Política y Economía

Para los interesados en temas de actualidad click para suscribirte

[INF] Abismo??

Hilo del tema

Perspectiva hacia el abismo para la Argentina
(corto y mediano plazo)
(Por Lic. Gustavo A. Bunse.)
La complejidad económico social interna e internacional que ha generado en forma conciente, el propio Presidente de la Nación , debería servir para tomar algunas precauciones mínimas que surgen de la certeza de algunas señales claras que ya están a la vista del mercado :
1) En Estados Unidos y en la U.E. la sensación objetiva de este momento es de una absoluta perplejidad frente a las actitudes del Presidente argentino.
Además de la evidencia de orfandad plena en la mas elemental comunicación de las acciones de gobierno (téngase presente que jamás concedió una conferencia de prensa), las reacciones súbitas de su visión de la realidad, son siempre de carácter peristáltico.
Reacciona por prueba y error , huyendo por el pronto, tratando de resolver el conflicto sobre la hora próxima y siempre sin decir ni saber adonde va.
2) La situación social, buena parte de la cual se halla sostenida por una impresionante red de subsidios y una disponibilidad de fondos contingentes que se distribuyen como una represa artificial, ya parece haber llegado a un límite en el que empieza a verse desbordarda por la lógica incorporación de multitudes cada vez mayores de demandantes de prebendas.
Gremios, sindicatos y organizaciones sociales diversas, que han venido siendo alimentadas, e incentivadas , incluso en su protesta, desde el propio Gobierno, piden ahora un poco más, bien sea por querer nivelarse con otros, bien sea por no tener lo de los otros , o bien sea por disponer de herramientas de presión que ellos conocen como de muy alta sensibilidad.

3) La contención de una trama artificializada de precios internos de comodities que se hallan internacionalmente ubicados en valores abismalmente mayores, ha generado un corrimiento de todos los esquemas de negocios hacia un embudo de compensaciones cuyo vencimiento ya se ha operado y cuyo sinceramiento es ya imposible de postergar.
Las tarifas públicas deflagran en estas horas hacia un colapso inminente de cualquiera de los servicios o hacia la obligada alternativa de su estatización.
No habrá otra opción en menos de 90 días.
4) El transporte, buena parte del cual ya se halla en vías de colapso, va inmovilizando todo el país en forma progresiva y estableciendo un acostumbramiento insólito en la gente.

Trenes con paralización programada para los próximos 20 días y con 2 empresas en estado de quiebra pese a la formidable inyección de subsidios que han estado recibiendo..
Aviones paralizados en un esquema de conflicto de muy difícil salida.
Subterráneos con paros avisados para todo el mes de diciembre que se negocian en estos momentos.
Taxis con aumentos concedidos en forma unilateral de imposible acceso a los trabajadores..
En suma, la base de la estructura de todo el transporte nacional está mucho más cerca de la parálisis que de la continuidad. Y esta última depende de fondos que el Estado no tiene.
5) La inflación es un fenómeno para el cual el Gobierno ha encontrado la solución mágica de Lenín:
"Libertad de mercado con control de precios". Un esquema kafkiano que necesita imperiosamente un costado artificial obligatorio para prosperar por un tiempo impredecible.
Pero que tiene destino de estallar sin atenuantes.
El gobierno utiliza ahora para ello la presión de los piquetes y la injerencia inaudita de la intervención de los intendentes para amenazar a los comerciantes de cada zona.
Empresas de todo rubro se sienten amenazadas por el Gobierno y la única solución a la vista es la irremediable transferencia de recursos desde la rentabilidad mínima empresaria hacia los sectores indigentes o empobrecidos de la sociedad.
6) La inversión brilla por su ausencia.
Las inversiones consistentes, las de estructuras de sostén, las de producción preparable para el mediano plazo, las de permanencia asegurada , ni asoman hacia la opción argentina por mil causas , la principal de las cuales es la absoluta inseguridad jurídica que campea y el peligro de fulminación de cualquier contrato privado que se haga ,por la vía fácil de los decretos del Gobierno.
Prefieren Brasil o Chile, sin dudarlo un instante.
7) El conjunto de tensiones, remediadas únicamente con el correctivo de la postergación o el disimulo, arroja un esquema de elemental inviabilidad tan obvia como predictible.
Inviabilidad económica e inviabilidad social.

8) Del conjunto de las naciones del mundo, la única que parece estar en condiciones de ayudar es Venezuela, cuya economía en lo técnico es un virtual desastre y cuyo precio para el auxilio no se ha dado a conocimiento público por cuanto el propio Presidente en una acción temeraria, ha sido quien negoció esto totalmente a solas con el dictador Chavez.
En caso de que fracase allí , el menor detalle de ese acuerdo, el costo político no podrá ser compartido por el mandatario con nadie .
El Presidente será el unico responsable. Su única chance entonces, ha de ser no difundir los detalles del acuerdo secreto o, lo que es peor, distorsionarlos completamente.
9) La concentración del poder sirve solamente en totalitarismos asumidos como tales por cuanto cualquier mecanismo artificial puede ser sostenido por cierto tiempo con métodos coercitivos del Estado aplicados en dosis de justificación dictatorial.
Necesita de la represión abierta y del castigo discrecional de a todos los que incumplen .
Pero en un supuesto régimen democrático, inhibido de la represión y autolimitado en asumirse como dictatorial, se produce en forma inevitable un descalabro progresivo.
Caen las instituciones, caen las reglas de juego básicas de la sociedad, cae la credibilidad pública y el Gobierno del Estado, ya sin Estado, debe optar por asumir, de hecho, la suma del poder público, con toda la mas grave coerción que ello implica, o irse.
10) Ninguna reforma estructural ha sido hecha. Rige una ley artificial de "Emergencia Económica" que ahora el Gobierno necesita imperiosamente prorrogar y cuyo único fundamento era el default.
El superávit fiscal es igual a "I. C." + "R.E", donde "IC" es impuesto al cheque y donde "RE" son las retenciones a las exportaciones.
Caen estas dos artificialidades y el superávit es CERO.
Si desaparece la Ley de Emergencia, no hay instituto que sostenga ambas distorsiones y automáticamente deberían inexorablemente quedar sin efecto.
De allí la necesidad de la prórroga. La otra chance es seguir imponiéndolas por decreto de necesidad y urgencia (donde la necesidad y la urgencia son el pellejo del propio Presidente)
CONCLUSIONES
1) El mercado no ha de escapar a esta emergencia.
2) La falta de idoneidad del Gobierno es insanable.
3) La situación social se halla objetivamente en estado de sostenimiento artificial.
4) El pronóstico claro es de deterioro serio del cuadro general social y económico
5) La velocidad del deterioro tiene tres condicionantes que ya se han desatado :
a) el deterioro político
b) el descontento sectorial y el desborde social
c) la parálisis productiva y de todos los servicios
6) Con todos los condicionantes con indicador de alarma, el Presidente ha dilapidado su reciente logro de consenso en aras del sostenimiento de una convicción ideológica que esta a un abismo de distancia del rumbo esencial de todo el planeta.

06/12/2005 14:44

Excelente Mariano !!!

[quote:5cffaf16bb]CONCLUSIONES
1) El mercado no ha de escapar a esta emergencia.
2) La falta de idoneidad del Gobierno es insanable.
3) La situación social se halla objetivamente en estado de sostenimiento artificial.
4) El pronóstico claro es de deterioro serio del cuadro general social y económico
5) La velocidad del deterioro tiene tres condicionantes que ya se han desatado :
a) el deterioro político
b) el descontento sectorial y el desborde social
[size=18:5cffaf16bb]c) la parálisis productiva y de todos los servicios [/size:5cffaf16bb]
6) Con todos los condicionantes con indicador de alarma, el Presidente ha dilapidado su reciente logro de consenso en aras del sostenimiento de una convicción ideológica que esta a un abismo de distancia del rumbo esencial de todo el planeta.
_________________
[/quote:5cffaf16bb]


La situacion del mercado de la energia electrica ( generacion y distribucion) es realmente desastrosa.

Para la muestra , basta el corte generalizado de hace unos dias. Si realmente colapsa el sistema, industrias enteras tendran que abastecerse por medios propios o cerrar. En caso de sobrevivir habria que ver si les dan los costos para seguir produciendo ( y en no pocos casos, me consta) y seguir exportando . Panorama apocaliptico dado que miles de personas iran a la calle, mas unos cuantos miles de millones no se exportaran con lo cual tambien el gobierno no cobrara retenciones. No toque el tema tarifas, dado que si las aumentaran HOY el problema no se resuelve en por lo menos dos años ( suponiendo que sea la solucion y dos años es generoso )

06/12/2005 16:51

MUY BUEN ANÁLISIS DE LA REALIDAD

06/12/2005 17:25

YOSOLO VOY A REPETIR DOS FRASES DE UN ECONOMISTA(SAMUELSON) PREMIADO CON EL NOBEL Y QUE UN POCO SABE DE ESTO:


1) HAY 5 TIPOS DE ECONOMIA:
-LOS PAISES DEL PRIMER MUNDO
-LOS PAISES DEL TERCER MUNDO
-LOS PAISES EMERGENTES
-JAPON
-ARGENTINA

20 AÑOS MAS TARDE LA SEGUNDA:
HAY 4 TIPOS DE ECONOMIA:
-LOS PAISES DEL PRIMER MUNDO
-LOS PAISES DEL TERCER MUNDO
-JAPON
-ARGENTINA


QUE QUIERE DECIR ESTO? QUE SON COSAS QUE NO SE PUDEN EXPLICAR PERO QUE ESTAN AHI.
YO CREO ALGO PERO LO ANTERIOR NO ME LO COMO. ESE TIPO DE ANALISIS ES SIMILAR A: DOLAR-->$10.
PERO BUE OJO NADA ENCONTRA DE FORISTAS, SI ENCONTRA DE ALGUN LIC QUE SE GANO EL TITULO EN LA DITELLA(OJALA!!! LLACH Y GERCHUNOFF LO HUBIESEN AYUDADO) O EN ALGUNAS DE ESAS Y SE CREE QUE TIENE RAZON(ACLARO CONCURRO A ALGUNA DE ESAS).

SALUDOS GUILLEEC

PD: ME REVIENTAN ALGUNOS ECONOMISTAS POR LA FALTA DE FRIALDAD EN CUANTO A IDEALES-ECONOMIA.

06/12/2005 18:51

Estimado Guillec:

No se ponga así. Lo importante de un foro es poder discutir ideas.
Por lo que se ve en algunos posts Ud está muy contento con como se maneja el Gobierno, pero acepte que otros no lo estén.
Las palabras de Samuelson, que habrá leído en Economía I, no son para decir que algunas cosas son así y no tienen explicación. Toda realidad económica tiene explicación. Cada acto de la vida tiene una explicación económica. Si mira por la ventana de su casa va a ver economía, mirando televisión encuentra economía, etc.

Si va a alguna de esas Universidades tenga cuidado que por su edad puede llegar a ser alumno mío. Y ahí no vamos a discutir, jejejeje ahí me defiendo con las notas :wink:

Solo recuerde mis palabras, que no buscan el efecto del dolar a $ 10. En dos años aprox. hay una nueva crisis. Estamos en el mismo círculo que con la convertibilidad, pero dando la vuelta del otro lado. Seguramente ninguno de los dos andaremos por el foro.
Y le aclaro que no trabajo ni con Grondona ni con Lanata. Trabajo en este Gobierno y veo muchas cosas desde adentro, y me preocupa. Solo eso.

Lo felicito por discutir y apasionarse con estos temas.


Abrazo

07/12/2005 9:53

[quote:473f4a6b38="De la mano de burru"]

[size=18:473f4a6b38]Solo recuerde mis palabras, que no buscan el efecto del dolar a $ 10. En dos años aprox. hay una nueva crisis[/size:473f4a6b38]. Estamos en el mismo círculo que con la convertibilidad, pero dando la vuelta del otro lado. Seguramente ninguno de los dos andaremos por el foro.
Y le aclaro que no trabajo ni con Grondona ni con Lanata. Trabajo en este Gobierno y veo muchas cosas desde adentro, y me preocupa. Solo eso.

Lo felicito por discutir y apasionarse con estos temas.


Abrazo[/quote:473f4a6b38]

Estimado De la Mano: Si pudieras dentro de lo posible, ampliar, dado que el tema me interesa particularmente. Motivo de analisis serio en las ultimas semanas a nivel empresaril ( por lo menos en micaso ) dado que har que hacer previsiones.

Atte


PD Estimado Guillec : En mi caso particular estoy aqui no solo para debatir sino para aprender. Realmente uno nunca termina de aprender, pero para eso tambien es necesario mantener un clima de respeto por las opiniones de los demas y en lo posible sin levantar las VOZ, ya que hablando normal todos escuchamos, y escuchamos mejor .

07/12/2005 10:32

Me encanta tirar temas de debate!!!

M

07/12/2005 10:42

ACLARO:
NUNCA CREO HABERLE FALTADO EL RESPETO A NADIE, SOLO QUE (DEDICADO AL DEL PINCHA, JAJAJ) EN ECONOMIA SOY DEMASIADO BUENO,PERO ESO POR ACA NO SE PUEDE COMPROBAR, TAMPOCO ME INTERESA(MODESTIA 100%) Y SI HABLO DE ECONOMIA DE 1 ES PORQUE REALMENTE ALGUNOS COMENTARIOS SON DE ESA PARTE.
NO EN SERIO, HAY QUE TOMARSE LAS COSAS CON RESPONSABILIDAD, DECIR QUE DENTRO DE DOS AÑOS HAY CRISIS ES SIMIL DECIR QUE EL BANCO MUNICIPAL DE LA PLATA VA A QUEBRAR(LANATA DIXIT--- EL ESTADO NO QUIEBRA) AHORA SI EN NOVIEMBRE DEL 07 LA TASA DE INTERES DE LOS BANCOS LLEGA, NO AL 15%, SINO AL 10!!! TE JURO QUE HAGO QUE EL PINCHA SALGA CAMPEON!
DE ECONOMIA DE 1 TOY BASTANTE LEJOS. TAMPOCO ESTUDIO ECONOMIA(COMEX)
OJO, CAPAS QUE SOS MI PROFESOR Y YO NO ME DI CUENTA. TODO BIEN PERO BUE, QUE MI EDAD NO DEJE CONFUNDIR MI ESTUDIO(AGREGO 2 AÑOS DE OTRA CARRERA)

SALUDOS( CARTA DE PRESENTACION QUE ME REPUGAN, MODESTIA 100%!!!! JAJAJAJA)
GUILLEEC

07/12/2005 18:05

[quote:9753eea977="De la mano de burru"]

[size=18:9753eea977]Solo recuerde mis palabras, que no buscan el efecto del dolar a $ 10. En dos años aprox. hay una nueva crisis[/size:9753eea977]. Estamos en el mismo círculo que con la convertibilidad, pero dando la vuelta del otro lado. Seguramente ninguno de los dos andaremos por el foro.
Y le aclaro que no trabajo ni con Grondona ni con Lanata. Trabajo en este Gobierno y veo muchas cosas desde adentro, y me preocupa. Solo eso.

Lo felicito por discutir y apasionarse con estos temas.


Abrazo[/quote:9753eea977]

Estimado De la Mano: Sigo recordando tus palabras, pero de las razones de la crisis para dentro de dos años ni noticias ( salvo que este en Travis, digo en babia y no la haya visto ) :lol:

Aguardando aguardo

Un Abrazo



Atte
[/quote]

16/12/2005 17:03

Me hicisteis recordar mis tiempos de estudiante.
Recuerdo que el Catedrático que me hizo de tutor para presentar mi tesis de final de carrera el último dia me dijo.
-Me gusta tu trabajo, pero recuerda que quien sabe bien de economia son las amas de casa que hacen maravillas para llegar a final de mes-
También recuerdo que la Economía i la Ética, no iban abrazadas de la mano precisamente.
:wink:

16/12/2005 17:15

[quote:283d306f99="Pipino el Breve"][quote:283d306f99="De la mano de burru"]

[size=18:283d306f99]Solo recuerde mis palabras, que no buscan el efecto del dolar a $ 10. En dos años aprox. hay una nueva crisis[/size:283d306f99]. Estamos en el mismo círculo que con la convertibilidad, pero dando la vuelta del otro lado. Seguramente ninguno de los dos andaremos por el foro.
Y le aclaro que no trabajo ni con Grondona ni con Lanata. Trabajo en este Gobierno y veo muchas cosas desde adentro, y me preocupa. Solo eso.

Lo felicito por discutir y apasionarse con estos temas.


Abrazo[/quote:283d306f99]


Estimado De la Mano: Sigo recordando tus palabras, pero de las razones de la crisis para dentro de dos años ni noticias ( salvo que este en Travis, digo en babia y no la haya visto ) :lol:

Aguardando aguardo

Un Abrazo



Atte
[/quote:283d306f99]

DLM tira la data. Tambien me interesa el tema y ademas tengo la misma sensación, solo eso de que el 2007 va a ser jodido. Atte.

16/12/2005 19:18

antes que nada, la verdad que es un gusto discutir en este foro por el nivel que tiene, aunque como en este caso, no este de acuerdo. sera porque este no es el tema central.
como sea, mi postura es simple: si no vamos para el mismo lado que europa y usa, por mi esta perfecto. si el precio es andar al tanteo, sin saber donde vamos a terminar, bueno:¿que se le va a hacer? peor seria irse a la mierda garantizada, como europa.

19/12/2005 13:43

[quote:9ee5623d76="Julià"]Me hicisteis recordar mis tiempos de estudiante.
Recuerdo que el Catedrático que me hizo de tutor para presentar mi tesis de final de carrera el último dia me dijo.
-Me gusta tu trabajo, pero recuerda que quien sabe bien de economia son las amas de casa que hacen maravillas para llegar a final de mes-
También recuerdo que la Economía i la Ética, [b:9ee5623d76][size=18:9ee5623d76]no iban abrazadas de la mano precisamente.[/size:9ee5623d76][/b:9ee5623d76] :wink:[/quote:9ee5623d76]

Puede ser, Don Juliá, que habitualmente parezcan discurrir, economía y ética, bastante divorciadas. Intuyo que lo que usted intenta graficar es algo de comprobación reiterada, y es que generalmente los planes de los economistas acaban haciendo sangrar los culos de los más débiles mientras otros se lo pasan en grande, gracias a esa sangría precisamente. Sin embargo, en materia de economía normativa y más especialmente en cuestiones de política económica, ambas, economía y ética, son indivorciables, por tratarse, en este nivel, de una sociotécnica que afecta como pocas otras la vida de las personas en su más concreta materialidad. Diseñar y ejecutar una política económica implica siempre, amén de los aspectos más puramente técnicos, decisiones y elecciones conscientes y/o inconscientes acerca de a qué grupos o sectores se va a privilegiar y a cuáles otros se va a perjudicar con tal o cual medida adoptada, y siempre puede preguntarse en cada caso si lo decidido es justo o no, y por qué. Gravar más pesadamente a los sectores de mayores ingresos o bajar la inflación provocando desempleo son ejemplos típicos.
Es probable, sí, que de acuerdo a un código moral liberal (en el mejor sentido de la palabra) e igualitario, la mayoría de las recetas económicas implementadas en los últimos tiempos posean un fuerte grado de inmoralidad.
Un saludo.

19/12/2005 16:11

[quote:ec36889ab6="Torpedo"][quote:ec36889ab6="Julià"]Me hicisteis recordar mis tiempos de estudiante.
Recuerdo que el Catedrático que me hizo de tutor para presentar mi tesis de final de carrera el último dia me dijo.
-Me gusta tu trabajo, pero recuerda que quien sabe bien de economia son las amas de casa que hacen maravillas para llegar a final de mes-
También recuerdo que la Economía i la Ética, [b:ec36889ab6][size=18:ec36889ab6]no iban abrazadas de la mano precisamente.[/size:ec36889ab6][/b:ec36889ab6] :wink:[/quote:ec36889ab6]

Puede ser, Don Juliá, que habitualmente parezcan discurrir, economía y ética, bastante divorciadas. Intuyo que lo que usted intenta graficar es algo de comprobación reiterada, y es que generalmente los planes de los economistas acaban haciendo sangrar los culos de los más débiles mientras otros se lo pasan en grande, gracias a esa sangría precisamente. Sin embargo, en materia de economía normativa y más especialmente en cuestiones de política económica, ambas, economía y ética, son indivorciables, por tratarse, en este nivel, de una sociotécnica que afecta como pocas otras la vida de las personas en su más concreta materialidad. Diseñar y ejecutar una política económica implica siempre, amén de los aspectos más puramente técnicos, decisiones y elecciones conscientes y/o inconscientes acerca de a qué grupos o sectores se va a privilegiar y a cuáles otros se va a perjudicar con tal o cual medida adoptada, y siempre puede preguntarse en cada caso si lo decidido es justo o no, y por qué. Gravar más pesadamente a los sectores de mayores ingresos o bajar la inflación provocando desempleo son ejemplos típicos.
Es probable, sí, que de acuerdo a un código moral liberal (en el mejor sentido de la palabra) e igualitario, la mayoría de las recetas económicas implementadas en los últimos tiempos posean un fuerte grado de inmoralidad.
Un saludo.[/quote:ec36889ab6]

Es probable que no me supiese expresar correctamente.
Lo que quería decir es que los Paises o personas que ejercen poder en la Economia, carecen de ética y moral, bajo mi punto de vista.
El tema da para mucho, pero tan sólo dejo como idea la actuación en los últimos años de los Paises del primer mundo con respecto a los demás.
Pero no hace falta tener demasiados conocimientos para darse cuenta, tan sólo lo que dicta la razón, cuando lo que impera es el engaño, el abuso, el menosprecio, la usura etc. etc. es cuando uno descubre la bajeza del hombre.
Recuerdo que mi tesis de final de carrera la basé precisamente en la Economia en relación a los Derechos Humanos. QUE ILUSO O INGENUO, pero me valió para sacar nota alta.
:wink:

20/12/2005 8:29

[quote:437967c634="Julià"][quote:437967c634="Torpedo"][quote:437967c634="Julià"]Me hicisteis recordar mis tiempos de estudiante.
Recuerdo que el Catedrático que me hizo de tutor para presentar mi tesis de final de carrera el último dia me dijo.
-Me gusta tu trabajo, pero recuerda que quien sabe bien de economia son las amas de casa que hacen maravillas para llegar a final de mes-
También recuerdo que la Economía i la Ética, [b:437967c634][size=18:437967c634]no iban abrazadas de la mano precisamente.[/size:437967c634][/b:437967c634] :wink:[/quote:437967c634]

Puede ser, Don Juliá, que habitualmente parezcan discurrir, economía y ética, bastante divorciadas. Intuyo que lo que usted intenta graficar es algo de comprobación reiterada, y es que generalmente los planes de los economistas acaban haciendo sangrar los culos de los más débiles mientras otros se lo pasan en grande, gracias a esa sangría precisamente. Sin embargo, en materia de economía normativa y más especialmente en cuestiones de política económica, ambas, economía y ética, son indivorciables, por tratarse, en este nivel, de una sociotécnica que afecta como pocas otras la vida de las personas en su más concreta materialidad. Diseñar y ejecutar una política económica implica siempre, amén de los aspectos más puramente técnicos, decisiones y elecciones conscientes y/o inconscientes acerca de a qué grupos o sectores se va a privilegiar y a cuáles otros se va a perjudicar con tal o cual medida adoptada, y siempre puede preguntarse en cada caso si lo decidido es justo o no, y por qué. Gravar más pesadamente a los sectores de mayores ingresos o bajar la inflación provocando desempleo son ejemplos típicos.
Es probable, sí, que de acuerdo a un código moral liberal (en el mejor sentido de la palabra) e igualitario, la mayoría de las recetas económicas implementadas en los últimos tiempos posean un fuerte grado de inmoralidad.
Un saludo.[/quote:437967c634]

Es probable que no me supiese expresar correctamente.
Lo que quería decir es que los Paises o personas que ejercen poder en la Economia, carecen de ética y moral, bajo mi punto de vista.
El tema da para mucho, pero tan sólo dejo como idea la actuación en los últimos años de los Paises del primer mundo con respecto a los demás.
Pero no hace falta tener demasiados conocimientos para darse cuenta, tan sólo lo que dicta la razón, cuando lo que impera es el engaño, el abuso, el menosprecio, la usura etc. etc. es cuando uno descubre la bajeza del hombre.
Recuerdo que mi tesis de final de carrera la basé precisamente en la Economia en relación a los Derechos Humanos. QUE ILUSO O INGENUO, pero me valió para sacar nota alta.

Se expresa usted con gran elocuencia, y suscribo en un 100% suspalabras.
:wink:[/quote:437967c634]

20/12/2005 8:51

Se expresa usted, Juliá con gran elocuencia y coincido en un 100 % con sus palabras.

20/12/2005 8:52

Muy buenas Ideas, los felicito.


Abrazo

20/12/2005 12:24

[quote:3361e2a60b="Julià"][quote:3361e2a60b="Torpedo"][quote:3361e2a60b="Julià"]Me hicisteis recordar mis tiempos de estudiante.
Recuerdo que el Catedrático que me hizo de tutor para presentar mi tesis de final de carrera el último dia me dijo.
-Me gusta tu trabajo, pero recuerda que quien sabe bien de economia son las amas de casa que hacen maravillas para llegar a final de mes-
También recuerdo que la Economía i la Ética, [b:3361e2a60b][size=18:3361e2a60b]no iban abrazadas de la mano precisamente.[/size:3361e2a60b][/b:3361e2a60b] :wink:[/quote:3361e2a60b]

Puede ser, Don Juliá, que habitualmente parezcan discurrir, economía y ética, bastante divorciadas. Intuyo que lo que usted intenta graficar es algo de comprobación reiterada, y es que generalmente los planes de los economistas acaban haciendo sangrar los culos de los más débiles mientras otros se lo pasan en grande, gracias a esa sangría precisamente. Sin embargo, en materia de economía normativa y más especialmente en cuestiones de política económica, ambas, economía y ética, son indivorciables, por tratarse, en este nivel, de una sociotécnica que afecta como pocas otras la vida de las personas en su más concreta materialidad. Diseñar y ejecutar una política económica implica siempre, amén de los aspectos más puramente técnicos, decisiones y elecciones conscientes y/o inconscientes acerca de a qué grupos o sectores se va a privilegiar y a cuáles otros se va a perjudicar con tal o cual medida adoptada, y siempre puede preguntarse en cada caso si lo decidido es justo o no, y por qué. Gravar más pesadamente a los sectores de mayores ingresos o bajar la inflación provocando desempleo son ejemplos típicos.
Es probable, sí, que de acuerdo a un código moral liberal (en el mejor sentido de la palabra) e igualitario, la mayoría de las recetas económicas implementadas en los últimos tiempos posean un fuerte grado de inmoralidad.
Un saludo.[/quote:3361e2a60b]

[color=darkred:3361e2a60b][size=18:3361e2a60b]Es probable que no me supiese expresar correctamente.
Lo que quería decir es que los Paises o personas que ejercen poder en la Economia, carecen de ética y moral, bajo mi punto de vista.
El tema da para mucho, pero tan sólo dejo como idea la actuación en los últimos años de los Paises del primer mundo con respecto a los demás. [/size:3361e2a60b][/color:3361e2a60b]Pero no hace falta tener demasiados conocimientos para darse cuenta, tan sólo lo que dicta la razón, cuando lo que impera es el engaño, el abuso, el menosprecio, la usura etc. etc. es cuando uno descubre la bajeza del hombre.
Recuerdo que mi tesis de final de carrera la basé precisamente en la Economia en relación a los Derechos Humanos. QUE ILUSO O INGENUO, pero me valió para sacar nota alta.
:wink:[/quote:3361e2a60b]

Disculpeme Don Julia, pero no estoy deacuerdo con Usted, es mas me parece una posicion ingenua, el poder y el capital de los grandes paises del primer mundo no le interesan la pobreza y la miseria eso es erroneo, a ellos les interesa no perder su posicion dentro del mundo que eso es otra cosa mi amigo........ ellos prestan miles de miles de millones en ayuda y desarrollo en creditos blando humanitarios que los gobiernos corruptos locales se encargan de que no lleguen a destino, eso es vox populi hoy en dia, me parece que no hay peor ciego que el que no quiere ver!!!!!!!!, a los poderosos no le interesan que haya los pobres le interesa que haya gente que compre sus productos los pobres los generamos nosotros NO TENGA NINGUNA DUDA DE ESO!!!!!!! :lol:

atte Zapp

20/12/2005 12:45

[quote:b7cd57a32b="zapp"][quote:b7cd57a32b="Julià"][quote:b7cd57a32b="Torpedo"][quote:b7cd57a32b="Julià"]Me hicisteis recordar mis tiempos de estudiante.
Recuerdo que el Catedrático que me hizo de tutor para presentar mi tesis de final de carrera el último dia me dijo.
-Me gusta tu trabajo, pero recuerda que quien sabe bien de economia son las amas de casa que hacen maravillas para llegar a final de mes-
También recuerdo que la Economía i la Ética, [b:b7cd57a32b][size=18:b7cd57a32b]no iban abrazadas de la mano precisamente.[/size:b7cd57a32b][/b:b7cd57a32b] :wink:[/quote:b7cd57a32b]

Puede ser, Don Juliá, que habitualmente parezcan discurrir, economía y ética, bastante divorciadas. Intuyo que lo que usted intenta graficar es algo de comprobación reiterada, y es que generalmente los planes de los economistas acaban haciendo sangrar los culos de los más débiles mientras otros se lo pasan en grande, gracias a esa sangría precisamente. Sin embargo, en materia de economía normativa y más especialmente en cuestiones de política económica, ambas, economía y ética, son indivorciables, por tratarse, en este nivel, de una sociotécnica que afecta como pocas otras la vida de las personas en su más concreta materialidad. Diseñar y ejecutar una política económica implica siempre, amén de los aspectos más puramente técnicos, decisiones y elecciones conscientes y/o inconscientes acerca de a qué grupos o sectores se va a privilegiar y a cuáles otros se va a perjudicar con tal o cual medida adoptada, y siempre puede preguntarse en cada caso si lo decidido es justo o no, y por qué. Gravar más pesadamente a los sectores de mayores ingresos o bajar la inflación provocando desempleo son ejemplos típicos.
Es probable, sí, que de acuerdo a un código moral liberal (en el mejor sentido de la palabra) e igualitario, la mayoría de las recetas económicas implementadas en los últimos tiempos posean un fuerte grado de inmoralidad.
Un saludo.[/quote:b7cd57a32b]

[color=darkred:b7cd57a32b][size=18:b7cd57a32b]Es probable que no me supiese expresar correctamente.
Lo que quería decir es que los Paises o personas que ejercen poder en la Economia, carecen de ética y moral, bajo mi punto de vista.
El tema da para mucho, pero tan sólo dejo como idea la actuación en los últimos años de los Paises del primer mundo con respecto a los demás. [/size:b7cd57a32b][/color:b7cd57a32b]Pero no hace falta tener demasiados conocimientos para darse cuenta, tan sólo lo que dicta la razón, cuando lo que impera es el engaño, el abuso, el menosprecio, la usura etc. etc. es cuando uno descubre la bajeza del hombre.
Recuerdo que mi tesis de final de carrera la basé precisamente en la Economia en relación a los Derechos Humanos. QUE ILUSO O INGENUO, pero me valió para sacar nota alta.
:wink:[/quote:b7cd57a32b]

Disculpeme Don Julia, pero no estoy deacuerdo con Usted, es mas me parece una posicion ingenua, el poder y el capital de los grandes paises del primer mundo no le interesan la pobreza y la miseria eso es erroneo, a ellos les interesa no perder su posicion dentro del mundo que eso es otra cosa mi amigo........ ellos prestan miles de miles de millones en ayuda y desarrollo en creditos blando humanitarios que los gobiernos corruptos locales se encargan de que no lleguen a destino, eso es vox populi hoy en dia, me parece que no hay peor ciego que el que no quiere ver!!!!!!!!, a los poderosos no le interesan que haya los pobres le interesa que haya gente que compre sus productos los pobres los generamos nosotros NO TENGA NINGUNA DUDA DE ESO!!!!!!! :lol:

atte Zapp[/quote:b7cd57a32b]

Pues yo si estoy de acuerdo con Ud. me ocurre a veces que como pienso, escribo y leo en otra lengua me cuesta expresarme en castellano y en ocasiones no empleo las palabras adecuadas, creo que queremos decir los dos las mismas cosas.


Yo creo que lo que debería ser es. (Lo escribí hace años, pero creo que aún esta vigente)

[color=blue:b7cd57a32b]Valores democráticos
El respeto por los valores e instituciones democráticas, con especial énfasis en la promoción de la participación cívica.

Derechos y libertades individuales
El fomento de las condiciones de paz a través de la defensa de los derechos y libertades individuales, muy especialmente en el ámbito de la cultura, con especial atención a los más vulnerables y a la defensa de los principios de equidad y solidaridad, así como al ejercicio del derecho a la información y la participación responsable de los individuos en la construcción de su propio futuro.

Respeto por todas las etnias
El respeto por todas y cada una de las etnias existentes, con especial hincapié en la protección de las minoritarias, y el fomento de la lucha contra toda clase de exclusión.

Respeto por las identidades culturales
El respeto por todas y cada una de las identidades culturales, con especial énfasis en la protección de las culturas minoritarias, en el marco de la consolidación de un modelo de sociedad abierta y plural.

Fomento del diálogo interreligioso
El respeto por todas las religiones y la promoción del diálogo interreligioso.

Reconocimiento de la diversidad lingüística
El reconocimiento y el respeto por todas y cada una de las lenguas del mundo, con especial atención a la diversidad lingüística entendida como patrimonio universal que es preciso proteger y fomentar, sin perjuicio del aprendizaje de las lenguas comunes y de otras grandes lenguas vehiculares.

Fomento de la creatividad
El fomento de la creatividad, la educación y la democratización del conocimiento como vías de transmisión de valores y actitudes que contribuyen a crear una cultura de paz y a desarrollar el diálogo entre culturas, potenciando los diversos sectores culturales que estimulan la creatividad de los individuos y grupos culturales, y contribuyen a la transmisión y conservación del patrimonio cultural material e inmaterial.

[b:b7cd57a32b]Defensa de la biodiversidad
La defensa de la biodiversidad mediante la protección y mejora de la calidad del medio ambiente, así como la conservación y el uso racional de los recursos naturales.

Responsabilidad social
La necesidad de contar con un tejido económico, social e institucional socialmente responsable, comprometido con un crecimiento económico equilibrado y ecológicamente sostenible.[/b:b7cd57a32b]

Desarrollo sostenible
La atención especial al desarrollo sostenible del territorio urbano desde el punto de vista medioambiental, social, cultural y económico, sin perder de vista que la ciudad es el principal hábitat del ser humano del siglo XX, y el espacio donde se cristalizan sus expresiones creativas y los frutos de la innovación tecnológica.

Código de conducta:
Acontecimiento multicultural
Crear un acontecimiento multicultural, en el que puedan participar la mayor parte de las culturas existentes, con especial énfasis en las minoritarias, como expresión del patrimonio cultural de la humanidad.

Acontecimiento plurilingüe
Crear un acontecimiento multilingüe que favorezca el acceso de todos a sus contenidos gracias a la superación de las barreras idiomáticas. Para ello, se pondrán al servicio de la comunicación todos los avances tecnológicos disponibles.

Atención a los colectivos más vulnerables
Prestar especial interés, a la inclusión de los grupos y colectivos más vulnerables. No se escatimarán esfuerzos con tal de hacer posible la participación activa de los colectivos, ya sea por dificultades económicas o de privación de los derechos humanos, sobre todo civiles y políticos.

Criterios de sostenibilidad
Aplicar los principios de sostenibilidad a todas sus actividades de diseño, organización y ejecución.

Desarrollo intelectual
Buscar un desarrollo intelectual y pragmático de los temas tratados y, simultáneamente, acercar los conceptos y principios fundamentales al gran público a través de:
· La creatividad aplicada a la forma y el fondo de los temas tratados.
· Un enfoque multidisciplinario: tratar los temas desde distintas perspectivas a fin de hacerlos más comprensibles y poner de relieve las interrelaciones que los unen.
· El uso de las nuevas tecnologías para llegar mejor a un público más amplio.

Nuevas alianzas entre sectores diversos
Promover nuevas alianzas entre sectores diversos (administraciones públicas, empresas y ONG) para hacer frente a retos comunes y complejos, como la conservación del medio ambiente, la construcción de la paz o el diálogo intercultural. Conviene dar prioridad a todas aquellas iniciativas que sean fruto de un esfuerzo de colaboración entre distintos sectores.

[b:b7cd57a32b]Compromiso ético, social y medioambiental
Todas las instituciones deben suscribir una declaración de principios éticos, sociales y medioambientales sobre la base de alguno de los modelos internacionales vigentes.[/b:b7cd57a32b][/color:b7cd57a32b]

Esto formaba parte de mi trabajo, que aún conservo, mas que nada para al pasar el tiempo ir leyendolo con atención, mas adelante hablaba de Economia, pero creo que sería muy largo y no viene al caso.

:wink:

20/12/2005 13:51

Muy bueno es un placer leerlo!!!!! :lol: y creo que el tema ambiental es un grave descuido del primer mundo, y que ellos son concientes de esto y de alguna manera lo empiezan a pagar!!!!!!! :shock: , es el afan del hombre por conservar sus privilegios lo van a tener qque atender este tema porque ovbiamente no les conviene perderlo todo, quieran o no estan estamos todos dentro del mismo mundo, bueno algunos me parece que no :twisted: .

lo saludo y un placer intercambiar ideas con Usted.

Atte Zapp

20/12/2005 14:19

[quote:f9fd9dcaf9="zapp"]Muy bueno es un placer leerlo!!!!! :lol: y creo que el tema ambiental es un [size=18:f9fd9dcaf9]grave descuido del primer mundo[/size:f9fd9dcaf9], y que ellos son concientes de esto y de alguna manera lo empiezan a pagar!!!!!!! :shock: , es el afan del hombre por conservar sus privilegios lo van a tener qque atender este tema porque ovbiamente no les conviene perderlo todo, quieran o no estan estamos todos dentro del mismo mundo, bueno algunos me parece que no :twisted: .

lo saludo y un placer intercambiar ideas con Usted.

Atte Zapp[/quote:f9fd9dcaf9]

Por eso ahora que se dieron cuenta del descuido mandan los problemas para acá. (papeleras en Fray Bentos).

20/12/2005 14:42

Y nadie putea a las papeleras de aca, que son arcaicas y que contaminan 100 veces mas que las que van a poner en Uruguay????

M

20/12/2005 15:18
La información de ésta página esta desactualizada y es una version antigua del foro cuando se encontraba en otro dominio.

Para encontrar información actualizada por favor ingresa a ForoEscortsAR.com
¿Buscas Escorts en Buenos Aires? - Are you looking Escorts en Argentina?
Te recomendamos visitar, try with those sites:
Sos Escort? Publicar como escort
BAIRESGIRLS.net

Escorts acompañantes en Buenos Aires - Capital Federal Argentina
Escorts in Buenos Aires - Escorts In Argentina - The most popular escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;

Sos Escort? Publicar como escort
SOLOINDEPENDIENTES.com

Escorts Independientes - Escorts Nivel VIP Escorts independientes en Buenos Aires
Call Girls - Independent Escorts in Buenos Aires - Capital Federal - Argentina

últimas escorts ingresadas/cambios de books, last added escorts/changed photos;

Sos Escort? Publicar como escort
SELFIEGIRLS.net

Selfie Escorts - Only Selfie Photos. Escorts acompañantes 100% reales, fotos sin retoque fotograficos.
All real selfies! 100% guarantee - 100% real photos. selfie escorts website.

últimas escorts ingresadas, last added escorts;