Política y Economía

Para los interesados en temas de actualidad click para suscribirte

Control de Precios Estilo Siglo XXI

Hilo del tema

Estimados:

Me temo que es otra version del gran deporte nacional " La caza del Chivo Expiatorio ". Durante todo este año el gobierno ha gastado dinero de las arcas publicas, incrementado el deficit cuasifiscal y emitido dinero con el proposito de ganar en forma contundente las elecciones.

Todo esta fiesta monetaria tiene un precio que se llama inflacion. Como las guerras se pelean en el frente , esta se pelea en los almacenes y supermercados , trincheras del siglo XXI. El enemigo esta a la vista, y ha sido marcado como demoniaco, cruel y perverso. Por supuesto estamos hablando de los supermercadistas, chivos expiatorios del gobierno, que estan siendo piqueteados por gente que recibe subsidios gracias a la politica monetaria del gobierno.

El punto es: si la inflacion no se la logra controlar ( recordar que ya empezo la campaña por la reeleccion ) ¿ que nuevo chivo hay que salir a cazar? Esta historia se ha visto repetida, hasta el hartazgo y siempre termino de la misma menera, como cuando el innombrable Mendez se encapricho con su reencarnacion electoral.

[size=18:96f7c5b588][url=http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-2162-2005-11-20.html]El tan temido monstruo - Pagina 12
[/url][/size:96f7c5b588]

[size=18:96f7c5b588][url=http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/politica/nota.asp?nota_id=761042] Kirchner pidió "controlar las góndolas" - La Nacion [/url][/size:96f7c5b588]

Como siempre se agradecen las opiniones [size=12:96f7c5b588]..[/size:96f7c5b588]

Atte

01/12/2005 9:15

A ver... hay otro deporte nacional, o practicado al menos con gran entusiasmo por los economistas màs reaccionarios de este paìs, que consiste en echarle la culpa de todo al exceso de gasto... Hasta donde yo sé, si tomamos por ejemplo lo sucedido entre 1993 y 2000, see ve sì, que los niveles de gasto primario se incrementaron un 19 %, pero el gasto público en términos de PBI se mantuvo constante en torno al 19%. En cambio, lo desembolsado en concepto de intereses de la deuda se triplicó. Por otra parte, hay que ver si el problema está en cuánto se gasta o más bien cómo y en qué.

02/12/2005 19:27

No olvidemos al inefable sabio, sindicalista, diputado y "chorro" porque se incluye: [u:53d606cb49]BARRIONUEVO[/u:53d606cb49].

[b:53d606cb49]"Dejemos de "afanar" por dos anios y esto se arregla (Argentina)"[/b:53d606cb49]

Respetuosos salu2,

03/12/2005 8:06

Una nueva etapa en el contro de precios, salen los " inpectores " a la calle:

[size=18:af9378b2ee][url=http://www.clarin.com/diario/2005/12/05/um/m-01102330.htm][color=red:af9378b2ee]Advertencias por la rebaja de precios en los súper[/color:af9378b2ee] [/url][/size:af9378b2ee]

Al margen de si tienen ono razon es una practica poco institucional y menos republicana.

atte

05/12/2005 11:00

La verdad es me cuesta mucho tener algún tipo de empatía con personas como Alfredo Coto o símiles, de manera que el hecho de que él o algún otro miembro de esa clase social reciba un reto público del presidente, no logra despertar en mí sentimientos de compasión. Quizás no sea muy republicano, pero tampoco es moral que haya tantos y tantos ciudadanos viviendo y, los que pueden, trabajando, en las condiciones en las que lo hacen. Ya sé, gritarles en público a los buitres no va a hacer que las cosas cambien, pero qué quieren que les diga, después de tanta genuflexión ante quienes una y otra vez le han metido el dedo en el traste a los laburantes desde hace décadas, que venga alguien y los ponga un poquito incómodos, no me molesta. Siempre cargamos las tintas sobre los políticos pero habría que poner además la lupa sobre el comportamiento del empresariado local a la hora de entender por qué nos va como nos va. Asumamos que tenemos una "clase política" (fea expresión) deplorable, de las peores... es que acaso nuestros empresarios responden al tipo de empresario exaltado y loado en los textos de Schumpeter? O han sido más bien grandes cómplices y en muchas ocasiones beneficiarios de varios de los desastres que otros padecemos? Mi imagen del típico gran empresario argentino es la de alguien que combina para su propio provecho socialismo y liberalismo: si hay ganancias, para mí; las pérdidas, las comparto, las socializo para que me sean una carga más llevadera. Hay que invertir? Que lo haga el Estado, que yo después recojo los frutos...
En el caso de las medidas para controlar los precios de los alimentos que se han tomado últimamente, el armado de la liga de inspectores y las "patrullas" dedicadas a vigilar el respeto de los acuerdos no parecen encajar del todo bien con un sistema republicano; probablemente el problema resida en un defecto de origen del acuerdo, como lo es el de no haber hecho explícitas las penalidades que sufrirían quienes no se atuviesen a lo pactado.

05/12/2005 12:29

El problema de fondo, es que las "patrullas " de precios es que despues se generalicen a otros ambitos y termine esto como una fuerza de choque personal.

Atte

05/12/2005 12:48

Bueno, si se extiende a otros ámbitos como, por ejemplo, el control del trabajo en negro, no sé si estaría tan mal. Está muy bien defender las libertades, pero algunas libertades entran en colisión con otras y ahí hay que optar: la libertad de remarcar los precios "por las dudas", aprovechando que vendo productos de demanda inelástica, choca con la libertad de la gente para vestirse y alimentarse. Yo opto por la segunda.

05/12/2005 16:57

El problema es que cuando no les guste nuestra jeta nos van a mandar a los amables muchachos de D'Elía para que nos caguen a palos. No me parece que ese sea el camino.
Ya lo decía el General: Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada.

05/12/2005 18:35

[quote:67eb158d0b="Golan"]El problema es que cuando no les guste nuestra jeta nos van a mandar a los amables muchachos de D'Elía para que nos caguen a palos. No me parece que ese sea el camino.
Ya lo decía el General: Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada.[/quote:67eb158d0b]

Concuerdo.

Es mas, al principio se elige un enemigo antipopular, para hacerlo mas potable. Luego ya esta instalado.

05/12/2005 18:53

En 2001 el Poder Ejecutivo decretó el Estado de Sitio y pasó lo que pasó... En todo caso el peor futuro imaginable para quienes están preocupados por la vocación hegemónica de este gobierno sería que efectivamente le fuera bien en lo económico y que ese hipotético éxito llegara a las clases medias. Ahí contaría con margen para avanzar sobre otros poderes o sobre las libertades individuales, porque a nuestra clase media ombliguista no le preocuparía mucho, como no le preocupaba la desgracia ajena mientras podía viajar a Miami. En Argentina, sin embargo, las últimas grandes tocadas de culo a ese sector social se ligan invariablemente a caída del gobierno. En cuanto a elegir enemigos a los cuales se construye como enemigos no ya del gobierno sino del pueblo, bueno, la verdad es que los propietarios de medios de producción o cadenas de distribución oligopólicos, son efectivamente enemigos del pueblo. Cuando se consigna el retroceso del asalariado en la participación del producto, adónde se supone que va lo que este sector deja de percibir?
Para mí el problema no está en que Kirchner rete a Coto, sino en que no mantenga actitudes de igual firmeza con otros sectores del capital, como por ejemplo el petrolero.
El problema no está en que presione al capital, sino en que no acompañe esa presión de una convocatoria popular, que no piense en términos de un pueblo movilizado, que todo el juego quede en manos del hombre providencial, del Gran Papá que nos cuida, típico mal argentino.

05/12/2005 20:58

[quote:816293a64b="Torpedo"]La verdad es me cuesta mucho tener algún tipo de empatía con personas como Alfredo Coto o símiles, de manera que el hecho de que él o algún otro miembro de esa clase social reciba un reto público del presidente, no logra despertar en mí sentimientos de compasión.[/quote:816293a64b]
por eso mismo se los elige como chivos expiatorios, torpedo: ¿a quien le cae simpatico bin laden?
los pichones de goebbles son inteligentes, hay que estar atentos.

06/12/2005 10:52

Los grandes empresarios argentinos, en general, y habría que buscar para encontrar las excepciones, no son "chivos expiatorios"; decir eso supone negarles responsabilidad en el descalabro que vivimos y presentarlos como injustas y trémulas víctimas de la irracional furibundia presidencial... Y vamos, muchachos, en este país no suele ocurrir que un gobierno se cargue a un empresario, más bien la historia ha sido que grupos empresarios se carguen gobiernos.

06/12/2005 13:22

Coincido plenamente con los 3 primeros mensajes de Torpedo, sin embargo tengo que decir en contrario que el Presidente SI usa a los supermercadistas como chivos expiatorios.

Paso a explicar mi punto de vista:

No considero que los supermercadistas sean las carmelitas, son una manga de delincuentes, igual que la mayoría de la clase empresaria, que aprovechó entre otras cosas la devaluación para licuar sus deudas en moneda extranjera, subir los precios indiscriminadamente, etc.

Pero, el Presidente los usa para explicar el aumento de la inflación: FALSOOOOOOOOO

La inflación se puede explicar por un montón de factores y la conclusión que yo saco, es que debe ser una suma de cada una de ellas:

1- Emisión monetaria.
2- Bajas tasas de interés.
3- Exceso de demanda.
4- Fin de la capacidad ociosa en la industria.
5- Suba de precios indiscriminada (acá entran los supermercadistas, empresarios, etc).
6- Aumento del gasto público.
7- Altos precios de los productos exportables.

Y podría seguir un día y medio.

El presidente, que con esa cara de boludo, de boludo no tiene nada, plantea una falsa disputa con sectores que a la gente no le caen para nada bien (todo el mundo sale puteando de los supermercados) y esconde con eso los verdaderos problemas.

En el corto plazo le sirve, mantiene su imagen, hace que todos crean que es fuerte, los empresarios agachan la cabeza y le dicen que van a bajar los precios, pero......

La inflación va a seguir....... y todavía falta lo peor:
- la actualización de las tarifas de los servicios que traerá un nuevo espiral inflacionario, los empresarios dirán que les aumentan los costos y que no lo pueden absorver, los gremios que les tienen que aumentar los salarios, etc.

Los empresarios mientras se la mandan a guardar: le dicen a K que bajan los precios y le bajan el precio de las salchichas Vienísima por 27 unidades (que pobre compra el envase más caro????????).

Quien carajo va a controlar si Defensa de la Competencia no tiene matrices de precios actualizadas desde hace 15 años (se los digo con conocimiento de causa). Si no ay estructuras de costos relevadas.


Bueno, no sigo para no aburrir.

Abrazo

06/12/2005 15:48

[quote:4b193831f0="De la mano de burru"]Coincido plenamente con los 3 primeros mensajes de Torpedo, sin embargo tengo que decir en contrario que el Presidente SI usa a los supermercadistas como chivos expiatorios.

Paso a explicar mi punto de vista:

No considero que los supermercadistas sean las carmelitas, son una manga de delincuentes, igual que la mayoría de la clase empresaria, que aprovechó entre otras cosas la devaluación para licuar sus deudas en moneda extranjera, subir los precios indiscriminadamente, etc.

Pero, el Presidente los usa para explicar el aumento de la inflación: FALSOOOOOOOOO

La inflación se puede explicar por un montón de factores y la conclusión que yo saco, es que debe ser una suma de cada una de ellas:

1- Emisión monetaria.
2- Bajas tasas de interés.
3- Exceso de demanda.
4- Fin de la capacidad ociosa en la industria.
5- Suba de precios indiscriminada (acá entran los supermercadistas, empresarios, etc).
6- Aumento del gasto público.
7- Altos precios de los productos exportables.

Y podría seguir un día y medio.

El presidente, que con esa cara de boludo, de boludo no tiene nada, plantea una falsa disputa con sectores que a la gente no le caen para nada bien (todo el mundo sale puteando de los supermercados) y esconde con eso los verdaderos problemas.

En el corto plazo le sirve, mantiene su imagen, hace que todos crean que es fuerte, los empresarios agachan la cabeza y le dicen que van a bajar los precios, pero......


Los empresarios mientras se la mandan a guardar: le dicen a K que bajan los precios y le bajan el precio de las salchichas Vienísima por 27 unidades (que pobre compra el envase más caro????????).

Quien carajo va a controlar si [size=18:4b193831f0]Defensa de la Competencia no tiene matrices de precios actualizadas desde hace 15 años (se los digo con conocimiento de causa). Si no ay estructuras de costos relevadas.[/size:4b193831f0]

Bueno, no sigo para no aburrir.

Abrazo[/quote:4b193831f0]

Podes ampliar? ( dentro de lo que puedas)



[quote:4b193831f0]La inflación va a seguir....... y todavía falta lo peor:
- la actualización de las tarifas de los servicios que traerá un nuevo espiral inflacionario, los empresarios dirán que les aumentan los costos y que no lo pueden absorver, los gremios que les tienen que aumentar los salarios, etc[/quote:4b193831f0]

Sep: Es inflacion reprimida, lo que se sabe ( no se yo ) es cuanto.

06/12/2005 16:37

Te amplío un poco.

Primero aclaro que falta una H en ese HAY, del verbo haber.

La Subsecretaría de Defensa de la Competencia, dirigida actualmente por Patricia Vaca Narvaja, está relativamente parada. La señora ha sido electa Diputada por la Provincia de Córdoba, por lo que no se sabe quien irá a ese sector.

Su principal investigación, que ha trascendido en los últimos tiempos es la que se hiciera contra las cementeras (que es histórica y muy importante, con grandes multas), pero que fue realizada y comenzada por gestiones anteriores.

No hubo mucho movimiento en este último tiempo porque se disputaban el control partidarios de De Vido y de el despedido y desempleado Lavagna.

Vaca Narvaja respondía a De Vido y al Presidente, pero debajo de ella tenía alguien de Lavagna.

Una de las primeras cosas que dijo Micelli al asumir fue el rol importante que quería darle a ese sector, se hablaba se subirle el rango a Secretaría de Estado y a empezar a hacer algo que no se hace en la Argentina hace mucho tiempo, que es armar las matrices de costos de cada producto.

El Estado Argentino NO sabe como está conformado el precio de cada producto, ni siquiera de los más importantes.

El control del estado no puede hacerse relevando los precios de por ejemplo, la leche, en los supermercados.

Eso tiene que hacerse, pero al mismo tiempo tiene que realizarse un análisis de PRECIOS o COSTOS propio del Estado. Es lo mismo que tiene cada empresario para su producto.

De esa manera el estado sabría cuanto le costaría producir ese cartón de leche, entonces, por ejemplo, calcularía mano de obra, transporte, gs generales, beneficio empresario, cartón, leche, proceso para pasteurizarla, el diseñador de la marca, la publicidad, etc, etc, etc.

Recién en ese momento puede sentarse a discutir con los empresarios porque su precio es más bajo que el de ellos.

Y ahí le podrían contestar que es porque afuera venden la leche más cara, entonces, podría poner las retenciones, etc.


Esa es una asignatura pendiente en materia de precios. Armar la estructura de costos de la economía.

No es que se dejara de hacer por negligencia del Estado, lo que pasa es que después de 10 años sin inflación no tenía sentido hacerlo y ahora se ha reaccionado un poco tarde.


Abrazo y espero haber ampliado

06/12/2005 17:10

:shock: Pues armar la matriz de costos de un pais ( ne nuevo ) les va llevar una vida, si llegan ( y si hay desicion politica )

Estoy asombrado, pense que tenian la matriz de costos.

Entonces como calculan las retenciones a la carne de exportacion ? Por prueba y error ?

06/12/2005 17:29

Estimado Pipino:

Los precios los calculan por relevamiento de precios, igual que el INDEC calcula la inflación.

Pero vayamos al caso extremo de que todos los proveedores de un producto se pusieran de acuerdo y vendieran a 10 un producto.

Para el INDEC el precio promedio es 10. Para el Estado el precio es 10. Pero, cuanto le costaría al Estado producir eso, es decir el PRESUPUESTO OFICIAL de eso, nadie lo sabe.

No tardarían años porque no es que las matrices no existan, están sin actualizar. El trabajo que hay que hacer es actualizar las estructuras porque puden haber cambiado y cambian todo el tiempo (las gaseosas eran puras latas y ahora volvió el vidrio, por ejemplo), y actualizar costos.

Es un laburo muy interesante el que hay que hacer y espero que lo hagan.

06/12/2005 17:38

[quote:3cc7848106="De la mano de burru"]Te amplío un poco.

[color=darkred:3cc7848106][size=18:3cc7848106]Primero aclaro que falta una H en ese HAY, del verbo haber. [/size:3cc7848106][/color:3cc7848106]
La Subsecretaría de Defensa de la Competencia, dirigida actualmente por Patricia Vaca Narvaja, está relativamente parada. La señora ha sido electa Diputada por la Provincia de Córdoba, por lo que no se sabe quien irá a ese sector.

Su principal investigación, que ha trascendido en los últimos tiempos es la que se hiciera contra las cementeras (que es histórica y muy importante, con grandes multas), pero que fue realizada y comenzada por gestiones anteriores.

No hubo mucho movimiento en este último tiempo porque se disputaban el control partidarios de De Vido y de el despedido y desempleado Lavagna.

Vaca Narvaja respondía a De Vido y al Presidente, pero debajo de ella tenía alguien de Lavagna.

Una de las primeras cosas que dijo Micelli al asumir fue el rol importante que quería darle a ese sector, se hablaba se subirle el rango a Secretaría de Estado y a empezar a hacer algo que no se hace en la Argentina hace mucho tiempo, que es armar las matrices de costos de cada producto.

El Estado Argentino NO sabe como está conformado el precio de cada producto, ni siquiera de los más importantes.

El control del estado no puede hacerse relevando los precios de por ejemplo, la leche, en los supermercados.

Eso tiene que hacerse, pero al mismo tiempo tiene que realizarse un análisis de PRECIOS o COSTOS propio del Estado. Es lo mismo que tiene cada empresario para su producto.

De esa manera el estado sabría cuanto le costaría producir ese cartón de leche, entonces, por ejemplo, calcularía mano de obra, transporte, gs generales, beneficio empresario, cartón, leche, proceso para pasteurizarla, el diseñador de la marca, la publicidad, etc, etc, etc.

Recién en ese momento puede sentarse a discutir con los empresarios porque su precio es más bajo que el de ellos.

Y ahí le podrían contestar que es porque afuera venden la leche más cara, entonces, podría poner las retenciones, etc.


Esa es una asignatura pendiente en materia de precios. Armar la estructura de costos de la economía.

No es que se dejara de hacer por negligencia del Estado, lo que pasa es que después de 10 años sin inflación no tenía sentido hacerlo y ahora se ha reaccionado un poco tarde.


Abrazo y espero haber ampliado[/quote:3cc7848106]

el tipo este es barbaro!!!!!! usted no estara en carrera para algun cargo no? :wink:

atte zapp

PD: [color=darkred:3cc7848106][size=7:3cc7848106]me lo imagine desde el primer dia que lo lei [/size:3cc7848106][/color:3cc7848106]

20/12/2005 12:27

[quote:1fadf7fc5a="zapp"]

el tipo este es barbaro!!!!!! usted no estara en carrera para algun cargo no? :wink:

atte zapp

PD: [color=darkred:1fadf7fc5a][size=7:1fadf7fc5a]me lo imagine desde el primer dia que lo lei [/size:1fadf7fc5a][/color:1fadf7fc5a][/quote:1fadf7fc5a]

Gracias por el elogio zapp. Por fin lo reconoce.

Carrera por algún cargo público??? en el foro?????
que le interesa saber????

20/12/2005 15:02

tranquilo baje un cambio :wink: , yo no hable del foro? :shock: no ponga en mi sus palabras :twisted: , esa es una rosca de usted no mia señor :lol:

atte zapp

20/12/2005 22:33
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;