Se veía venir... Este capricho nos salió una fortuna. ¿Y todo para que? Para que uruguay nos golee 14 a 1 en la Corte de La Haya. Un papelón sin precedentes.
El fallo era obvio ¿Porque no se opusieron a esto cuando estaba el anteproyecto de las papeleras? ¿O creen que esto se hizo de un día para el otro?
¿Uds. creen que si las papeleras se hubieran radicado en el lado argentino, alguien hubiera dicho algo? yo no lo creo.
Para hacer un proyecto de esta envergadura, se deben cumplir infinidad de etapas, desde hacer el proyecto de inversión, elegir el lugar para llevarlo a cabo, convencer a las autoridades para que den el visto bueno, etc. etc. etc, esto lleva mucho tiempo, no se puede reaccionar tarde, si había que reaccionar, el momento era hace varios años y no ahora.
Espero y deseo que Uruguay y algún fiscal argentino, presenten una demanda contra los asambleistas que cortan la ruta, por violar la Constitución Nacional, el tratado del Mercosur, para que sirva de ejemplo, que nuestra Constitución establece la libre circulación por el territorio nacional.
Basta de fuegos de artificios, enfoquemonos en los problemas reales.
---------------------------------------------------------
Agrego la nota que salió publicada en el diario.
----------------------------------------------------------
Primera decisión contra el país en el conflicto por las papeleras
Negativa de La Haya al reclamo argentino
Por 14 votos contra 1, el tribunal rechazó el pedido del Gobierno de frenar las obras de las pasteras; la Argentina no convenció en el argumento sobre daño irreparable, dijo la Corte; quedó abierta la posibilidad de presentar nuevas medidas cautelares
LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, rechazó hoy conceder a la Argentina una medida cautelar que obligue al Estado uruguayo a exigir a las pasteras Botnia (Finlandia) y ENCE (España) que suspendan las obras de las plantas de celulosa que contruyen en Fray Bentos.
"La Argentina no ha convencido a la corte de que las papeleras causarán un daño irreparable" al medio ambiente, señaló la presidenta de la corte, Rosalyn Higgins, al dar lectura a la decisión que se extendió durante poco más de una hora.
Votación. El pedido del Gobierno obtuvo sólo un voto favorable y 14 en contra. El tribunal aseguró que no está "convencida de que la de la Argentina sea la interpretación correcta".
Fundamentos. "La Corte no considera que haya fundamentos para indicar la concesión de la medida cautelar requerida por Argentina en esta etapa de construcción" de las pasteras, dijo la presidenta de la Corte, la jueza británica Rosalyn Higgins, respecto de la resolución.
Futuras medidas cautelares. La jueza dejó en claro que la resolución es "para esta etapa de construcción de las plantas" y agregó que la decisión no afecta los derechos argentinos de "presentar otras solicitudes de medidas cautelares a futuro, en el caso de que hubieran nuevos hechos de controversia entre ambos países".
Por primera vez, la Corte Internacional de La Haya analizó un caso que llevó la Argentina en un conflicto con otro país, que es Uruguay, en la controversia que ambos mantienen por las fábricas de pasta celulósica en Fray Bentos.
Y la decisión fue desfavorable para los reclamos del presidente Néstor Kirchner, que a propósito de la polémica instauró como política de Estado los temas ambientales.
La resolución del máximo tribunal internacional se refiere a una medida cautelar interpuesta por el Gobierno para que se frenara la construcción de las plantas de Botnia y ENCE por un período de 90 días hasta que se realizaran estudios completos y exhaustivos sobre el impacto que las pasteras tendrán en el ambiente.
La demanda. La Argentina llevó el planteo ante la Corte por lo que consideró un incumplimiento de un tratado internacional, más específicamente el Estatuto del Río Uruguay, que los dos países firmaron en 1975. Acusó a Uruguay de no informar ni consultarle sobre los proyectos de las pasteras. Pidió entonces que se frene de lleno la construcción como medida de precaución, hasta tanto el tribunal internacional defina la cuestión de fondo: esa decisión demorará cerca de cuatro años.
Uruguay, por su parte, negó siempre las acusaciones y afirmó que su país entregó toda la información pedida por la Argentina.
Cortes. Pero la relación entre ambos países llegó a su punto máximo de resquebrajamiento con la extensión por más de un mes de los cortes de rutas y puentes internacionales de los vecinos y asambleístas de Gualeguaychú y Colón, en Entre Ríos, que durante gran parte del verano mantuvieron los bloqueos como forma de protesta.
Uruguay acusó entonces al Gobierno de no interceder para que se frenen las protestas, llevó el reclamo al Mercosur y definió pérdidas millonarias en el turismo por esa situación.
Tregua fugaz. En los momentos más tensos del conflicto, Kirchner y el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunieron en Chile, en donde coincidieron en la asunción de la presidenta Michelle Bachelet. Allí ambos anunciaron una tregua durante una conferencia de prensa conjunta que incluía el fin de los cortes de rutas y el freno por un plazo de 90 días de la construcción de las obras de las pasteras hasta determinar si provocaban daño ambiental.
Esa tregua se rompió pocos días después. Hoy fue La Haya la que, finalmente, dio una primera decisión. El río Uruguay, revuelto desde hace varios meses, podrá empezar a apaciguarse. O no.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/822977
Encima se va a ver una tercera planta.
13/07/2006 17:25Me sorprendio el fallo de la Corte de la Haya. Realmente creí que iba a ser favorable para la Argentina. Ahora me estoy planteando seriamente sino le estoy dando demasiado crédito a lo que informa Clarín.
13/07/2006 17:38[quote:6148349ba9="BestiaPop"]Se veía venir... Este capricho nos salió una fortuna. ¿Y todo para que? Para que uruguay nos golee 14 a 1 en la Corte de La Haya. Un papelón sin precedentes.
El fallo era obvio ¿Porque no se opusieron a esto cuando estaba el anteproyecto de las papeleras? ¿O creen que esto se hizo de un día para el otro?
¿Uds. creen que si las papeleras se hubieran radicado en el lado argentino, alguien hubiera dicho algo? yo no lo creo.
Para hacer un proyecto de esta envergadura, se deben cumplir infinidad de etapas, desde hacer el proyecto de inversión, elegir el lugar para llevarlo a cabo, convencer a las autoridades para que den el visto bueno, etc. etc. etc, esto lleva mucho tiempo, no se puede reaccionar tarde, si había que reaccionar, el momento era hace varios años y no ahora.
Espero y deseo que Uruguay y algún fiscal argentino, presenten una demanda contra los asambleistas que cortan la ruta, por violar la Constitución Nacional, el tratado del Mercosur, para que sirva de ejemplo, que nuestra Constitución establece la libre circulación por el territorio nacional.
Basta de fuegos de artificios, enfoquemonos en los problemas reales.
---------------------------------------------------------
Agrego la nota que salió publicada en el diario.
----------------------------------------------------------
Primera decisión contra el país en el conflicto por las papeleras
Negativa de La Haya al reclamo argentino
Por 14 votos contra 1, el tribunal rechazó el pedido del Gobierno de frenar las obras de las pasteras; la Argentina no convenció en el argumento sobre daño irreparable, dijo la Corte; quedó abierta la posibilidad de presentar nuevas medidas cautelares
LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, rechazó hoy conceder a la Argentina una medida cautelar que obligue al Estado uruguayo a exigir a las pasteras Botnia (Finlandia) y ENCE (España) que suspendan las obras de las plantas de celulosa que contruyen en Fray Bentos.
"La Argentina no ha convencido a la corte de que las papeleras causarán un daño irreparable" al medio ambiente, señaló la presidenta de la corte, Rosalyn Higgins, al dar lectura a la decisión que se extendió durante poco más de una hora.
Votación. El pedido del Gobierno obtuvo sólo un voto favorable y 14 en contra. El tribunal aseguró que no está "convencida de que la de la Argentina sea la interpretación correcta".
Fundamentos. "La Corte no considera que haya fundamentos para indicar la concesión de la medida cautelar requerida por Argentina en esta etapa de construcción" de las pasteras, dijo la presidenta de la Corte, la jueza británica Rosalyn Higgins, respecto de la resolución.
Futuras medidas cautelares. La jueza dejó en claro que la resolución es "para esta etapa de construcción de las plantas" y agregó que la decisión no afecta los derechos argentinos de "presentar otras solicitudes de medidas cautelares a futuro, en el caso de que hubieran nuevos hechos de controversia entre ambos países".
Por primera vez, la Corte Internacional de La Haya analizó un caso que llevó la Argentina en un conflicto con otro país, que es Uruguay, en la controversia que ambos mantienen por las fábricas de pasta celulósica en Fray Bentos.
Y la decisión fue desfavorable para los reclamos del presidente Néstor Kirchner, que a propósito de la polémica instauró como política de Estado los temas ambientales.
La resolución del máximo tribunal internacional se refiere a una medida cautelar interpuesta por el Gobierno para que se frenara la construcción de las plantas de Botnia y ENCE por un período de 90 días hasta que se realizaran estudios completos y exhaustivos sobre el impacto que las pasteras tendrán en el ambiente.
La demanda. La Argentina llevó el planteo ante la Corte por lo que consideró un incumplimiento de un tratado internacional, más específicamente el Estatuto del Río Uruguay, que los dos países firmaron en 1975. Acusó a Uruguay de no informar ni consultarle sobre los proyectos de las pasteras. Pidió entonces que se frene de lleno la construcción como medida de precaución, hasta tanto el tribunal internacional defina la cuestión de fondo: esa decisión demorará cerca de cuatro años.
Uruguay, por su parte, negó siempre las acusaciones y afirmó que su país entregó toda la información pedida por la Argentina.
Cortes. Pero la relación entre ambos países llegó a su punto máximo de resquebrajamiento con la extensión por más de un mes de los cortes de rutas y puentes internacionales de los vecinos y asambleístas de Gualeguaychú y Colón, en Entre Ríos, que durante gran parte del verano mantuvieron los bloqueos como forma de protesta.
Uruguay acusó entonces al Gobierno de no interceder para que se frenen las protestas, llevó el reclamo al Mercosur y definió pérdidas millonarias en el turismo por esa situación.
Tregua fugaz. En los momentos más tensos del conflicto, Kirchner y el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunieron en Chile, en donde coincidieron en la asunción de la presidenta Michelle Bachelet. Allí ambos anunciaron una tregua durante una conferencia de prensa conjunta que incluía el fin de los cortes de rutas y el freno por un plazo de 90 días de la construcción de las obras de las pasteras hasta determinar si provocaban daño ambiental.
Esa tregua se rompió pocos días después. Hoy fue La Haya la que, finalmente, dio una primera decisión. El río Uruguay, revuelto desde hace varios meses, podrá empezar a apaciguarse. O no.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/822977[/quote:6148349ba9]
Es verdad.. de todas maneras espero sigan protestando... que los politicos se hayan hecho los nabos desde hace años no quita que los ambientalistas (que desde hace 4 años, la vienen peleando pero nadie les dio bolilla) sigan con su lucha.. espero que no cortando rutas... (simplemente pa no tener que pagar en un eventual juicio de uruguay por perdidas económicas) porque encima que van a hacer mierda el rio y sus alrededores ( los daños los vamos a ver en 10/15 años) tendriamos que pagarles por protestar, seguramente no de la mejor manera, pero que curioso que todas las presentaciones y pedidos que vienen haciendo desde el 2002 nadie les dio pelota hasta que se vio que era inminente.
Como siempre decimos aca se aprende a los golpes.. y esta no es la excepción,
Para saber:
La secretaria de medio ambiente, cuenta con 250 empleados, 16 millones de verdes de presupuesto anuales, en el estado de Oregon de USA (solo el estado no toda la nacion) cuenta con 280 millones de presupuesto y 1200 personas para un territorio a controlar muchisimo inferior al que debe controlar la secretaria de argetina.. que quiero decir con esto.. que se les va de las manos la mayor parte del control, sumale que en particular con el tema de LAS PAPELERAS, URUGUAY dio la información el año pasado.. INCOMPLETA.. mando escaneados (si si..escaneados impresos ni siquiera un fucking PDF ordenado con indice) de la información.. (10.000 hojas.. desordenadas)
Para mi eso lo hicieron porque dijeron "claro.. total a quien le va a importar" y dio la puta casualidad que a los vecinos de Gualeguaychu si... que viven del turismo en sus playitas y de la pesca (ademas del carnaval) cosa que en 10/15 años se va a ver afectado... no creo que nadie quiera bañarse en ese rio si ve peces flotando muertos...
Otro tema.. aca es verdad que tenemos papeleras.. son aproxiimadamente 10.. distribuidas den el norte del pais... todas juntas no suman 1 de las 2 que van a construir.. con lo cual todos los efluentes que llegan al rio uruguay no van a poder ser asimilados por el ecosistema de manera eficiente como para que los daños no sean irreversibles y cronicos... ni a hablar de que "no se note"..
bueno es todo lo que puedo decir... por ahora.. salvo que con respecto al FALLO DE LA HAYA.. era OBVIO. sisi.. porque sino iba a sentar jurisprudencia y no creo que un negocio que mueve millones y millones de verdes al año en el mundo quiera que los saquen a patadas de todos lados (o que sus costos se cuadrupliquen por tener que extremar las medidas para "atenuar" los efectos, si, atenuar.. porque mas de eso no se puede hacer.. pero tambien sería estúpido pensar que NO se contamine nada.. porque sino tendriamos que dejar el auto, los productos de plastico, de usar papel, de usar camperas de cuero, etc, etc.. y eso tambien es ilógico.. pero bue.. puede que suene con enojo, y algo de eso hay.. no por Uruguay y las papeleras o lo que sea.. sino porque nadie en el mundo tomo conciencia.. solo barremos la mugre bajo la alfombra... y en no muchos años nos va a tapar... y todavia menos gente en el mundo va a gozar de un buen habitat (no son mucho los que lo gozan ahora.. pero va a ser peor)
bueno la corto, espero alguno lea lo que puse
[quote:4069589544="BestiaPop"]Se veía venir... Este capricho nos salió una fortuna. ¿Y todo para que? Para que uruguay nos golee 14 a 1 en la Corte de La Haya. Un papelón sin precedentes.
El fallo era obvio ¿Porque no se opusieron a esto cuando estaba el anteproyecto de las papeleras? ¿O creen que esto se hizo de un día para el otro?
[color=red:4069589544][b:4069589544]¿Uds. creen que si las papeleras se hubieran radicado en el lado argentino, alguien hubiera dicho algo? yo no lo creo.[/b:4069589544][/color:4069589544]Para hacer un proyecto de esta envergadura, se deben cumplir infinidad de etapas, desde hacer el proyecto de inversión, elegir el lugar para llevarlo a cabo, convencer a las autoridades para que den el visto bueno, etc. etc. etc, esto lleva mucho tiempo, no se puede reaccionar tarde, si había que reaccionar, el momento era hace varios años y no ahora.
Espero y deseo que Uruguay y algún fiscal argentino, presenten una demanda contra los asambleistas que cortan la ruta, por violar la Constitución Nacional, el tratado del Mercosur, para que sirva de ejemplo, que nuestra Constitución establece la libre circulación por el territorio nacional.
[color=red:4069589544][b:4069589544]Basta de fuegos de artificios, enfoquemonos en los problemas reales[/b:4069589544][/color:4069589544].
[/quote:4069589544]
Hola BestiaPop
Te contesto las dos cosas que te marque en rojo.
1- Ya hay papeleas en Argentina, sobre todo en Misiones y te aseguro que contaminan a mas no poder ya que la tecnologia que usan es viejisima, pero no importa ya que "son nuestras", eso si a las de Uruguay hay que rechazarlas ..... como no dejaron la cometa de este lado del rio ...... y encima del otro lado no le piden nada .....
2- Ahi esta el problema, siempe hay algo para distraer al pueblo de los problemas escenciales, la falta total de seguridad, los piqueteros, la falta de laburo, las villas convertidas en refugio de delincuentes y okupas, la falta de laburo ...... pero .... si siempre hay un mundial a mano, o una papelera .... o lo que sea para distraer a la gente .....
Ahhh, lo de papelon es para nosotros, o te crees que al gobierno y a los policos le importa algo el fallo ......
saludos - Loreli
[quote:58b512d32d="BestiaPop"]Se veía venir... Este capricho nos salió una fortuna. ¿Y todo para que? Para que uruguay nos golee 14 a 1 en la Corte de La Haya. Un papelón sin precedentes.
El fallo era obvio ¿Porque no se opusieron a esto cuando estaba el anteproyecto de las papeleras? ¿O creen que esto se hizo de un día para el otro?
¿Uds. creen que si las papeleras se hubieran radicado en el lado argentino, alguien hubiera dicho algo? yo no lo creo.
Para hacer un proyecto de esta envergadura, se deben cumplir infinidad de etapas, desde hacer el proyecto de inversión, elegir el lugar para llevarlo a cabo, convencer a las autoridades para que den el visto bueno, etc. etc. etc, esto lleva mucho tiempo, no se puede reaccionar tarde, si había que reaccionar, el momento era hace varios años y no ahora.
Espero y deseo que Uruguay y algún fiscal argentino, presenten una demanda contra los asambleistas que cortan la ruta, por violar la Constitución Nacional, el tratado del Mercosur, para que sirva de ejemplo, que nuestra Constitución establece la libre circulación por el territorio nacional.
Basta de fuegos de artificios, enfoquemonos en los problemas reales.
---------------------------------------------------------
Agrego la nota que salió publicada en el diario.
----------------------------------------------------------
Primera decisión contra el país en el conflicto por las papeleras
Negativa de La Haya al reclamo argentino
Por 14 votos contra 1, el tribunal rechazó el pedido del Gobierno de frenar las obras de las pasteras; la Argentina no convenció en el argumento sobre daño irreparable, dijo la Corte; quedó abierta la posibilidad de presentar nuevas medidas cautelares
LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, rechazó hoy conceder a la Argentina una medida cautelar que obligue al Estado uruguayo a exigir a las pasteras Botnia (Finlandia) y ENCE (España) que suspendan las obras de las plantas de celulosa que contruyen en Fray Bentos.
"La Argentina no ha convencido a la corte de que las papeleras causarán un daño irreparable" al medio ambiente, señaló la presidenta de la corte, Rosalyn Higgins, al dar lectura a la decisión que se extendió durante poco más de una hora.
Votación. El pedido del Gobierno obtuvo sólo un voto favorable y 14 en contra. El tribunal aseguró que no está "convencida de que la de la Argentina sea la interpretación correcta".
Fundamentos. "La Corte no considera que haya fundamentos para indicar la concesión de la medida cautelar requerida por Argentina en esta etapa de construcción" de las pasteras, dijo la presidenta de la Corte, la jueza británica Rosalyn Higgins, respecto de la resolución.
Futuras medidas cautelares. La jueza dejó en claro que la resolución es "para esta etapa de construcción de las plantas" y agregó que la decisión no afecta los derechos argentinos de "presentar otras solicitudes de medidas cautelares a futuro, en el caso de que hubieran nuevos hechos de controversia entre ambos países".
Por primera vez, la Corte Internacional de La Haya analizó un caso que llevó la Argentina en un conflicto con otro país, que es Uruguay, en la controversia que ambos mantienen por las fábricas de pasta celulósica en Fray Bentos.
Y la decisión fue desfavorable para los reclamos del presidente Néstor Kirchner, que a propósito de la polémica instauró como política de Estado los temas ambientales.
La resolución del máximo tribunal internacional se refiere a una medida cautelar interpuesta por el Gobierno para que se frenara la construcción de las plantas de Botnia y ENCE por un período de 90 días hasta que se realizaran estudios completos y exhaustivos sobre el impacto que las pasteras tendrán en el ambiente.
La demanda. La Argentina llevó el planteo ante la Corte por lo que consideró un incumplimiento de un tratado internacional, más específicamente el Estatuto del Río Uruguay, que los dos países firmaron en 1975. Acusó a Uruguay de no informar ni consultarle sobre los proyectos de las pasteras. Pidió entonces que se frene de lleno la construcción como medida de precaución, hasta tanto el tribunal internacional defina la cuestión de fondo: esa decisión demorará cerca de cuatro años.
Uruguay, por su parte, negó siempre las acusaciones y afirmó que su país entregó toda la información pedida por la Argentina.
Cortes. Pero la relación entre ambos países llegó a su punto máximo de resquebrajamiento con la extensión por más de un mes de los cortes de rutas y puentes internacionales de los vecinos y asambleístas de Gualeguaychú y Colón, en Entre Ríos, que durante gran parte del verano mantuvieron los bloqueos como forma de protesta.
Uruguay acusó entonces al Gobierno de no interceder para que se frenen las protestas, llevó el reclamo al Mercosur y definió pérdidas millonarias en el turismo por esa situación.
Tregua fugaz. En los momentos más tensos del conflicto, Kirchner y el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunieron en Chile, en donde coincidieron en la asunción de la presidenta Michelle Bachelet. Allí ambos anunciaron una tregua durante una conferencia de prensa conjunta que incluía el fin de los cortes de rutas y el freno por un plazo de 90 días de la construcción de las obras de las pasteras hasta determinar si provocaban daño ambiental.
Esa tregua se rompió pocos días después. Hoy fue La Haya la que, finalmente, dio una primera decisión. El río Uruguay, revuelto desde hace varios meses, podrá empezar a apaciguarse. O no.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/822977[/quote:58b512d32d]
A mí, un pajarito en España, me dijo que las papeleras se ivan a hacer en Argentina, pero que fué tanta la coima que se pedia, que finalmente se hicieron en el otro lado.
Las papeleras en cuestion, ya habian intentaron instalarse en Entre Rios.
13/07/2006 23:44[quote:4a2325b636="BestiaPop"]Se veía venir... Este capricho nos salió una fortuna. ¿Y todo para que? Para que uruguay nos golee 14 a 1 en la Corte de La Haya. Un papelón sin precedentes.
El fallo era obvio ¿Porque no se opusieron a esto cuando estaba el anteproyecto de las papeleras? ¿O creen que esto se hizo de un día para el otro?
¿Uds. creen que si las papeleras se hubieran radicado en el lado argentino, alguien hubiera dicho algo? yo no lo creo.
Para hacer un proyecto de esta envergadura, se deben cumplir infinidad de etapas, desde hacer el proyecto de inversión, elegir el lugar para llevarlo a cabo, convencer a las autoridades para que den el visto bueno, etc. etc. etc, esto lleva mucho tiempo, no se puede reaccionar tarde, si había que reaccionar, el momento era hace varios años y no ahora.
Espero y deseo que Uruguay y algún fiscal argentino, presenten una demanda contra los asambleistas que cortan la ruta, por violar la Constitución Nacional, el tratado del Mercosur, para que sirva de ejemplo, que nuestra Constitución establece la libre circulación por el territorio nacional.
Basta de fuegos de artificios, enfoquemonos en los problemas reales.
---------------------------------------------------------
Agrego la nota que salió publicada en el diario.
----------------------------------------------------------
Primera decisión contra el país en el conflicto por las papeleras
Negativa de La Haya al reclamo argentino
Por 14 votos contra 1, el tribunal rechazó el pedido del Gobierno de frenar las obras de las pasteras; la Argentina no convenció en el argumento sobre daño irreparable, dijo la Corte; quedó abierta la posibilidad de presentar nuevas medidas cautelares
LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, rechazó hoy conceder a la Argentina una medida cautelar que obligue al Estado uruguayo a exigir a las pasteras Botnia (Finlandia) y ENCE (España) que suspendan las obras de las plantas de celulosa que contruyen en Fray Bentos.
"La Argentina no ha convencido a la corte de que las papeleras causarán un daño irreparable" al medio ambiente, señaló la presidenta de la corte, Rosalyn Higgins, al dar lectura a la decisión que se extendió durante poco más de una hora.
Votación. El pedido del Gobierno obtuvo sólo un voto favorable y 14 en contra. El tribunal aseguró que no está "convencida de que la de la Argentina sea la interpretación correcta".
Fundamentos. "La Corte no considera que haya fundamentos para indicar la concesión de la medida cautelar requerida por Argentina en esta etapa de construcción" de las pasteras, dijo la presidenta de la Corte, la jueza británica Rosalyn Higgins, respecto de la resolución.
Futuras medidas cautelares. La jueza dejó en claro que la resolución es "para esta etapa de construcción de las plantas" y agregó que la decisión no afecta los derechos argentinos de "presentar otras solicitudes de medidas cautelares a futuro, en el caso de que hubieran nuevos hechos de controversia entre ambos países".
Por primera vez, la Corte Internacional de La Haya analizó un caso que llevó la Argentina en un conflicto con otro país, que es Uruguay, en la controversia que ambos mantienen por las fábricas de pasta celulósica en Fray Bentos.
Y la decisión fue desfavorable para los reclamos del presidente Néstor Kirchner, que a propósito de la polémica instauró como política de Estado los temas ambientales.
La resolución del máximo tribunal internacional se refiere a una medida cautelar interpuesta por el Gobierno para que se frenara la construcción de las plantas de Botnia y ENCE por un período de 90 días hasta que se realizaran estudios completos y exhaustivos sobre el impacto que las pasteras tendrán en el ambiente.
La demanda. La Argentina llevó el planteo ante la Corte por lo que consideró un incumplimiento de un tratado internacional, más específicamente el Estatuto del Río Uruguay, que los dos países firmaron en 1975. Acusó a Uruguay de no informar ni consultarle sobre los proyectos de las pasteras. Pidió entonces que se frene de lleno la construcción como medida de precaución, hasta tanto el tribunal internacional defina la cuestión de fondo: esa decisión demorará cerca de cuatro años.
Uruguay, por su parte, negó siempre las acusaciones y afirmó que su país entregó toda la información pedida por la Argentina.
Cortes. Pero la relación entre ambos países llegó a su punto máximo de resquebrajamiento con la extensión por más de un mes de los cortes de rutas y puentes internacionales de los vecinos y asambleístas de Gualeguaychú y Colón, en Entre Ríos, que durante gran parte del verano mantuvieron los bloqueos como forma de protesta.
Uruguay acusó entonces al Gobierno de no interceder para que se frenen las protestas, llevó el reclamo al Mercosur y definió pérdidas millonarias en el turismo por esa situación.
Tregua fugaz. En los momentos más tensos del conflicto, Kirchner y el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunieron en Chile, en donde coincidieron en la asunción de la presidenta Michelle Bachelet. Allí ambos anunciaron una tregua durante una conferencia de prensa conjunta que incluía el fin de los cortes de rutas y el freno por un plazo de 90 días de la construcción de las obras de las pasteras hasta determinar si provocaban daño ambiental.
Esa tregua se rompió pocos días después. Hoy fue La Haya la que, finalmente, dio una primera decisión. El río Uruguay, revuelto desde hace varios meses, podrá empezar a apaciguarse. O no.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/822977[/quote:4a2325b636]
El fallo no fue contra el pais ni a favor de Uruguay.
Simplemente se tuvo en cuenta el interes de las empresas.
[quote:8ec4dffc83="katchzoo"][quote:8ec4dffc83="BestiaPop"]Se veía venir... Este capricho nos salió una fortuna. ¿Y todo para que? Para que uruguay nos golee 14 a 1 en la Corte de La Haya. Un papelón sin precedentes.
El fallo era obvio ¿Porque no se opusieron a esto cuando estaba el anteproyecto de las papeleras? ¿O creen que esto se hizo de un día para el otro?
¿Uds. creen que si las papeleras se hubieran radicado en el lado argentino, alguien hubiera dicho algo? yo no lo creo.
Para hacer un proyecto de esta envergadura, se deben cumplir infinidad de etapas, desde hacer el proyecto de inversión, elegir el lugar para llevarlo a cabo, convencer a las autoridades para que den el visto bueno, etc. etc. etc, esto lleva mucho tiempo, no se puede reaccionar tarde, si había que reaccionar, el momento era hace varios años y no ahora.
Espero y deseo que Uruguay y algún fiscal argentino, presenten una demanda contra los asambleistas que cortan la ruta, por violar la Constitución Nacional, el tratado del Mercosur, para que sirva de ejemplo, que nuestra Constitución establece la libre circulación por el territorio nacional.
Basta de fuegos de artificios, enfoquemonos en los problemas reales.
---------------------------------------------------------
Agrego la nota que salió publicada en el diario.
----------------------------------------------------------
Primera decisión contra el país en el conflicto por las papeleras
Negativa de La Haya al reclamo argentino
Por 14 votos contra 1, el tribunal rechazó el pedido del Gobierno de frenar las obras de las pasteras; la Argentina no convenció en el argumento sobre daño irreparable, dijo la Corte; quedó abierta la posibilidad de presentar nuevas medidas cautelares
LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, rechazó hoy conceder a la Argentina una medida cautelar que obligue al Estado uruguayo a exigir a las pasteras Botnia (Finlandia) y ENCE (España) que suspendan las obras de las plantas de celulosa que contruyen en Fray Bentos.
"La Argentina no ha convencido a la corte de que las papeleras causarán un daño irreparable" al medio ambiente, señaló la presidenta de la corte, Rosalyn Higgins, al dar lectura a la decisión que se extendió durante poco más de una hora.
Votación. El pedido del Gobierno obtuvo sólo un voto favorable y 14 en contra. El tribunal aseguró que no está "convencida de que la de la Argentina sea la interpretación correcta".
Fundamentos. "La Corte no considera que haya fundamentos para indicar la concesión de la medida cautelar requerida por Argentina en esta etapa de construcción" de las pasteras, dijo la presidenta de la Corte, la jueza británica Rosalyn Higgins, respecto de la resolución.
Futuras medidas cautelares. La jueza dejó en claro que la resolución es "para esta etapa de construcción de las plantas" y agregó que la decisión no afecta los derechos argentinos de "presentar otras solicitudes de medidas cautelares a futuro, en el caso de que hubieran nuevos hechos de controversia entre ambos países".
Por primera vez, la Corte Internacional de La Haya analizó un caso que llevó la Argentina en un conflicto con otro país, que es Uruguay, en la controversia que ambos mantienen por las fábricas de pasta celulósica en Fray Bentos.
Y la decisión fue desfavorable para los reclamos del presidente Néstor Kirchner, que a propósito de la polémica instauró como política de Estado los temas ambientales.
La resolución del máximo tribunal internacional se refiere a una medida cautelar interpuesta por el Gobierno para que se frenara la construcción de las plantas de Botnia y ENCE por un período de 90 días hasta que se realizaran estudios completos y exhaustivos sobre el impacto que las pasteras tendrán en el ambiente.
La demanda. La Argentina llevó el planteo ante la Corte por lo que consideró un incumplimiento de un tratado internacional, más específicamente el Estatuto del Río Uruguay, que los dos países firmaron en 1975. Acusó a Uruguay de no informar ni consultarle sobre los proyectos de las pasteras. Pidió entonces que se frene de lleno la construcción como medida de precaución, hasta tanto el tribunal internacional defina la cuestión de fondo: esa decisión demorará cerca de cuatro años.
Uruguay, por su parte, negó siempre las acusaciones y afirmó que su país entregó toda la información pedida por la Argentina.
Cortes. Pero la relación entre ambos países llegó a su punto máximo de resquebrajamiento con la extensión por más de un mes de los cortes de rutas y puentes internacionales de los vecinos y asambleístas de Gualeguaychú y Colón, en Entre Ríos, que durante gran parte del verano mantuvieron los bloqueos como forma de protesta.
Uruguay acusó entonces al Gobierno de no interceder para que se frenen las protestas, llevó el reclamo al Mercosur y definió pérdidas millonarias en el turismo por esa situación.
Tregua fugaz. En los momentos más tensos del conflicto, Kirchner y el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunieron en Chile, en donde coincidieron en la asunción de la presidenta Michelle Bachelet. Allí ambos anunciaron una tregua durante una conferencia de prensa conjunta que incluía el fin de los cortes de rutas y el freno por un plazo de 90 días de la construcción de las obras de las pasteras hasta determinar si provocaban daño ambiental.
Esa tregua se rompió pocos días después. Hoy fue La Haya la que, finalmente, dio una primera decisión. El río Uruguay, revuelto desde hace varios meses, podrá empezar a apaciguarse. O no.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/822977[/quote:8ec4dffc83]
El fallo no fue contra el pais ni a favor de Uruguay.
Simplemente se tuvo en cuenta el interes de las empresas.[/quote:8ec4dffc83]
como decis, vos , los intereses son tan grandes que aca las banderas importa muy poco sino lo verdes.
saludetes :wink:
Algunas precisiones para enfocar mejor el tema:
Lo que rechazó la Corte (por goleada) es la medida de no innovar solicitada por la Argentina tendiente a paralizar las obras de construción (en realidad se está construyendo sólo una y la otra todavía ni comenzó), aludiendo al riesgo potencial de contaminación.
El fondo del reclamo de la Argentina respecto de la contaminación de las plantas, sigue su curso y se espera un fallo dentro de algunos años (algunos hablan de fines de 2007, otros de 2008 o 2009).
¿Por qué la Argentina se jugó a pedir una medida de no ionnovar, respecto de parara por contaminanción dos plantas que no están funcionando y ni siquiera están construidas, que desde el vamos iba al muere?:
Fundamentealmente para parar los reclamos de Gualeguaychú, que pedían la paralización inmediata de las obras.
En lugar de explicar a la gente que eso es imposible, nos embarcamos en un pedido que estaba destinado al fracaso. Como siembre, pateamos el problema para adelantae y después reaparece más complicado. Esto en españos se llama demagogia.
Nada es serio ultimamente en este país, sino basta ver
los debates en Senadores y Diputados, o la parejita en sus intervenciones en CQC
Al forista que le sorprende Clarin, RECIEN AHORA?
Le recomiendo leer Perfil los domingos
Cuando carajo el país se preocupó por la ecología?
Y eso es lo más serio, para mí, mas allá de dólares más o menos, o cual o tal país.
Algun día tendremos que tomar conciencia que deberíamos dejar la casa mejor que la encontramos y cortarle el chorro a los porteros.
[quote:93de4c0cfc="Javo"]Me sorprendio el fallo de la Corte de la Haya. Realmente creí que iba a ser favorable para la Argentina. Ahora me estoy planteando seriamente sino le estoy dando demasiado crédito a lo que informa Clarín.[/quote:93de4c0cfc]
La única información en serio de Clarín, son los números de teléfono del rubro 59 en los clasificados.
Ojo... solo los números de teléfono
[quote:7e34ad222f="SUPER_AGENTE_69"][quote:7e34ad222f="Javo"]Me sorprendio el fallo de la Corte de la Haya. Realmente creí que iba a ser favorable para la Argentina. Ahora me estoy planteando seriamente sino le estoy dando demasiado crédito a lo que informa Clarín.[/quote:7e34ad222f]
La única información en serio de Clarín, son los números de teléfono del rubro 59 en los clasificados.
Ojo... solo los números de teléfono[/quote:7e34ad222f]
Y las caricaturas del gran Hermenegildo
[size=18:7e34ad222f]Ojo no confundir [color=orange:7e34ad222f]Javo[/color:7e34ad222f] con [color=blue:7e34ad222f]Iabo[/color:7e34ad222f] (que soy yo)[/size:7e34ad222f]
[quote:73daeee174="iabo"][quote:73daeee174="SUPER_AGENTE_69"][quote:73daeee174="Javo"]Me sorprendio el fallo de la Corte de la Haya. Realmente creí que iba a ser favorable para la Argentina. Ahora me estoy planteando seriamente sino le estoy dando demasiado crédito a lo que informa Clarín.[/quote:73daeee174]
La única información en serio de Clarín, son los números de teléfono del rubro 59 en los clasificados.
Ojo... solo los números de teléfono[/quote:73daeee174]
Y las caricaturas del gran Hermenegildo
[size=18:73daeee174]Ojo no confundir [color=orange:73daeee174]Javo[/color:73daeee174] con [color=blue:73daeee174]Iabo[/color:73daeee174] (que soy yo)[/size:73daeee174][/quote:73daeee174]
Ud. sí cree en lo que dice el diario de la trompetita???
[quote:018b3dae76="SUPER_AGENTE_69"][quote:018b3dae76="iabo"][quote:018b3dae76="SUPER_AGENTE_69"][quote:018b3dae76="Javo"]Me sorprendio el fallo de la Corte de la Haya. Realmente creí que iba a ser favorable para la Argentina. Ahora me estoy planteando seriamente sino le estoy dando demasiado crédito a lo que informa Clarín.[/quote:018b3dae76]
La única información en serio de Clarín, son los números de teléfono del rubro 59 en los clasificados.
Ojo... solo los números de teléfono[/quote:018b3dae76]
Y las caricaturas del gran Hermenegildo
[size=18:018b3dae76]Ojo no confundir [color=orange:018b3dae76]Javo[/color:018b3dae76] con [color=blue:018b3dae76]Iabo[/color:018b3dae76] (que soy yo)[/size:018b3dae76][/quote:018b3dae76]
Ud. sí cree en lo que dice el diario de la trompetita???[/quote:018b3dae76]
Por favor
Lea mi mensaje a Javo tres cuadritos más arriba
[quote:392ee2fbd2="SUPER_AGENTE_69"]
La única información en serio de Clarín, son los números de teléfono del [color=darkred:392ee2fbd2][size=18:392ee2fbd2]rubro 59[/size:392ee2fbd2][/color:392ee2fbd2] en los clasificados.
Ojo... solo los números de teléfono[/quote:392ee2fbd2]
Si nos falla eso... No se que puede llegar a pasar. :D :D :D
[quote:527f9aa6f0="SUPER_AGENTE_69"][quote:527f9aa6f0="Javo"]Me sorprendio el fallo de la Corte de la Haya. Realmente creí que iba a ser favorable para la Argentina. Ahora me estoy planteando seriamente sino le estoy dando demasiado crédito a lo que informa Clarín.[/quote:527f9aa6f0]
La única información en serio de Clarín, son los números de teléfono del rubro 59 en los clasificados.
Ojo... solo los números de teléfono[/quote:527f9aa6f0] :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
saludetes :wink:
Ojo, que lo que dice Nicolaiev es exacto, hasta el momento solo se resolvió el pedido de implementación de una medida cautelar, una incidencia dentro de un proceso mucho mas largo, que inclusive a futuro puede resultar favorable a la postura argentina, dado que se hacen muchas advertencias al pequeño Estado hermano.
Y no me parece que hayamos perdido por goleada, lo que se sostiene es bastante razonable: en este momento, cuando aún no han comenzado a funcionar, cuando las plantas apenas son acero y hormigón armado, no hay motivo para detener su construcción, en la medida en que la base argumental de la demanda es el peligro de contaminación ambiental, que hasta el momento no se ha dado.
Esto no es defensa de la postura del gobierno, que considero ha demostrado una incapacidad supina en lo que debió ser el tratamiento correcto de la cuestión: las negociaciones diplomáticas. Como abogado sé que prácticamente siempre el peor negocio es el litigio judicial; la negociación previa, la conciliación, encontrar el punto medio para las partes suele estar vinculado con la mejor solución del problema. No podemos ser intransigentes, el Uruguay es un país soberano con derecho a usufructuar sus riquezas con responsabilidad, y si de alguna manera esto puede afectarnos, los orientales deberán hacerse responsables a través de compensaciones: eso es lo que se debió convenir, y no recurrir a la prepoteada.
[quote="gomita"]Ojo, que lo que dice Nicolaiev es exacto, hasta el momento solo se resolvió el pedido de implementación de una medida cautelar, una incidencia dentro de un proceso mucho mas largo, que inclusive a futuro puede resultar favorable a la postura argentina, dado que se hacen muchas advertencias al pequeño Estado hermano.
Y no me parece que hayamos perdido por goleada, lo que se sostiene es bastante razonable: en este momento, cuando aún no han comenzado a funcionar, cuando las plantas apenas son acero y hormigón armado, no hay motivo para detener su construcción, en la medida en que la base argumental de la demanda es el peligro de contaminación ambiental, que hasta el momento no se ha dado.
Esto no es defensa de la postura del gobierno, que considero ha demostrado una incapacidad supina en lo que debió ser el tratamiento correcto de la cuestión: las negociaciones diplomáticas. Como abogado sé que prácticamente siempre el peor negocio es el litigio judicial; la negociación previa, la conciliación, encontrar el punto medio para las partes suele estar vinculado con la mejor solución del problema. No podemos ser intransigentes,[size=18:dd2c9fefd6] el Uruguay es un país soberano con derecho a usufructuar sus riquezas con responsabilidad, y si de alguna manera esto puede afectarnos, los orientales deberán hacerse responsables a través de compensaciones: eso es lo que se debió convenir, y no recurrir a la prepoteada.[[/size:dd2c9fefd6]/quote]
Que compensación puede haber, cuando el daño a la naturaleza ya está hecho?
En todo lo demás que ud. explicó, coincidimos totalmente
Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;
Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;
Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.
últimas escorts ingresadas, last added escorts;