Sábado 27 de Mayo de 2006
[b:bfe96fb870]La filosofía en el tocador[/b:bfe96fb870]
Por Umberto Eco
Será que la gente ya no soporta la televisión basura, será que en el mundo suceden tantas cosas malas que se siente la necesidad de algunos momentos de reflexión sosegada. El caso es que se están multiplicando los lugares y las ocasiones en que al gran público se le vuelve a proponer la filosofía.
Sí, la filosofía de bachillerato: a veces en tertulias dominicales en un café, como en París; otras veces, mediante vulgarizaciones de fácil lectura; otras, haciendo acudir a un público increíblemente amplio a salas donde discuten filósofos de profesión.
En todo esto hay bastante de moda y de simplificación mediática, es verdad, pero no hay que subestimar el síntoma. Por lo tanto, se me ocurre una serie de propuestas para los que no son especialistas, incluso para los que no estudiaron filosofía en el bachillerato o los que fueron a escuchar a presuntos filósofos que hablaban en algún sitio y no entendieron nada. A todos ellos les aconsejo la vía más sencilla: leer lo que han escrito los verdaderos filósofos.
No siempre la filosofía debe presentarse como algo fácil. A veces debe ser difícil, pero en ningún lugar se ha dictaminado que para filosofar hay que hablar difícil. En filosofía, la dificultad del lenguaje no es señal ni de calidad ni de perversidad, sino que a menudo depende del problema planteado. Hay obras maestras filosóficas que han cambiado nuestra forma de ser y de pensar que son irremediablemente difíciles, por lo que no invitaré a nadie que no esté especializado a que lea la Metafísica o el Organon, de Aristóteles, la Crítica de la razón pura o ese libro sublime pero abrupto que es la Etica, de Spinoza.
Hay también filósofos que han sabido hablar de forma accesible y suelen ser los mismos que en otras obras hablan de forma inaccesible. Por lo tanto, aconsejo sólo algunos libritos (cada uno de ellos tiene unas cien páginas) en los que se ve cómo se puede filosofar sin usar demasiados términos técnicos.
Empecemos con Platón. Propondría el Critón, donde se aprende cómo y por qué ningún ciudadano debe eludir la observancia de las leyes (se llame Sócrates o Berlusconi) y, pasando a Aristoteles, la Poética.
Olviden que habla de la tragedia clásica. Léanla como si nos describiera cómo se construyen un policial o una película del Oeste. Nuestro hombre ya había entendido todo lo que más de dos mil años después entenderían Alfred Hitchcock y John Ford.
A continuación, lean el De magistro, de San Agustín. Se refiere a cómo se le habla a un hijo sobre los temas de todos los días. Un libro genial por su sencillez y su agudeza.
Aun siendo un admirador de la Edad Media, encuentro difícil aconsejar un texto de la gran época escolástica, porque unas pocas páginas, leídas fuera de su contexto sistemático, pueden quedar desnaturalizadas. Saltemos el foso, el estrictamente filosófico, y orientemos a nuestro lector hacia el epistolario (ay, sí, amoroso) de Abelardo y Eloísa. No esperen demasiado sexo, pero vale la pena.
Para el Renacimiento, intentémoslo con la Oración sobre la dignidad del hombre, de Pico della Mirandola. Y luego (pero sólo en antologías, y las hay) algunas páginas de los Ensayos, de Montaigne. Funcionan también en dosis homeopáticas.
Inmediatamente después, el Discurso del método, de Descartes, ejemplar por su claridad, y a continuación una antología de los pensamientos de Pascal.
Por último, un filósofo que escribía como si estuviera en una charla de sobremesa con sus amigos, culto y juicioso, el John Locke del Ensayo sobre el intelecto humano.
La obra completa es muy larga, pero yo diría que pueden limitarse al tercer libro, dedicado al uso que hacemos de las palabras. Como con Aristóteles, léanlo como si Locke nos hablara de los discursos de hoy y comparen sus observaciones con las primeras páginas de los periódicos y con los debates televisivos de nuestros días.
Para la Ilustración, me limitaría por ahora al Cándido, de Voltaire. Al fin y al cabo, se trata de una novelita, y la mar de agradable.
Ahora les hago una propuesta provocadora: visto que Kant es, por definición, demasiado exigente, salgamos a su encuentro allá donde, para redondear el sueldo, daba clases a los estudiantes sobre argumentos en los que no estaba especializado, y se demostraba gracioso, extravagante, capaz de contar anécdotas y de expresar opiniones incluso paradójicas. Leamos, pues, su Antropología en sentido pragmático. El título puede dar miedo, pero el texto es de alta gacetilla.
El siglo XIX es una mala bestia: son todos librotes difíciles, pero sólo nosotros, los italianos, no consideramos el Zibaldone de pensamientos, de Leopardi, una obra de alta filosofía. Recientemente, en Francia, lo han recuperado con inmenso respeto. También ahí adoptamos un espíritu antológico: una paginita o dos antes de acostarnos.
¿Y luego? Pues luego el espacio para mi columna se ha acabado, y dejo de lado a los contemporáneos. A menos que quieran saborear, saltando de aquí para allá, bien dosificadas, algunas de las observaciones de Wittgenstein en (no se asusten por el título) Investigaciones filosóficas. De vez en cuando dirán que estaba loco. Sí, estaba loco. Pero qué loco.
Por Umberto Eco
Para LA NACION
Eco es autor de las novelas El nombre de la rosa y Baudolino , entre otras obras.
(Traducción de Helena Lozano Miralles)
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/809254
Amigo guiller gracias por tu articulo que lo imprimi para releerlo.
Es verdad, personalmente estoy haciendo una página web para un prof. de filosofía que quiere divulgar sus conocimientos via internet.
Te mando un fuerte abrazo.
[quote:2b51c9c254="katchzoo"]Amigo guiller gracias por tu articulo que lo imprimi para releerlo.
Es verdad, personalmente estoy haciendo una página web para un prof. de filosofía que quiere divulgar sus conocimientos via internet.
Te mando un fuerte abrazo.[/quote:2b51c9c254]
Salud katchzoo:
Gracias! Suerte con la pagina. Eso si, con un consejero como Don Umberto, creo que vas a estar bien asesorado...
Saludos
Muy bueno este aporte, Guiller.
Yo, particularmente, soy un convencido que las ideas importantes, las ideas que provocaron un verdadero cambio en la manera de pensar en la humanidad son ideas simples. Y las ideas simples deben transmitirse de manera simple. Platón, Kant, Nietzche abruman más por el peso de sus apellidos que por la supuesta dificultad que habría en abordarlos.
El mundo de las Ideas, de Platón, es algo simplícimos de entender, y si no pregúntenle a cualquier enamorado/a qué es lo que anhela realmente de la otra persona, si no siente que el contacto espiritual con ese otro lo eleva a un mundo mucho más real que el de las apariencias, y que está más allá de cualquier sensación física. Ese mundo, precisamente, es el mundo de las Ideas.
La ética de Kant lo mismo. Obrar bien no es hacer lo que nos dicen que hagamos, sino lo que sentimos muy profundamente que debe hacerse. Obramos bien cuando somos capaces de desear que nuestra acción sea el patrón de conducta para toda la humanidad. El Imperativo Categórico, que le dicen.
Nietzche era un poco más complicado, él era un tipo complicado. Pero no sus ideas. La voluntad de ser, al anhelo de existir es lo básico en cualquier ser vivo, desde una planta hasta el más evolucionado de los seres humanos. Y la voluntad de ser lleva aparejado inexorablemente la voluntad de poder. Y si no me creen pregúntenle a George Bush.
Disculpame si me exedí un poco, Guiller, pero me pareció buenísimo que hayas planteado un tema así en este foro.
Un abrazo grande, y si no te voté (voy a consultarlo ahora) te votaré ipso facto.
Idem para el compañero Katchzoo, a quien extenderé mi sufragio.
[quote:f80d7da1dc="guiller"]
Salud katchzoo:
Gracias! Suerte con la pagina. Eso si, con un consejero como Don Umberto, creo que vas a estar bien asesorado...
Saludos[/quote:f80d7da1dc]
Querido Guiller, en la pagina web solo me encargo del diseño, los contenidos son todos provistos por el profesor que me la encargo.
Mis conocimientos filosóficos son, lamentablemente, nulos para tal empresa.
Te mando un fuerte abrazo.
[b:2eb0baf084]Esto es para los que como yo, no entendimos nada de lo que escribio Guiller....[/b:2eb0baf084]
[color=red:2eb0baf084]-Buenos dias..., el "tocador" de damas???
- si!, soy yo... Pase por favor!![/color:2eb0baf084]
[quote:0f11b91206="Poseidon"][b:0f11b91206]Esto es para los que como yo, no entendimos nada de lo que escribio Guiller....[/b:0f11b91206]
[color=red:0f11b91206]-Buenos dias..., el "tocador" de damas???
- si!, soy yo... Pase por favor!![/color:0f11b91206][/quote:0f11b91206]
Salud Poseidon:
El autor del articulo es Umberto Eco, yo solo lo transcribi para el foro!
Saludos
[quote:ef04ac3544="guiller"][quote:ef04ac3544="Poseidon"][b:ef04ac3544]Esto es para los que como yo, no entendimos nada de lo que escribio Guiller....[/b:ef04ac3544]
[color=red:ef04ac3544]-Buenos dias..., el "tocador" de damas???
- si!, soy yo... Pase por favor!![/color:ef04ac3544][/quote:ef04ac3544]
Salud Poseidon:
El autor del articulo es Umberto Eco, yo solo lo transcribi para el foro!
Saludos[/quote:ef04ac3544]
Gracias Guiller....
De todas manera no me encuantro a tal nivel cultural, la verdad que los felicito, que tengamos este "FORO" en comun me hace sentir un poquito mas grande... :wink:
Entre aca porque me dijeronq ue el troglo escribio algo muy bueno pero la verdad que no entendi nada.
Ya sé soy un cabeza pero troghlo la verdad que prefgiero cuando escribis de minas.
Que quiere dcecir imperativo categorico?
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;