió, algún elemento de su cámara fotográfica se estropeó, con lo que no volvió con una sola prueba física (Frías, 1997).
Respetuosos salu2,
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;